Está en la página 1de 5

259 Trabajo práctico sustitutivo (TPS) 1 de 5

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial

Instructivo para el trabajo práctico sustitutivo (TPS)

Asignatura Legislación Laboral (Cód. 259)

1. El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con las
estrategias de evaluación de la asignatura Legislación Laboral (Cód. 259), la cual será evaluada, de
acuerdo a su Plan de Curso y atendiendo las estrategias sustitutivas de las pruebas presenciales, que
se establecen de forma transitoria y finita a realizarse durante el Lapso Académico 2021-1, de
conformidad con lo expuesto en las resoluciones rectorales N° 027 y 038, de fecha 15-05-2020 y
01/06/2020, respectivamente.
2. Las estrategias sustitutivas de las pruebas presenciales de la asignatura Legislación Laboral (Cód. 259),
consistirán en la realización de un trabajo práctico sustitutivos (TPS), donde se evaluarán los objetivos
1, 2, 3, 4 y 5.
3. El TPS es estrictamente individual y de producción inédita del estudiante. Cualquier indicio que ponga
en duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del nivel corrector, solicitar
una verificación del logro de objetivos, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia que
estime conveniente.
4. Para la realización del TPS se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Responda, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada, cada una de las preguntas
relacionadas con los objetivos a evaluar y enunciadas más abajo.
- El TPS debe realizarlo usando un procesador de textos (Word, OpenOffice, LibreOffice). Utilice letra
tipo Arial, tamaño 11 o Times New Román, tamaño 12.
- No olvide hacer buen uso de la ortografía y de la formalidad que debe caracterizar un trabajo escrito.
5. Los objetivos del TPS se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe la recuperación de los
mismos.
6. Esté atento a los criterios de dominio para el logro de cada objetivo. Los aspectos para la presentación
del TPS son: portada (utilice la portada de este instructivo para la identificación de su trabajo práctico),
cuerpo del trabajo y referencias bibliográficas. El cuerpo del trabajo, debe contener todas las respuestas
a los planteamientos correspondientes a los objetivos a evaluar. Recuerde, identificar con claridad cada
objetivo.

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Sustitutivo (TPS) Especialista de Contenido Lapso: 2021-1
Legislación Laboral (Cód. 259) Ing. Cruz María Lamas
259 Trabajo práctico sustitutivo (TPS) 2 de 5

7. El TPS debe ser enviado al correo electrónico del asesor académico de la asignatura Legislación Laboral
(Cód. 259) en su centro local hasta el 01/ 03/2021, no hay prórroga
8. Si la corrección de la asignatura Legislación Laboral (Cód. 259) está a cargo del nivel central, el
estudiante deberá enviar las respuestas del TPS al Jefe de la Unidad Académica de su centro local,
dentro del lapso antes indicado. En ese caso, el Jefe de la Unidad Académica será el responsable de
remitir (en una sola entrega) los referidos TPS a la coordinación de la carrera -iindustrial@una.edu.ve-
con copia al especialista de contenido - Ing. Cruz María Lamas, cruzmlamasr@gmail.com-. Culminado
el plazo de consignación del TPS por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica, contará
con 24 horas para el envío de los TPS a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se
recibirán más TPS. No hay prórroga.
9. No se aceptarán TPS que no sean remitidos por el Jefe de la Unidad Académica cuando nivel central
sea el responsable de la corrección.
10. Consulte el Plan de Curso de la asignatura Legislación Laboral (Cód. 259). Considere los objetivos y
estrategias instruccionales de cada unidad temática.

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Sustitutivo (TPS) Especialista de Contenido Lapso: 2021-1
Legislación Laboral (Cód. 259) Ing. Cruz María Lamas
259 Trabajo práctico sustitutivo (TPS) 3 de 5

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial

Trabajo práctico

Asignatura: Legilsación Laboral Código: 259

Fecha de devolución: 01/ 03/2021 (Sin prórroga)

Especialista de contenido: Ing. Cruz María Lamas Correo: cruzmlamasr@gmail.com

Nombre del Estudiante:

Cédula de Identidad:

Centro Local:

Correo electrónico: Teléfono celular:

Carrera: Carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial

Número de originales:

Firma del estudiante:

Lapso: 2021-I

Resultados de corrección

Objetivos
1 2 3 4 5

1: Logrado. 0: No logrado

Utilice esta misma página como carátula de su tarea o trabajo


TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)
Trabajo Práctico Sustitutivo (TPS) Especialista de Contenido Lapso: 2021-1
Legislación Laboral (Cód. 259) Ing. Cruz María Lamas
259 Trabajo práctico sustitutivo (TPS) 4 de 5

Módulo I. Objetivo 1 C/D: 1/1

1. La seguridad e higiene en el trabajo cuenta con un basamento legal que parte de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Elabore un
esquema que contenga los elementos del marco legal vigente en materia de
seguridad e higiene ocupacional, organizado por orden jerárquico. Explique
detalladamente los elementos y cada nivel jerárquico.

Módulo I. Objetivo 2 C/D: 1/1

2. El Ministerio del Poder Popular para la Protección del Proceso Social de Trabajo,
es el encargado de la gestión de las políticas nacionales en materia de relaciones
laborales, empleo y de la seguridad social. Este ministerio propone, diseña,
elabora, administra y fiscaliza las políticas para todas las áreas del trabajo, el
empleo y las relaciones laborales. Así como para la capacitación laboral y la
Seguridad Social. Explique detalladamente las competencias que tiene este
ministerio en materia de atención de los riesgos laborales e indique los artículos
de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (LOSSSI) que los
referencian.

Módulo I. Objetivo 3 C/D: 1/1

3. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declara el COVID-


19 como una pandemia mundial. Dos (2) días después, el 13 de marzo de 2020,
el Ejecutivo Nacional de Venezuela decreta “Estado de Alarma” en todo el territorio
nacional; declara al sistema sanitario en emergencia permanente y suspende las
actividades académicas a todos los niveles educativos en el país. El 21 de marzo
de 2020, se publica en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.519, el Decreto de
N°4.160, del “Estado de Alarma” y la “Cuarentena social y colectiva”, en todo el
territorio nacional. Esta situación se ha ido prorrogando consecutivamente hasta
el presente, implementado dentro de ella la programación del 7 más 7, siete (7)
días de cuarentena radical y siete (7) días de cuarentena flexible.

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Sustitutivo (TPS) Especialista de Contenido Lapso: 2021-1
Legislación Laboral (Cód. 259) Ing. Cruz María Lamas
259 Trabajo práctico sustitutivo (TPS) 5 de 5

Tomando en consideración la situación descrita y lo planteado en Ley Orgánica


del Sistema de Seguridad Social (LOSSS), artículo 5, indique si se puede tomar
como contingencia la pandemia del COVID-19 y especifique los organismos que
pueden atender esta contingencia en Venezuela, razone su respuesta.

Módulo I. Objetivo 4 C/D: 1/1


4. Dada la situación de “Estado de Alarma” y de la “Cuarentena social y colectiva”,
decretada por la situación de Pandemia por el COVID-19, el Ejecutivo Nacional
planteó la necesidad de incorporar paulatinamente a las actividades diversos
sectores de la economía del país, durante las semanas de flexibilización. Si en
algún momento se decreta la incorporación total a todas las actividades
económicas del país, que condiciones deben existir para garantizar la protección
y seguridad de los trabajadores y las trabajadoras en la incorporación a sus
empleos. Analice la situación planteada y con base en la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), indique los artículos sobre los
cuales se pueden amparar los trabajadores y trabajadoras para su protección.
Razone su respuesta.

Módulo II. Objetivo 5 C/D: 1/1

5. En una empresa dedicada al sector de la construcción se ha registrado un


accidente laboral que produjo la amputación de un órgano superior de un
trabajador que manipulaba una maquinaria pesada con una sierra para cortar
madera. Con base en la situación planteada, especifique y explique
detalladamente los pasos que debe seguir la empresa de acuerdo a la normativa
legal vigente y el INPSASEL; si:
a. La empresa tiene registrado en la Web el Comité de Salud y Seguridad.
b. La empresa no tiene comité de Salud y Seguridad.

Fin del trabajo práctico sustitutivo

TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


Trabajo Práctico Sustitutivo (TPS) Especialista de Contenido Lapso: 2021-1
Legislación Laboral (Cód. 259) Ing. Cruz María Lamas

También podría gustarte