Está en la página 1de 21

ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO
1

ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO – EJE 2

DALLALY LIZBETH TORRES FLÓREZ

JUAN PABLO LLINAS ORTIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDÍNA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

BOGOTÁ D.C.

2021
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
2

Contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................................... 3
1. DESCRIPCIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIA .................................................................................. 4
1.1 Definición ........................................................................................................................................................................ 4
1.2 Descripción GRUPO ABC ...................................................................................................................................... 4
1.3 Definición de estructura ........................................................................................................................................... 5
2. ESTRUCTURA DE LOS PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES UNIDAD DE NEGOCIO ....... 6
2.1 Contable y financiera ................................................................................................................................................ 6
2.1.1 Roles y perfiles cargo de área..................................................................................................................... 6
3. PERFILES DE CARGO ................................................................................................................................................... 7
3.1 Analista financiero ...................................................................................................................................................... 7
3.2 Auxiliar de facturación ........................................................................................................................................... 10
3.3 Analista de cartera .................................................................................................................................................. 13
3.4 Auxiliar Contable ...................................................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................. 20
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
3

INTRODUCCIÓN

Se identifica a la empresa GRUPO ABC para llevar a cabo el análisis de los perfiles de
cargo en el área seleccionada (Contable y financiera), la empresa seleccionada es una
organización creada para la importación, exportación y comercialización técnica
estratégica de productos químicos para la industria del cuero, que actúa como filial de sus
asociados europeos; a nivel Nacional, Centroamericano y Andino. Esto de acuerdo a su
propia descripción.

Se documento el diseño de modelo de descripción de perfiles por competencia de la


organización, los cargos seleccionados de acuerdo al área son: analista financiero, auxiliar
de facturación, auxiliar de cartera y auxiliar contable de ellos se genera una breve
descripción para tener el concepto global de las actividades o responsabilidades que
conllevan estos.

Es de vital importancia en cualquier organización desarrollar el diseño de perfiles o


estructuración esto evitara situaciones como duplicidad de funciones, crear estos diseños
promueve a la organización con altos niveles de eficiencia, eficacia, productividad y valor.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
4

1. DESCRIPCIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIA

1.1 Definición

La descripción de cargos y perfiles es una herramienta de gestión organizacional que


facilita para el proceso de gestión humana la incorporación de nuevos colaboradores a
partir de sus componentes. Generalmente las empresas lo denominan job description,
manual de funciones o de perfiles o descripción de cargos y perfiles.
Tomado de Referente de pensamiento eje2

1.2 Descripción GRUPO ABC

Para la empresa GRUPO ABC la descripción de perfiles surge de bases aplicables


como:
• Saber (conocimientos): el conjunto de conocimientos
• Saber hacer (habilidades / destrezas): que la persona sea capaz de aplicar los
conocimientos que posee a la solución de los problemas que le plantea su
trabajo.
• Saber estar (actitudes / intereses): que los comportamientos se ajusten a las
normas y reglas de la organización.
• Querer hacer (motivación): si un trabajador comprueba que sus esfuerzos por
conseguir una utilización más eficaz del tiempo no se valoran puede llegar a
decidir que no merece la pena esforzarse por hacerlo.
• Poder hacer (medios y recursos): se trata de que la persona disponga de los
medios y recursos necesarios para llevar a cabo los comportamientos incluidos
en la competencia.

En ellas se deben verificar las competencias profesionales y competencias personales;


la combinación de ambas conlleva a la eficiencia profesional que busca la compañía y
sus diferentes áreas.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
5

El objetivo describir y enlistar los diferentes perfiles de cargo y sus funciones dentro de
la organización, los cuales estarán segmentados por áreas y departamentos (si aplica),
bajo la metodología HAY para facilitar los procesos de atracción del talento humano,
gestión y desarrollo humano. La información se encuentra descrita de manera
ordenada, sistemática y detallando todos los aspectos organizacionales necesarios
para la realización del trabajo. Además, es un compendio que describe cada una de las
diferentes funciones correspondientes a cada cargo dentro de la organización. Busca
responder a dos preguntas básicas que son ¿Qué hace? y ¿Para qué lo hace?
Determinada función en el cargo. Eliminándose así problemas de duplicidad en las
labores, detectando ineficiencia en el desempeño, responsabilidades no definidas o
nombres inapropiados a los cargos, equilibrando funciones, tecnificando actividades y
prestando a la empresa una serie de beneficios importantes en el manejo de sus
colaboradores

1.3 Definición de estructura

• Cargo: Empleo, oficio o responsabilidad desempeñado por una persona.


• Cargo superior: Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior
de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para dar instrucciones a
sus subordinados.
• Árbol de relaciones: Es un diagrama, el cual representar visualmente la jerarquía
en una estructura similar a un árbol.
• Competencias: Características individuales de personalidad, característica
subyacente de un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de
efectividad y/o una performance superior en un trabajo o situación.
• Competencias organizacionales: Conjunto de características de la organización,
de modo fundamental vinculadas a su capital humano, en especial a sus
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
6

conocimientos, valores y experiencias adquiridas, asociadas a sus procesos de


trabajo esenciales.
• Competencias especificas: Son las que se realizan con el propio trabajo, función
o actividad que se realiza dentro de la empresa. No es necesario que las tengan
todas las personas que forman parte de la empresa, sino que cada cual debe
tener las propias que se requieren en su trabajo.

2. ESTRUCTURA DE LOS PERFILES DE CARGO Y FUNCIONES UNIDAD DE


NEGOCIO

• Gestión gerencial.
• Auditoria financiera y contable
• Sistemas integrados de gestión
• Comercial.
• Operativo
• Gestión administrativa
• Contable y financiera.
• Talento humano
• Tecnologías de la información y comunicaciones
• Otros roles dentro de las posiciones y cargos

2.1 Contable y financiera

2.1.1 Roles y perfiles cargo de área

Los cargos que se encuentran en el área son: Director contable, jefe contable, analista
senior, auxiliar contable, analista financiero tesorería, analista de cartera y auxiliar de
facturación. Los perfiles seleccionados para el presente trabajo son:
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
7

Analista de financiero: El objetivo final del analista financiero es ayudar a su cliente a


tomar decisiones económicas basándose en su estudio, como por ejemplo comprar o
vender acciones, o incluso saber si una campaña de marketing va a ser efectiva o no.
Analizar los datos financieros.

Auxiliar de facturación: Se entiende por facturista a una persona que tenía oficio,
desempeño o quehacer de expedir, extender o también de registrar una factura o la
cuenta que se detalla el precio de un producto o servicio.

Analista de cartera: Los analistas de cartera, también llamados analistas financieros o


analistas de inversión, ayudan a las empresas y consumidores a comprar o vender
inversiones. ... Un pequeño segmento de los analistas no hacen recomendaciones, y en
lugar de ello, informan sobre las inversiones en medios de comunicación de negocios.

Auxiliar contable: Realización de asientos contables y conciliación: Un auxiliar contable


habitualmente es el profesional encargado del seguimiento continuo de la información
contable y financiera, así como de la corrección de errores y desajustes.

3. PERFILES DE CARGO

3.1 Analista financiero

CODIGO: FN-PF-06
PERFIL DE CARGO FECHA:11/04/2021
VERSION: 01
CARGO: ANALISTA FINANCIERO
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Organización Departamento TESORERIA

Área CONTABILIDAD Sección TESORERIA

Cargo del Superior DIRECTOR DE TESORERÍA Y CARTERA


PROPÓSITO
¿Por qué existe el cargo? Resuma el propósito o papel del cargo, describiendo el aporte fundamental en términos de qué hace y para qué lo hace
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
8

Elaborar, revisar y verificar cada uno de los procesos que se deben ejecutar en el área de tesorería a fin de realizar los pagos asignados, cumpliendo con los procedimientos internos
asegurando el cuido del patrimonio de la compañía.

TAMAÑO
Financiero No Financiero
$$ Cifras asociadas al cargo $$ Cifras directas Cuentas, número de colaboradores, número de clientes, áreas, proveedores y/o Outsourcing
Entidades Bancarias: 2
Manejo de Caja Menor por $ 1.500.000.oo
Proveedores: 100
ARBOL DE RELACIONES

Externo Entes Externo Entidades


Interno
regulatorios externos que afectan al cargo externas que son afectadas por el cargo

1. EMPRESAS 1. EMPRESA
1) Jefe Directo: Director de Tesorería y Cartera

2) Colaboradores Directos: N/A

3) Jefes Funcionales: N/A

4) Otros cargos sobre los que ejerce influencia indirectamente: N/A

5) Otros cargos que ejercen influencias sobre la posición: /A

6) Otros cargos sobre los que puede ejercer influencia: N/A

RESPONSABILIDADES
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD CRITERIOS DE MEDICIÓN
Describa que hace, para qué y cómo, utilizando verbos en infinitivo como por Indicadores básicos para verificar qué tan bien son llevadas a cabo las responsabilidades
ejemplo: Cumplir, administrar, asesorar, autorizar, comprar, controlar, evaluar, etc. Los criterios de medición deben ser en términos de costos, tiempo, cantidad, calidad etc.(observables
Establezca las responsabilidades dentro de un orden lógico de actuación y medibles)

1. Verificar que los pagos a los proveedores cumplan con los requisitos establecidos
en el proceso, mediante su revisión, que contenga las firmas autorizadas, tanto de
registro, como de aprobación, montos y centros de costo del gasto asegurando la
correcta ejecución de los mismos.

2. Gestionar y generar pagos en entidades bancarias a proveedores, acreedores,


entidades estatales y nomina, garantizando que cumplan con los requisitos
establecidos, asegurando el pago oportuno al dar cumplimiento a las obligaciones
con terceros

3. Elaborar los comprobantes y notas de egresos, reclasificaciones, traslados y todo


aquel pago que interactúa con la elaboración de los informes de bancos diariamente,
para cumplir con el mantenimiento del flujo de caja.

4. Registrar todos los movimientos realizados en el banco a través de las


causaciones en el sistema contable, facilitando las conciliaciones bancarias a fin de
mes.

5. Realizar informe de Bancos a través de la conciliación bancaria por medio de


Interface de anticipo y saldo a favor, con el fin de asegurar y presupuestar un
correcto un flujo de caja detallado, conociendo las cifras y movimientos bancarios,
proyectando pagos diarios.

6. Manejar y controlar la caja menor, cumpliendo con los procesos y condiciones


estipuladas para sus ingresos y egresos, asegurando la disponibilidad permanente
del dinero requerido para cualquier eventualidad y realizando arqueos aleatorios a
los responsables de las cajas menores.

7. Controlar y gestionar oportunamente los cruces entre compañías en el sistema


contable y cheques devueltos con su debida justificación.

8. Atender y responder oportunamente las solicitudes de estados de cuentas de


proveedores y soportes de pagos.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
9

CODIGO: FN-PF-06
PERFIL DE CARGO FECHA:11/04/2021
VERSION: 01
CARGO: ANALISTA FINANCIERO

9. Recibir la documentación asignada realizando su revisión y cierre en el software


de gestión documental de forma oportuna.

10. Gestionar y controlar los respectivos archivos del área financieras cumpliendo
con fechas de entrega, consecutivos y sus respectivos soportes generados.

11. Suplir actividades de los demás compañeros del área de tesorería en caso de
ausencia, con el fin de garantizar continuidad en las operaciones del proceso
financiero.

12. Desempeñar las demás funciones inherentes al cargo y que le sean asignados
por su jefe inmediato ó por la alta dirección de manera particular, temporal ó
definitiva.
TOMA DE DECISIONES
TOMADAS POR SÍ MISMO
TOMADAS CONSULTANDO AL SUPERIOR
Son aquellas para las que se tiene autonomía o no se requiere de autorización de un
Son aquellas para las que se requiere consultar antes de llevar a cabo una acción.
superior
1. Organización de pagos diario

1. Realización de pagos que superen los montos permitidos

MANEJO DE INFORMACION
Qué informes, reportes o documentos elabora en la gestión del cargo y con que frecuencia (diaria, semanal, mensual, anual)
DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A

N/A N/A

CONOCIMIENTOS APLICABLES A LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Describa cuales son las funciones o responsabilidades del cargo que Afectan los sistemas de gestión en ISO 9001, RUC, BASC, SG-SST & OEA.

1. Procurar el cuidado integral de su salud


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST
7. Informar sobre cualquier oportunidad, amenaza u operación sospechosa que detecte sobre las operaciones realizadas en los procesos de la empresa.
8. Participar activamente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades y programas del Sistema Integrado de Gestión incluyendo entrenamientos, divulgaciones, capacitaciones,
auditorias, inspecciones, reuniones de seguridad, análisis de riesgos, brigadas etc., cuando se requiera.
10. Diligenciar correcta y completamente los registros del proceso y archivarlos de acuerdo con lo establecido en el control de registros.
11. Conocer y aplicar los documentos (manuales, procedimientos, instructivos, programas, entre otros) establecidos en el Sistema Integrado de Gestión – SIG (BASC, RUC, ISO 9001
OEA) y asumir un papel activo para desarrollar propia protección, la de sus compañeros y la de su empresa.
12. Reportar y ejecutar de manera oportuna las acciones correctivas, preventivas y de mejora, así como las quejas, reclamos y productos no conformes reportadas a su proceso, hasta el
cierre eficaz de las mismas.
13. Cumplir con todas las regulaciones que decrete el Gobierno Nacional y Territorial y demás legislaciones aplicadas a su cargo.

PERFIL DE COMPETENCIAS
Competencias Organizacionales Competencias Específicas

1. Planeación y organización
2.Trabajo en equipo
1. Atención al Detalle
3. Orientación al cliente
2. Seguimiento y Control
4. Orientación al resultado
5. Innovación

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
Lineamientos, Políticas, Programas
1. Inducción General de la Compañía
2. Inducción especifica del cargo

REQUISITOS MÍNIMOS
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
10

Formación académica: Estudios formales, convalidaciones, etc.


Profesional en Contaduría Pública, administración de empresas o carreras a fines.
En caso de no ser profesional se podrá homologar un tecnologo en areas contables, administrativas y/o financieras con más de 1 años de experiencia en cargos similares
Experiencia: Definida en números de años en roles específicos. Así como si la experiencia pueda ser convalidada.

De 1 a 3 años en procesos de facturación, contables, financieros.

Conocimientos Específicos del cargo: Conocimientos específicos diferentes a los suministrados en la formación académica.

CODIGO: FN-PF-06
PERFIL DE CARGO FECHA:20/11/2020
VERSION: 04
CARGO: ANALISTA FINANCIERO
1. Manejo de Paquete Office.
2. Manejo de portales Bancarios
3. Conciliaciones Bancarias
4. Manejo de paquete contable.
5. Contabilizaciones en paquete contable.
6. Atención cliente Interno y/o Externo
7. Manejo y arqueo de Caja menor
8. Análisis en rotación de Cartera y sus Indicadores
9. Conocimiento en títulos valores
10. Elaboración de Flujo de caja
11. Negociación de divisas
12. Monetizaciones
13. Conocimiento Contable y tributario
14. Manejo de Saldos Bancarios

GESTORES DEL DOCUMENTO


ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

COORDINADOR
DIRECTORA TALENTO HUMANO

3.2 Auxiliar de facturación

CODIGO: CT-PF-04
PERFIL DE CARGO FECHA: 28/11/2021
VERSION: 01

CARGO: AUXILIAR DE FACTURACION


IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Organización Departamento FACTURACIÓN

Área CONTABILIDAD Sección FACTURACIÓN

Cargo del Superior COORDINADOR DE FACTURACIÓN

PROPÓSITO
¿Por qué existe el cargo? Resuma el propósito o papel del cargo, describiendo el aporte fundamental en términos de qué hace y para qué lo hace

Apoyar con las labores operativas como: recepción, revisión, control, entrega y archivo al proceso de facturación en las empresas ABC, para garantizar el flujo del proceso.

TAMAÑO
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
11

Financiero No Financiero
$$ Cifras asociadas al cargo $$ Cifras directas Cuentas, número de colaboradores, número de clientes, áreas, proveedores y/o Outsourcing

No Aplica N/A

ARBOL DE RELACIONES

Externo Entes Externo Entidades


Interno
regulatorios externos que afectan al cargo externas que son afectadas por el cargo

1. EMPRESAS ABC 1. EMPRESAS ABC

2. CLIENTES CORPORATIVOS 2. CLIENTES CORPORATIVOS

3. DIAN 3. DIAN
1) Jefe Directo: Coordinador de Facturación
4. SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL 2) Colaboradores Directos: N/A 4. SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL
3) Jefes Funcionales: Jefe Contable
5. PROVEEDORES 5. PROVEEDORES
4) Otros cargos sobre los que ejerce influencia indirectamente: N/A
5) Otros cargos que ejercen influencias sobre la posición: Asistente de
Facturación
6) Otros cargos sobre los que puede ejercer influencia: N/A

RESPONSABILIDADES
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD CRITERIOS DE MEDICIÓN
Describa que hace, para qué y cómo, utilizando verbos en infinitivo como por Indicadores básicos para verificar qué tan bien son llevadas a cabo las responsabilidades
ejemplo: Cumplir, administrar, asesorar, autorizar, comprar, controlar, evaluar, etc. Los criterios de medición deben ser en términos de costos, tiempo, cantidad, calidad etc.(observables
Establezca las responsabilidades dentro de un orden lógico de actuación y medibles)

1. Recibir, verificar y distribuir las operaciones entregadas a facturación, revisando y


corroborando que las entregas físicas cumplan con los requisitos iniciales, para
continuar con el flujo de la operación.

2. Mantener los diferentes aplicativos de operaciones actualizados, simultáneamente


con la elaboración de la factura, con el fin de permitir la consulta en línea del status
de facturación.
3. Entregar las facturas emitidas por el área, teniendo en cuenta las prioridades de
la operación, distribuyendo por los diferentes canales (entregas al área operativa,
courrier), con el fin de contribuir a la conformidad del cliente dentro del tiempo
establecido.

4. Distribuir los documentos de operación a las áreas encargadas (digitalización y


archivo), realizando entregas diarias, cumpliendo con los horarios establecidos por
cada una de ellas, asegurando el cumplimiento de requerimientos de cada cliente y
finalizar el proceso de facturación.

5. Archivar los diferentes documentos recibidos y generados en el área, organizando


de manera completa y consecutiva de acuerdo a la empresa y al tipo de documento
generado, cumpliendo con los parámetros exigidos por el área y por la normatividad
vigente.

6. Desempeñar las demás funciones inherentes al cargo y las asignadas por su jefe
inmediato de manera temporal o definitiva.

CODIGO: CT-PF-04
PERFIL DE CARGO FECHA: 28/11/2021
VERSION: 01

CARGO: AUXILIAR DE FACTURACION


TOMA DE DECISIONES
TOMADAS POR SÍ MISMO
TOMADAS CONSULTANDO AL SUPERIOR
Son aquellas para las que se tiene autonomía o no se requiere de autorización de un
Son aquellas para las que se requiere consultar antes de llevar a cabo una acción.
superior
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
12

N/A

1. Todas las que impacten el proceso de facturación y contable a su cargo.

MANEJO DE INFORMACION
Qué informes, reportes o documentos elabora en la gestión del cargo y con que frecuencia (diaria, semanal, mensual, anual)
DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A

1. Informe diario de las operaciones de facturación Coordinador Contable

CONOCIMIENTOS APLICABLES A LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION


Describa cuales son las funciones o responsabilidades del cargo que Afectan los sistemas de gestión en ISO 9001, RUC, BASC, SG-SST & OEA.

1. Procurar el cuidado integral de su salud


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST
7. Informar sobre cualquier oportunidad, amenaza u operación sospechosa que detecte sobre las operaciones realizadas en los procesos de la empresa.
8. Participar activamente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades y programas del Sistema Integrado de Gestión incluyendo entrenamientos, divulgaciones, capacitaciones,
auditorias, inspecciones, reuniones de seguridad, análisis de riesgos, brigadas etc., cuando se requiera.
10. Diligenciar correcta y completamente los registros del proceso y archivarlos de acuerdo con lo establecido en el control de registros.
11. Conocer y aplicar los documentos (manuales, procedimientos, instructivos, programas, entre otros) establecidos en el Sistema Integrado de Gestión – SIG (BASC, RUC, ISO 9001
OEA) y asumir un papel activo para desarrollar propia protección, la de sus compañeros y la de su empresa.
12. Reportar y ejecutar de manera oportuna las acciones correctivas, preventivas y de mejora, así como las quejas, reclamos y productos no conformes reportadas a su proceso, hasta el
cierre eficaz de las mismas.
13. Cumplir con todas las regulaciones que decrete el Gobierno Nacional y Territorial y demás legislaciones aplicadas a su cargo.

PERFIL DE COMPETENCIAS
Competencias Organizacionales Competencias Específicas

1. Planeación y organización
2.Trabajo en equipo
1. Atención al detalle
3. Orientación al cliente
2. Seguimiento y Control
4. Orientación al resultado
5. Innovación

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
Lineamientos, Políticas, Programas
1. Inducción General de la Compañía
2. Inducción especifica del cargo

REQUISITOS MÍNIMOS
Formación académica: Estudios formales, convalidaciones, etc.
Técnico en Contabilidad, Finanzas o Carrera a Fin.
Experiencia: Definida en números de años en roles específicos. Así como si la experiencia pueda ser convalidada.

De 3 meses a 1 año de experiencia en cargos similares.

Conocimientos Específicos del cargo: Conocimientos específicos diferentes a los suministrados en la formación académica.
1. Manejo de Programa office

GESTORES DEL DOCUMENTO


ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

COORDINADOR DE CAPACITACIONES
DIRECTORA CONTABLE TALENTO HUMANO
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
13

3.3 Analista de cartera


CODIGO: FN-PF-01
PERFIL DE CARGO FECHA: 19/11/2021
VERSION: 01
CARGO: ANALISTA DE CARTERA
IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Organización Departamento TESORERIA Y CARTERA

Área Contabilidad Sección CARTERA

Cargo del Superior JEFE DE CARTERA


PROPÓSITO
¿Por qué existe el cargo? Resuma el propósito o papel del cargo, describiendo el aporte fundamental en términos de qué hace y para qué lo hace
Reportar, validar y gestionar los valores de las cuentas por cobrar en la empresa de acuerdo con las condiciones establecidas, a fin de gestionar la cobranza y recaudo oportuno
de los compromisos de pagos asumidos por los clientes.
TAMAÑO
Financiero No Financiero
$$ Cifras asociadas al cargo $$ Cifras directas Cuentas, número de colaboradores, número de clientes, áreas, proveedores y/o Outsourcing

N/A N/A

ARBOL DE RELACIONES
Externo
Externo
Entes regulatorios externos que afectan al Interno
Entidades externas que son afectadas por el cargo
cargo

1. Empresas 1) Jefe Directo: Jefe de Cartera 1. Empresas


2. Clientes 2. Clientes
3. Proveedores 3. Proveedores
4. Acreedores 4. Acreedores
2) Colaboradores Directos: N/A
5. Entidades Financieras 5. Entidades Financieras

3) Jefes Funcionales: N/A

4) Otros cargos sobre los que ejerce influencia indirectamente: N/A

5) Otros cargos que ejercen influencias sobre la posición: Presidente,


Vicepresidente.

6) Otros cargos sobre los que puede ejercer influencia: N/A

RESPONSABILIDADES
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD CRITERIOS DE MEDICIÓN
Describa que hace, para qué y cómo, utilizando verbos en infinitivo como por Indicadores básicos para verificar qué tan bien son llevadas a cabo las responsabilidades
ejemplo: Cumplir, administrar, asesorar, autorizar, comprar, controlar, evaluar, etc. Los criterios de medición deben ser en términos de costos, tiempo, cantidad, calidad etc.(observables
Establezca las responsabilidades dentro de un orden lógico de actuación y medibles)

1. Analizar y gestionar el cobro de facturación acorde a sus condiciones


establecidas cumpliendo con el seguimiento diario, con el fin de proyectar los
respectivos flujos de caja de la empresa

2. Generar el respectivo listado de cobro generándose por el software contable,


validando con el cliente interno la condición y manejo de los clientes, para la toma
de decisiones con Coordinación de Cartera y Dirección, frente a la evaluación y
comportamiento del cliente

3. Participar y dar seguimiento a los compromisos de las reuniones de cartera,


realizando previamente los informes de cartera consolidados y él envió de la
información a los involucrados.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
14

4. Reportar, validar y gestionar la condición de pago del cliente frente a la reportada


por sistema contable al área de Facturación para asegurar una cartera y estado de
cuenta acorde a las condiciones pactadas con el cliente.

5. Registrar a diario los recaudos del cliente frente a las Notas y Movimientos de
Bancos recibidos por el área de Tesorería para mantener la información actualizada
del cliente y poder tener el informe de Cartera disponible y actualizado.

6. Atender llamadas, correos y estados de cuenta del Cliente – Repuestas de pagos


para cumplir al 100% con satisfacción a cliente externo frente a los compromisos
generados.
7. Elaborar los recibos de caja del recaudo efectuado e identificado del cliente
tomando en cuenta sus respectivas retenciones a efectuar como diferencias e
inconsistencias a conciliar con el cliente sin permitir demoras en su registro,
solicitando autorización a registro extra contable en caso de ser necesario, para que
no se perjudique la elaboración de las conciliaciones bancarias diariamente y poder
tener los saldos diarios para el flujo de caja.

8. Realizar la preconciliación y entrega de cartera semanal.

CODIGO: FN-PF-01
PERFIL DE CARGO VERSION: 01
VERSION: 01
CARGO: ANALISTA DE CARTERA
9. Revisar, controlar y archivar los respectivos documentos generados por el
proceso de cartera, cumpliendo con fechas de entrega, consecutivos y sus
respectivos soportes; lo anterior con el fin de mantener el debido aseguramiento de
la información.

10. Recibir las respectivas facturas de cartera y realizar el cierre en el software de


gestión documental de forma oportuna.

11. Recibir y realizar oportunamente los paz y salvo de los clientes.

12. Desempeñar las demás funciones inherentes al cargo y que le sean asignados
por su jefe inmediato de manera definitiva o provisional.

TOMA DE DECISIONES
TOMADAS POR SÍ MISMO
TOMADAS CONSULTANDO AL SUPERIOR
Son aquellas para las que se tiene autonomía o no se requiere de autorización de un
Son aquellas para las que se requiere consultar antes de llevar a cabo una acción.
superior
1. Gestión de cobranza y recaudo de acuerdo a las condiciones pactadas con el
cliente. 1. Todas las que involucren la Gestión de Cartera e impacten el proceso.

MANEJO DE INFORMACION
Qué informes, reportes o documentos elabora en la gestión del cargo y con que frecuencia (diaria, semanal, mensual, anual)
DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A

1. Informe semanal
2. Informe de estado de bancos
Jefe de Cartera
3. Conciliación de bancos
4. Informe semanal de cartera

CONOCIMIENTOS APLICABLES A LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Describa cuales son las funciones o responsabilidades del cargo que Afectan los sistemas de gestión en ISO 9001, RUC, BASC, SG-SST & OEA.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
15

1. Procurar el cuidado integral de su salud


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG- SST
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST
7. Informar sobre cualquier oportunidad, amenaza u operación sospechosa que detecte sobre las operaciones realizadas en los procesos de la empresa.
8. Participar activamente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades y programas del Sistema Integrado de Gestión incluyendo entrenamientos, divulgaciones, capacitaciones,
auditorias, inspecciones, reuniones de seguridad, análisis de riesgos, brigadas etc., cuando se requiera.
10. Diligenciar correcta y completamente los registros del proceso y archivarlos de acuerdo con lo establecido en el control de registros.
11. Conocer y aplicar los documentos (manuales, procedimientos, instructivos, programas, entre otros) establecidos en el Sistema Integrado de Gestión – SIG (BASC, RUC, ISO 9001
OEA) y asumir un papel activo para desarrollar propia protección, la de sus compañeros y la de su empresa.
12. Reportar y ejecutar de manera oportuna las acciones correctivas, preventivas y de mejora, así como las quejas, reclamos y productos no conformes reportadas a su proceso, hasta el
cierre eficaz de las mismas.
13. Cumplir con todas las regulaciones que decrete el Gobierno Nacional y Territorial y demás legislaciones aplicadas a su cargo.

PERFIL DE COMPETENCIAS
Competencias Organizacionales Competencias Específicas

1. Planeación y organización
2.Trabajo en equipo
1. Atención al Detalle
3. Orientación al cliente
2. Seguimiento y Control
4. Orientación al resultado
5. Innovación

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
Lineamientos, Políticas, Programas
1. Inducción General de la Compañía
2. Inducción especifica del cargo

REQUISITOS MÍNIMOS
Formación académica: Estudios formales, convalidaciones, etc.
Estudiante de los últimos semestres de Administración de Empresas, Tecnólogo en Contabilidad, Administrador de empresas, Finanzas, Economía y/o carreras afines. Se convalida
Bachiller con 3 años de experiencia en el área de cartera o contabilidad.

Experiencia: Definida en números de años en roles específicos. Así como si la experiencia pueda ser convalidada.

De 1 a 3 años en cargos en el área de cartera y/o contabilidad.

CODIGO: FN-PF-01
PERFIL DE CARGO FECHA: 19/11/2020
VERSION: 06
CARGO: ANALISTA DE CARTERA
1. Manejo Paquete Office
2. Conciliación cuentas por terceros
3. Conocimiento y técnicas de Gestión y Control de Cartera
4. Control pagos acreedores, proveedores, entidades estatales y gubernamentales.
5. Software contable.
6. Atención cliente Interno y/o Externo.
7. Conocimiento Contable y tributario.
8. Solución de conflictos con Clientes.
9. Conciliación de cuentas con clientes.
10. Control y gestión de cartera.
11. Manejo y control de archivo físico.

GESTORES DEL DOCUMENTO


ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

COORDINADOR TALENTO HUMANO


DIRECTOR CARTERA
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
16

3.4 Auxiliar Contable


CÓDIGO: CT-PF
VERSION:01 PÁGINA: 1
AUXILIAR CONTABLE de 4

DESCRIPCIÓN DE CARGO

NOMBRE DEL CARGO AUXILIAR


CONTABLE
DESCRIPCIÓN DEL CARGO

(Misión o razón de ser del cargo)

Controlar y verificar los procesos de registro, clasificación y contabilización de los movimientos contables y financieros de las empresas
asociadas, a fin de garantizar la presentación de las conciliaciones bancarias y adicionalmente controlar y verificar la informacion.

Cargo Jefe Inmediato: DIRECTOR CONTABLE

Área: CONTABILIDAD

INFORMACIÓN Personal a Cargo SI NO X Que Cargos:


GENERAL

Rango de edad Desde 20


ideal para el años
cargo
M
Genero F
Indiferente X

1.NIVEL DE BACHILLER TÉCNICO TECNÓLOGO PROFESIONAL POSTGRADO


EDUCACIÓN
X

PROFESIÓN Estudiantes Tecnología Contable, Contabilidad y/o Estudiantes de Contaduría

• Manejo de Programa Office


• Manejo del programa
• Conocimientos contables
CONOCIMIENTOS • Conocimientos en contratos
ESPECÍFICOS • Conciliaciones bancarias
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
17
NOMBRE DEL CARGO AUXILIAR
CONTABLE
• Inducción general a la compañía
• Manejo software
2.FORMACIÓN
INTERNA • Manejo de formatos ISO
REQUERIDA • Actualización tributaria
PARA EL • Sistema Integrado de Gestión-SIG y Documentación del SIG (caracterizaciones, manuales,
CARGO programas, procedimientos, instructivos, formatos), aplicables al proceso al que pertenece
elcargo.

Menor a un año 1 - 3 Años X 3 - 5 Años 5 - 7 Años 7 Años o


3. mas
EXPERIENCIA
En cargos similares áreas de Contabilidad

Competencias Corporativas Competencias Especificas


• Planeación y Organización • Pericia Técnica Funcional
4. • Trabajo en equipo • Solución Analítica de Problemas
HABILIDADES • Orientación al Logro
• Orientación al Cliente

RELACIONES

Interna Externas
s

• Todas las áreas de la compañía

CIFRAS
ASOCIADAS
Financieros No
Financiero

N.A N.A
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
18

NOMBRE DEL CARGO AUXILIAR


CONTABLE

RESPONSABILIDADES DEL CARGO

Dentro de las responsabilidades, se debe dejar explicito el que se hace, como y el para
que se hace:

1. Analizar, conciliar y elaborar las cuentas bancarias corrientes, ahorros y fondos de inversión en dólares y pesos a
través de los extractos bancarios suministrados por cada entidad financiera y el programa contable, para garantizar
que la información contenida en los estados financieros sea soportada.

2. Controlar analizar causaciones con inconsistencias y /o facturación de gastos incurridos en la operación, a través del
programa contable personal operativo, y archivo, para validar que no queden gastos sin cobrar y se realice el cobro.

3. Verificar y alimentar cuadro de gastos fijos, a través del programa y revisión de facturas físicas, para que se cumpla el
principio contable de causación y evitar inconvenientes que afecten la operación de la compañía en el momento del
no pago.

4. Capacitar e informar al personal que ingresa a la compañía, explicando las funciones y responsabilidades del
personal del área contable, para que en el momento de realizar un trámite en contabilidad tengan presente a
quien dirigirse.

5. Colocar reportes en la red, para revisión diaria del personal

6. Contabilizar el ingreso del dinero de las incapacidades, según reporte de nómina entregado a contabilidad,
con el fin de optimizar los recursos de la compañía.

RESPONSABILIDADES SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

• Gestionar de manera oportuna las acciones correctivas, preventivas y de mejora así como las quejas, reclamos y
productos no conformes reportadas a su proceso, hasta el cierre eficaz de las mismas.
• Participar en la identificación, valoración y evaluación de riesgos de seguridad BASC y Seguridad, Salud en el Trabajo
y Ambiente (SSTA).
• Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SIG.
• Detener un trabajo cuando se evidencie que no cumple con los estándares en Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente (SSTA) definidos por la organización.
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
19

• Cumplir las políticas del Sistema Integrado de Gestión. Ejecutar y cumplir las normas y
procedimientos de seguridad y de protección en todas las actividades de su competencia.
• Usar, administrar y mantener adecuadamente los equipos, Elementos de Protección Personal,
recursos, sitio de trabajo, maquinaria, documentación que le asigne la organización.
Abstenerse de operar equipos o realizar actividades para los cuales no está informado ni
entrenado.
• Informar sobre cualquier oportunidad, amenaza u operación sospechosa que detecte sobre las
operaciones realizadas en los procesos de la empresa.
• Participar activamente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades y programas del
Sistema Integrado de Gestión incluyendo entrenamientos, divulgaciones, capacitaciones,
auditorias, inspecciones, reuniones de seguridad, análisis de riesgos, brigadas etc., cuando se
requiera.
• Reportar actos y condiciones inseguras.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Diligenciar correcta y completamente los registros del proceso y archivarlos de acuerdo con lo
establecido en el control de registros.
• Conocer y aplicar los documentos (manuales, procedimientos, instructivos, programas, entre
otros) establecidos en el Sistema Integrado de Gestión – SIG (BASC, RUC, ISO 9001) y asumir
un papel activo para desarrollar propia protección, la de sus compañeros y la de su empresa.
• Reportar y ejecutar de manera oportuna las acciones correctivas, preventivas y de mejora, así
como las quejas, reclamos y productos no conformes reportadas a su proceso.
• Realizar anualmente la rendición de cuentas a través de la evaluación de desempeño.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO Y


AUTORIZADO POR:

AUXILIAR CONTABLE
DIRECTOR DIRECTOR CONTABLE
CONTABLE
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
20

CONCLUSIONES

Es importante desarrollar modelos de estructuras que se ajusten a las estrategias


establecidas para el logro de los objetivos organizacionales, de acuerdo a las
prioridades de cada empresa; esto puede ayudar a disminuir costos, generar trabajo en
equipo, desarrollar nuevos productos, crear valor para el cliente o consumidor y
optimizar tiempo y recursos en la ejecución de actividades de un proceso.

En cuanto a la empresa GRUPO ABC se evidencia una construcción adecuada de


perfiles y estructuración organizacional que genera una cadena de producción para
hacer de esta una empresa eficiente que puede llegar a brindar mayor satisfacción a
sus clientes si su cadena se lleva a cabo como lo plantea. Los perfiles de cargo se
constituyen en una herramienta esencial para el desarrollo de los procesos de cada
área en especial de talento humano ya que facilita la selección del personal idóneo para
cada cargo y también, el establecimiento de programas de desarrollo organizacional
que favorezcan la adaptación, el crecimiento, mejoramiento y fortalecimiento de los
talentos del personal, incrementando su bienestar y en ultimas, la competitividad de
la organización.

"Una estructura organizativa pobre hace el buen trabajo imposible, no importa lo buenas
que son las personas”. Peter Drucker
ESTRUCTURACIÓN DE PERFIL DE CARGOS - GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
21

REFERENCIAS

ARGÜELLES, O. Una metodología para el diagnóstico y diseño de la


estructura organizacional. (en línea) , 2007. {21 de abril de 2017}. Disponible
en (http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/
2096/arguellesguerrero.pdf?sequence=1)

ENRIQUEZ, A. De las competencias al centro de evaluación. Primera edición. Cali:


Programa editorial Universidad del Valle, 2009. 120 p

MURILLO, J. Metodología de Investigación Avanzada. Universidad Autónoma de Madrid


(en línea) {07 mayo de 2017} Disponible en:
(https://uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentacione
s/Entrevista_(trabajo).pdf)

También podría gustarte