Está en la página 1de 8

Maria Alejandra Cárdenas Vargas (20182150026)

Leidy Esperanza Montaña Parra (20182150092)

Transporte a través de la membrana


Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Química
Fecha práctica 05/02/2019; Fecha entrega de informe 12/02/2019

Resumen
La practica realizada se baso en el efecto de las soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas en
distintas muestras de células aimales y vegetales, del mismo modo se identifico que tipo de
concetración se encontraba en cada muestra. Para las células vegetales se utilizo hojas de elodea y
cloruro de sodio (NaCl) en contrantaciondes de 0,15M, 0, 3M, 0,6M y 0,07M. Por ultimo para las
células animales se implementaron muestras de sangre con glucosa en concentraciones de 0,07M,
0,15M, 0, 3M y 0,6M.
Palabras clave: Microscopio, isotónica, hipotónica, hipertónica, cloruro de sodio, glucosa.

Abstract
The realized practice I base in the effect of the solutions isotonic, hipotonic and hypertonic in
different samples of animal and vegetable cells, in the same way I identify that type of concentration
was in every sample. For the vegetable cells, I use leaves of elodea and chloride of sodium (NaCl) in
concentrations of 0,15M, 0, 3M, 0,6M and 0,07M. Finally, for the animal cells samples of blood
were implemented by glucose in concentrations of 0,07M, 0,15M, 0, 3M and 0,6M.
Keywords: Microscope, isotonic, hypotonic, hypertonic, chloride of sodium, glucose.

1. Introducción los líquidos del cuerpo y no se altera el volumen de las


células.
Para entender los medios isotónicos, hipotónicao o
hipertónicos, se debe tener presente antes, que el agua
lo que hace es moverse cruzando membranas Hipotónicas
celulares. Un movimiento que va hacia dentro o hacia
fuera de la célula (ósmosis). Depende de la dirección Por su parte, las soluciones hipotónicas son aquellas
del agua y del medio donde se encuentre la célula que tienen menor concentración de las sales en el
puede ser isotónico, hipotónico o hipertónico. La medio externo en relación al medio citoplasmático de
membrana celular es el límite físico entre el medio la célula. Una célula en una solución hipotónica
interno y el externo, que actúa como filtro para dejar tenderá a hincharse de agua, aumentando su volumen,
pasar algunas sustancias y reteniendo otras. hasta equilibrar su concentración de sales con el medio
externo.
 Isotónicos
Hipertónicas
Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la
concentración de las sales es la misma en ambos lados
A diferencia de los isotónicos, una solución
de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión
hipertónica es aquella que tiene mayor concentración
osmótica en la disolución isotónica es la misma que en
de sales en el medio externo, por lo que una célula en
dicha solución pierde agua (H2O) debido a la
diferencia de presión llegando incluso a morir por productos de las fotosíntesis y combustible para la
deshidratación. Las bebidas hipertónicas contienen respiración celular.
una concentración de electrolitos mayor que nuestras La obtención de la glucosa comienza cuando al
células.  ingerir un alimento que contiene glucosa, los ácidos
grasos del estómago descomponen el alimento y
Cloruro de sodio absorbe los nutrientes que son transportados en la
sangre, en ese momento el hígado toma la glucosa y la
convierte en energía a través del proceso respiración
Es un mineral de aspecto cristalino y color blanco, se
celular. En este proceso, la hormona insulina debe de
encuentra presente de forma abundante en la
permitir la entrada de la glucosa a las células y,
naturaleza. Puede encontrarse en grandes masas
cuando esto no es posible se origina lo que se conoce
sólidas o disuelto en el agua marina. Es también
como enfermedad: diabetes.
conocido como sal común o sal de mesa y su
composición química es NaCL.

Este mineral es esencial en nuestro organismo ya que 2. Materiales y métodos


se encarga de absorber y transportar nutrientes, Hojas de elodea; laminas portaobjetos; laminillas
mantener la presión arterial, garantizar el equilibro cubreobjetos; aguja de disección; bisturí; lancetas
correcto de los fluidos, transmitir señales nerviosas y toma muestras; alcohol; algodón; microscopio;
relajar los músculos. glucosa; NaCl.
Por su parte, la sal es un compuesto inorgánico, lo cual
significa que no proviene de la materia viva. Se 1 Paso (Elodea)
materializa cuando se unen el Na (sodio) y el Cl 1. Fijar lamina portaobjetos con una muestra de
(cloruro) para formar cubos blandos y cristalinos. elodea en el miscroscopio.
El cuerpo humano necesita de este compuesto químico
2. Tomar apuntes de lo observado
para funcionar, pero un exceso o una falta de ésta
podría traer efectos perjudiciales a la salud. 3. Dijar otra lamina con una hoja de elodea
Pese a que la sal se usa con frecuencia para cocinar, añadiéndole NaCl con 0,15 M
también se puede encontrar en productos de limpieza y
4. Repetir el paso anterior con otras
otras sustancias. El cloruro sódico también tiene un
concentraciones, 0,07M, 0, 3M y 0,6M.
papel importante en la medicina.
5. Realizar los respectivos análisis.
Glucosa  2 Paso (Osmosis en globulos rojos)
Es la principal azúcar que circula en la sangre y es la
primera fuente de energía en el cuerpo para los seres 1. Tomar una mota de algodón con alcohol y
vivos incluyendo a plantas y vegetales. La glucosa es limpar el dedo de algún compañero, para
un monosacárido, un tipo de azúcar simple, de color realizar una punción con ayuda de la lanceta
blanco, cristalina, soluble en agua y muy poco en el para tomar una muestra.
alcohol, que se halla en las células de muchos frutos, 2. En una lamina portaobjetos colocar una gota
miel, sangre y líquidos tisulares de animales. de sangre y cubrirla con una laminilla.
La glucosa se encuentra en abundancia en la
3. Fijar en el microscópio.
naturaleza, en estado libre o en combinación. La
glucosa es un alimento energético muy importante y 4. Observar
constituye la forma principal de la utilización de los
5. Repetir el paso dos, añadiéndole una gota de
azúcares por los organismos.
glucosa a cada muestra en distintos tipos de
concentración, 0,07M, 0,15M, 0, 3M y 0,6M.
La función principal de la glucosa es producir
energía para el ser vivo y poder llevar a cabo los 6. Realizar los respectivos análisis.
procesos que ocurre en el cuerpo como: la digestión,
multiplicación de células, reparación de tejidos, entre
otros. Asimismo, la glucosa es uno de los principales
3. Resultados
Celulas Animales
Osmosis en Globulos Rojos

Glucosa 0.15 M Las células al deshidratarse, aumentan el volumen y


por ende se crenan, es decir, las células se secan.

Glucosa 0.3 M

Celulas Vegetales
Elodea
NaCl 0.15 M
Glucosa 0.07 M

Glucosa 0.6 M

Los cloroplastos se juntan debido a que hay una baja


concentración, es decir en un medio hipotónico.
NaCl 0.3 M

Los cloroplastos presentan el agua necesaria para


poder desplazarse en toda la célula, es decir, la célula
gana agua y los cloroplastos se disuelven y se
Se observan los cloroplastos dispersos en la celula ya
expanden por todo el cloroplasto, siento estos de
que tienen una concentración alta de NaCl, por lo que
menor concentración.
hace referencia a un medio hipertónico.

Sin gradiente de concentración


NaCl 0.6 M

Se observan diferentes agrupaciones de cloroplastos


ubicados en distintos lugares de la célula. No presenta
Al ser el gradiente de concentración de 0,6 M de NaCl el proceso de osmosis ya que no se hace uso de NaCl y
los cloroplastos se engloban por las vacuolas debido a por esto no se busca equilibrio en el gradiente de
que el gradiente aumento. concentración.

NaCl 0.07 M
plasmólisis. En la plasmólisis, el agua sale del
citoplasa, pero la pared celular no se colapsa. El
protoplasma se contrae dejando espacios entre la pared
celular y la membrana celular. La célula pierde presión
de turgencia y se vuelve flácida, la perdida de presión
continua puede causar el colapso de la pared celular o
la citorrisis. Las células sometidas a plasmólisis no
desarrollan una forma puntiaguda o festoneada.
4. Análisis

Crenación y glóbulos rojos

Los glóbulos rojos son el tipo particular de células


más discutido con referencia al crenado. Un glóbulo Lisis en animales
rojo humano normal es redondo, con un centro
indentado (porque los glóbulos rojos humanos carecen
de núcleo). Cuando se coloca un glóbulo rojo en una
solución hipertónica, como un ambiente salino, hay Las células animales carecen de la rigidez de las
una menor concentración de partículas de soluto paredes celulares. Cuando se exponen a medios
dentro de la célula que fuera en el espacio extracelular. hipotónicos, el agua penetra dentro de la célula y la
Esto hace que el agua fluya desde el interior de la célula se infla. Eventualmente, si el agua no es quitada
célula hacia el espacio extracelular a través de la de la célula, la la célula, y estalla o cae en lisis.
osmosis, a medida que el agua sale de la celda, se Muchos protistas unicelulares que viven en agua
contrae y desarrolla la apariencia de muesca dulce, tienen vacuolas contráctiles, que bombean fuera
característica de la crenación. Además de la el agua, para poder mantener un equilibrio osmótico y
hipertonicidad, los glóbulos rojos pueden tener una evitar la lisis.
apariencia de crenado como resultado de ciertas
enfermedades. Los acatocitos son glóbulos rojos
adicionados que se pueden formar a partir de
enfermedades hepáticas, neurológicas y otras
enfermedades más. Los equintocitos son glóbulos
rojos que tienen proyecciones espinosas espaciadas
uniformemente. Los equintocitos se

forman después de la exposición a los anticoagulantes


y como artefactos de algunas técnicas de tinción.
También están relacionados con anemia hemolítica,
uremia y otros trastornos.

Turgencia en las plantas


Crenación vs Plasmólisis

Mientras que el crenado ocurre en las células Las células vegetales están rodeadas de paredes
animales, las células que tienen una pared celular no celulares rígidas. Cuando las células vegetales se
pueden encogerse y cambiar de forma cuando se exponen a medios hipotónicos, el agua se precipita
colocan en una solución hipertónica. En cambio, las dentro de la célula, y la célula se hincha, pero no se
células vegetales y bacterianas se someten a rompe por la capa rígida de la pared. La presión de la
célula empujando contra la pared es llamada presión natural. De este modo, si los animales no presentan
de turgencia, y es el estado ideal para la mayor parte mecanismos para equilibrar adecuadamente la
de los tejidos vegetales. Por ejemplo, si se coloca un concentración en las células, por presión osmótica
tallo de apio o una hoja de lechuga marchito en un pueden suceder dos fenómenos:
medio hipotónico

 Citólisis: sucede la célula se encuentra en un


medio hipotónico y tiende a absorber agua para
de agua pura, a menudo reviven por inducción de
alcanzar el equilibrio isotónico; en este caso la
turgencia en las células vegetales.
célula puede llegar a estallar dando lugar a la
citólisis.
 Crenación: sucede cuando la célula está en un
medio hipertónico y el agua tiende a salir. Esto
puede llevar a la deshidratación causando la muerte
de la célula. Este fenómeno se llama crenación.

Los mecanismos para regular el equilibrio osmótico en


los seres vivos se pueden osmorregulación y
excreción.
Entre los mecanismos que se pueden encontrar esta el
riñón, las branquias en los peces, las glándulas de la
sal en aves en lo que se refiere a vertebrados. Pero
también se encuentran los mecanismos de
osmorregulación de anfibios, insectos, reptiles, larva.

Ósmosis en los seres vivos


Ósmosis en la célula vegetal
En los seres vivos la ósmosis es un proceso
fundamental ya que para la supervivencia de las Al igual que las membranas celulares animales, las
células es fundamental mantener lo que se llama el vegetales también son semipermeables. En este caso,
equilibrio osmótico, necesario para que la célula pueda el paso del agua por ósmosis tiende a equilibrar la
realizar sus funciones. célula tendiendo al medio isotónico. Debido a esto,
La osmósis es un proceso que afecta tanto de manera también pueden suceder dos fenómenos:
interna como de manera externa. Externamente es
importantísimo para que los seres vivos que están
 Turgencencia o turgencia: se da cuando en
expuestos a ambientes con salinidad y alta presión
presencia de un medio hipotónico la célula vegetal
osmótica como pueden ser aquellos que viven en el
absorbe agua llenando sus vacuolas.
océano o en saladares.
 Plasmolisis: se da cuando en un medio
hipertónico, el agua sale de la célula a través de la
 La salinidad y presión osmótica en la membrana celular; la membrana plasmática puede
naturaleza despegarse de la pared vegetal y dar lugar a la
Por este motivo, los seres vivos han desarrollado plasmolisis como un estado irreversible. Hay
sistemas de osmoregulación que les permiten vivir en diferentes estados por lo que también podemos
diferentes ambientes desde los más extremos hasta los hablar de plasmolisis incipiente que es reversible.
menos agresivos desde este aspecto.
Los LEUCOCITOS, también conocidos como
glóbulos blancos, son las células de la sangre
Ósmosis en la célula animal encargadas de protegernos contra los agentes
patógenos, como las bacterias, los gérmenes y los
Las membranas de las células son semipermeables por virus, las cuales se dividen en basófilos,
lo que la ósmosis es un fenómeno que sucede de forma eosinófilos, linfocitos, monocitos y neutrófilos.
Los NEUTRÓFILOS son células indispensables partes del cuerpo que lo necesitan. A su vez, las
para la protección de nuestro organismo, pues se células también depositan sus productos de desecho en
encargan de eliminar ciertos tipos de gérmenes, el plasma para que se eliminen.
residuos y sustancias extrañas que amenazan con
dañar nuestra salud.
Aunque es bueno mantener un recuento bajo de 5. Conclusiones
estas células en la sangre, valores anormalmente Cuando la concentracionde Na en agua es baja,
bajos (inferiores a 1.500) pueden dar lugar a provoca un medio hipotonic, esto provoca que la
una neutropenia que, generalmente, refleja la celula se hinche y los cloroplastos se exparsan por
presencia de alguna todo el citoplasma.

Cuando las células tienen mayor concentración se


condición subyacente, como es el caso de la observan en mayor cantidad los cloroplastos,
leucemia, enfermedades de la médula ósea, entre permitiendo que se identifique el plasma sanguineon y
otras. el transporte a través de la membrana.
En cuanto a los LINFOCITOS, estos también
forman parte importante del sistema inmune, al
identificar a las células extrañas y defender al Un recuento bajo de ambos tipos de leucocitos
organismo contra el ataque de las mismas. (neutrófilos y linfocitos) nos indica algún fallo en
Un recuento de bajo de linfocitos puede significar nuestro sistema inmune, que puede ser causado por
una reacción temporal ante la presencia de algún alguna enfermedad o condición subyacente.
virus, o puede señalar la existencia de enfermedades
o patologías más delicadas, como es el caso
del cáncer, la enfermedad de Hodgkin y la
leucemia.
Bibliografia
El PLASMA SANGUÍNEO es la parte líquida de la G. Costas. (2018). Ósmosis ¿qué es y qué función
sangre y constituye la mayor parte de su volumen, con tiene? 2018, de Ciencia y Biología Sitio web:
un 55% del volumen total de sangre en el cuerpo https://cienciaybiologia.com/osmosis/
humano. Está compuesto principalmente de agua y
transporta las células sanguíneas alrededor del cuerpo.
La sangre se compone de glóbulos rojos, glóbulos Galeón. (2013). Células vegetales y animales en
blancos, plaquetas y plasma. Las funciones del plasma medios hipotónicos. 2013, de Células Sitio web:
sanguíneo son vitales para la defensa inmunológica http://www.maph49.galeon.com/memb1/plants.html
del cuerpo del ser humano, ya que cumple un rol
esencial en el proceso de coagulación sanguínea y la
irrigación de la sangre por todo el organismo. Laboratorio de ciencias. (2017). NEUTRÓFILOS Y
LINFOCITOS BAJOS, ¿QUÉ SIGNIFICA ESTA
COMBINACIÓN? 12/07/2017, de linfocitos Sitio
El plasma ayuda a mantener la presión arterial y web: https://www.linfocitos.org/neutrofilos-bajos-
regula la temperatura corporal. Contiene una mezcla linfocitos-bajos-significa-esta-combinacion/
compleja de sustancias utilizadas por el cuerpo para
realizar funciones importantes. Las sustancias que
componen el plasma son agua (hasta 95% en Noelia Soledad Hidalgo. (2016). Plasma Sanguíneo:
volumen), proteínas disueltas (albuminas séricas, Funciones, Componentes y Características. 2016, de
globulinas y fibrinógeno), glucosa, factores de Anatomía y fisiología Sitio web:
coagulación, electrolitos (Na +, Ca2 +, Mg2 + , https://www.lifeder.com/funciones-plasma-sanguineo/
HCO3-, Cl-, etc.), hormonas, dióxido de carbono y
oxígeno. El propósito principal del plasma es
transportar nutrientes, hormonas y proteínas a las Perritos HC. (2017). ¿Qué es la crenación en biología?
29/11/2017, de Biología Sitio web:
https://tustareas.lat/index.php/biologia/item/1078-
crenacion-que-es-la-crenacion

También podría gustarte