Está en la página 1de 8

Taller fuentes del derecho, obligaciones y contratos

Wendy Fagua Pinzón ID 780651


Laura Johanna Rozo Algarra ID
Diana Paola Salazar Suarez ID
Luz Ayda Sierra Velásquez ID 139281

Facultad de ciencias económicas y empresariales, Corporación Universitaria el


Minuto de Dios

Fundamentos de Derecho, NRC 660

Docente: Carlos Felipe Alvares Morales

Febrero 2021
UNIMINUTO Corporación Universitaria el Minuto de Dios
Sede Bogotá sur
TALLER OBLIGACIONES Y CONTRATOS

OBLIGACIONES:
1. Indique las calases de obligaciones existentes en Colombia.

Ra/ CLASES DE OBLIGACIONES:


- Obligación de dar: cuando se transmiten derechos reales que pueden
ser sobre cosas ciertas que incluyen sus características cuya elección
corresponde al deudor salvo acuerdo contrario, si fuere de dar
cantidades de cosas estás quedaran individualizadas.
- Obligaciones de hacer: que importan la prestación de un servicio o la
realización de una obra, en el tiempo y modo convenido
- Las obligaciones alternativas: donde el deudor, si no se hubiese
convenido que la elección fuere a cargo del acreedor, puede escoger
entre dos o más objetos prestacionales. 
- Las facultativas: tienen una obligación principal y otra accesoria. La
diferencia con las alternativas es que, perdida la prestación principal, sin
culpa del deudor, éste queda desobligado de cumplir la prestación
facultativa
- Divisibles: cuando el objeto prestacional puede cumplirse por partes,
por ejemplo, entregar sumas de dinero en cuotas
- Indivisibles, cuando la naturaleza del objeto no permite su
cumplimiento por partes, por ejemplo, la entrega de una casa.

2. Cuáles son las fuentes de las obligaciones y explíquelas

Fuentes de las obligaciones:


Derecho civil:
- Contratos: es un acuerdo de voluntades para crear efectos jurídicos
- Los cuasicontratos: aquellas obligaciones que no parten de una
conversión previa nacen de ley o del hecho voluntario
- El delito: cuando una persona comete un delito nace la obligación de
pagar una condena, multa o indemnización.
- De ley: como su nombre lo indica son obligaciones que nacen de la ley
como ejemplo el suministro de alimentación a los hijos por parte de sus
padres.
CONTRATOS
1. Elementos esenciales del contrato

Ra/ ELEMENTOS DEL CONTRATO


Consentimiento, objeto, causa y forma.
Si no hay consentimiento da lugar a la nulidad o inexistencia del contrato.
-Elementos naturales: los impuestos por el legislador, cuando no se renuncia a
ellos.
-Elementos accidentales: los acuerdan las partes (condición, término, modo
Capacidad para contratar) No pueden los menores no emancipados, ni los
incapacitados y a los que por ley se les ha prohibido. Consentimiento para
contratar No pueden los menores no emancipados, ni los incapacitados y a los
que por ley se les ha prohibido.
Será nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
Otros requisitos para contratar
· Pluralidad de sujetos y partes
· Capacidad para contratar
· Voluntad de contratar
· Manifestación de la voluntad, expresión del consentimiento
El autocontrato
Figura ligada a la representación donde una sola persona actuando ella misma sin
la necesidad de otros celebra un contrato. Si se da una norma que lo prohíbe y se
efectúa su consecuencia será la nulidad. Si no hay forma concreta y el juez lo
decide nos iremos a la anulabilidad. Si no
hay conflicto de intereses no está prohibido.
Normas generales sobre las situaciones sin conflicto de intereses
· Cuando hay autorización expresa
· Cuando el precio y las condiciones esenciales están señaladas, ya fijadas
· Cuando las condiciones vienen establecidas legalmente o por terceros
· La acción de nulidad tiene un plazo de 4 años, aunque puede autorizarse
posterior al acto.
Objeto
Cosas o servicios.
Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del comercio de
los
hombres, aun las futuras

Sobre herencia futura, no se podrá celebrar otros contratos que aquéllos cuyo
objeto sea
practicar entre vivos la división de un caudal conforme al art. 1056.
Pueden ser objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las
leyes o a las
buenas costumbres
No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles
· Imposibilidad total o parcial: cabe pedir rebaja o desistir del contrato
· Imposibilidad absoluta: tiene su origen en el objeto o servicio y afecta a todo
contratante. Será contrato nulo. (vender la piedra filosofal)
· Imposibilidad relativa: se refiere solo a un contratante. (yo pinto el Guernica,
que no puedo, pero hay otros que sí podrían hacerlo) El objeto debe ser lícito y
determinable
Causa
En los contratos onerosos se entiende por causa, para cada parte contratante, la
prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; En los
remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, En los de pura
beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor.
Los contratos sin causa, o con causa ilícita, no producen efecto alguno. Es ilícita la
causa cuando se opone a las leyes o a la moral. La expresión de una causa falsa
en los contratos dará lugar a la nulidad, si no se probase que estaban fundados en
otra verdadera y lícita. Aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume
que existe y que es lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario. La causa es el
propósito o fin común que persiguen las partes con el contrato.
La causa de la obligación es la razón jurídica de esa vinculación
La causa de atribución es el fundamento jurídico del desplazamiento patrimonial,
salen 180€
y entran al otro, porque ha habido una venta, herencia...
La causa realiza una función de fiscalización. para que exista una relación
patrimonial, no hay
suficiente con la voluntad, igual que el disfrute de un pacto, necesita causa.
Otra de las funciones, identificar el contrato cumpliendo un control de licitud de los
contratos.
Requisitos
· Existencia
· Veracidad
· Licitud
Forma
medio concreto y determinado que el ordenamiento jurídico o la voluntad de las
partes exigen para la realización del contrato. Si no se hace con la forma obligada,
el contrato no existe.
Tipos
· Ad solemnitatem o ad substantiam: si no se complementa el contrato aún no
se ha perfeccionado: nulidad
· Ad Probationem: su cumplimiento puede ser obligatorio para las partes, pero
su ausencia no implica la invalidez del negocio, afectando sólo a algunos aspectos
de su eficacia.
Requisitos de forma
· Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan
celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su
validez. (libertad de forma).
· Si la ley exigiere el otorgamiento en escritura u otra forma especial para hacer
efectivas las obligaciones propias de un contrato, los contratantes podrán
compelerse recíprocamente a llenar aquella forma desde que hubiese intervenido
el consentimiento y demás requisitos necesarios para su validez.

2. determine la clasificación de lo contratos en Colombia y su definición.

Ra/ Los contratos según lo establecido en normas del código civil se dividen en los
siguientes tipos:
 Unilateral: los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se
obliga es una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por
ejemplo, el contrato de préstamo de uso o comodato.
 Bilateral: en este tipo de contrato ambas partes se obligan, por ejemplo,
en un contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa y
el comprador a pagar el precio.
 Gratuito: cuando solo beneficia a una de las partes, por ejemplo, el
contrato de donación.
 Oneroso: en este caso ambos contratantes obtienen un beneficio.
 Principal: un contrato es principal cuando no depende de otro para existir,
este es el caso del contrato de arrendamiento. Depende de otro para poder
existir, contrato de prenda que se da para garantizar el pago de un
préstamo.
 Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de
la cosa.
 Solemne: cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades
establecidas en la ley.
 Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las
partes.
 Conmutativo: cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente
a lo que la otra parte va a hacer.
 Aleatorio: cuando se trata de algo incierto que depende del azar.

3. indicar los vicios del consentimiento

Ra/ La ley señala las siguientes clases o modalidades del vicio de consentimiento.

Vicio de consentimiento por error.


El código civil señala dos tipos de errores e consentimiento a saber: Sobre la
calidad del objeto y sobre la persona.
En cuanto al error sobre la calidad del objeto dice el artículo 1511 del código civil:
«El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad
esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se
cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de
los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte.»

En cuanto al error sobre la persona dice el artículo 1512 del código civil:
«El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar, no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal
del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado tendrá
derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por
la nulidad del contrato.»

Vicio de consentimiento por fuerza.


Respecto al vicio de consentimiento por acción de la fuera, dice el artículo 1513
del código civil:
La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo
y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una
persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.

CASUISTICA DE ANALISIS
Situación fáctica: caso No. 1
El señor Carlos Capi fue contratado el 10 de enero para presentar sus servicios
como piloto de aviones a la empresa de aviación volando S.A. fecha en la cual la
empresa lo afilio a todas las entidades de la seguridad social desde ese mismo día
comenzó a trabajar y en su primer vuelo mientras cubría el trayecto entre
Valledupar y Riohacha, el avión fue asaltado por un grupo guerrillero y capi
secuestrado. Ese día mientras intentaba escapar de sus captores capi fue herido
en su pierna derecha, la que tuvo que serle amputada luego de ser rescatado por
las autoridades tras seis meses de cautiverio. Capi reclamo a su empleador que le
reconociera la pensión de invalidez por haber sufrido un accidente de trabajo.
Problema Jurídico:
¿Tiene razón en su reclamo?
¿Cuál es la situación jurídica del contrato de Capi mientras estuvo secuestrado?
¿Cuáles derechos tiene en ese lapso?
Tiene razón su reclamo pues el piloto si tiene derecho a la pensión de invalidez,
pues el contrato laboral sigue vigente, teniendo derecho a las prestaciones
correspondientes. Además, el empleador debe asumir la pensión porque de
acuerdo con el decreto 1295 de 1994, la afiliación surte sus efectos legales al día
siguiente que es reportado el trabajador a la ARP, evitando así la elusión al
sistema.

Situación fáctica: caso No. 2

El señor José Ramírez trabajaba como mecánico en la Represa S.A. El día 15 de


febrero de 2003, luego de su jornada laboral y mientras se dirigía a su casa en su
vehículo particular, observó que un bus con empleados de la empresa había caído
al río que alimenta el embalse. Ramírez detuvo su vehiculo y se lanzó al río con el
propósito de ayudar a sus compañeros, pero en ese intento perdió la vida.
Sus beneficiarios reclamaron a la ARP la pensión de sobrevivientes, la que les fue
negada porque cuando falleció Ramírez no estaba trabajando y, adicionalmente,
porque la empresa se encontraba en mora en el pago de las cotizaciones al
sistema por un periodo superior a los tres meses, de suerte que se presentó la
situación prevista en el artículo 16 del Decreto 1295 de 1994.

Problema Jurídico:
¿Existe razón en esa negativa?
¿A quien le corresponde dirimir la controversia?
No existe razón a la familia del trabajador en reclamar pensión de sobrevivientes,
porque este accidente no fue con causa o con ocasión del trabajo este no estaba
dentro de su jornada laboral

2. la segunda pregunta nos indica que cuando existe controversia esta debe ser
dirimida por el Juez ordinario.

También podría gustarte