Está en la página 1de 19

Carrera: Derecho.

Tema III:
 Personas
 Categorías de Personas
-Servis
-Liberi
(Categorías):
*Ingenuis
*Libertos o libertinos
(Características):
*Individuales
*Comunes
*Diferentes
* Mancipa/ Manumissio
Derechos i obligaciones del manumitido
* Constitución del Emperador Antonio: Sobre el trato de los servi
* Captus
* Statuto Tripartitos
- Familiae
- Libertatis
- Civitatis
* Prenomen / Nomen / Cognomen
- nomen de la mujer casada
* Adoptado
* Hijos extramatrimoniales
* Latinos
* Manumitidos
* Peregrinos
* Gentilicium
Desarrollo:
Personas:
Etimológicamente significa per-sonare, sonar fuerte, resonar.
Al respecto, Camus, Iglesias, Uría, entre otros., en sus obras de Derecho
Romano dicen: “El sentido originario de la palabra persona, explica claramente
su alcance jurídico pues significo la máscara o careta que usaban los actores
en el teatro para representar su papel y por medio del cual le proporcionaban
más sentido y vigor a sus frases y así paso a los tecnicismos jurídicos. El
sustrato obligado de la persona física es el hombre a quien el Derecho le
reconoce capacidad jurídica”.
OERIGO y otros expresan que persona es todo “entre susceptible de
adquirir Derechos y contraer obligaciones”.
Schultz; En relación a la definición propuesta expresan:
Schultz: “el termino persona es usado por los juristas clásicos con la
significación exclusiva de homo. Todos los seres humanos incluso los esclavos
son llamados personas. Gayo al tratar sobre la esclavitud habla de personas
servilis y de personas servi”. Manifiesta igualmente “ello no se opone a la
concepción que consideran los esclavos como res (cosa). Los juristas romanos
no equiparon nunca el esclavo a un animal, ni esto era posible puesto que no
cabía negar la aptitud del esclavo para realizar actos jurídicos. Por otra parte,
solamente los seres humanos son llamados personas y el concepto y termino
de persona jurídica son desconocidos”.
Hernández Tejero, dice que, tradicionalmente, se define la persona
“como el ente capaz de adquirir Derechos y contraer obligaciones y que los
juristas Romanos hablan del esclavo como persona, siendo así que el servus
no tiene capacidad jurídica. La solución de esta aparente dificultad está en que
los juristas romanos aplicaban el termino persona al ser humano y no
identificaban ordinariamente persona con este capaz de ser titular de Derechos
y obligaciones, siendo precioso llegar así al siglo III para encontrar la iniciación
de una tendencia en este sentido”.
Categoría:
Los únicos que pueden ser titulares de Derecho y que pueden ejercerlos
son las personas con excepción de los esclavos, también son considerados
personas a los grupos de individuos que se asociaban con fines determinados,
como bien se sabe, a las personas se clasifican en 2, naturales y jurídicos. De
las Naturales están los uberi y esclavos, los libres eran tres tipos:
a-) Ciudadanos y no ciudadanos (personas para el iure civili).
b-) ingenuos y liberas
c-) suiuris y aunei iuris
Esclavos: (servis).
Libres: (liberi).
Servis:
Servis o esclavos eran el nombre designado a las personas que estaban
bajo la condición de la esclavitud, en la cual las personas están bajo la
propiedad de sus dueños o amos. Era considerado como una necesidad social.
La esclavitud nació en la guerra. En los pueblos primitivos, el enemigo
no tiene poder, ni Derecho sobre esa tierra. El vencedor puede apropiarse de
los bienes y del vencido, dichos vencidos eran condenados a muerte con
excepción de aquellos que eran del interés del vencedor.
Se puede también nacer esclavo o llegar a serlo por alguna causa
posterior al nacimiento, los hijos de la mujer esclava nacen esclavos. En efecto,
las mujeres esclavas no pueden contraer matrimonio legítimo, siendo así que
los hijos extramatrimoniales sigan la condición de la madre, siendo así por
consecuencia, esclavo o servi. En un principio toman la condición de la madre
en el momento de su nacimiento, pero, si la madre concibe libre, y alumbra
esclava, el hijo nace libre. Por lo cual es suficiente que la madre haya sido libre
en cualquier momento de la gestación para que su hijo nazca libre.
Un prisionero deja de ser esclavo cuando se escapa y vuelve a su
hogar, por lo cual disfruta del ius postliminii.
Liberi:
La libertad, según el Derecho civil, es un principio exclusivo; nadie puede
ser libre por efecto de un abandono voluntario.
Toda persona que no sea esclava; es libre, pero hay que destacar que
en esta condición de libertad. Dicha condición también llamada “Status
libertatis” tuvo también a origen en la guerra donde el vencedor al quitarle la
libertad al prisionero, obtenía una ganancia o ventajas de su trabajo. Al ser un
libre, pasabas a la categoría de iberto o ciudadanos romanos, Por ello adquirir
atributos propios de la ciudadanía plena, solo tenían Derecho a votar.
(Categorías):
 Ingenuos:
Es ingenuo el que nace libre y no ha sido nunca esclavo en Derecho. A
la esclavitud se le llama por lo tanto esclavitud justa o iusta servidumbre,
porque si un hombre libre a quien erróneamente se creía siervo, era libertado
por su dueño, no dejaba de ser ingenuo y jurídicamente había sido libre
siempre. Pueden ser ciudadanos latinos o peregrinos.
 Libertos o libertinos:

Se llama libertinos al que ha sido libertado de una esclavitud legal, es


decir, conforme al Derecho, contándose desde entonces entre las
personas libres. El acto donde el amo le confiere la libertad al esclavo se
llama manumisión. El antiguo señor se hace el patrono del liberto
denominado libertus en sus relaciones con el patrono, y libertinus viendo
su condición en la sociedad.

(Características):

-Individuales: No estan bajo el dominio de otros.


-Comunes: Son comunes.
-Diferentes: Son diferentes.

Mancipia / Manumissio:

La manus es una potestad organizada por el Derecho Civil y propio de los


ciudadanos Romanos. Presta mayor afinidad con la potestad paterna, pero esta
solo puede ejercerse sobre la mujer casada, solo podrían darse in macipio los
hijos bajo potestad paterna. El mancipium se establecía al modo de la
mancipiatio, siendo numerosos los casos en el Derecho antiguo donde había
ocasión para establecer dicha potestad.
La manumisión es un método para adquirir la libertad la cual también es
llamada, emancipación legal. Consiste en la voluntad del amo o dueño para
darle la libertad a su esclavo y sacarlo de estado de dominación jurídica, es
decir, el amo renuncia voluntariamente a la potestad que posee sobre el
esclavo. Dando así un acto unilateral jurídico y solemne, que provoca la
liberación del esclavo.
Hay diferentes maneras de manumitir, una es la manumisión por vindicta,
en la cual, el amo, el esclavo y un tercero, van a un magistrado a comparecer.
La manumisión por testamento, si bien el testamento es una expresión legitima
del pensamiento solemne que vale después de la muerte. Según la ley de las
XII tablas, la voluntad de un ciudadano expresada en su testamento, era
obligatoria.
En el Derecho Justinianeo no existen ya el mancipium in la manus,
quedando solo la patria potestad.

Constitución del Emperador Antonio: Sobre el trato de los servi:


El Emperador Antonio Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los
habitantes libres del imperio, mayoritariamente habitantes de las provincias que
se extendían desde Oriente medio a Hispania, y desde Egipto a Britania. Se
excluía a una minoría denominada dediticil o dediticios, estos son los
habitantes de ciudades derrotadas por roma, y que habían opuesto especial
resistencia a la conquista antes de capitular, o que simplemente no habían
capitulado. Estas ciudades son las llamadas dediticias y sus habitantes, los
dediticios, podían ser masacrados o vendidos como esclavos. No se hacía
mención alguna a los esclavos de ningún tipo, pues en el Derecho romano no
eran considerados personas, en el sentido jurídico-civil, sino que jurídicamente
tenían la consideración de cosas, por lo que se les aplicaban las reglas del ius
ad rem o Derecho sobre las cosas.
Captus:
El Captus o mente captus era una enfermedad mental, forma parte del
Tema de la curatela en la antigua roma. La curatela, también llamada en este
caso “Curatela de los locos” es una institución de Derecho Civil, que permite
representar y asistir a aquellas personas que, por una causa particular o
accidental, se encontraran incapacitadas para administrar su patrimonio.
Dichas personas que padecían de Captus eran confiadas a un curador, quien
para desempeñar un cargo debía poseer cualidades similares al tutor, es decir,
ser libre, ciudadano romano y del sexo masculino.
En Roma se distinguían dos clases de locos: el “furiosus”, quien era el que
tenía intervalos lucidos y el “Mente captus”, el que nos los tenia, el idiota.
En la época de la Ley de las XII tablas, el furiosus era el único provisto de
curador, ni así la mente captus; y para el furiosus no existían más que la
curatela legitima, en favor de los agnados y de los gentiles, pues, era en su
interés en él había establecido esta institución.

Status Tripartitus:
 Familiae: El status familiae se divide a los hombres en sui iuris y alieni
iuris. Los sujetos sui iuris son los libres de toda autoridad que no
dependen sino de ellas mismas.
 Libertatis: El status libertatis divide a los hombres entre los libres y
esclavos.
 Civitatis: El status civitatis divide a los hombres en ciudadanos y no
ciudadanos. Tuvo gran importancia en el momento donde solo los
ciudadanos romanos gozaban de las instituciones del Derecho Civil.

Prenomen / Nomen / Cognomen:

En los tiempos antiguos los romanos, incluso los Romanos de la


clase patricia, solamente utilizaban dos nombres, el prenomen y nomen.
Un tercer nombre, el cognomen, también era utilizado, pero solo en
ocasiones. El cognomen comienza a ser formalmente utilizado en
documentos oficiales y legales durante la Republica Romana, razón por
la cual era normal en contadas ocasiones ver romanos de familias de
mucha importancia anteriores a la Republica con nombres formados solo
por un prenomen y un nomen. Las personas que poseían tres nombres
en esa época, es decir, durante los inicios de la Republica y tiempos
anteriores, generalmente era debido a una agnomia- un hombre
honorario- y no de un cognomen propiamente dicho. Funcionaba como
sistema, llamado TRIA NOMIA, a partir de la republica Romana los
romanos de origen patricio comenzaron a utilizarlo. Por ejemplo: en el
caso de Julio Cesar, su prenomen seria Gaius, su nomen seria julio y,
su cognomen seria Caesar.

Nomen de la mujer y la mujer casada:


En los tiempos de la Republica Romana los hombres patricios
tenían la tria nomina. Las mujeres romanas solo recibían un nomen el
cual era la version femenina del nomen paterno. Por ejemplo, la hija de
Gaius Julius Caesar (Gayo Julio Cesar) se llamaría simplemente Julia,
en caso de una segunda hija la mayor se llamaría Julia Maior (Julia la
Mayor). Si más hijas iban naciendo se utilizaba un ordinal y las mismas
se irían llamando Julia Prima, Julia segunda, Julia Testia, entre otros.

Por otra parte, el nombre de la mujer casada en el momento de


contraer matrimonio, no se le quita el nombre pero esta misma pasa a
ser llamada Matrona después de un procedimiento tradicional.

Adoptados:

La institución de la adopción es una de las que integran el


Derecho especial de familia. Produce la patria potestad, es decir, la
institución de la adopción. La filiación adoptiva se fundamenta
exclusivamente en la ley, sin embargo, está limitada, filiaciones como
esta son llamadas filiaciones artificiales ficticias, ya que en esta no hay
un vínculo de sangre o legítimo.

Las filiaciones adoptivas responde a las necesidades sociales, por


cuento sirve de medio legal, para proporcionar descendencia
artificialmente, a aquellos que, por la vida natural, no lo han logrado, sin
embargo, como medio que es, dicha institución puede ser utilizada con
otros fines y realizarse con el fin de asegurar un enfermo o un sirviente,
para lo cual se incita a la madre a enunciar a su hijo en el momento del
nacimiento, para así darlo en adopción. Dichas acciones han sido
denominadas bajo el término de “mercado negro”.

La adopción es un acto solemne, por el cual ingresaban a la


familia como hijos o nietos personas extrañas a ella. En las institutas de
Justiniano dicen “No solo los hijos naturales según lo que hemos dicho
se hallan bajo nuestra potestad, sino también los que adoptamos “. La
persona que entre a la familia por medio de la adopción, se convertirá en
un agnado de esta, sin consanguinidad entre los adoptantes y el
adoptado. La agnación desaparece con su familia natural de sangre y
conserva con esta la familiaridad. El adoptado sufre una capitis
deminutio minima.
Hijos Extramatrimoniales:

Según la historia del Derecho romano, la familia comprendía


(padre de familia) era el jefe, los descendientes que están sometidos a
su autoridad parental y la mujer, por lo tanto, la constitución de la familia
romana, era caracterizada por rasgos dominantes del régimen Patricial
por la soberanía del padre o del abuelo paterno; ya que la familia se
componía de Ognados que significaba conjunto de personas unidas
entre ellas por el parentesco civil 6, sobresaliendo el sui juris,
entendiendo este por personas con una autoridad sobre si misma y
sobre su grupo, aca entraba padre de familia.

Los hijos legítimos estaban bajo la autoridad de su padre o abuelo


paterno; formaban parte de la familia civil del padre, a título de Agnados;
en cambio entre los hijos y la madre solo existía un lazo de parentesco
natural de cognacion, en primer grado; pero si los hijos nacían (sui juris)
eran tratados como hijos nacidos de un caso occidental entre hombre y
mujer, y no tenían un padre cierto, se le llamaba (spurii o vulgo
concepto) porque estaban unidos a la madre y a los parientes maternos,
por cognacion. De esta forma los Romanos dejaban desprotegidos a los
hijos nacidos en una relación fuera del matrimonio y la paternidad era
incierta. Y se recurría a presunciones tales como: se presume que el
padre del hijo es el marido de la madre que le dio la luz; esta presunción
no es impuesta de manera absoluta, y termina cuando el hijo no ha sido
concebido durante el matrimonio, o si por ausencia o enfermedad del
marido, ha sido imposible toda cohabitación con la mujer durante el
periodo de la concepción.

Debido a esta situación del Derecho Romano fijo en 300 días la


duración más larga del embarazo, y la más corta de 180 días, el hijo
será justus (legitimo) si nace en 181 días, lo más pronto; después,
comprendido el matrimonio, o el de 301 días a más tardar, después y
comprendido la disolución de las justae nuptiae (el matrimonio).

Latinos:

Los latinos eran peregrinos tratados con más favor y para los
cuales se había acordado ciertas ventajas comprometidas por el
Derecho e la ciudadania romana. Fueron 3 clases: los latini veteres, eran
los antiguos habitantes del latium. Después de la caída de Alba Longa,
Roma fue la cabeza de una confederación de ciudades latinas llamadas,
nomen latinum. Los habitantes de dichas provincias con excepción
obtuvieron el Derecho de Ciudadanía, desaparecieron del latium
después de la guerra social.
Los latini coloniarii, ellos nacen con la idea Romana de afianzar
una dominación sobre los pueblos vecinos. Por lo cual crearon colonias
en medio de los antiguos habitantes y sobre una parte del territorio
conquistado. Una de las especies de esta colonia eran las que estaban
compuestas por romanos escogidos de la parte pobre y lejana de la
población, la otra parte eran ciudadanos latinos que abandonaban
voluntariamente su patria perdiendo así la cualidad de ciudadanos.

Los latini juniani, al principio del imperio, una ley JUNIA


NORBANA concedió a ciertos libertos la condición de libertos coloniales,
aunque descargándoles de ciertas incapacidades particulares. Estos a
diferencia de los otros, tienen mayor facilidad para hacerse ciudadanos.

Manumitidos:

Los manumitidos tenían dos condicionales particulares, eran


conocidos por tener un puesto inferior en la sociedad y quedan ligados
con ciertas obligaciones hacia su antiguo señor o patrono.

Su condición social; desde las reformas de Augusto, hubo entre


los Romanos, tres clases de manumitidos, los manumitidos ciudadanos,
que eran los más favorecidos, adquieren mayor tiempo y libertad y el
Derecho de ciudadanía, sin embargo, se encuentran por varios motivos,
debajo de los ingenuos. En Derecho Público no tienen el ius honorum,
es decir, no poseen el derecho a las magistraturas.

Los manumitidos latinos junianos, poseen una condición distinta a


los latinos de las colonias, ellos no poseen derechos políticos, en
derecho privado tienen el commercium pero no el connobium.

Los manumitidos dediticios, fueron manumitidos los menos


favorecidos: pessima libertas, no poseían.

Los peregrinos:
Los peregrinos no eran extranjeros, en el sentido moderno de la palabra,
sino que eran aquellos individuos sometidos a Roma a los que se habían
dejado en libertad, pero que no habían recibido la concesión del Derecho de
ciudadanía ni la del Derecho de latinidad.
Los peregrinos no tenían ninguno de los atributos del Derecho de
ciudadanía, ni desde el punto de vista del Derecho público ni desde el punto de
vista del Derecho Privado; Vivian bajo el imperio de las leyes especiales en su
cuidad cuando Roma les hubiera acordado esa facultad o bajo el imperio del
Derecho de gentes, que como sabemos se desarrolló progresivamente para
aplicarse con uniformidad a todos los sometidos a Roma, ciudadanos y
peregrinos; y para conocer de los juicios que pudieran presentarse entre
peregrinos, o entre estos y los ciudadanos romanos se instituyo en el año 512
de Roma el llamado pretor peregrino.
Gentilicium:

El gentilicium o nomen gentile, que conquistaba la segunda parte,


indicaba el nombre de la gens (el linaje) a la que concernían el individuo, y se
transmiten de generación en generación. Las mujeres, incluso las casadas,
conservan el nomen de la gens del padre y no adopta la del marido. Es un
elemento original de la onomástica romana que no existe en otros pueblos
indoeuropeos. Los nomina son numerosos y por lo general, no se abrevian.

Tema IV:

 Iustia Nuptia:
-Requisitos
-Elementos
-Impedimentos
 Concubinato
 Previsiones de la Lex XII Tabularum

Desarrollo:

Requisitos:

El matrimonio tenía en Roma distintos nombres: Coniugium,


matrimonium, connubium, consortium.

-La pubertad: Capacidad fisiológica para poder tener hijos. En las


mujeres doce años y catorce en los hombres.

-El consentimiento de los esposos: En una primera época el pater


familias decidía sin la opinión de sus hijos.

-El conocimiento del Pater familias: Si este se opone, el matrimonio


no puede realizarse.

-El connubium: Facultad legal para contraer nupcias, o sea, ser


ciudadano romano.

Elementos:
a-) La ceremonia: Antes de la celebración del matrimonio, se hacían los
esponsales (sponsus, sponsa). No debe hacerse antes de que los contrayentes
tengan menos de siete años. Los esponsales no obligan al casamiento. El
novio enviaba la arra (Una cantidad de plata o un anillo) a la novia y se
celebraba una comida familiar y la sponsa recibía regalos. La víspera de la
boda la novia recogía sus juguetes y los consagraba a un dios (venus, los
Penates domésticos, la fortuna Uirginalis…), luego dejaba sus vestidos de niña
y se vestía el traje nupcial: una túnica blanca que llegaba hasta los pies (regilla)
y un cinturón que la ceñia con un nudo especial (Nodus Herculeus). La casa de
adornaba con guimaldas y flores. La novia se hacía un peinado especial y se
echaba un velo que no cubría el rostro excepto en ciertos momentos. A la novia
la acompañaba una matrona que solo había conocido a un hombre (uniuria). El
padre de la novia realizaba un sacrificio para consultar los auspicios. Si estos
eran favorables, los dioses bendecían la unión.
Se afirmaban los testimoniales del contrato matrimonial en presencia de
diez testigos. La matrona (prónuba) unía las manos derechas de los esposos y
un niño, entre ambos, que sostenía una antorcha, personificaba al dios
Himeneo. Se realizaba un sacrificio de un buey o de un cerdo y después se
celebraba la cena nupcial en casa de la novia. Por último, se acompañaba a los
novios a la casa y la novia era raptada del brazo de sus padres de forma
fingida, como ocurría en Grecia. Tres jóvenes, cuyos padres estuvieran vivos,
llegaban junto a la esposa el huso, la rueca y una antorcha de espino blanco
encendida en casa del padre de la novia. “¿Quién eres tú?” y la esposa
respondía: “Donde tú eres cayo, yo soy Caya”. Los acompañantes la
levantaban para que no tocara el umbral con el pie y el marido la recibía
entregándole el agua y el fuego, símbolos del hogar. Al entrar, la novia rezaba
a los dioses de su nueva casa. El cortejo se disolvía y la prónuba conducía a
los recién casados a la alcoba.
Allí daba unos últimos consejos a la novia y se marchaba. Al día
siguiente, la novia ya era considerada matrona.
Impedimentos:

-El parentesco en línea descendiente y ascendiente: (padre-hija;


abuelo-nieta o viceversa) estaba prohibido. En línea colateral (hermano-
hermana) también y estaba, asimismo, prohibido el matrimonio con sobrinos y
sobrinos-nietos.
-La Afinidad: Estaba prohibido casarse con familiares de la esposa.
-Otros: Prohibición de casarse entre patricios y plebeyos por la Ley de
las XII tablas hasta que la Ley Canuleia lo permitió.
Cualquiera de estas condiciones originaba la nulidad del matrimonio.
Concubinato:
Los romanos dan el nombre de concubinatus a una unión de orden
inferiores, más duradera diferenciada con las relaciones pasajeras
consideradas como ilícitas. Parece haber nacido de la desigualdad de las
condiciones, es decir, en el caso de que, un ciudadano tome como concubina a
una mujer poco honorada o indigna, como para hacerla su esposa.
Se trata de la convivencia matrimonial entre dos ciudadanos libres que
no quieren contraer un consorcio legítimo. Como la dote es un requisito del
matrimonio legítimo, en el caso del concubinato no hay intercambio de dote. De
igual modo, tampoco hay obligaciones de fidelidad por ninguna de las partes,
siendo asimismo una unión separable en cualquier momento por la voluntad de
cualquiera de las partes, sin que esa disolución implique obligaciones
económicas de ningún tipo. Existían en Roma una serie de requisitos que
debían cumplirse para que el concubinato fuese valido. Son los siguientes:
1-) Que ninguno de los integrantes estuviese casado legítimamente, ya
que en ese caso no sería concubinato, sino adulterio.
2-) Que la mujer haya superado ya la etapa de la pubertad, es decir,
debe ser púber.
3-) Que exista el libre consentimiento por ambas partes y que, por tanto,
ninguno se vea obligado.
4-) Que el concubinato lo conformen dos personas, y no más (es una
relación monógama, no una situación similar a un harén).
Este tipo de convivencia se da desde los tiempos antiguos de la Roma
más primitiva, aunque empieza a ser tenida en cuenta por la legislación ya
citada en otros post de Augusto a principios del imperio. Desde entonces, se
reconoce el concubinato por la ley y es una relación publica que socialmente no
hay por qué llevar en secreto.
Provisiones de las Lex XII tabularum:

La ley de las XII tablas es el cuerpo normativo escrito más antiguo del
que se tienen noticias en el mundo occidental. Su difusión en el siglo V antes
de Cristo constituyo un hito no solo en el aspecto jurídico (dirían Ciceron, tito
Livio y pomponio que de ella comenzó a manar el Derecho de la cuidad), sino
desde el punto de vista político, ya que se projudo en el momento histórico en
el que la Republica abría al pueblo Romano las puertas de la anhelada libertad.
Por muchos años en Roma la fuente del Derecho privado fue la costumbre y
este mismo por falta de claridad, solo beneficiaba a los Patricios. Por esto, la
plebe pidió a los la creación y redacción de una ley que lograra el objetivo de la
igualdad entre clases. Después de 10 años de redacción lo lograron, cabe
destacar, que los Romanos se dirigieron a Atenas para observar y estudiar el
método de legislación.
Esta ley fue publicada ante los ojos de los ciudadanos a través de tablas
de madera y posteriormente fueron transcritas en planchas de bronce.

Tema V:
 Patria Potestad
-Requisitos

 Adoptio
 Adrogatio
-Procedimiento de la Adrogatio de impúbero.
 Adoptantes:
-Esteriles
-Castrados
-Mujeres
 Opinion de Caton sobre la adopción de esclavos i efectos en
el Derecho Bizantino.
 Disolución del Derecho de Potestad i sus efectos.

Desarrollo:
Patria Potestad:
Del latin “in potestate nostra sunt liberi nostri quos ex justis nuptiis
procravimus” están bajo nuestra potestad los hijos que procreamos de justas
nupcias. Los Romanos consideraban la patria potestad como el poder atribuido
al padre de familia, es decir, la potestad ejercida sobre los hijos que formaban
su familia y que se encontraban en ella como consecuencia de las mujeres
nupcia, por la legitimidad o por la adopción.
La patria potestad era perpetua; no cesaba, como ocurre hoy en día
cuando el hijo llega a la mayoría de edad. Cualquiera que fuera su edad, el hijo
estaba sometido indefinidamente a esa patria potestad. La potestad paterna no
correspondía más que al varón, nunca podía ser ejercida por las mujeres. A la
muerte del paterfamilias el hijo, cualquiera que fuese su edad, se hacía sui
iuris.
Requisitos:
Este Derecho es propio de los ciudadanos romanos, pues apenas hay
hombres que tengan una tal potestad absoluta sobre sus hijos como la que
tenemos nosotros. Sim embargo, una lectura atenta del fragmento de Gayo
(1,5) indica que el jurista se distancia, dubitativo, de la afirmación oficial del
emperador, pues nos dice que la nación de los gálatas cree que tiene a los
hijos bajo la patria potestad de los padres. Gayo vuelve a confirmar que solo
los ciudadanos romanos tienen a sus hijos bajo la patria potestad, “ut potestas
ex iure quiritium est, tutela Gentium.
El Adoptio:
En el Derecho romano la adopción nace como una forma de incorporar a
un varón púber bajo la patria potestad de un paterfamilias. Si se trata de un
varón sui iuris, la adopción toma el nombre de adrogatio y se somete a una
serie de solemnidades públicas, incluida la presencia de autoridades religiosas.
Si se trata de un varon alieni iuris, se denomina adoptio, y se realizaba por una
triple mancipatio del primer paterfamilias al adoptante. La adopción hace
ingresar a la patria potestad del adoptante como hijo o nieto, heredero y
continuar del culto de la familia del adoptante.
En el Derecho Justinianeo los comentadores distiguen entre plena (Si el
adoptante es ascendida natural del adoptado) y adoptio minus plena si se
trataba de un extraño. En este último caso, se mantenían los Derechos en la
familia de origen y se adquirían solo derechos hereditarios abintestato en la
sucesión del adoptante.
Adrogatio:
Una de las formas que creo y desarrollo el Derecho romano para adquirir
la ciudadanía, fue la figura de la “adrogatio” o adrogación, la que se
configuraba cuando un ciudadano “sui iuris” (Adrogado), voluntariamente se
daba en adopción a otro ciudadano “sui iuris” (adrogante), para quedar bajo su
patria potestad.
El adrogo consentía voluntariamente caer en “capitis-diminutio” y
adquiria carácter de “filius familiar” (hijo) de su adrogante.
La “adrogatio” implicaba la desaparición de una familia, junto con su
culto domestico particular (“detestatio sacrorum”), así como la de un patrimonio.
En la época de la Republica se exigia la aprobación de los comicios por
curias y debía mediar también la intervención sacerdotal del “pontifex
maximus”. Al desaparecer los comicios, solamente se exigió la intervención de
treinta licores (funcionarios subalternos del magistrado cuyo número simboliza
las treinta curias romanas). En tiempos del emperador Diocleciano (s. III d.C.),
solo fue necesaria la aprobación del emperador y el consentimiento del
adrogado y del adrogante.
La “Adrogatio” en sus orígenes solamente era permitida para hacer
personas libres (sui iuris) y no para mujeres ni para impúberes, lo que fue
aceptado hasta épocas posteriores a través de la figura del rescripto y bajo los
emperadores Antonino Pio (impúberes) y Justiniano (mujeres).
Por los excesos y abusos de orden patrimonial que se cometieron con
esta figura jurídica. Cayo en desuso hasta su desaparición.
Procedimiento de Adrogation de Impubero:
La adrogación solo podía tener un lugar después de una información
hecha por los pontífices, y en virtud de una decisión de los comicios por curias,
populi auctoritate. Es, en efecto, un acto grave que hacía pasar a un ciudadano
sui juris, acaso jefe de la familia, bajo la autoridad de otro jefe de familia. El
estado y la religión estaban interesados en esto debido que podían significar la
desaparición de una familia, es decir, la extinción de un culto privado.
Por tanto, era necesaria la información de los pontífices sobre la
oportunidad de la adrogación; si dicha opinión era favorable, la adrogación se
sometía al voto de los comicios y sancionada por su aprobación. Por lo cual
tenía solo lugar en Roma.
Adoptantes:
-Esteriles: el adoptado podía ingresar a la familia adoptiva como hijo, o
podían hacerlo también como nieto nacido de un hijo difunto del adoptante o de
un hijo aun en vida, puesto que, a la muerte del hijo de familia, el adoptado caia
bajo la autoridad del adoptante.
-Castrados: No podían tampoco los castrados, porque no pueden
procrear, y la adopción que por ellos se hiciera no cumpliría el requisito de
imitar a la naturaleza.
-Mujeres: No pueden adoptar. La mujer estaba bajo una facultad
accesoria al matrimonio en la cual la mujer se convierte en parte de la familia
del marido (loco filiae) como un hijo de familia. Si se constituia la potestad in
manus produce efectos jurídicos y facultad al esposo a tratar a su mujer como
un hijo (patria potestad).
La doctrina Romana reconoce diversos métodos de disolución de la
patria potestad por varios motivos:
-La muerte del paterfamilias o del filiusfamilias.
-La capitis deminutio máxima sifrida por el paterfamilias o por el
filiusfamilias
-La capitis deminutio media sufrida por el paterfamilias.
-La capitis deminuto mínima, es decir, el cambio de la condición familiar.
-Por la emancipación.

Tema VI:
 Capitis Deminutio
-La Tutela
Concepto
 Definición
-Servio
-Tutor
-Pupilo
 Tipos de Tutela
-Testamentaria
-Legitima de los Agnados
 Tutores según la ley Julia i Ticia
 Autoridad de los tutores
 Curatela: Definición, Causa General, curatela a Quo
 Satisdatio: Excusas, remoción
 Extinción de las tutela y curatela
 Rendicion de cuenta
 Juicios por Sospechosos

Desarrollo:

Capitis Deminutio:
En el Derecho Romano la Capitis Diminutio era una institución en virtud
de la cual una persona sufría una disminución de su Estado o capacidad,
literalmente significaba disminución de cabeza o Estado del Derecho. El estado
de un ciudadano romano consistía en la capacidad de Derecho necesaria para
actuar en la vida jurídica; comprendía su libertad, su ciudadanía y su familia, y
podía verse disminuido en ocasiones de hallarse involucrado en algunas de las
situaciones previas por las leyes, de manera tal que según fuera la entidad de
la situación, el ciudadano Romano podía sufrir una disminución de su status
Libertatis (libertad), civitatis (civil) o familiae (familia) respectivamente. La
capitis diminutio podía ser máxima, media y mínima según fuera el status que
sufría la disminución.
La Tutela:
-Concepto: La tutela en roma fue una de las instituciones (la otra era la
curatela) creada por el Derecho Civil para proteger a aquellos que teniendo
capacidad de Derecho, carecían de la capacidad de obrar o de hecho, para
ejercer esos derechos.
Era considerado como una carga publica munus punlicum, siempre
necesario para cumplirla ser libre, ciudadano o del sexo masculino. Además, un
hijo de familia podía ser tutor, porque la autoridad paterna solo tenía efecto en
el orden privado.
Definición Servio Tulio:
-Tutor: Es el tutor quien se construye en situación de propietario,
deudor, o acreedor. Es decir, los efectos se producen en cabeza del tutor y
deben ser trasladados al pupilo con un nuevo acto.
-Pupilo: Los niños que poseen padres, están hasta que cumplan la
mayoría de edad bajo la patria potestad de ellos, lo que impone a ambas partes
Derechos y deberes. Cuando el niño no tiene padres, y ante la necesidad de
que alguien se encargue de protegerlo y formarlo se le designa un tutor, que
puede ser una persona que reúna la calidad de pariente o amigo de los padres,
o puede ser una persona jurídica pública o privada que se encargue del
ciudadano de niños huérfanos. En estos casos los niños pasan a revestir la
calidad de pupilos con respeto a sus tutores. En la Antigua Roma cuna de la
institución de la tutela, los pupilos necesitaban un tutor, siempre que no
tuvieran pater, ya que aun en los casos en que tuvieran madre y ella se
ocupara de los niños, no podían ejercer la patria potestad, por ejemplo, para
decidir o autorizar los negocios en que esté involucrado el menor.
Tipos de tutela:
Testamentaria: Esta tutela es la más importante, supera a todas las
otras, que solo en su defecto de practican. El Derecho de nombrar un tutor
testamentario era en su origen, atributo de la potestad paterna, pues solo podía
hacer uso de ello, el padre de familia, para los impúberos, que, a su muerte se
hacían sui iuris. El jefe de familia solo puede nombrar tutores testamentarios a
los que por Derecho puede elegir como herederos; por eso están excluidos los
peregrinos y los dediticios, y aun se pueden añadir a los latinos junianos.
Legitima de los Agnados: La agnatio es el parentesco civil fundado
sobre la autoridad paternal y marital. Es muy difícil dar una definición completa
de los agnados. En efecto de tutor testamentario se abre la tutela legitima de
los agnados. La ley de las XII tablas, indica como tutor al agnado más próximo,
y haciendo varios en el mismo grado, son todos tutores.
Tutores según la Ley Julia i Ticia:
Concede el mismo poder al presidente en las provincias. Este sistema
de designación fue modificado con alguna frecuencia bajo el imperio. El Roma,
y bajo el emperador Claudio, para a los cónsules, el Derecho de nombrar
tutores.
Autoridad de los Autores:
Las costumbres imponían a los tutores ciertos deberes para con el
pupilo, entre las capacidades que posee el tutor, esta:
 Ocupada la fortuna del pupilo, y no de su guarda, ni su
educación.
 Algunos tutores deben suministrar el satisdatio, es decir, prometer
por estipulación conservar el intacto patrimonio del pupilo
 Desde el momento en que el pupilo puede ya hablar, se le
permite a él, hacerlo.

Curatela:
Definición: La Ley de las XII tablas organizaba la curatela, únicamente
para remediar a los incapacitados accidentalmente: la de los fuiosi y la de los
pródigos. Más tarde, y a título de protección, fue extendida a la mente capti, a
los sordos, a los mudos y a las personas acatadas de enfermedades graves,
acabando también por aplicar la curatela a una incapacidad de otro orden: se
daba curadores a los menores de 25 años y en ciertos casos pupilos.
Causa General:
La curatela está sujeta a estos sujetos:
 Los emancipados cuyos padres fallecieron o quedaran impedidos
para el ejercicio de la asistencia prevenida por la ley
 Los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad
 Los declarados pródigos o cuanto la sentencia de incapacitación
o, en su caso, la resolución judicial que la modifique coloquen
bajo esta forma de protección en atención a su grado de
discernimiento.

Curatela a Quo:
A quo. A quo es una locución que significa “desde el cual” o “a partir del
cual”. En Derecho, la expresión latina “a quo” se refiere al principio de un acto
procesal, es decir que “a quo” se dice a los dichos (fallos) de un tribunal a partir
de los cuales se prepara una apelación a otra instancia superior.
Extinción de los tutela y curatela.

La tutela se extinguía por causas referentes al pupilo y al tutor. En el


primer caso la tutela queda determinada definitivamente; en el segundo, solo
existe conclusión de las funciones del tutor; si son varios, la tutela se concentra
sobre los demás; de lo contrario, hay que nombrar al nuevo tutor.
La tutela cesa por la llegada de la pubertad, aunque, sin embargo, en el
derecho antiguo, la mujer púbera estaba en tutela perpetua, por razón del sexo,
por la muerte del pupilo, por su capitis deminutio máxima y media. También por
la muerte del tutor, por consecuencia de una excusa presentada en el curso de
la tutela o la destitución.
Para que se extinga la curatela deberá cesar la causa que la motivo. en
particular:
 Respeto a los menores emancipados y los que obtuvieron el
beneficio de mayor edad, se extinguirá la curatela cuando
cumplan 18 años
 Respeto a los pródigos o los parcialmente incapacitados por
sentencia judicial se extinguirá en caso de remoción de efectos de
la sentencia.
En definitiva, la curatela es una institución de protección de las personas
que no ostentan la plena capacidad de obrar. Su entidad es inferior a la tutela.
Por tanto, el curador no podrá tomar la iniciativa y se limitará a complementar la
voluntad del sometido a curatela, autorizando sus actos. Sin embargo, la
institución comparte los principios fundamentales de la tutela en cuanto a
designación, incompatibilidades y control judicial.

Rendición de cuenta:
Al concluir con la tutela, el tutor está obligado a rendir cuentas.
Durante el acto de rendición, el pupilo, debía estar asistido por varios
curadores, a cuyo nombramiento estaba obligado el tutor. El tutor debe y
se obliga:

 A restituir al pupilo su patrimonio íntegramente, de conformidad


con el inventario levantado
 A entregar todos los bienes adquiridos y sumas de dinero
cobradas
 A indemnizar al pupilo de los daños que hubiese podido
ocasionarle por su culpa, en caso de haber administrado
irregularmente el patrimonio del incapaz
 A gozar de indemnización, a lo cual estaba obligado al pupilo
Satisdatio:
Siendo una función del tutor. La satisdatio o presentación de fianza.
Comportaba la promesa formal de conservar intacto el patrimonio del
pupilo y, así mismo, la presentación de fiadores solventes que
asumierran igual compromiso.
Excusas:
Comportaba la promesa formal de conversar intacto el patrimonio del
pupilo y, así mismo, la presentación de fiadores solventes que
asumieran igual compromiso. Más de tal obligación fue excluido el tutor
testamentario y también aquel cuyo nombramiento se hubiese hecho con
conocimiento de causa, porque la confianza del testador y la
investigación del magistrado sóbrela moralidad y fortuna del tutor
reemplazaban la garantía a la fianza.

Juicio sospechoso:
En el proceso civil hay un juicio que se llama interrogación y
inhabilitación para comprobar que una persona está en sus facultades
Si está loca uno, para ver como se le aplicara la pena por algún acto o
para declararlo loco.

También podría gustarte