Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(UASD)
ESCUELA DE LETRAS
TEORIA LITERARIA Y LITERATURA INFANTIL
LET-2350
Unidad 1.
DEFINICIÓN DE LITERATURA INFANTIL
Un libro se clasifica como literatura infantil o juvenil según los temas que toque, podría decirse que
un libro es literatura infantil cuando el vocabulario es muy básico y esta orientado a situaciones que
se viven en la infancia o con cuestiones imaginativas, en cambio la literatura juvenil se caracteriza
por ir orientada hacia situaciones más reales y presentan acontecimientos de una forma más dura y
con un vocabulario complejo.
Los libros ilustrados, incluyendo libros de consejo (tabla), libros de concepto (la enseñanza de un
alfabeto o el conteo), modelan libros, y libros mudos.
Literatura tradicional: hay diez características de literatura tradicional: (1) Autor desconocido, (2)
introducciones convencionales y conclusiones, (3) vagos ajustes, (4) personajes estereotipados, (5)
antropomorfismo, (6) causa y efecto, (7) final feliz para el héroe, (8) magia aceptada como normal, (9)
breves historias con argumentos (complots) simples y directos, (y 10) repetición de acción y modelo
verbal. La mayor parte de la Literatura tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan
las leyendas, la aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas. Este género
grande puede ser descompuesto en subgéneros: mitos, fábulas, baladas, música
folklórica, Leyendas, cuentos de hadas, fantasía, ciencia ficción, comedia, romance, etc.
Ficción, incluyendo los subgéneros de fantasía y ficción realista (tanto contemporánea como
histórica). Este género también incluiría la historia de la escuela, un género único a la literatura de
niños en la cual el internado es un ajuste común.
Poesía y verso.
Teatro infantil: teatro para niños (realizado por adultos y destinado a un público infantil que es tan sólo
espectador-receptor) y teatro de los niños (creado para ser escenificado por los pequeños. Él se
convierte en el emisor.) Autores importantes fueron: Barrie, Maeterlink, Benavente, Lorca, Valle-
Inclán, Elena Fortún, M. Donato, Carmen Conde, etc.
Objetivos
Transmisión de valores.
Transmisión de la cultura.
Clasificación de libros por edades
La clasificación de libros por edades trata de facilitar a familias y docentes a la hora de
seleccionar un libro para su hijo/a o alumno/a.
¿Por qué clasificar los libros por edades?
Existen muchas formas de catalogar libros infantiles y recomendarlos por edades. ¿Por qué?
Cuando hablamos de literatura infantil y juvenil, en general de toda aquella que no está destinada
al público adulto, es evidente que siempre hemos de buscar libros adaptados a la edad del
público al que queremos dirigirlo. No tendría sentido regalar cuentos infantiles como La
pequeña oruga glotona a un adolescente, del mismo modo que no compraríamos El Grúfalo a
un bebé, por poner ejemplos llevados al absurdo.
Sin embargo, este dato ha de entenderse en todo momento como una mera referencia técnica, y
no como una característica absoluta de la obra. No podemos obviar el hecho de que no todos los
niños de la misma edad tienen el mismo grado de madurez y, por tanto, no todos los libros
recomendados para ciertas edades cumplirán al cien por cien tal premisa.
A pesar de todo, la psicología tiene una rama, llamada psicoliteratura, que se dedica a estudiar
los gustos e intereses de los menores y secuenciarlas por edades. Esta es la encargada de que
hayan tantos libros de detectives y fantasmas orientados a niños y niñas de 9 a 12 años.
En consecuencia, siempre hemos de tomar este valor como una estimación que nos servirá como
información de referencia y poder compararlo con otros libros que ya conozcamos y sepamos su
edad recomendada.
La clasificación de libros por edades que proponemos
En La Ranita Lectora queremos facilitaros todo lo posible las elecciones de libros. Somos
conscientes de que no todo el que se encuentra en disposición de elegir un libro de literatura
infantil o juvenil conoce las características madurativas del receptor del mismo. Por ello
establecemos esta secuenciación. Sin embargo, intentamos ampliar las posibilidades de cada
libro propuestas por las propias editoriales, para que vuestro margen de maniobra sea mayor. Ese
es el motivo por el cual encontrarás multitud de libros reseñados aquí con más de una etapa
madurativa marcada (por ejemplo, 3-6 y 6-8 años).
A continuación, os mostramos nuestras etapas madurativas:
Libros de 0 a 3 años
En esta franja de edad tenemos literatura para aquellos que aún no han comenzado la
lectoescritura. Los textos son siempre breves y sencillos, con ilustraciones llamativas. Para
esta edad lo más recomendable son libros con páginas de cartón rígido, plastificados, con bordes
redondeados y colores vivos.
Un beso para Osito
VER RESEÑA
La pequeña oruga glotona
The very hungry caterpillar
VER RESEÑA
Libros de 3 a 6 años
En esta etapa los niños suelen iniciarse en el proceso lectoescritor, que suele culminar sobre los 5
o 6 años de edad. Para estas edades encontramos libros buenísimos que trabajan la inteligencia
emocional y el conocimiento del mundo que les rodea, así como libros que fomentan
la creatividad e imaginación.
La vaca Victoria
VER RESEÑA
¿De qué color es un beso?
VER RESEÑA
La coleccionista de palabras
VER RESEÑA
Libros de 6 a 8 años
Esta es la etapa en la que comienza la Educación Primaria. La lectoescritura suele terminar de
adquirirse al principio de esta etapa o final de la anterior, por lo que en esta ya suele avanzarse
en la comprensión lectora. Aquí se adquiere la lectura de forma autónoma, pero aún siguen
siendo unos años geniales para que les leamos cuentos. Es una edad fantástica para fomentar el
hábito lector y el gusto por la lectura.
El Grúfalo
The Gruffalo
VER RESEÑA
MAX y los superhéroes
VER RESEÑA
Soy un punto
VER RESEÑA
Topito terremoto
VER RESEÑA
Libros de 8 a 10 años
Nos encontramos aquí en una edad fundamental En esta etapa los niños y niñas ya se atreven con
libros más sofisticados, con más cantidad de texto. Premian aquí las novelas de aventuras y
de acción.
Libros de 10 a 12 años
Los libros para niños de 10 a 12 años suelen ir acompañados de historias más complejas. Y es
que, es gratis decirlo, pero ya a estas edades lo habitual es que estén más que preparados para
leer textos algo más contundentes en cuanto a la extensión y con más profundidad en el mensaje.
Continúan teniendo relevancia las novelas de aventuras, a las que se le suman las de detectives,
terror, espionaje y fantásticas.
No tenemos aún reseñas en estos últimos sectores, pero esperamos traeros libros orientados a
estas edades cuanto antes.
Si te has quedado con dudas te recomendamos este vídeo:
Esto es todo… ¡de momento!