Está en la página 1de 13

¿Qué es la osmolaridad

la regulación de la osmolaridad plasmática está fundamentalmente controlada por el hipotálamo. Este


por medio de unos osmoreceptores regulará el nivel de agua que entra en el cuerpo con el mecanismo
de la sed y con la producción y liberación de la ADH (hormona antidiurética) en la hipófisis
posterior.men?

· La osmolalidad es una prueba que mide la cantidad de partículas disueltas en un líquido. La


osmolalidad refleja la concentración de sustancias como sodio, potasio, urea y glucosa en sangre
y ocasionalmente en orina mide la concentración de solutos en un fluido evaluando el número
de partículas por peso (kilo) de fluido. La osmolaridad evalúa el número de partículas por
volumen (litro) de fluido. En fluidos diluidos son esencialmente iguales pero a concentraciones
elevadas, las da concentración intracelular de sodio es de 12 mEq/L (12 mmol/L).
· La concentración extracelular de sodio es de 140 mEq/L (140 mmol/L) en promedio.
La concentración de los solutos combinados en el agua produce la osmolaridad (cantidad de soluto por
litro de solución) que, en los líquidos corporales, es similar a la osmolalidad (cantidad de soluto por kg de
solución). La osmolalidad plasmática puede medirse en el laboratorio o estimarse de acuerdo con la
siguiente fórmula

Estimación de la osmolalidad plasmática en unidades convencionales (mOsm/kg) =

donde el sodio sérico (Na) se expresa en mEq/L, y la glucosa y el nitrógeno ureico en sangre (BUN) se
expresan en mg/dL.

La osmolalidad plasmática estimada en unidades SI es 2[Na sérica] + glucosa + urea, donde todos los
valores se expresan en mmol/L.

La osmolalidad de los líquidos corporales oscila, en condiciones normales, entre 275 y 290 mOsm/kg
(275 y 290 mmol/kg). El sodio es el principal determinante de la osmolalidad plasmática. Los cambios
aparentes en la osmolalidad calculada pueden ser el resultado de errores en la medición del sodio (que
puede ocurrir en pacientes con hiperlipidemia o hiperproteinemia extrema porque el lípido o la proteína
ocupa espacio en el volumen de suero tomado para el análisis; la concentración de sodio en el suero no
se afecta. Los métodos más nuevos de medición de electrolitos séricos con electrodos selectivos de
iones directos eluden este problema. Hay una brecha osmolar cuando la osmolalidad medida excede la
osmolalidad estimada por ≥ 10 mOsm/kg (≥ 10 mmol/kg). Es causada por sustancias osmóticamente
activas no medidas presentes en el plasma. Los más comunes son los alcoholes (etanol, metanol,
isopropanol, etilenglicol), manitol y glicina.

El agua cruza las membranas celulares libremente desde áreas con baja concentración de solutos hacia
áreas con elevada concentración de éstos. En consecuencia, la osmolalidad tiende a igualarse a través de
los diversos compartimentos hídricos corporales gracias al movimiento del agua más que al de los
solutos. Los solutos como la urea, que se desplazan libremente a través de las membranas celulares,
ejercen un efecto escaso o nulo sobre los desplazamientos de agua (actividad osmótica escasa o nula),
mientras que los solutos limitados principalmente a un solo compartimento hídrico, como el sodio y el
potasio, ejercen la máxima actividad osmótica.

Tonicidad
 La capacidad de una solución extracelular para hacer que el agua entre o salga de una célula por
ósmosis se conoce como su tonicidad. La tonicidad es un poco diferente de la osmolaridad porque toma
en cuenta tanto las concentraciones relativas de los solutos como también la permeabilidad de la
membrana celular a esos solutos.

Se usan tres términos —hipertónica, hipotónica e isotónica— para describir si una solución provocará la
entrada o salida de agua de una célula:

Si una célula se coloca en una solución hipertónica, habrá un flujo neto de agua fuera de la célula, y esta
perderá volumen. Una solución será hipertónica para una célula si su concentración de solutos es mayor
que la del interior de la célula, y los solutos no pueden atravesar la membrana.

Si una célula se coloca en una solución hipotónica, habrá un flujo neto de agua hacia dentro de la célula,
y esta aumentará su volumen. Si la concentración de solutos fuera de la célula es menor que la del
interior de la célula, y los solutos no pueden atravesar la membrana, entonces esa solución es hipotónica
con respecto a la célula.

Si una célula se coloca en una solución isotónica, no habrá un flujo neto de agua hacia dentro o fuera de
la célula, y el volumen de la célula seguirá igual. Si la concentración de solutos dentro de la célula es
igual al que hay dentro de la célula, y los solutos no pueden atravesar la membrana, entonces esa
solución es isotónica con respecto a la célula.

La tonicidad en los sistemas vivos

Si una célula se coloca en una solución hipertónica, el agua saldrá de la célula y la célula se encogerá. En
un ambiente isotónico, no hay ningún movimiento neto del agua, por lo que no hay cambios en el
tamaño de la célula. Cuando una célula se coloca en un ambiente hipotónico, entrará agua a la célula y
esta se hinchará.
Diagrama de glóbulos rojos en solución hipertónica (arrugados), solución isotónica (normal) y solución
hipotónica (hinchados y reventados).

Crédito de la imagen: Mariana Ruiz Villareal

En el caso de un glóbulo rojo, las condiciones isotónicas son ideales, y el cuerpo tiene
sistemas homeostáticos (que mantienen la estabilidad) para garantizar que estas condiciones se
mantengan constantes. Si se coloca en una solución hipotónica, el glóbulo rojo se inflará y puede
explotar, mientras que en una solución hipertónica, se secará —lo cual puede volver denso al citoplasma
y concentrar su contenido— y posiblemente muera.

Sin embargo, en el caso de una célula vegetal, lo ideal es una solución extracelular hipotónica. La
membrana plasmática solo puede expandirse hasta llegar al límite de la rígida pared celular, así que la
célula no se reventará ni habrá lisis. De hecho, el citoplasma de las plantas es un poco hipertónico con
respecto al entorno celular, y el agua entrará en una célula hasta que su presión interna —presión de
turgencia— sea suficiente para oponerse al flujo de agua entrante.

Mantener este equilibrio de agua y solutos es muy importante para la salud de la planta. Si no recibe
agua, el líquido extracelular se vuelve isotónico o hipertónico, provocando que el agua salga de las
células; esto causa una disminución en la presión de turgencia, que puedes observar como
marchitamiento. En condiciones hipertónicas, la membrana celular puede incluso desprenderse de la
pared celular y constreñir el citoplasma, un estado conocido como plasmólisis (panel izquierdo inferior).
Imagen de una célula vegetal en condiciones hipertónicas (plasmolizada/arrugada), condiciones
isotónicas (un poco desinflada y no presionada totalmente contra la pared celular) y condiciones
hipotónicas (presiona firmemente contra la pared celular en un estado normal).

Crédito de la imagen: OpenStax Biología. Modificación del trabajo de Mariana Ruiz Villareal

La tonicidad afecta a todos los seres vivos, en particular a aquellos que carecen de paredes celulares
rígidas y viven en ambientes hipotónicos o hipertónicos. Por ejemplo, los paramecios —aparecen en la
siguiente fotografía— y las amebas, protistas que carecen de paredes celulares, pueden tener
estructuras especializadas llamadas vacuolas contráctiles, las cuales recolectan el exceso de agua de la
célula y la bombean hacia afuera, impidiendo la lisis celular debida a la absorción de agua de su medio
hipotónico.

Imagen microscópica de un paramecio, mostrando sus vacuolas contráctiles.

Filtración y concentración de orina

ara entender la fisiología e histología renal es requerido entender los siguientes


conceptos:
· Filtración: Paso de sustancias de la sangre hacia el espacio urinario a través de la
barrera de filtración glomerular.
· Reabsorción: Paso de sustancias de los túbulos renales hacia los vasos capilares
que los rodean.
· Secreción: Paso de sustancias de los vasos capilares (capilares peritubulares) que
rodean los túbulos hacia los túbulos renales.
· Excreción: Es el producto final de eliminación resultado de los procesos de
filtración, reabsorción y secreción.

El riñón interviene en la regulación de numerosos funciones vitales entre ellas la regulación de la


tonicidad del fluido corporal a través del control de la excreción renal de agua. El riñón para realizar
simultáneamente todas las funciones de homeostasis debe regular de forma independiente la excreción
de agua y la excreción de solutos y esto lo realiza gracias a su capacidad para concentrar y diluir la orina.
El principal factor responsable de la regulación de la excreción de agua es la vasopresina. Esta hormona
actúa a diferentes niveles a lo largo del túbulo renal para controlar el solutos 1. renal de agua, iones y de
solutos1.

El filtrado glomerular tiene una osmolaridad que cambia a medida que atraviesa los distintos segmentos
del túbulo renal (figura 1). En el túbulo contorneado proximal el filtrado glomerular es isosmótico con
respecto al plasma volviéndose hipotónico cuando llega al túbulo contorneado distal. Es en la parte final
del túbulo contorneado distal, lo que corresponde con la localización del túbulo conector y la parte
inicial del túbulo colector, donde la osmolaridad del fluido tubular cambia como consecuencia de la
acción de la vasopresina. Así, cuando los niveles circulantes de vasopresina son altos el fluido tubular se
vuelve isosmótico, pero se mantiene hipotónico si los niveles de vasopresina son bajos. En el túbulo
colector de la médula renal la osmolaridad del fluido tubular aumenta hasta niveles superiores a los del
plasma en situaciones de antidiuresis, pero se sigue manteniendo hipotónico en situaciones de diuresis
acuosa1.

FILTRACION GLOMERULAR.

Uno puede resumir si quiere hablar en formula la palabra excreción renal en:

E x c r e c i ó n r e n a l=f il t r a c i ó n g l o m e r ul a r −r e a b s o r c ió n+s e c r e c ió n
Usted bota por el riñón lo que filtra, menos lo que se reabsorbe más lo que secreta.

La filtración glomerular es la eliminación rápida de productos de desecho. Se procesa el plasma entre


50-60 veces al día dejando el filtrado glomerular en 125ml/min o 180 L/día por los dos riñones. Volumen
del plasma es 3,5L. Se requiere de un buen control del volumen y composición de los líquidos corporales,
de no ser así, se generan problemas de deshidratación.

El filtrado glomerular (FG) no tiene proteínas, elementos celulares incluidos los eritrocitos, calcio y
ácidos grasos; está constituido de sales y moléculas orgánicas en concentración similar a la del plasma.
El calcio y los ácidos grasos no se filtran a través de capilares glomerulares porque están unidos
parcialmente a proteínas plasmáticas. Gobernado bajo el equilibrio de Gibbs-Donnan. Constituye el 20%
del flujo plasmático renal = 1,5 L
Se maneja por un coeficiente
Kf (permeabilidad x área de filtro) = coeficiente
de filtración; y 4 presiones:

1. Presión hidrostática del capilar


glomerular (PG) que va desde el capilar
a la capsula de Bowman = 60mm Hg.
2. Presión hidrostática de la capsula de
Bowman. (PB) que va desde la capsula
de Bowman al capilar = 18mmHg.
3. Presión coloidosmótica del capilar
glomerular (πG) que atrae liquido al
capilar = 32mmHg.
4. Presión coloidosmótica de la capsula (πB) normalmente inexistente 0mmHg.
F G=K f × P r e s ió n d e f il t r a d o n e t o( P F N )
F G=K f ×(P G−P B−π G+ π B)
P N F=60 m m H g−18 m m H g−32 m m H g=10 mm H g

Por el
riñón pasa
1.1 L/min,
y del riñón
sale
125ml/min
de orina,
casi un litro
entro al
riñón y
salió del
riñón, una
buena
parte fue
usada para

proporcionar oxigenación al montón de células de los diferentes componentes/tejidos de la nefrona para


que ella trabaje y una pequeña parte solamente, un poco más del 10% es el que se utiliza para formar
orina. Si queremos ser más cuidadosos, por el riñón no pasamos sangre, pasamos PLASMA a través del
capilar glomerular, de ese 1.1L corresponde el 60% nada más, el 40% es elementos formes. El 60% de
1.1L es 625 ml/min.
Mecanismos de concentración y dilución urinaria
 
Los riñones ajustan su diuresis para compensar las ingestas de agua anormalmente
bajas o altas, o las pérdidas anormalmente altas por otras rutas. Las hormonas
involucradas en la coordinación de estas funciones incluyen la angiotensina II,
aldosterona, el péptido natriurético auricular (PNA) y la hormona antidiurética (ADH),
también llamada vasopresina. Los riñones necesitan excretar unos 600
miliosmoles/día, independientemente del volumen de agua excretada, lo cual puede
calcularse mediante la siguiente fórmula:
 
Osmoles excretados/día = UOsm ⋅ V
 
donde UOsm es la osmolaridad de la orina y V es la diuresis al día.
 
Cuando la ingesta de agua es especialmente alta, el riñón humano puede generar orina
con una osmolalidad tan baja como 40 miliosmoles (mOsm), diluyendo la orina unas
7.5 veces con respecto al plasma. Como los riñones deben seguir secretando 600
mOsm de solutos, el volumen de orina en una diuresis acuosa extrema se elevaría
hasta los 15 l/día.
 
Por otra parte, cuando es preciso conservar agua (p. ej., cuando está restringida la
ingesta de agua o cuando las pérdidas son excesivas), el riñón es capaz de generar
orina con una osmolaridad alta de hasta 1 200 mOsm, concentrando la orina alrededor
de 4 veces con respecto al plasma sanguíneo. Como los riñones deben seguir
secretando 600 mOsm de solutos, el volumen de orina en una diuresis acuosa extrema
se disminuye hasta los 0.5 l/día.
 
Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales aumenta por encima de lo normal, el
lóbulo posterior de la hipófisis secreta más ADH, que aumenta la permeabilidad al agua
de los túbulos distales y de los conductos colectores, aumentando la reabsorción de
agua. En cambio, una disminución de la osmolaridad del líquido extracelular disminuye
la secreción de ADH, lo que disminuye la permeabilidad al agua y conduce a la
excreción de mayores cantidades de orina diluida. De este modo, la presencia o falta
de ADH determina, en gran parte, que el riñón excrete una orina diluida o
concentrada (figura 3).
El mecanismo de contracorriente renal, junto a los osmoreceptores del hipotálamo, controlan la
secreción de ADH ( Vasopresina ) y regulan el balance del agua, lo que permite  mantener la
concentración de sodio, dentro de  un rango muy estrecho 138-142 mmol/L, a pesar de  las grandes
variaciones en la ingesta de agua. 

Filtración, reabsorción y secreción de varias sustancias por parte del riñón: El riñón no trata por
igual a todas las sustancias, algunas les interesa conservarlas, a otras eliminarlas.

· La glucosa, como es pequeña, es filtrada pero (como es de utilidad para el organismo), es


reabsorbida mediante mecanismos específicos. La cantidad filtrada de glucosa es de 180g/día o
1 mol/día, pero en condiciones fisiológicas toda esta es reabsorbida completamente (100%).
· El bicarbonato por ejemple, se filtran 4320 meq/día y se reabsorben 1428 meq/día por lo tanto
solamente se excretan 2 meq/día, es decir que se reabsorbe más del 99.9%.
· El Na es regulable, pero 25.000 meq/día en promedio son filtrados, 99.4% se reabsorbe.
· El Cl, acompaña al sodio debido a que se su contra anión, Tiene casi su misma tasa de absorción
(99.1%), es un poco menor debido a que hay otras sustancias negativas que acompañan a este
(bicarbonato).
· El K, se reabsorbe el 88% del mismo.
· La urea es un producto de desecho pero no se elimina completamente, debido a que se utiliza
para concentrar la orina, se reabsorbe un 50%, un riñón sin urea para concentrar orina, no sirve.
· La creatinina no es de utilidad, por lo tanto se elimina toda.

1. Excreción de productos de desecho y sustancias extrañas: fundamentalmente urea, creatinina,


acidoúrico, metabolitos de varias hormonas, la producción final del metabolismo de la hemoglobina como
componente de la bilirrubina salen por la orina y también salen por las heces los componentes de la
bilirrubina. Luego tenemos un sitio donde toxinas, de fármacos, de cualquier sustancia relativamente
extraña al organismo. Nuestras vías de salida básica son: respiratorio (gases o al menos sustancias que se
puedan convertir en vapor, tracto gastrointestinal (via importante), vía por la piel (es secundaria), la más
importante de todas las vías de excreción de sustancia es la vía renal.

DETERMINANTES FÍSICOS CAUSAS

Nefropatías (insuficiencia
Disminución del coeficiente renal), diabetes mellitus e
hipertensión (estas 2 últimas
cursan con nefropatías)

DISMINUCIÓN DE Aumento de la presión de la Obstrucción de las vías


FILTRACIÓN cápsula de Bowman urinarias (cálculos renales)
GLOMERULAR Aumento de la presión Aumento de proteínas
coloidoosmótica del capilar plasmáticas (patologías,
(disminuye flujo sanguíneo) sobre todo tumorales
Disminución de la presión del
capilar (p. arterial)  Se regula
por ciertos mecanismos
Disminución de presión de la Fármacos que inhiben la
arteriola eferente: baja p. producción de Ang II
hidrostática glomerular
Inervación simpática
Aumento de la resistencia de la (noradrenalina), hormonas
arteriola aferente (adrenalina, endotelina)

Requisitos para la excreción de orina concentrada


El agua se pierde continuamente a través de diversas vías, como los pulmones por
evaporación hacia el aire espirado, el aparato digestivo a través de las heces, la piel a
través de la evaporación y sudoración y lo riñones a través de la excreción de orina.
Cuando hay una deficiencia de agua en el organismo, el riñón forma orina concentrada
mediante la excreción continua de solutos mientras aumenta la reabsorción de agua y
se reduce el volumen de orina formada. El riñón humano puede lograr una
concentración
máxima de 1,200-1,400 mOsm/I.
Mecanismos de cintro corriente

REQUISITOS PARA EXCRETAR UNA ORINA


CONCENTRADA: CONCENTRACIONES ALTAS DE ADH Y MEDULA RENAL
HIPEROSMOTICA.
Los requisitos son:
Una concentración elevada de ADH, que aumenta la permeabilidad de túbulos distales
y conductos colectores al agua y permite a estos segmentos tubulares reabsorber con
avidez.
Una elevada osmolaridad del líquido del intersticio medular renal, que proporciona el
gradiente osmótico necesario para reabsorber el agua en presencia de concentraciones
altas de ADH.

Mecanismo contracorriente
El mecanismo de contracorriente renal, junto a los osmoreceptores del
hipotálamo, controlan la secreción de ADH ( Vasopresina ) y regulan
el balance del agua, lo que permite  mantener la concentración de
sodio, dentro de  un rango muy estrecho 138-142 mmol/L, a pesar
de  las grandes variaciones en la ingesta de agua

EL INTERCAMBIO POR CONTRACORRIENTE EN LOS VASOS


RECTOS CONSERVA LA HIPEROSMOLARIDAD EN LA MEDULA RENAL.
v El flujo sanguíneo de la medula renal tiene dos caracteristicas que contribuyen a
conservar las
elevadas concentraciones de solutos.
Y El flujo sanguíneo medular es bajo, suponiendo menos de un 5%del flujo sanguíneo
renal total, reste flujo sanguíneo lento es suficiente para cubrir la necesidad
metabólicas de los tejidos, pero ayuda a minimizar la perdida de solutos del intersticio
medular.
v Los vasos rectos sirven de intercambiadores por contracorriente, lo que minimiza el
lavado de soluto del intersticio medular, lo que evita el lavado de solutos del intersticio
medular
Soluto

Factores que contribuyen al aumento de soluto

principal causa de elevación de la urea es la insuficiencia renal. Esta puede tener lugar por patología
renal, deshidratación, infección, etc. Una insuficiencia renal grave produce la acumulación de toxinas que
puede dar lugar al conoció como síndrome urémico.

Este se caracterizaría por la afectación de múltiples funciones fisiológicas en el sistema nervioso central,
produciendo temblores, letargia y deterioro cognitivo. En el sistema cardiovascular produce pericarditis
urémica fibrosante, hipertensión, aterosclerosis y calcificación, entre otros síntomas. En el sistema
endocrino provoca hiperparatiroidismo y baja absorción de calcio, entre otras consecuencias. En el
sistema hematológico, pueden provocar anemia y alteraciones de la coagulación. También puede afectar
a otros sistemas del organismo como el inmunológico.

- Reabsorción de Cl, Urea y otras sustancias

Reabsorción de Na, cotransporte sodio-cloruro, entonces tenemos una reabsorción activa final
de Na y el Cl pasivamente lo acompaña. El cloro puede entrar por vía paracelular, porque hay un
exceso de carga negativa por lo tanto empujan al cloro desde afuera hacia el interior del tejido.

También, acompañando al agua, porque si tenemos agua y sodio, tenemos que completar la osmosis,
manteniendo por un lado la electronegatividad con el Na y por otro arrastrando el agua suficiente para
equiparara las presiones osmóticas, de la misma manera ocurre para sustancias como la urea. La urea
pasa a través de unos canales especiales o pueden pasar a través de la membrana por ser una molécula
pequeña y a demás posee una permeabilidad elevada
Papel de la des en el control de la osmolaridad

la ingestion de liquido esta regulada por el mecanismo de la sed que, junto al mecanismo
osmorreceptor-ADH, mantiene un control preciso de la osmolaridad y de concentracion de sodio en el
liquido extracelular.

Centros del la sed en el sistema nervioso central

· Zona a lo largo de la pared anteroventral del tercer ventriculo q favorece a la liberación de ADH.
· A nivel anterolateral en el nucleo preoptico.
Las neuronas del centro de la sed responden a las inyecciones de soluciones hipertonicas de sal
estimulando la busqueda de agua

Estímulos de la Sed

· Aumento de la osmolaridad el liquido extracelular, que provoca una deshidratacion intracelular.


· Las reducciones del volumen del liquido extracelular y de presión arterial también estimula la
sed.
· Un tercer estimulo importante de la sed es la anguiotensina II.
· Sequedad de la boca y la mucosas del esófago.
· Los estímulos digestivos y faríngeos influyen en la sed.
Umbral del estimulo osmolar para beber

· Los riñones deben excretar continuamente una cantidad obligatoria de agua, incluso en
personas deshidratadas para eliminar el exceso de solutos.
· El agua también se pierde por evaporación a través de los pulmones y el aparato digestivo y
mediante la evaporación y la sudoración de la piel.
Cuando la concentracion de sodio aumenta solo alrededor de 2mEq/l por encima de lo normal se activa
se activa el mecanismo de sed, a esto se le llama umbral para la sed

Respuestas integradas de los mecanismos osmorreceptor-ADH y de la sed en el control de la


osmolaridad y la concentración de sodio en el liquido extracelular

En una persona sana, los mecanismos osmorreceptores-ADH y de la sed trabajan en paralelo para
regular de forma precisa la osmolaridad y la concentracion de sodio del liquido extracelular.

Incluso con desafios adicionales como la ingestion elevada de sal, estos sistemas de etro alimentacion
son capaces de mantener la osmolaridad plasmatica razomablememte constante

También podría gustarte