Está en la página 1de 5

Esta concentración genera un alto grado de rivalidad entre estas empresas.

Esto puede verse


reflejado en la disminución de los márgenes de utilidad y es allí donde empiezan a marcar
diferencia otro tipo de decisiones administrativas. Entre las estrategias predominantes se
pueden encontrar las relacionadas con el precio y las condiciones comerciales, las basadas en
la asistencia técnica como fuente de valor agregado y las que buscan un vínculo emocional con
sus clientes.

La industria está repleta de competidores: hay grandes marcas como


McDonald's y KFC, y marcas medianas y pequeñas, incluidos
restaurantes y panaderías locales, que venden una variedad de
bocadillos y comidas rápidas.
El factor determinante de la alta competencia es el elevado número de
restaurantes que venden productos de calidad. Esta situación es una
desventaja para un restaurante de comida rápida.

La rivalidad en la industria de los restaurantes aumenta como


resultado de los cambios en los comportamientos de los
consumidores, los productos, el creciente número de competidores,
el aumento de los precios de los productos básicos, el aumento de
los costos y el aumento de los costos de la gestión de riesgos en la
industria. Por ejemplo, tenemos restaurantes alemanes, asiáticos,
chinos, italianos, africanos, entre otros en Estados Unidos.

Estos restaurantes tienen varios niveles de opciones de menú,


calidades de comida, servicios, limpieza, estándares en términos de
registros con los departamentos de salud, valores con referencia a
precios, ambiente y experiencias generales que obtienen los
clientes.

A pesar de esta rivalidad, la industria de la restauración ha logrado


mantenerse competitiva y brindar valor a los clientes y lograr
economías de escala. La industria de restaurantes ha implementado
sistemas de gestión, los cuales crean diferenciación en cuanto al
logro de los factores anteriores.

La rivalidad entre competidores ha dado un giro diferente con las


redes sociales. La mayoría de los restaurantes se han conectado a
Internet para llegar a muchos consumidores. Los restaurantes, que
tienen presencia online, han reducido considerablemente sus
costes de marketing. Esta estrategia les ha dado a estos
restaurantes una ventaja competitiva sobre sus competidores.

Por tanto, los restaurantes pueden reducir sus precios para atraer a
muchos clientes. Los consumidores pueden revisar los precios de
diferentes restaurantes a través de Internet y elegir el que ofrezca
los mejores servicios y productos a precios relativamente
asequibles. Además, la presencia en línea también permite a los
clientes identificar fácilmente los restaurantes dentro de sus
localidades.

Rivalidad de los competidores: Baja intensidad competitiva. No hay inversiones altas en


publicidad o estrategias de mercadeo en busca de ganar marketshare pues la industria está
compuesta de empresas de tamaño mediano y pequeño sin un líder dominante. Las barreras
de salida son bajas pues los activos de este tipo de empresas no son específicos (hornos,
estufas, neveras, electrodomésticos, mueblería, local/oficina), lo que hace que las empresas no
aumenten su rivalidad (entre más altos son los costos de salida es más intensa la competencia
en busca de volumen de ventas). Adicionalmente, dada la alta demanda existente en el
mercado las empresas de la industria pueden crecer sin necesariamente robar o quitar
marketshare a la competencia (hay un mayor ámbito de acción para ganar clientes).

Diversidad de los competidores

Las principales empresas del sector son de carácter privado, en este gremio no hay empresas
con recursos públicos, estas empresas cuentan con estructuras de costos similares, lo que
favorece un ambiente competitivo entre ellas.

Costos fijos

En la estructura de costos del sector es claro que las materias primas aparecen como el mayor
rubro, lo cual incluye costos asociados como logística y almacenamiento. Se puede concluir
que los costos fijos son muy altos y esto hace que las empresas se vean forzadas a mantener
altos volúmenes de venta en sus negocios con el fin de garantizar su operación.

Poder de Negociación de los usuarios: Bajo, dado que los usuarios están fragmentados como
individuos. No obstante, se debe ser cuidadoso de no subestimar este poder pues dada la
tecnología actual y el uso de redes sociales para la expresión de opiniones y críticas, los
usuarios cada vez tienen mayor facilidad de evidenciar en público la calidad de la experiencia
recibida.

Los clientes de la industria hotelera son exigentes y difíciles de


complacer. Esto se debe a que quieren valores por sus gastos. Por
lo tanto, los servicios adicionales en los restaurantes pueden
proporcionar a dichos clientes los servicios de valor agregado que
necesitan. En algunos casos, el cliente puede hacer sus compras en
línea y esperar que los restaurantes entreguen sus pedidos a un
costo menor.

Estos servicios han mejorado el poder de negociación de los


clientes en la industria de los restaurantes. Esto implica que la
fidelización en la industria de la restauración requiere servicios y
productos de excelencia. Por tanto, los restaurantes deben
encontrar formas de impresionar a los clientes y, al mismo tiempo,
proteger sus márgenes de beneficio. En este sentido, el poder de
negociación de los clientes se convierte en una amenaza para el
negocio.

Los clientes de la industria hotelera son exigentes y difíciles de


complacer. Esto se debe a que quieren valores por sus gastos. Por
lo tanto, los servicios adicionales en los restaurantes pueden
proporcionar a dichos clientes los servicios de valor agregado que
necesitan. En algunos casos, el cliente puede hacer sus compras en
línea y esperar que los restaurantes entreguen sus pedidos a un
costo menor.

Estos servicios han mejorado el poder de negociación de los


clientes en la industria de los restaurantes. Esto implica que la
fidelización en la industria de la restauración requiere servicios y
productos de excelencia. Por tanto, los restaurantes deben
encontrar formas de impresionar a los clientes y, al mismo tiempo,
proteger sus márgenes de beneficio. En este sentido, el poder de
negociación de los clientes se convierte en una amenaza para el
negocio.
Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación de los proveedores del sector es moderado, y el atractivo de la


industria es neutral (tasa ponderada = 3), esto se debe a que el número de proveedores
existentes es alto y no se encuentran debidamente agrupados como para ejercer presión o
imponer sus condiciones. Al analizar el modelo de abastecimiento de Wok basado en alianzas
se deben considerar dos aspectos; el primero es que para poder acceder a pescado fresco e
ingredientes locales, Wok crea sus propias redes de proveedores con las comunidades
campesinas y pescadores artesanales. El segundo aspecto se refiere al desarrollo sostenible
que asegure la conservación de las especies marinas, el cual implica estar muy de cerca con los
pescadores para controlar que los principios de pesca artesanal se cumplan según los
estándares exigidos.

Bajo este enfoque, Wok interviene de forma colaborativa en los procesos productivos de sus
proveedores.

los proveedores que cuentan con prácticas de producción limpia y técnicas de pesca
artesanal son pocos, y se encuentran agrupados en pequeños gremios de pescadores y
comunidades campesinas. Esto podría llevar a inferir que su poder de negociación es alto; sin
embargo, los proveedores también dependen de Wok, dado que aseguran la venta de sus
productos y benefician de la asesoría técnica que se les brinda, permitiéndoles acceder a un
mercado con mayor potencial y precios competitivos. Se trata de una estrategia ganar-ganar
en la que ambas partes se benefician, reduciendo así su poder de negociación

Esto puede afectar el funcionamiento de los restaurantes en


relación con el suministro de productos, servicios y empleados. La
comercialización de la mano de obra está experimentando cambios
demográficos, que pueden tener un efecto negativo en la oferta de
mano de obra para la industria de restaurantes.

La ausencia de sustitutos en el mercado o la baja disponibilidad de


proveedores pueden influir en sus precios y cantidad a suministrar
a cualquier restaurante. Esto crea oportunidades para que los
suministros negocien precios más altos.

Proveedores ● Número de Proveedores: Se determina que el número de proveedores es


menor, por tal razón e poder de negociación es alto y lo determinan los factores de
producción, estacionalidad y seguridad ● El sector es importante para el proveedor: si se habla
del proveedor de las maquinas para snack el sector es representativo dada las similitudes de la
unidad del negocio 27 ● Alta diferenciación entre proveedores: No hay una alta diferenciación
entre proveedores, la de mayor relevancia se da en el costo ● Cuando hay alto costo por
cambio de proveedor: Si hay altos costos porque los proveedores en máquinas son pocos ●
Cuando hay alto riesgo de integración vertical hacia adelante (riesgo de que él proveedores se
vuelva competencia): Esta posibilidad es muy remota, este tipo de proveedor maneja un sector
muy diferente más enfocado en la parte industrial

También podría gustarte