Está en la página 1de 8

INSTRUCTIVO

HOJITAS COMUNALES VERSIÓN


2020

El CONPES 3955 de 2018:

Según el CONPES "las OAC requieren la formulación, ejecución y seguimiento de


proyectos que les permita un ser auto sostenibles y desarrollarse económicamente con el
fin de poder gestionar de forma directa sus necesidades ante las entidades o autoridades
competentes", El Ministerio del Interior a través de la Dirección para la democracia y la
participación ciudadana y la acción comunal planea desarrollar el Objetivo 2:Generar
incentivos y mecanismos de participación ciudadana con el fin de promover la inclusión de
nuevos liderazgos en los escenarios de las OAC. Acción: 2.1 “Diseñar el Programa
"Líderes para el Desarrollo Comunitario"- ofreciendo mecanismos de participación mediante
convocatorias públicas dirigidas a las OAC que generen un impacto ambiental positivo al
entorno de dichas organizaciones.

¿QUE ES HOJITAS COMUNALES (HC)?

Es una estrategia desarrollada por la Dirección para la Democracia, la Participación


Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior, con el objetivo de facilitar la
autogestión y propendiendo por el fortalecimiento de los organismos de acción comunal,
buscando garantizar recursos para las comunidades que representan dichos organismos
comunales, a través de postular acciones innovadoras de cuidado ambiental enfocadas en
la reforestación de zonas de interés departamental, municipal y/o circundante de las OAC,
para así crear ambientes sanos logrando mejorar la calidad de vida de la sociedad, dichas
acciones están en el orden de 5 a 10 millones de pesos, con el fin de ser incentivadas y
apoyadas para generar sostenibilidad y sustentabilidad del entorno de quienes las lideran.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES COMUNALES SUSCEPTIBLES A


PARTICIPAR EN HC

La convocatoria será a nivel nacional, lo cual quiere decir que pueden participar
organizaciones comunales de todo el país.

Estas Organizaciones deben promover la democracia participativa y la intervención en la


gestión pública a través de acciones creativas, innovadoras y concretas a nivel local y
departamental donde el comunal, de forma individual o colectiva, pueda ejercer su derecho
fundamental a participar en el proyecto ambiental HOJITAS COMUNALES; así mismo,
propiciar la generación de espacios para el fortalecimiento de capital social entrelazado con
la armonía ambiental en el territorio colombiano. Las OAC deberán garantizar la

Sede Correspondencias Servicio al Ciudadano


Edificio Camargo, calle 12B n° 8-46 servicioalciudadano@mininterior.gov.co
Tel: 242 7400. www.mininterior.gov.co Línea gratuita 01 8000 91 04 03
Bogotá, D.C. Colombia – Sur América
INSTRUCTIVO HC-2020
Página 2 de 8

participación de los integrantes de la comunidad en las diferentes etapas de planeación,


ejecución y seguimiento de las acciones presentadas

Se evaluará una sola acción por organización, es decir una misma organización no podrá
presentar más de una iniciativas de reforestación, donde la misma deberá ser una
necesidad prioritaria que atienda las falencias del buen vivir.

HOJITAS COMUNALES

1-Convocatoria y 3- Evaluación de iniciativas 4- Ejecución del


criterios de selección 2- Presentación cargue de y posterior listado de proyecto Hojitas
documentos al proyecto Hojitas proyectos aceptados. comunales
Comunales, iniciativa de
reforestación proyectada al rango
del alcance comunal, (Ver
requisitos para postulación)
7. Listado de las propuestas a las
que se les otorgara el incentivo.
5- Seguimiento de los 6. Evaluación de la ejecución del
proyectos ejecutados. proyecto propuesto.

8. Entrega del incentivo


INSTRUCTIVO HOJITAS COMUNALES -2020 Página 3 de 8

PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN HOJITAS COMUNALES

Para la postulación de las iniciativas las OAC, deben tener en cuenta el rango de
aplicabilidad del proyecto a realizar donde se identifica el número de material vegetal
mínimo a plantar, el cual se discrimina así.

HOJITAS COMUNALES
Rango del Proyecto Rango 1 Rango 2
Cantidad de Material Vegetal a
plantar. 1.000-3.000 >3.000
Disponibilidad Presupuestal 500.000.000 300.000.000
Cupos por rango a premiar 100 30
Incentivo Económico 5.000.000 10.000.000

La convocatoria se encuentra dividida en 2 fases, FASE I: Postulación de la Iniciativa


ambiental (Reforestación) según el rango aplicable por parte de las organizaciones de
acción comunal y puesta en marcha, FASE II: Viabilidad de ejecución de los proyectos y
evaluación de los mismos para generar los incentivos; las cuáles serán desarrolladas por
la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal. Bajo los
siguientes parámetros:

FASE I: POSTULACIÓN DE LA INICIATIVA AMBIENTAL (REFORESTACIÒN) POR LAS


ORGANIZACIONES DE ACCIÓN COMUNAL:

Cabe destacar que los documentos anexos, para que las OAC, se puedan instruir y guiar
se encuentran la pagina web (Comunal.mininterior.gov.co en el botón de Hojitas

Comunales, sección (Documentos)

Esta fase contempla las siguientes actividades:

1. Registro y recepción de la Iniciativa ambiental comunal: Las OAC, deberán


ingresar a la página. (Comunal.mininterior.gov.co en el botón de Hojitas

Comunales, sección (Inscripción),


allí encontraran el formulario 1, el cual deberá ser diligenciado para posteriormente
adjuntar la demás documentación exigida.

2. Publicación de las acciones radicadas: La DDPAC, publicará las Iniciativas que


se postularon, para el cual posteriormente se revisarán los requisitos para poder
avanzar

Sede Correspondencias Servicio al Ciudadano


Edificio Camargo, calle 12B n° 8-46 servicioalciudadano@mininterior.gov.co
Tel: 242 7400. www.mininterior.gov.co Línea gratuita 01 8000 91 04 03
Bogotá, D.C. Colombia – Sur América
INSTRUCTIVO HC-2020
Página 4 de 8

3. Verificación de formulario 1 y requisitos generales: La DDPAC, evaluará el


registro de las OAC, el diligenciamiento del formulario 1 y cargue de requisitos
generales (de obligatorio cumplimiento a través del Registro Único Comunal-RUC-
la ausencia de uno (1) o más documentos lo descalificó y no le permitirá continuar
con el proceso).

4. Publicación de las acciones habilitadas para la gestión y ejecución del


proyecto: la DDPAC, publicará las acciones que cumplieron en su totalidad con el
diligenciamiento del Formulario 1 y requisitos generales, lo que les permitirá avanzar
en la gestión y ejecución del proyecto Hojitas Comunales.

5. Inquietudes y/o observaciones: Las OAC serán responsables de verificar en la


página web el listado de acciones que cumplieron los requisitos y avanzan a la
gestión y ejecución del proyecto, mediante la misma página web realizaran la
inquietud puntual frente a la verificación de requisitos generales.

6. Respuesta a inquietudes y/o observaciones: La DDPAC, mediante la misma


página web contesta las inquietudes u observaciones a cada OAC, frente al proceso
de verificación.

7. Ratificación de acciones para Fase II: Una vez respondidas las inquietudes u
observaciones, la DDPAC, mediante la misma página web, publicará las Iniciativas
que lograron avanzar.

Nota: Las OAC solo podrán postular una única Iniciativa a desarrollar, por lo cual la OAC
que finaliza su registro, no podrá acceder nuevamente a registrar otra Iniciativa.

FASE II: VIABILIDAD DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Y EVALUACIÓN DE


INCENTIVOS

Esta fase contempla las siguientes actividades:

1. Reporte de las OAC de la ejecución del proyecto: Las OAC que cumplieron con
la gestión y ejecución del proyecto deberán acceder al enlace
(Comunal.mininterior.gov.co en el botón de Hojitas Comunales,

sección (EJECUCIÓN DEL PROYECTO)


desde allí deben reportar la cantidad de árboles sembrados, adjuntando su
respectiva evidencia, para la cual debe ser:

● Certificación del ente Municipal, donde especifique el cumplimiento del proyecto con
su respectivo número de árboles sembrados.

El periodo de ejecución del proyecto no debe ser mayor a 47 días desde el inicio
de la convocatoria.

2. Evaluación de la gestión y ejecución del proyecto: la DDPAC, evaluará la


gestión y el cumplimiento total de lo plasmado en el proyecto.
INSTRUCTIVO HOJITAS COMUNALES -2020 Página 5 de 8

3. Publicación de las iniciativas ambientales acreedoras de los incentivos: La


DDPAC, publicará las acciones que cumplieron en su totalidad con la finalidad del
proyecto a las cuales se les otorgará el incentivo

4. Inquietudes y/o observaciones: las OAC serán responsables de verificar en la


página web el listado de iniciativas a las que se les otorgará el incentivo, mediante
la misma página web realizaran las posibles inquietudes u observaciones puntuales
sobre el proceso de selección de las mismas.

Las iniciativas se enlistan de forma (Descendente) y serán susceptibles de obtener el apoyo


económico conforme a la disponibilidad de los recursos asignados para esta convocatoria.
Los recursos son monto agotable, es decir, se asignará el recurso a las iniciativas mejor
calificadas de mayor a menor hasta agotar el recurso proyectado.

Así mismo se aclara que en caso de empate en la puntuación final de las iniciativas, tienen
prevalencia aquellas que hayan generado el cargue total de los documentos en la Fase I,
de manera más oportuna. (Fecha, hora)

CRONOGRAMA HOJITAS COMUNALES 2020

Esta convocatoria se regirá por el siguiente cronograma, lo cual es responsabilidad de cada


OAC, verificarlo y aplicarlo en las diferentes Fases:

NÚMERO ACTIVIDADES TIEMPOS


Fase I
1 Apertura del proyecto Hojitas 24 de julio del 2020.
Comunales
2 Registro y recepción de acciones 24 de julio al 28 de Agosto del
comunales. 2020.
3 Publicación total de acciones registradas
31 Agosto al 3 de Septiembre
del 2020.
4 Revisión Fase I 4 de Septiembre al 21 de
Septiembre del 2020.
5 Publicación resultados Fase I 22 de Septiembre al 25 de
Septiembre del 2020.
6 Inquietudes y/o observaciones de los 28 de Septiembre al 30 de
resultados de la Fase I Septiembre del 2020.
7 Respuesta a Inquietudes y/o 1 de Octubre al 6 de Octubre del
observaciones de los resultados de la 2020.
Fase I
8 Ratificación de resultados fase I 7 de Octubre al 9 de Octubre del
2020.
9 Ejecución y/o implementación del Del 12 de Octubre al 27 de
proyecto y seguimiento. Noviembre del 2020.
Fase II
10 Viabilidad de ejecución de los 30 de Noviembre al 17 de
proyectos y evaluación de incentivos Diciembre de 2020

Sede Correspondencias Servicio al Ciudadano


Edificio Camargo, calle 12B n° 8-46 servicioalciudadano@mininterior.gov.co
Tel: 242 7400. www.mininterior.gov.co Línea gratuita 01 8000 91 04 03
Bogotá, D.C. Colombia – Sur América
INSTRUCTIVO HC-2020
Página 6 de 8

11 Publicación de proyectosacreedores 18 de Diciembre al 22 de


del incentivo Diciembre
12 Premiación 23 de Diciembre al 25 de
Diciembre de 2020
LÍNEA ESTRATÉGICA

HOJITAS COMUNALES
I

Reforestación: Mitigar la contaminación ambiental, brindando alternativas del buen vivir,


en pro de disminuir el impacto de cambio climático de cada territorio, concientizando a las
OAC a crear espacios de educación y responsabilidad ambiental e inclusión de las nuevas
generaciones comunales.

NOTA:

● Tener en cuenta los criterios mínimos de siembra del ‘manual de


silvicultura urbana del Jardín Botánico de Bogotá, lo puede consultar en
la pagina web (Comunal.mininterior.gov.co en el botón de Hojitas

Comunales, sección (Documentos)

REQUISITOS PARA OPTAR A RECURSOS O APOYO ECONÓMICO DEL MINISTERIO


DEL INTERIOR

Las Organizaciones de Acción Comunal que deseen participar con sus iniciativas deben
cumplir con los siguientes Requisitos:

Requisitos fase I, postulación de la iniciativa ambiental (reforestación) por las


organizaciones de acción comunal: Estos documentos deben ser cargados en la
plataforma en la FASE I, lo que les otorgará una puntuación y con ello la posibilidad de
continuar en el proceso.

ITEM DOCUMENTO PUNTOS

Copia de la resolución, acto administro, o certificación en donde se


1 evidencia la Personería Jurídica de la Organización de Acción 10
Comunal.

Acto Administrativo o certificación de reconocimiento de


2 dignatarios de la Organización de Acción Comunal, del periodo 10
2016-2020
INSTRUCTIVO HOJITAS COMUNALES -2020 Página 7 de 8

3 Registro único tributario (Rut) de la Organización de Acción Comunal


5
donde aparezca el Código de Actividad Económica No. 9499
4 Auto/Resolución o Certificación de inscripción de Estatutos. Deben
10
estar actualizados, es decir, a partir de agosto de 2004
5 Libro de Actas en el cual sea visible el sello del debido registro ante la
5
entidad de Inspección Vigilancia y Control.

6 Libro de Afiliados en el cual sea visible el sello del debido registro ante
5
la entidad de Inspección Vigilancia y Control.

7 Libro de Inventarios en el cual sea visible el sello del debido registro


5
ante la entidad de Inspección Vigilancia y Control.

8 Libro de Tesorería en el cual sea visible el sello del debido registro


5
ante la entidad de Inspección Vigilancia y Control.

9 Certificación de cuenta bancaria con manejo conjunto de firmas


5
(presidente y tesorero). Con vigencia del 2019
Plan Estratégico de Desarrollo 2020 (Plan de Acción), aprobado por la
Asamblea o Junta Directiva, donde se valide que la OAC pueda
postularse a la oferta institucional del Ministerio del Interior. Debe 20
10
incluir firmas de asistencia. Cumpliendo con el marco jurídico
determinado en la Ley 743 de 2002 y sus Decretos reglamentarios.
Certificado del orden municipal y/o de la autoridad ambiental
11
competente, que permita identificar el tipo de material vegetal nativo 10
para cada territorio.
Permiso del orden Municipal, Departamental y/o de un privado para
12
realizar la respectiva siembra del material vegetal, donde se estipule 10
la ubicación exacta de la ejecución del proyecto.

PUNTUACIÓN MÁXIMA 100

Nota Aclaratoria:

Numeral (12): El permiso del orden Municipal, Departamental aplica si el proyecto se


realizará en zonas y/o sitios públicos.

El permiso de uno y/o más privados aplica si el proyecto tiene como fin sembrar el material
vegetal en fincas o predios privados de los miembros de JAC.

Consideraciones Fase II: Viabilidad de ejecución de los proyectos y evaluación de


incentivos

ITEM DOCUMENTO PUNTOS

Sede Correspondencias Servicio al Ciudadano


Edificio Camargo, calle 12B n° 8-46 servicioalciudadano@mininterior.gov.co
Tel: 242 7400. www.mininterior.gov.co Línea gratuita 01 8000 91 04 03
Bogotá, D.C. Colombia – Sur América
INSTRUCTIVO HC-2020
Página 8 de 8

La DDPAC, evaluará, las evidencias de cada OAC (aquellas que


reportaron mediante el enlace Comunal.mininterior.gov.co en el
botón de Hojitas Comunales, sección EJECUCIÓN DEL 100
PROYECTO), de la implementación y cumplimiento de las especies
1. vegetales proyectadas a plantar en las iniciativas.

PUNTUACIÓN MÁXIMA 100

NOTA ACLARATORIA ENTREGA INCENTIVO

Para la entrega del incentivo es importante evidenciar que dicha libre inversión, será
contemplada en el Plan de Acción del Organismo Comunal para la vigencia del año 2021,
el cual deberá estar soportado como mínimo, con el acta de asamblea o mesa directiva.
Cumpliendo con el marco jurídico determinado en la Ley 743 de 2002 y sus Decretos
reglamentarios.

Cordialmente;

HILDA GUTIERREZ
Directora para la Democracia, La Participación Ciudadana y La Acción Comunal

Proyectó: Carlos Mauricio Barreto Bernate. – Contratista.


Revisó: Juan Carlos González. – Coordinador Grupo de Acción Comunal.
Aprobó: Hilda Gutiérrez. – Directora para la Democracia, La Participación Ciudadana y La Acción Comunal.
TRD: 2100.510.12

También podría gustarte