Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


Tema: Consultar el marco legal que rige a la seguridad industrial y salud ocupacional.

MARCO LEGAL NACIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


OCUPACIONAL DEL ECUADOR

A lo largo de los años se han creado normas e instituciones que regulan los derechos,

obligaciones y responsabilidades compartidas de empleadores, trabajadores y gobiernos en la

gestión de la seguridad y la salud laboral. De esta manera se estableció el marco legal de

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que dispuso como objetivo principal, la prevención,

disminución o eliminación de los riesgos y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

(Toro & Ávalos, 2014)

El marco legal referente a Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Ecuador es

dirigido por la entidad de Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de

Riesgos del Ministerio Rector del Trabajo, la cual existe desde que la ley determinara que “los

riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay obligaciones, derechos y deberes de

cumplimiento técnico – legal en materia de prevención de riesgos laborales, con el fin de velar

por la integridad físico – mental de los trabajadores.[CITATION Min20 \l 12298 ]

Se han establecido normas de distinto índole que aseguran salvaguardar la integridad, la

salud y la vida de trabajadores las cuales se respaldan en el Art. 326, numeral 5 de la

Constitución del Ecuador, en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de la

OIT, Código del Trabajo, Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo y Acuerdos Ministeriales,[ CITATION Min20 \l

12298 ]

De acuerdo con la legislación laboral del Ecuador, el Ministerio de Relaciones

Laborales junto a las demás entidades han implantado las normas necesarias para así poder

asegurar que “toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y
propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar”.[ CITATION SER15 \l

12298 ]

Además de proyectar un ambiente laboral adecuado para funcionarios, servidores y

trabajadores, también busca favorecer la mejora relacionada con la prevención de riesgos,

preservar el buen estado de conservación y seguridad de las instalaciones, establecer las

distintas directrices para contar con el equipo necesario para el normal desarrollo de trabajo y

así mismo cumplir con tal normativa con relación de la misma. (Toro & Ávalos, 2014)

Sin embargo, a pesar de los lineamientos planteados en el marco legal correspondiente,

según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en el Ecuador no existe un verdadero

sistema de seguridad y salud laborales, debido a que en el país tanto actores como instituciones

funcionan en forma paralela y no cuentan con un nivel de coordinación requerido para tal fin.

[ CITATION Mar13 \l 12298 ]


Bibliografía
Ecuador, G. d. (01 de 2020). Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de
https://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

SERCOP. (12 de 2015). Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional. Obtenido de


https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-
content/uploads/2016/02/Reglamento-interno-de-seguridad-y-salud-ocupacional.pdf

María, G., Carvallo, G., Gabriela, M., & Guillén, C. (1867). Libro Virtual 5. 67.
file:///C:/Users/LUIS/Documents/tgas68.pdf
Toro, jane toro, & Ávalos, silvia valencia abundiz angélica oceguera. (2014). Marco Legal E
Institucional De La Seguridad Y Salud Ocupacional En El Ecuador. Acta Republicana,
13(13), 104.
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep13/10.p
df
Guillén, M. G. (02 de 2013). Manual de buenas prácticas de seguridad, salud e higiene
ocupacional. Obtenido de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1606/1/tgas68.pdf

También podría gustarte