Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

Derecho Romano

Marco Moreno Gálvez

 Cenas Ábalos Luis Pablo.


 Cruz Rodríguez Cristian.
 Velásquez Hinostroza Claudia.

2020
LOS TRES REQUISITOS PARA SER CONSIDERADO PERSONA
FISICA EN ROMA
Según los principios generales del derecho, basta ser un ser humano para ser persona; en
cambio para el derecho romano, el ser humano, como tal, no es persona, sino solamente
lo es aquel a quien la ley reconoce con capacidad de derechos. Para ello se debe tener tres
estados:
1. Status Libertatis (Estado de libertad): Ser libre y no esclavo.
 Hombre Libre: Ciudadanos romanos, o peregrinos nacidos libres según la
condición del padre o de la madre. Aquí también se encuentran los
libertos, aquellos esclavos que se ganan su condición de ser libres. Esta
condición se gana por la manumisión, que puede ser Por Censo, Por
Vindicta, Por Testamento.
 Manumisión vindicta: Se actúa ante el magistrado (pretor,
cónsul, gobernador) por comparecencia del amo y de un
tercero.
 Manumisión censu: consiste en la inscripción del esclavo, con
el consentimiento del dueño, en la lista del censo de los
ciudadanos.
 Manumisión testamento: Es una declaración de libertad
hecha por el amo en testamento, bien de modo directo o
indirectamente. La primera se ordena con palabras
imperativas y otorga la libertad tan pronto como la herencia
es aceptada por cualquier heredero. La segunda implica un
simple ruego del testador a cualquier beneficiado por la
herencia de conceder la libertad a un esclavo determinado.

2. Status Civitatis (Estado de ciudadanía): Ser ciudadano y no peregrino.


 Ciudadanía: El ciudadano romano gozaba de todas las prerrogativas
establecidas en distintas leyes, gozaba de acceso al derecho público y
privado. Esta se podía adquirir por nacimiento (ser hijo de un ciudadano
romano) o por causas excepcionales:
 Por manumisión. Esclavos a los que el señor concedía
la libertad y que pasaban a obtener algunos derechos
ciudadanos.
 Por servir en el ejército. Aquellos extranjeros que se
licenciaban después de servir en el muchos años
obtenían el derecho a la ciudadanía.
 Por decisión política. En ocasiones se otorgaba
colectivamente a algún pueblo aliado los derechos de
ciudadanía.
 No ciudadanos: Aquellos que no gozan de los derechos civiles, pero si del
Ius Gentium, estos venían hacer los extranjeros o peregrinos, así como
ciudadanos en su momento que perdían su ciudadanía.

3. Status Familiae (Estado de familia): Por lo que se refiere a las relaciones del
individuo dentro de su familia; debía ser el que ejerce la potestad de los demás, el
paters familia. Según su status familiae, la persona puede ser:
 SUI IURIS: es aquel individuo que no se encuentra sujeto a ninguna
autoridad y que podrá ejercer sobre los que de él dependen los poderes
siguientes:
a) La patria potestad
b) La manus
c) El mancipium

 ALIENI IURIS: Es la persona que se encuentra sujeta a cualesquiera de las


autoridades señaladas en el párrafo anterior; esto es los filifamilias y la
mujer in manu.

CAPITIS DEMINUTIONES
1. Capitis deminutio máxima
La capitis deminutio máxima tiene lugar cuando se pierde el status libertatis y el
que era libre se hace esclavo. Son casos de capitis deminutio máxima todos los
modos de caer en esclavitud después del nacimiento, aunque eliminándose casi en
absoluto uno de ellos: la cautividad guerrera. Porque, desde el punto de vista del
Derecho romano evitaban que el prisionero de guerra sufriese una capitis
deminutio, ya que, o se le consideraba muerto en el momento de ser capturado
por el enemigo, o, si lograba volver, recuperaba, como si nada hubiera ocurrido, su
precedente situación jurídica. Al perder la libertad se pierden también el status
civitatis y el status familiae, porque el esclavo no puede ser ciudadano ni tener
familia.
2. Capitis deminutio media
Capitis deminutio media o minor es la pérdida de la ciudadanía romana. No lleva
consigo la pérdida de la libertad, porque se puede ser libre y no ser ciudadano
romano. En cambio, como solamente un ciudadano romano puede tener familia
romana, la capitis deminutio media acarrea también la desaparición del anterior
status familiae del que la sufre. Acaecía la capitis deminutio media en los casos de
ingreso en otra civitas o en una colonia no romanas. A títulos de pena perdían
también la ciudadanía romana aquellos condenados a deportatio in insulani.
3. Capitis deminutio mínima
La capitis diminutio mínima afectaba a los sui iuris que se convertían en alieni iuris,
como por ejemplo sucedía en la arrogación y emancipación, respectivamente. Sin
perjuicio de ello cabe aclarar que en algunos casos no importaba una verdadera
disminución de la capacidad de derecho, como por ejemplo el caso de la mujer
alieni iuris que por efecto del matrimonio cum manu pasaba a depender
jurídicamente del marido, pero seguía siendo alieni iuris.

LA EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y LAS


ASOCIACIONES

La palabra “persona” se usa para indicar un carácter determinado de la capacidad del


hombre, del rol o actividad que él desempeña en la sociedad, empleándose
indistintamente el termino hombre o persona, según lo vemos en diversos pasajes del
Digesto. Recién, en la época Justiniana, encontramos el concepto de “persona”, como el
complejo de facultades que constituyen la personalidad jurídica.
Al expandirse Roma unas ciudades se incorporaron a ella entrando sus habitantes a
formar parte del Pueblo Romano, otras estaban sólo unidas a ella por un pacto, otras
quedaban libres y otras únicamente obligadas a pagar un estipendio. En el primer
supuesto las ciudades eran parte del Pueblo Romano y en los demás casos eran sujetos
del derecho público, que se regían por las normas de éste. Pero algunas ciudades como las
de Campania, que habían resistido a Roma conservaron su autonomía administrativa y sus
bienes que se regían por el derecho privado. Este sistema que empezó por aplicarse a las
ciudades de Campania, se generalizó, extendiéndose también a las colonias, recibiendo las
poblaciones en estas condiciones el nombre de municipios .Así aparece una unidad
jurídica, el “municipio”, obrando dentro del campo del derecho privado, que tiene el
dominio de bienes, puede adquirirlos y disponer de ellos, tienen sus estatutos que rigen la
situación administrativa de ellos, determinando la forma de organización de los mismos,
las atribuciones de las autoridades-y sus facultades para actuar jurídicamente, sin
embargo para los jurisconsultos de esta época, el municipio no era un ente abstracto, sino
el conjunto de los “munícipes”
A los municipios se les reconoció desde el primer momento la facultad de tener el dominio
de bienes inmuebles y muebles, inclusive esclavos, sin ninguna dificultad. Siendo de la
“universitas” y no de los particulares. Pero, cuando quería adquirir o transferir algún bien
o realizar un contrato. En Roma no se admitía la representación directa de una persona
libre por otra, fuera del procedimiento judicial. El mismo problema se presentó para la
adquisición de la herencia, lo cual lo delimito de manera abrupta.
Las corporaciones tienen un origen antiquísimo en Roma, existiendo las “sodalitates”, de
amigos, vecinos o políticos, los “collegia”de artesanos, artífices o mercaderes
A fines de la República se dictaron una serie de disposiciones limitando la acción de los
colegios o prohibiéndolos y otras volviéndose a restablecer, variando el criterio para con
ellos según los vaivenes de la política. Hasta que César, en su carácter de Pontífice
Máximo, los disuelve a todos, pero la costumbre se impone y los colegios subsistieron o
resurgieron a pesar de la prohibición, lo que motivó se dictara la “Lex Iulia de collegiis”,
probablemente de la época de Augusto. La “Lex Iulia de collegiis”.
Había tres clases de colegios: a) los especialmente permitidos; b) los que- sin estar
autorizados. eran tolerados por tener fines lícitos; c) los ilícitos. Estos últimos debían. ser
disueltos y liquidarse sus bienes. Entre los colegios constituidos por causa de religión, sin
autorización especial, pero permitidos por no tener fines ilícitos, se encontraban las
asociaciones de cristianos, que sólo eran disueltas en épocas de persecuciones por
razones políticas, considerándolos colegios por causa de religión ilícita; para ser
nuevamente tolerados desaparecidas o atenuadas aquéllas. todos los cristianos se
consideraban como formando parte de un solo cuerpo. La Iglesia es única y es un '“ente”
independiente de las personas físicas que la forman.
Las corporaciones deben ser como los municipios tengan bienes, comunes, caja común,
“actores” o síndicos que traten y dispongan qué es lo que debe hacerse por la comunidad.
Y como consecuencia necesaria, al igual de los municipios debe dictarse un estatuto que
disponga sobre sus fines y forma de organización. Una vez constituido, el colegio tiene las
mismas facultades que el municipio. Nos encontramos así con grupos de personas
constituyendo una unidad jurídica, independiente de sus miembros.
Este es un concepto abstracto que concibe la existencia de un ente ideológico,
independiente de los seres físicos que lo constituyen y del patrimonio que poseen. El
repercute en el campo del derecho al producirse la libertad de cultos por el llamado
“Edicto de Milán” del año 313 y disponerse por Constantino la devolución de los bienes de
la Iglesia, que le habían sido detenidos con motivo de las persecuciones. Con esto la
legislación positiva considera un nuevo sujeto de derecho, que no es un “collegium”, sino
un “corpus”, constituido por un “ente”, independiente de sus miembros. [ CITATION
ELG20 \l 10250 ]

Al mismo tiempo el cristianismo influye en las relaciones económicas. Conforme a la


doctrina cristiana, los hombres tratan de realizar obras de caridad y. de desprenderse de
sus bienes terrenales. Los poderosos realizan grandes donativos y ante la proximidad de la
muerte se apresuran a dejar sus bienes para obras piadosas; que algunos desean se
realicen determinadas condiciones y formas. Para satisfacer este anhelo se presta el
nuevo concepto de sujeto autónomo de derecho, que permite se destine un conjunto de
bienes a un' fin determinado, que por medio de un consejo propio de administración
Surgen así las llamadas FUNDACIONES “PIAE CAUSAE"
Con la organización de las fundaciones “piae causae” se concreta y sistematiza un nuevo
concepto jurídico, el de un “ente” abstracto sujeto de derecho que obra, no por medio de
representantes que no admitía el derecho romano, sino de sus propios órganos, como son
sus ecónomos, que expresan su voluntad.
En síntesis, en la época clásica surge el concepto de “collegium”, de colectividad,
constituyendo una unidad autónoma que obra en el campo del derecho; en el período
postclásico se elabora la idea de “corpus”, como ente jurídico abstracto, actuando como
sujeto jurídico. Esto es aparece la “persona jurídica” propiamente dicha, con una
personalidad definida.

FUNDACIONES
Las fundaciones en la antigua Roma

En las fuentes del derecho romano se mencionan que las fundaciones no poseían
carácter de persona jurídica, pero estas eran constituidas por un patrimonio
adscrito a fines funerarios o de beneficencia, las cuales se rigen por la voluntad del
fundador y actúan por medio de administradores. Estas fundaciones tenían
finalidades religiosas, culturales o de ayuda social como las iglesias, monasterios,
orfelinato.
Dichas fundaciones estaban integradas por patrimonios constituidos por
donaciones, legados o fideicomisos a favor de personas físicas, o bien, de civitates
o de colegios, con la carga modal de estar adscritos, como patrimonios separados,
al fin previsto por el fundador.
Por tanto, no estamos ante un patrimonio dotado de personalidad jurídica que se
configure en sí como titular de relaciones jurídicas frente a terceros, sino que el
mismo va a pertenecer por tiempo duradero o permanente a la persona del
fiduciario.
Tipos de fundaciones en la antigua Roma

 Fundaciones funerarias: Fueron las primeras en aparecer en Roma, las cuales eran
empleadas por los fiduciarios, quienes cumplían la función del mantenimiento del
sepulcro del propio fundador.
 Fundaciones mixtas: Consideradas funerarias, con la diferencia de que aquí el
fundador a cambio del mantenimiento de su sepulcro, realizaba alguna obra
benefactora hacia algún colectivo o al pueblo en conjunto. En este caso los
fiduciarios eran los colegios o la propia ciudad.
 Fundaciones exclusivamente benéficas: Aparecieron a partir del siglo II d.c. las
cuales se dieron en menor medida y eran consideradas como fundaciones
alimentarias públicas.

El antecedente de las fundaciones


A partir del siglo IV comenzó a surgir cierto indicio de legitimidad para las fundaciones, por
el hecho de producir un acto de beneficencia tales como hospitales, acilos, orfelinatos,
alberges y hospedajes para viajeros sin recursos, y este indicio, considerado el
antecedente más cercano que ha logrado que las fundaciones obtengan la entidad de
personalidad jurídica, se obtuvo gracias a la “piae causae”, las cuales eran
establecimientos de beneficencia.
Estos establecimientos comenzaron a obtener mayor importancia a partir del siglo VI
durante el trono de Justiniano, quien legisló de manera profunda dicha materia. La
expresión de “piae causae” aparece en la legislación de Justiniano referida a otro tipo de
fundaciones fiduciarias de inspiración cristiana y de indudable interés público, las cuales
venían constituidas por capitales de dinero o patrimonios inmobiliarios que los
benefactores donaban a la Iglesia, a título particular, para que sus rentas se destinasen a
funciones sociales como la de proveer de sustento a los pobres de la ciudad o la de
realizar el pago de rescates para la liberación de ciudadanos romanos hechos prisioneros
por ejércitos enemigos.
Gracias a las recopilaciones del extenso régimen jurídico contenido en el código y Novelas,
que Justiniano realizo, y al influjo religioso del cristianismo, específicamente de la Iglesia,
el piae causae obtuvo personalidad jurídica.
¿A qué llamamos fundación en la actualidad?
Una fundación es una organización que se constituye con un objeto de bien común a favor
de un colectivo genérico de beneficiarios, teniendo como característica esencial, la de no
perseguir un fin lucrativo. Según el Código Civil peruano, una fundación es una
organización sin fines de lucro instituida mediante la afectación de uno o más bienes para
la realización de objetivos de carácter religiosos, asistencial, cultural u otro de interés
social. Dado a lo mencionado se puede expresar que esta goza de personalidad jurídica.
(Art. 99 del CC)

INFAMIA

Etnología: esta palabra es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: el


prefijo “in- “, que es indicativo de negación; el sustantivo “fama”, que es sinónimo de
“renombre”; y el sufijo “-ia”, que se utiliza para expresar “cualidad”.
Desde tiempos de la antigua Roma, la infamia ha sido considerada como un acto de vileza
que afecta la reputación y el honor civil de una persona. Aniceto Domingo nos refiere al
honor como uno de los bienes esenciales del hombre y por lo tanto es merecedor de
protección jurídica. (Domingo A. 1998).
Cuando un ciudadano romano era declarado infame, perdía ciertos derechos, sufría
limitaciones tanto jurídicas como sociales. Los censores eran las figuras públicas que se
encargaban de acreditar esta pérdida de reputación de los ciudadanos que eran
declarados infames
El derecho romano reconocía dos tipos de infamia según sus causas:
 Infamia facti: La infamia facti se decretaba cuando la persona desarrollaba un acto
contrario al orden público, la moral o las buenas costumbres.
 La infamia iuris: En cambio, era una consecuencia de un fraude o de alguna acción
dolosa.

Referencias bibliográficas:

 DOMINGO, A. (1998). LA PENA DE LA INFAMIA EN LA CODIFICACIÓN ESPAÑOLA. Obtenido de:


https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/20/10/03masferrerdomingo.pdf
 BLANCH, J. (2007). SOBRE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS “FUNDACIONES” EN DERECHO
ROMANO. Obtenido de: file:///C:/Users/PABLO/Downloads/6091-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-12460-1-10-20160819.pdf
 ELGUERA, E. (2020). DERECHO UBA. E. (2020). DERECHO UBA. Obtenido de:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/6/el-concepto-de-la-persona-juridica-
en-el-derecho-romano.pdf
 ENCICLOPEDIA JURIDICA. (2020). CAPITIS DIMINUTIO. Obtenido de: http://www.enciclopedia-
juridica.com/d/capitis-diminutio/capitis-diminutio.htm
 DERECHO ROMANO. (2015). REQUISITOS DE LA PERSONA FISICA EN DERECHO ROMANO.
Obtenido de: https://www.derechoromano.es/2015/03/requisitos-personalidad-fisica.html

También podría gustarte