Está en la página 1de 2

RICARDO CESAR ESPINOZA LOPEZ

SEMANA 10
BUENA FE CONTRACTUAL
¿Cuál es el impacto en los operadores registrales y la población respecto a la
virtualización?

La globalización1 aporto mucho en la virtualización, de manera que el impacto social


de las nuevas tecnologías produce múltiples efectos en casi todas las ramas del
derecho, como es el caso de las audiencias virtuales a consecuencia de la pandemia
por el Covid-19, aportando de sobremanera a la administración de justicia.

La nuevo tecnológico en el que se desarrollan actualmente los procesos de la Sunarp,


están evolucionando satisfactoriamente para la mejora e implementación de nuevas
formas de brindarle un mejor servicio a la sociedad, es importante señalar que se
puede constatar por medio de los usuarios, que se ha desarrollado esta labor a mérito
de la sugerencias por parte de los usuarios, fallas del que cada día pueden mejorarse
y ajustarse al requerimiento en determinado momentos, así como también nos vemos
frente a la aparición de nuevas procedimientos que facilita el manejo y la rapidez para
los tramites registrales, asimismo estas sugerencias permite implementar otras
herramientas lo cual se traduce en una nueva forma de plantear las cosas, la cual
debe estar dirigida a responder a nuevas necesidades y que requieren de ajustes
constantes que a su vez permitan obtener un uso más eficiente de estas herramientas
para el cumplimiento de los requerimientos de los operadores del sistema registral.

De las nuevas formas de simplificar los trámites en SUNARP tenemos así:

 La firma digital.

 La certificación digital,

 La plataforma de servicios y demás herramientas que constituye una


herramienta que permite tramitar una inscripción registral desde el lugar en que
se encuentre, sin tener que acercarse a una oficina de Registros Públicos.

1
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y
cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan
un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por
la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
nacionales e internacionales.
 Etc.

Es menester indicar que las ventajas que representa la eliminación progresiva de la


utilización del papel en el procedimiento registral, que a su vez trae como finalidad la
erradicación de casos sobre falsificación documentaria y suplantación de identidad, lo
que genera una mayor celeridad y transparencia del procedimiento.

Pero dentro de todo este contexto, siempre es necesario resaltar y recordar que los
medios tecnológicos son herramientas que se encuentran en constante cambio y
mejora, identificando las falencias y mejorando las mismas, haciendo de esta
plataforma un mecanismo seguro y ágil, que persiga el cumplimiento de sus fines. 

En conclusión es necesaria la utilización y creación de nuevos mecanismos mediante


campañas de difusión que conduzcan un mejor entendimiento de las Tecnologías de la
información, haciéndolas de fácil uso, fomentar la cooperación entre entidades,
mejorar el sistema de correos o notificaciones electrónicas como herramienta de
acceso rápido a la información de trámites y procesos registrales y la necesidad y
trabajo del Estado al promover el desarrollo de la Sociedad de la Información, así
como brindar un marco transparente para el desarrollo de la información y acceso a
través del internet, mejorando o implementando el uso de aplicaciones en las
Administraciones Públicas.

El Estado cumple un rol muy importante, en estos tiempos de pandemia, puesto que, con las nuevas medidas y
exigencias, se implementaron herramientas que permiten agilizar diversos trámites documentarios, a través de este
sistema de virtualización. Por ello, es muy importante recalcar la finalidad que tienen los operadores registrales,
precisando que uno de ellos es la simplificación administrativa y prevención del fraude, a los cuales deben sumar el
impacto que en tiempos de pandemia resultan trascendentales, como evitar la aglomeración de personas en las
oficinas registrales, y así disminuir la circulación de personas, evitando contagios y contagiar a la familia, así no
lamentamos pérdidas humanas.

El impacto generado por la virtualización, influye en diversos aspectos tanto positivos como negativos, de las cuales un
gran impacto positivo a raíz de la coyuntura actual, producida por el Covid - 19, es precisamente que el Estado ha
creado canales (Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp), de
la Sunarp que están disponibles las 24 horas del día, por el que a través de ellos los usuarios pueden realizar sus
trámites sin necesidad de acudir a una oficina registral, desde cualquier dispositivo móvil y desde el lugar donde se
encuentren. La virtualización en los operadores registrales se da a fin de simplificar los procedimientos registrales y
permite que la población efectué sus diversos trámites sin acudir a una oficina registral durante la emergencia sanitaria
producida por la Covid-19.

También podría gustarte