Está en la página 1de 17

I.

E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY


“Año de la universalización de la salud”
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE EPT
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : HUANUCO
I.2. UGEL : LEONCIO PRADO
I.3. INSTITUCION EDUCATIVA : ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
I.4. DIRECTOR : MARUJA BENITES CONDEZO
I.5. SUBDIRECTOR : JOSUE ORLANDO SINCHE GERONIMO
I.6. COORDINADOR : MANUEL FERNANDEZ CARHUAS
I.7. DOCENTE RESPONSABLE : VELA PANDURO, ELIA
I.8. ÁREA : EPT
I.9. GRADO Y SECCIÓN : 1 “A, B Y C”
I.10. HORAS SEMANALES : 3 HORAS
I.11. AÑO LECTIVO : 2020

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

El Área de Educación para el Trabajo, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los
principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al
estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una
iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento.
Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación, las que son
plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que
afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio puramente
social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños), un beneficio puramente económico (producir
mermeladas a base de frutas de la zona rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente ambiental (elaborar
productos a base de material reciclable, iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad, con la participación de la
municipalidad y organizaciones de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir filtrantes de yerbas
medicinales usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus ingresos). Se considera que el proyecto emprendido busca
siempre un impacto positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien común y al desarrollo sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad
real del entorno brindando una solución creativa, y que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
Para lograr los objetivos y metas propuestas en el proyecto de emprendimiento los estudiantes trabajaran haciendo uso de las competencias socioemocionales.
Los estudiantes del ciclo VI están en las edades de 11 a 12 años los primeros cambios que ellos están pasando tiene que ver con su vida personal y está
relacionado con el desarrollo evolutivo. Caracterizado por cambios corporales significativos de carácter internos y externos que son propias de la pubertad que
ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivo.
En esta etapa el adolecente tiene el pensamiento abstracto, y producto de este pensamiento es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
observación.
Evidencia inclinación progresiva hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la preocupación que tiene por su identidad e imagen
corporal y por la necesidad de buscar medios para expresar sus emociones, intereses, ideas, etc.

En el punto de vista emocional se reconoce a sí mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en relación con los otros, realiza
deporte debido a la preocupación que tiene por su identidad e imagen corporal. Se inicia un proceso de atracción por el sexo opuesto.
En este ciclo los estudiantes se interesan por los aprendizajes a través de equipos tecnológicos; asumiendo una preocupación por conocer el origen y explicación
de las cosas.
En la Ciudad de Aucayacu se está perdiendo las costumbres y tradiciones propias de su cultura; además de contar con varios lugares turísticos que no están
siendo aprovechados; aun así tenemos una variada gastronomía con productos propios de la zona.
En cuanto a la economía existen diversas actividades que genera un fluido económico como las bodegas, ferretería, crianza de animales menores, ganaderías,
industrias textil insipiente, la agricultura, etc. Por otro lado, se festejan diversas fiestas costumbristas y patronales de nuestra comunidad como la fiesta de San
Juan, aniversario del pueblo, aniversario del colegio, entre otros.
Una de las causas que tiene un impacto negativo en el medio ambiente es la deforestación, así como la tala indiscriminada de árboles y también la falta de un
relleno sanitario, esto a su vez tiene una relación con la falta de hábitos de higiene lo que ocasiona enfermedades y problemas en la población; y la mala
alimentación de los estudiantes por falta de conocimiento oportuno por eso se observó que tiene malos hábitos de lectura y aprendizaje.

III. CALENDARIZACIÒN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRE UNIDA DURACION DE LA UNIDAD HORAS N° de semanas por N° semanas


D INICIO TÉ RNIMO SEMANALES unidad por bimestre
I BIMESTRE I Del 16 - 03 - 2020 17 – 04 -2020 3 5 ( 15 horas)
Del 16 de marzo al 22 de mayo II Del 20 – 04 - 2020 22 – 05 - 2020 3 5 ( 15 horas) 10

II BIMESTRE III Del 25 – 05- 2020 26 – 06 -2020 3 5 (15 horas)


09
Del 25 de mayo al 24 de julio IV Del 30 – 06 - 2020 24 – 07 - 2020 3 4 (12 horas)
P E R I O D O V A C A C I O N A L
Del 05-08 al 09-08
III BIMESTRE V Del 10 – 08 - 2020 11 – 09 -2020 3 5 ( 15 horas)
09
Del 10 de agosto al 09 de octubre VI Del 14 - 09 - 2020 09 – 10 -2020 3 4 (12 horas)
IV BIMESTRE VII Del 12 – 10 -2020 20 – 11 - 2020 3 6 ( 18 horas )
Del 12 de octubre al 22 de VIII Del 23 – 11 - 2020 22 – 12 - 2020 3 5 ( 15 horas ) 11
diciembre
TOTAL 39

IV. DIAGNÓSTICO
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
CANTIDAD DE CALIFICATIVOS TOTAL
AD A B C

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: (COMPETENCIA, CAPACIDADES, DESEMPEÑO Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE)

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


I BIM II BIM III BIM IV BIM
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ESTANDARES
U1 U2 U3 U4 05 06 07 08

 Crea 1 Realiza observaciones o entrevistas Gestiona proyectos de


propuestas de individuales para explorar en equipo emprendimiento económico o
valor necesidades o problemas de un grupo de social cuando se cuestiona
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos sobre una situación que afecta
desde su campo de interés. a un grupo de usuarios y
2 Plantea alternativas de propuesta de valor explora sus necesidades y
creativas y las representa a través de expectativas para crear una x x x x X X X X
GESTIONA prototipos para su validación con posibles alternativa de solución viable y
PROYECTO DE usuarios. reconoce aspectos éticos y
EMPRENDIMIE 3 Selecciona una propuesta de valor en culturales así como los posibles
NTO función de su implicancia ética, ambiental y resultados sociales y
ECONÓMICO social, y de su resultado económico. ambientales que implica.
SOCIAL
4 Selecciona los insumos y materiales Implementa sus ideas
necesarios, y organiza actividades para su empleando habilidades
obtención. técnicas, anticipa las acciones y
5 Planifica las acciones que debe ejecutar recursos que necesitará y
para elaborar la propuesta de valor y prevé trabaja cooperativamente
alternativas de solución ante situaciones cumpliendo sus roles y
 Aplica imprevistas o accidentes responsabilidades individuales X X X X X X X X
habilidades 6 Emplea habilidades técnicas para producir para el logro de una meta
técnica un bien o brindar servicios siendo común, propone actividades y
responsable con el ambiente y teniendo en facilita a la iniciativa y
cuenta normas de seguridad en el trabajo perseverancia colectiva.

8 Propone acciones que debe realizar el


 Trabaja equipo explicando sus puntos de vista y
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
cooperativame definiendo los roles X X X X X X X X
nte para lograr 9 Promueve la perseverancia por lograr el
objetivos y objetivo común a pesar de las dificultades y
metas cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.

10 Formula indicadores que le permitan Evalúa el logro de resultados


 Evalúa los evaluar los procesos de su proyecto y parciales relacionando la
resultados del tomar decisiones oportunas para ejecutar cantidad de insumos empleados
proyecto de las acciones correctivas pertinentes con los beneficios sociales y
emprendimient 11 Formula indicadores para evaluar el ambientales generados; realiza X X X X X X X X
o impacto social, ambiental y económico mejoras considerando además
generado para incorporar mejoras al las opiniones de los usuarios y
proyecto. las lecciones aprendidas.

x x x
Personaliza 1. Navega en diversos entornos virtuales
entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable Se desenvuelve en los entornos
2. Clasifica información de diversas fuentes y virtuales cuando integra x x x x X
entornos teniendo en cuenta la pertinencia y distintas actividades, actitudes
Gestiona
exactitud del contenido reconociendo los y conocimiento de diversos
información del
derechos del autor. contextos socioculturales en su
entorno virtual
entorno virtual personal
SE DESENVUELVE
3. Registra datos mediante hoja de cálculo que x x
EN INTERNOS le permite ordenar y secuenciar información
VIRTUALES relevante
GENERADOS POR 4. Participa en actividades interactivas y
LAS TIC Interactúa en comunicativas de manera pertinente cuando
entornos virtuales expresa su identidad personal y sociocultural
en entornos virtuales, portales educativos y
grupos en red.
5. Utiliza herramientas multimedios e x x x x x
Crea Objetos interactivas cuando desarrollas capacidades Crea materiales digitales
virtuales en relacionadas con diversas áreas del (presentaciones videos,
diversos formatos conocimiento. documentos diseños, entre
otros) que responda a
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
6. Elabora proyectos escolares de su necesidades concretas de x x
comunidad y localidad utilizando documentos acuerdo a sus procesos
y presentaciones digitales. cognitivos y la manifestación de
su individualidad.

7. Desarrolla procedimientos lógicos y x x x


secuenciales para plantear soluciones a
enunciados concretos con lenguaje de
programación de código escritos y bloques
gráficos
Define metas de Determina metas de aprendizajes viables Gestiona su aprendizaje de
aprendizaje asociadas a sus conocimientos, estilos de manera autónoma al darse
aprendizajes, habilidades y actitudes para el cuenta lo que debe aprender al
logro de la tarea formulándose preguntas de distinguir lo sencillo o complejo x x x x x x x x
manera reflexiva de una tarea, y por ende define
metas personales
respaldándose en sus
potencialidades.
Organiza Organiza un conjunto de estrategias y Comprende que debe
GESTIONA SU acciones procedimientos en función del tiempo y de los organizarse lo más
APRENDIZAJE estratégicas para recursos de que dispone para lograr las metas específicamente posible y que
DE MANERA alcanzar sus de aprendizaje de acuerdo con su posibilidades lo planteado incluya las mejores x x x x x x x x
AUTÓNOMA metas de estrategias, procedimientos,
aprendizaje recursos que lo permitan
realizar una tarea basado en sus
experiencias.
Revisa la aplicación de estrategias Monitorea de manera
procedimientos recursos y aportes de sus pares permanente sus avances
para realizar ajustes o cambios en sus acciones respecto a las metas de
Monitorea y
que permitan llegar a los resultados esperados. aprendizaje previamente x x x x x x x x
ajusta sus
establecidas al evaluar el
desempeños
proceso de realización de la
durante el Explica las acciones realizadas y los recursos
tarea y realiza ajustes
proceso de movilizados en función de su pertinencia al
considerando los aportes de
aprendizaje logro de las metas de aprendizajes.
otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los
posibles cambios.

ENFOQUES TRANSVERSAL
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
Enfoq Descripción Valor Actitudes Observables Se Demuestra Organización Y Distribución Del Tiempo
ues I BIM II BIM III BIM IV BIM
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
En el contexto de la realidad peruana, Respeto a la Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a
caracterizado por la diversidad sociocultural y identidad cultural diversas identidades culturas y todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
lingüística, se entiende por interculturalidad al relaciones de pertenencia de los de su lengua, su manera de hablar, su forma de
proceso dinámico y permanente de interacción estudiantes vestir, sus costumbres o sus creencias.
e intercambio entre personas de diferentes Los docentes hablan la lengua materna de los
culturas, orientado a una convivencia basada en estudiantes y los acompañan con respeto en su
el acuerdo y la complementariedad, así como proceso de adquisición del castellano como segunda
en el respeto a la propia identidad y a las lengua.
diferencias. Esta concepción de interculturalidad Los docentes respetan todas las variantes del
parte de entender que en cualquier sociedad del castellano que se hablan en distintas regiones del
planeta las culturas están vivas, no son país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen X X X
Enfoque intercultural

estáticas ni están aisladas, y en su interrelación oralmente solo en castellano estándar.


van generando cambios que contribuyen de justicia Disposición a actuar de manera justa, Los docentes previenen y afrontan de manera
manera natural a su desarrollo, siempre que no respetando el derecho de todos, directa toda forma de discriminación, propiciando
se menoscabe su identidad ni exista pretensión exigiendo sus propios derechos y una reflexión crítica sobre sus causas y
de hegemonía o dominio por parte de ninguna. motivaciones con todos los estudiantes.
reconociendo derechos a quienes les
Los docentes y directivos propician un diálogo
En una sociedad intercultural se previenen y corresponden continuo entre diversas perspectivas culturales, y
sancionan las prácticas discriminatorias y entre estas con el saber científico, buscando
excluyentes como el racismo, el cual muchas complementariedades en los distintos planos en los
veces se presenta de forma articulada con la que se formulan para el tratamiento de los desafíos
inequidad de género. De este modo se busca comunes.
posibilitar el encuentro y el diálogo, así como Dialogo Fomento de una interacción
afirmar identidades personales o colectivas y intercultural equitativa entre diversas culturas,
enriquecerlas mutuamente. Sus habitantes mediante el diálogo y el respeto
ejercen una ciudadanía comprometida con el
mutuo
logro de metas comunes, afrontando los retos y
conflictos que plantea la pluralidad desde la
negociación y la colaboración

Hoy nadie discute que todas las niñas, niños, Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
Enfoque inclusivo o atención a la

Respeto por las Reconociendo al valor in inherente de


adolescentes, adultos y jóvenes tienen derecho diferencias cada personas y de sus derechos, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
no solo a oportunidades educativas de igual por encima de cualquier diferencia cualquier forma de discriminación basada en el
calidad, sino a obtener resultados de prejuicio a cualquier diferencia.
aprendizaje de igual calidad, Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
independientemente de sus diferencias Las familias reciben información continua sobre los
culturales, sociales, étnicas, religiosas, de esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos,
género, condición de discapacidad o estilos de entendiendo sus dificultades como parte de su
aprendizaje. No obstante, en un país como el desarrollo y aprendizaje.
nuestro, que aún exhibe profundas Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando
desigualdades sociales, eso significa que los tiempos, espacios y actividades diferenciadas de X X
enseñanza los estudiantes las condiciones y
estudiantes con mayores desventajas de inicio oportunidades que cada uno necesita acuerdo a las características y demandas de los
deben recibir del Estado una atención mayor y estudiantes, las que se articulan en situaciones
para lograr los mismos resultados
más pertinente, para que puedan estar en significativas vinculadas a su contexto y realidad.
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
condiciones de aprovechar sin menoscabo Confianza en las Disposición a depositar expectativas Los docentes demuestran altas expectativas sobre
diversidad
alguno las oportunidades que el sistema personas en una persona, creyendo todos los estudiantes, incluyendo aquellos que
educativo les ofrece. En ese sentido, la atención sinceramente en su capacidad de tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
a la diversidad significa erradicar la exclusión, superación y crecimiento por sobre diferentes o viven en contextos difíciles.
discriminación y desigualdad de oportunidades. Los docentes convocan a las familias principalmente
cualquier circunstancia. a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda
circunstancia su autonomía, autoconfianza y
autoestima.
Todas las personas, independientemente de su Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes no hacen distinciones
identidad de género, tienen el mismo potencial Dignidad cada persona, por encima por discriminatorias entre varones y mujeres.
para aprender y desarrollarse plenamente. La cualquier diferencia de género Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
Igualdad de Género se refiere a la igual responsabilidades en el cuidado de los espacios
valoración de los diferentes comportamientos, educativos que utilizan.
aspiraciones y necesidades de mujeres y Justicia Disposición a actuar de modo que se Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
varones. En una situación de igualdad real, los dé a cada quien lo que le estudiantes que se encuentran embarazadas o que
derechos, deberes y oportunidades de las son madres o padres de familia. X
corresponde, en especial a quienes
Enfoque de igualdad de genero

personas no dependen de su identidad de Docentes y directivos fomentan una valoración sana


se ven perjudicados por las
género, y por lo tanto, todos tienen las mismas y respetuosa del cuerpo e integridad de las
condiciones y posibilidades para ejercer sus desigualdades de género. personas; en especial, se previene y atiende
derechos, así como para ampliar sus adecuadamente las posibles situaciones de
capacidades y oportunidades de desarrollo violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos,
personal, contribuyendo al desarrollo social y acoso, etc.).
beneficiándose de sus resultados. Si bien Empatía Transformar las diferentes Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
aquello que consideramos “femenino” o situaciones de desigualdad de géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian
“masculino” se basa en una diferencia género, evitando el reforzamiento de mejor, que los hombres no son sensibles, que las
biológicasexual, estas son nociones que vamos mujeres tienen menor capacidad que los varones
construyendo día a día, en nuestras
estereotipos.
para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias,
interacciones. Si bien las relaciones de género que los varones tienen menor capacidad que las
históricamente han perjudicado en mayor mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de
medida a las mujeres, también existen Comunicación, que las mujeres son más débiles,
dimensiones donde perjudican a los varones. que los varones son más irresponsables.
En general, como país, si tenemos
desigualdades de género, no podemos hablar
de un desarrollo sostenible y democrático pleno
Desde este enfoque, los procesos educativos se Solidaridad Disposición para colaborar con el Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
Enfoque ambiental

orientan hacia la formación de personas con planetaria y bienestar y la calidad de vida de las ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
conciencia crítica y colectiva sobre la eventos climáticos extremos ocasionados por el
equidad generaciones presentes y futuras, calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
problemática ambiental y la condición del intergeneracional así con la naturaleza asumiendo el
cambio climático a nivel local y global, así como otros.), así como el desarrollo de capacidades de
sobre su relación con la pobreza y la
cuidado del planeta. resiliencia para la adaptación al cambio climático.
desigualdad social. Además, implica desarrollar Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
prácticas relacionadas con la conservación de la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
biodiversidad, del suelo y el aire, el uso salud ambiental, etc.
sostenible de la energía y el agua, la valoración
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes realizan acciones para
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
de los servicios que nos brinda la naturaleza y solidaridad costos ambientales de las acciones y identificar los patrones de producción y consumo de X X X
los ecosistemas terrestres y marinos, la actividades cotidianas, y a actuar en aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la
promoción de patrones de producción y escuela y la comunidad.
beneficio de todas las personas, así Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
consumo responsables y el manejo adecuado como de los sistemas, instituciones y
de los residuos sólidos, la promoción de la salud reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
y el bienestar, la adaptación al cambio climático
medios compartidos de los que residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
y la gestión del riesgo de desastres y, todos dependemos. prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.
finalmente, desarrollar estilos de vida
Docentes y estudiantes impulsan acciones que
saludables y sostenibles. Las prácticas contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
educativas con enfoque ambiental contribuyen cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
al desarrollo sostenible de nuestro país y del relación con el cambio climático, adoptando una nueva
planeta, es decir son prácticas que ponen cultura del agua.
énfasis en satisfacer las necesidades de hoy, Docentes y estudiantes promueven la preservación de
sin poner en riesgo el poder cubrir las entornos saludables, a favor de la limpieza de los
necesidades de las próximas generaciones, espacios educativos que comparten, así como de los
donde las dimensiones social, económica, hábitos de higiene y alimentación saludables.
cultural y ambiental del desarrollo sostenible Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para Docentes planifican y desarrollan acciones
interactúan y toman valor de forma inseparable. forma de vida el cuidado de toda forma de vida pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la
sobre la tierra desde una mirada diversidad biológica nacional.
sistémica y global, revalorando los Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
saberes ancestrales. armonía con el ambiente, revalorando los saberes
locales y el conocimiento ancestral.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso
de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que
les brindan.
Parte por reconocer a los estudiantes como Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven el conocimiento de los
Enfoque de derechos

sujetos de derechos y no como objetos de derecho valorar los derechos individuales y Derechos Humanos y la Convención sobre los
cuidado, es decir, como personas con colectivos que tenemos las personas Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
capacidad de defender y exigir sus derechos en el ámbito privado y público en su ejercicio democrático.
legalmente reconocidos. Asimismo, reconocer Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
que son ciudadanos con deberes que participan sobre el ejercicio de los derechos individuales y X X X
del mundo social propiciando la vida en colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
democracia. Este enfoque promueve la vulnerables.
consolidación de la democracia que vive el país, Libertad y Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades para que
contribuyendo a la promoción de las libertades responsabilidad voluntaria y responsable la propia los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación
individuales, los derechos colectivos de los forma de actuar dentro de una con sus pares y adultos.
pueblos y la participación en asuntos públicos; a Los docentes promueven formas de participación
sociedad
fortalecer la convivencia y transparencia en las estudiantil que permitan el desarrollo de
instituciones educativas; a reducir las competencias ciudadanas, articulando acciones con
situaciones de inequidad y procurar la la familia y comunidad en la búsqueda del bien
resolución pacífica de los conflictos. común.
Diálogo y Disposición de conversar con otras Los docentes propician y los estudiantes practican la
concertación personas, intercambiando ideas o deliberación para arribar a consensos en la reflexión
afectos de modo alternativo para sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
construir juntos una postura común otros.
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes
situaciones de inicio diferentes, disponibles para ellos en los espacios educativos
Enfoque de orientación al bien común

El bien común está constituido por los bienes que (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
los seres humanos comparten intrínsecamente en requieren compensaciones a actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
común y que se comunican entre sí, como los aquellos con mayores dificultades. justicia
valores, las virtudes cívicas y el sentido de la Solidaridad Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
justicia. A partir de este enfoque, la comunidad es compañeros en toda situación en la que padecen
incondicionalmente a personas en
una asociación solidaria de personas, cuyo bien dificultades que rebasan sus posibilidades de
son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir situaciones comprometidas o difíciles afrontarlas.
de las cuales y por medio de las cuales las Empatía Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan
personas consiguen su bienestar. Este enfoque continuamente actos espontáneos de los estudiantes
considera a la educación y el conocimiento como
sentimientos del otro y disposición X
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienes comunes mundiales. Esto significa que la para apoyar y comprender sus bienestar en situaciones que lo requieran. X
generación de conocimiento, el control, su circunstancias
adquisición, validación y utilización son comunes a Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que las y
todos los pueblos como asociación mundial. bienes comunes y compartidos de un los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
colectivo. propio bienestar y el de la colectividad.
Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
Enfoque de búsqueda de la excelencia

apertura cambios, modificando si fuera emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de
sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
La excelencia significa utilizar al máximo las
necesario la propia conducta para proponen.
facultades y adquirir estrategias para el éxito de las alcanzar determinados objetivos Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
propias metas a nivel personal y social. La cuando surgen dificultades, cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
excelencia comprende el desarrollo de la información no conocida o orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
capacidad para el cambio y la adaptación, que situaciones nuevas
garantiza el éxito personal y social, es decir, la
Superación Disposición de adquirir cualidades Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
aceptación del cambio orientado a la mejora de la recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
persona: desde las habilidades sociales o de la personal que mejorarán el propio desempeño X
metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
comunicación eficaz hasta la interiorización de y aumentarán el estado de Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
estrategias que han facilitado el éxito a otras satisfacción consigo mismo y con las buscando objetivos que representen avances respecto
personas. circunstancias de su actual nivel de posibilidades en determinados X
De esta manera, cada individuo construye su ámbitos de desempeño.
realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir
también con su comunidad.

VI. SECUENCIA DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

DURACIÒN EN TITULO DE LA UNIDAD /SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIA/CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO VINCULO CON PRODUCTOS
SEMANAS Y Gestiona proyecto de Emprendimiento OTRAS ÀREAS MÁS
SESIONES Económico Social IMPORTANTES
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”

virtuales generados por las TIC


BIMESTRE

Trabaja cooperativamente para

Se desenvuelve en entornos
proyecto de emprendimiento
Aplica habilidades técnicas
Crea propuestas de valor

Evalúa los resultados del


lograr objetivos y metas
10 SEMANAS PROYECTO Nº 01 El emprendimiento ( Tipos de Comunicación Acta de
BIMESTRE

TITULO: CREAMOS UNA PROPUESTAS DE VALOR emprendimiento, Habilidades Matemáticas conformación


05 Sesiones ELABORANDO BOTIQUIN PORTATIL Emprendedoras, actitudes de un CTA del equipo de
de (3 horas ) buen emprendedor, habilidades Desarrollo trabajo.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA socioemocionales del Personal Relación de
I

X X X X X emprendedor) Arte mentores.


Retornamos con entusiasmo a la escuela, practicando Emprendemos en lo que nos gusta Prototipos
hábitos de higiene para protegernos del Covid19 y otras (Campo de interés, Propuesta de elaborados.
enfermedades que afectan nuestra salud. valor) para mitigar las Lienzo de
En nuestra I.E. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, se enfermedades pandémicas. propuesta de
observó un gran porcentaje de estudiantes con poco interés Diseño del prototipo del botiquín valor elaborada.
de mejorar su higiene personal y ambiental. Ante la aparición personal
de las epidemias y pandemia (Dengue, COVID19); se ve Elaboración del botiquín personal, Elaboración de
necesaria la creación de nuevos hábitos para, de este modo para prevenir las enfermedades un botiquín
evitar su propagación. pandémicas.
¿Qué sabemos acerca del coronavirus? ¿Cómo creen que Evaluamos el producto
se podría prevenir su contagio? ¿Cómo debemos
organizarnos a nivel del aula para hacer frente ante esta
pandemia?¿Cómo nos cuidamos en nuestros hogares, en
las calles?
“ENFERMEDADES PANDÉMICAS Y SUS
CONSECUENCIAS (COVID 19)
En nuestra I.E. “AACD” se ha observado un gran porcentaje
de estudiantes con inadecuado y poco interés de mejorar su
higiene personal y ambiental. Estos problemas generan
gastos innecesarios, al estar afectado con diferentes
enfermedades patógenas (Dengue, Sika, chikunguya,
COVID 19, etc); así mismo se evidencia que los estudiantes
no practican el cuidado del entorno ambiental, haciendo uso
desmesurado de las cañitas, bolsas y la poca practica de
clasificar la basura. Evitando de este modo diversas
enfermedades virales y bacterianas.
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
Para solucionar dicho problema nos planteamos las
siguientes preguntas:
¿Qué hábitos de higiene personal debemos practicar?
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de hábitos en la
higiene personal?
¿Qué sabes sobre el coronavirus?
¿Conoces las medidas de prevención con respecto al
coronavirus?
¿Qué estrategias debemos utilizar para mejorar la práctica
de clasificación de la basura?
05 sesiones de PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02 Aprendiendo a Redactar Comunicación Solicitud
(3 hora) TITULO: Utilizamos Microsoft Word para elaborar documentos administrativos. Arte Oficio
II BIMESTRE

documentos administrativos básicos para una empresa. Procesador de textos: inicio y cierre Actas
del programa. Elaboración de
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ESTUDIANTE QUE NO X X Interfaz del procesador de textos. portafolios
COMPRENDEN LO QUE LEEN (poco hábito de lectura) Formato al texto: formato al decorativos de
Gran parte de los estudiantes de la I.E. Andrés Avelino carácter, párrafo. material
Cáceres Dorregaray, tienen poco hábito de lectura, además Guardar documentos. reciclable
en su mayoría no comprenden lo que leen. Esta es la causa Formato al documento:
de que no puedan alcanzar el estándar esperado a fin del encabezado y pie de página.
año académico, en las competencias de las diversas áreas, Crear y modificar listas: listas con
para solucionar este problema nos planteamos los siguientes viñetas, numeradas, modificar
retos: símbolos de viñetas.
¿Qué estrategias didácticas debemos emplear para crear
hábitos de lectura? ¿Qué podemos elaborar para demostrar
que hemos comprendido el contenido del texto? ¿De qué
forma podemos dar a conocer nuestros productos sobre los
textos leídos? Elaboramos documentos administrativos
09 SEMANAS PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 03 X X X X X Entorno productivo Comunicación
II BIMESTRE

5 Sesiones de TITULO: Elaboramos Del prototipo de nuestro proyecto. Proceso de producción en equipos Matemáticas Prototipo del
(3 horas) respetando las opiniones CTA producto
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Plan de acción. Arte Diagrama de
Identificando los recursos y valores que
ESCASA PRÁCTICA DE VALORES trabajaremos como equipo.
flujo.
En LA Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Estudio de mercado para la producción Impacto
Dorregaray” ubicado en el sector Sangapilla del distrito José de diversos tipos de productos. ambiental.
Crespo y Castillo“de la provincia de Leoncio Prado y Región Diseño del bien DOP del
Huánuco. Se ha observado que persiste la poca práctica de Elaboración de prototipo proyecto.
valores que se manifiesta entre padres e hijos; estudiantes y Especificación técnica para la Plan de acción.
docentes ocasionando un ambiente no adecuado para el elaboración de bolsas mercaderes de Cálculo por el
aprendizaje por ejemplo: Impuntualidad, falta de respeto, material reciclable valorando nuestro método del
honestidad, orden y disciplina en las diversas actividades ambiente punto de
.Planificación de la producción
dentro y fuera de la comunidad educativa. Demostrando los valores ante Impacto
equilibrio
Para solucionar dicho problema nos planteamos los
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
siguientes retos: ambiental. PROTOTIPO
¿Cómo podemos fomentar y fortalecer la práctica de valores el Diagramas de Operaciones y procesos DEL
dentro y fuera de la Institución Educativa? (DOP) PRODUCTO
Definición
Importancia
Simbología
PROYECTO Nº 04: Producción del bienes Comunicación
4 Sesiones de TITULO: ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE VALOR X X X X X Sustancias Psicoactivas que Matemáticas Directorio de
(3 horas) BOLSAS MERCADERAS DE MATERIAL RECICLABLE. perjudican la producción del bien CTA proveedores.
Materiales e insumos Arte Utilización de
(características, propiedades, usos,
precios y almacenamiento)
implementos de
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Selección de proveedores de protección
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS materiales. personal
PSICOACTIVAS (Alcohol, marihuana, tabaco, cocaína, etc.) Herramientas, máquinas y equipos:
EN LA I.E “A.A.C.D” principios de funcionamiento, tipos, PRODUCTO
normas de seguridad. ELABORADO
En la I.E Andrés Avelino Cáceres Dorregaray ubicado en el Equipos de protección personal Bolsa
sector Sangapilla del distrito de José Crespo y Castillo con mercaderes con
su provincia de Leoncio Prado departamento Huánuco se ha material
evidenciado que existe un porcentaje de estudiantes que reciclable.
consumen sustancias psicoactivas que atentan en la
formación integral de los niños y adolescentes que es un
agente motivador para otros el cual no corresponde a un
buen perfil de un estudiante, por lo tanto se encuentran en
riesgo de convertirse en un problema social.
Para solucionar dicha problemática nos planteamos los
siguientes retos:
¿Qué acciones debemos tomar en cuenta para prevenir el
consumos de sustancias psicoactivas?
¿Cuáles son las consecuencias del consumo de estas
sustancias?
¿A quiénes afectan todos estos problemas?
Para mitigar este problema los estudiantes invierten su
tiempo en elaboración de productos que les servirá para un
proyecto de vida
PROYECTO Nº 04: X Comunicación Anuncio
III BIMESTRE

¿La Propuesta De Valor Del Equipo


4 Semanas TITULO: EVALUANDO EL PROYECTO X Ocasiona Contaminación Ambiental Matemáticas publicitario
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA X CTA afiches elaborado.
En Nuestra Localidad?
El CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU IMPACTO EN LA X Arte Venta realizada.
Comercialización del bien
Cartera de
SOCIEDAD. Promoción y Comercialización del
clientes elaborada
EN LA Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray X X X X producto videos promocionales.
X de videos
los estudiantes no mantienen el hábito de reciclar residuos Técnica AIDA.
promocionales
que contaminan nuestros espacios escolar, uno de las causas El cliente.
Punto de
Cartera de clientes
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
es la falta de conciencia de la comunidad educativa en el Publicidad afiches equilibrio.
cuidado del ambiente que trae como consecuencia el Promoción
calentamiento global, frente a esta situación nos Ventas
planteamos los siguientes retos. ¿Qué actividades Evaluación de la producción PRESENTACIÓN
realizaremos para mitigar el impacto ambiental? ¿Qué tipo Control de Calidad DEL PROYECTO
de focos infecciosos se produce a consecuencias de la Importancia AL PÚBLICO
contaminación? ¿Qué consecuencia se generan en la tierra Valuamos La Viabilidad Económica De
La Propuesta De Valor
producto de la contaminación? ¿Creen que los productos de
.Costo de producción:
nuestra localidad contaminaran nuestro ambiente?
Costos fijos
Realizaremos Boletín informativo, elaboración de baldes Costos variables
recicladores para recolectar los desechos, rótulos Viabilidad por el método del Punto de
informativos, medidas de tendencias, cuadros estadísticos, equilibrio, haciendo del programa
Excel.

PROYECTO Nº 05: Entorno productivo Comunicación


5 Semanas Estudio de mercado para la producción Matemáticas Lista de
TITULO: CREANDO EL PROTOTIPO DE MI PRODUCTO de diversos tipos de productos de la CTA Mercados
X X X X X zona. Arte Prototipo del
(Mermelada de frutas con producto de la zona). Diseño del bien
III BIMESTRE

producto
Elaboración de prototipo en
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Especificación técnica para la
El DOP del
“PRODUCTOS DEL DESARROLLO ALTERNATIVO elaboración de mermelada de fruta con producto
En la I.E “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray”, ubicado en el producto de la zona.
sector Sangapilla del distrito de “José crespo y castillo”, provincia Diseño de etiqueta.
de Leoncio Prado – Huánuco. Existe un porcentaje de estudiantes Diseño del Embace PROTOTIPO
que desconocen las consecuencias que trae la producción de la Planificación de la producción DEL
hoja de coca y por ende obstaculiza el interés y espíritu de Diagramas de Operaciones y procesos `PRODUCTO
superación. A cambio de ello se propone el cultivo y consumo de (DOP)
los productos lícitos: Café, cacao, maíz, arroz, cocona, plátano, Definición
yuca, carambola, hoja de bijao, papaya, naranjas, piña, sacha Importancia
culantro, silvicultura, ganadería, criadero de cuyes, etc.) Nos Simbología
planteamos las siguientes preguntas retadoras:
¿Qué acciones debemos implementar para superar el
desconocimiento de las consecuencias que trae la producción de la
hoja de coca?
¿Qué consecuencias trae la producción de la hoja de coca en el
interés de mejorar el aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo debe de ser nuestro proceder ante esta problemática?
¿Qué beneficios trae a los estudiantes la implementación de estos
cultivos y productos alternativos?
PROYECTO Nº 05: Producción del bienes Comunicación Mermeladas de
IV BIMESTRE

6 Semanas TITULO: ELABORACIÓN DE MERMELADAS CON Materiales e insumos (características, Matemáticas frutas con
FRUTAS LA ZONA propiedades, usos, precios y CTA producto de la
almacenamiento). Ciencias Sociales zona.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA “ESTUDIANTES, Herramientas, máquinas y equipos:
DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA QUE NO HACEN principios de funcionamiento, tipos,
Desarrollo Anuncio
UN CONSCIENTE Y ADECUADO USO DE LA Arte Ferias para
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
TECNOLOGÍA ACTUAL normas de seguridad. Presentar el
En la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” Comercialización del bien producto al
ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio X X X Promoción y Comercialización público.
Prado, distrito de Crespo Castillo en el barrio de Sangapilla Publicidad, Promoción y videos
Aucayacu se puede percibir que algunos docentes, y en su mayoría promocionales haciendo uso de la
los padres de familia no hacen un uso consciente y adecuado de la tecnología.
tecnología, debido a múltiples factores que pueden ser Cartera de clientes
Publicidad afiches publicitarios Tabla de insumos
desconocimiento del manejo de los dispositivos que nos facilitan la
Promoción y materiales de
comunicación. En algunos casos la adicción a estos que se
Ventas producción.
convierten en un problema para nuestra Institución Educativa
Evaluación de la producción Tabla de costos
siendo los más perjudicados nuestros estudiantes.
Control de Calidad fijos.
¿Conocemos el manejo adecuado de los dispositivos? ¿Qué
Importancia Tabla de costos
hacemos para dar un manejo idóneo de estos dispositivos?
.Costo de producción: variables.
¿Somos conscientes al momento de utilizar las redes sociales?
Costos fijos Tabla de costos
¿Qué hacemos para evitar los excesos que se cometen en las
Costos variables de producción.
redes?
Viabilidad por el método del Punto de
equilibrio

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 06: Costumbres y tradiciones de ni Comunicación Listado de


5 Semanas TITULO: Diseñamos presentaciones de alto comunidad. Matemáticas costumbres y
Entrevista en video. CTA tradiciones.
impacto en Microsoft PowerPoint  Presentador de diapositivas:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Arte
inicio y cierre del programa.
REVALORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS  Interfaz del presentador de
Presentación de
MANIFESTACIONES CULTURALES diapositivas. Entrevista a
En la comunidad educativa, de la I.E Andrés Avelino Cáceres  Creación de diapositivas de curanderos en
Dorregaray de Sangapilla distrito DE JOSE CRESPO Y CASTILLO las entrevista a curanderos medicina
PROVINCIA de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, se ha en medicina tradicional. tradicional
podido observar la poca participación en las diferentes actividades X X X  Guardar diapositivas.
programadas, generando conflictos y poca identidad cultural –  Temas, combinación de
institucional en la comunidad educativa, lo que conlleva al colores.
rompimiento de relaciones interpersonales entre docentes;  Objetos: texto, imagen.
resentimientos entre padres y la cohibición de algunos estudiantes,  Animación de objetos y
por lo cual se plantea retos que fortalecerán sus habilidades y transición de diapositivas.
cualidades artísticas: Manejo de diapositivas: mover,
¿Qué actividades programadas por aniversario nos permitirán copiar, duplicar, eliminar, reordenar
integrarnos en la comunidad educativa? diapositivas
¿Cómo podemos motivar la participación de la comunidad
educativa en las diferentes actividades por aniversario?
¿Qué costumbres y tradiciones tiene mi comunidad? y ¿Qué
podemos hacer para conocerla y revalorarla?
I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”

VII. MATERIALES Y RECURSOS

MATERIALES Y RECURSOS

Para el Docente: - Sesiones de aprendizaje.


- Páginas web de Internet.
- Revistas y periódicos.
- Equipos audiovisuales.
- Proyector Multimedia
- PC
- Laptop
- Programas : Word, Excel PowerPoint

- Fichas informativas.
Para el estudiante: - programas: Word, Excel PowerPoint
- Revistas y periódicos.
- Internet.
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
VIII. EVALUACIÒN:

EVALUACIÓN

1. En cada unidad se evaluará:


I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
Las competencias
Capacidades
Desempeños
Durante el desarrollo de las unidades se realizará los siguientes tipos de evaluación:
a. Evaluación de entrada: Evaluación diagnostico
b. Evaluación formativa: Rubricas, listas de cotejo
c. Evaluación sumativa : Examen escrito de salida u otro relativo a la competencia

2. La evaluación se obtendrá de la siguiente manera:


a) Trabajos cooperativos
b) Trabajos individuales
c) Elaboración de productos

IX. BIBLIOGRAFIA

DOCENTE
DCN
http://clasescun.pbworks.com/w/file/fetch/66278117/Ahora_descubra%252520sus%252520fortalezas.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=TFhDw-cH7Qo
https://www.inei.gob.pe/media/DocumentosPublicos/ClasificadorCarrerasEducacionSuperior_y_TecnicoProductivas.pdf
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/6003/1/BVCI0005997.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=q2WlPpU0FAo
https://youtu.be/4ymvWwkMDy0.
Gestionando tu propia empresa tomo Nº 1
Gestionando tu propia empresa tomo Nº 2

Aucayacu marzo del 2020.


I.E ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY
“Año de la universalización de la salud”
_____________________________ _____________________________ _____________________________
SUBDIRECTOR COORDINADOR PEDAGÓGICO DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte