Está en la página 1de 5

SESIÓN Nº 6: “Lleguemos a un acuerdo”

Fecha y hora de aplicación: Domingo 06 de Diciembre a las 17:00 - 19:00 hrs.


Objetivo General del Programa: Promover pensamientos y acciones que faciliten una relación de pareja saludable en las y los asistentes al programa.
Objetivo de la Sesión : Promover competencias socioemocionales en la interacción de pareja.
Temas:
● Resolución saludable de conflictos

ACTIVIDADE
TIEMPO OBJETIVOS CONTENIDOS MÉTODOS MATERIALES RESPONSABLES
S

Recepción
de las - Captura de la Yolanda y
10min - Dar la bienvenida. - -
participante sesión. Stephany
s

- Conocer los objetivos


del taller. - Diapositivas de
- Bienvenida a la sesión 6 y presentación
Presentació - Conocer el tema del de las facilitadoras del taller presentación

5min n del taller y taller. Expositivo - Diapositivas de Yolanda


- Presentación de la sesión.
objetivos normas de
- Recordar las normas
- Normas de convivencia. convivencia
de convivencia para los
talleres

- Recordar
conocimientos y Participativo
Dinámica de experiencias de las
15min - Los temas están escritos en la ruleta. “Ruleta de - Diapositivas Stephany
inicio sesiones anteriores
preguntas”
-¿Qué es conflicto?

-Diferencia entre conflicto y violencia.


Yolanda

Brindar estrategias --El conflicto en las relaciones de pareja


Contenido:
60 min resolución de conflictos
en la pareja.

Stephany
- Estrategias de Resolución de conflictos en
la pareja

Recopilar información
10min Post test adquirida a lo largo de Cuestionario de preguntas. Exploratorio Stephany
las seis sesiones.

- Consolidar los

Dinámica de conocimientos “Dímelo


15min aprendidos. Yolanda
cierre dibujando”

- Cerrar el taller.
FICHA TÉCNICA DE LA SESIÓN N° 6
“Lleguemos a un acuerdo”
Objetivo de la sesión: Promover competencias socioemocionales en la
interacción de pareja.
1. Recepción e inscripción de las participantes:
· Objetivos: Registrar la asistencia de las participantes.
· Materiales: Lista de asistencia virtual y Formulario de inscripción
· Tiempo: 10 minutos
· Desarrollo: Se abrirá el Zoom 20 minutos antes para admitir a las participantes y
se irá registrando la asistencia hasta las 6:40 pm si es que aún no se completa la
asistencia de la mayoría de las participantes. Se utilizará una lista o formulario de
asistencia el cual será utilizado en ambas sesiones. Se mencionará que la sesión 6
es la última del programa y se les agradecerá por su asistencia constante y
participativa.

2. Presentación del taller, objetivos e integrantes:


· Objetivos:
- Conocer los objetivos del taller.
- Conocer el tema del taller.
- Recordar las normas de convivencia para los talleres.
· Materiales: Lista de asistencia virtual y Formulario de inscripción
· Tiempo: 5 minutos
· Desarrollo: Se dará la bienvenida a las participantes, se recordará el objetivo
general y se mencionara el objetivo específico correspondiente a la sesión, el cual
es “Promover competencias socioemocionales en la interacción de pareja”.

3. Dinámica de inicio
· Nombre de la dinámica:
· Objetivos: Recordar conocimientos y experiencias de las sesiones anteriores.
· Materiales: Diapositivas.
· Tiempo:.15 minutos.
· Desarrollo: Se hará una ruleta de preguntas en las cuales se realizarán
preguntas acerca de temas que se vieron en sesiones anteriores y de esta
forma comprobar los aprendizajes alcanzados y conocimientos adquiridos por
los participantes.
.
4. Dinámica de contenido:
· Nombre de la dinámica: Lluvia de ideas
· Objetivos: Conocer y diferenciar entre conflicto y violencia.
Materiales: Diapositivas
· Tiempo: 20 minutos
· Desarrollo: Para iniciar con la parte del contenido y conocer sobre lo que son
conflictos se realizará una dinámica de lluvia de ideas para recolectar información
previa sobre lo que es conflicto, para esto se dará la siguiente indicación “Necesito
que me brinden sus ideas sobre los que son conflictos o también ejemplos sobre
situaciones de conflictos que ocurren en nuestra sociedad, sus ejemplos pueden
colocarlos en la pizarra o por medio del chat para agregarlo a la pizarra” Luego de
obtener los ejemplos se señalará las características de los conflictos y por qué
suceden en diferentes ámbitos de la vida.
Seguidamente se mencionará la diferencia que existe entre el conflicto y la
violencia y su relación en la dinámica de pareja; esto ayudará a recordar los temas
de violencia y a tener más claridad de cuando se trata de conflicto y cuando de
violencia.
Posteriormente se enfatizará en los conflictos en la relación de pareja, para
aquello se pedirá ejemplos comunes que puede causar conflictos en las diferentes
etapas de la pareja, para recopilar esta información se usará mentimeter, para ello
se dará la siguiente indicación “Todos y todas ingresen a este link, cuando
ingresen podrán escribir sus ejemplos o experiencias que les ha causado un
conflicto de pareja, recuerden que la información que brindan es anónima, no
saldrá su nombre” Al terminar el ejercicio se visualizará todas las respuestas de
forma ordenada y organizada que ayudará para conversar sobre las causas más
comunes que generan conflicto en la pareja, así como, de su importancia en la
relación de pareja.
Para terminar esta primera parte se mencionará que los conflictos son inevitables y
necesarios para que la relación se fortalezca, sin embargo, no todos saben
afrontar los conflictos de forma apropiada, sobre esto se hablará con más detalle
en la siguiente parte dirigida por Stephany.

· Nombre de la dinámica: “Resolviendo conflictos”


· Objetivos: Brindar estrategias de resolución de conflictos en la pareja.
Materiales: Diapositivas
· Tiempo: 20 minutos
· Desarrollo: Los participantes conocerán algunas estrategias que les permitirán
resolver conflictos que surjan en sus vínculos de pareja y que a partir del conflicto
puedan mejorar su relación afectiva y beneficie a ambas partes para su
crecimiento personal.
.
5. Exploración:
Como parte del programa se deberá realizar una breve evaluación post test que
ayudará a conocer si se logró cambios significativos en los participantes. Se
brindará un link con las preguntas respectivas mediante un formulario de Google.

7. Dinámica de cierre:
· Nombre de la dinámica: “Dimelo dibujando”
· Objetivos: Consolidar los conocimientos aprendidos y cerrar la sesión 6.
· Materiales: Recursos humanos, hoja, lápiz y colores.
· Tiempo: 15 minutos
· Desarrollo:
La sesión se cerrará con una dinámica de dibujo que buscará expresar la
información aprendida o los temas que más le llamaron la atención del
programa. La indicación será la siguiente “Tomen sus materiales, dibujen en su
hoja o si desean usen sus colores para expresar de forma general con con su
dijo lo aprendido durante todo el programa”. Luego de 08 minutos se
compartirán los dibujos y se comentarán durante la sesión buscando la
retroalimentación de los temas trabajados a lo largo de las 6 sesiones.
Finalmente se concluirá la sesión 6 y se agradecerá por la participación
constante y desinteresada.

También podría gustarte