Está en la página 1de 5

Introducción

En otras palabras, la selección busca entre los candidatos reclutados a los más adecuados

para los puestos que existen en la empresa, con la intención de mantener o aumentar la

eficiencia y desempeño del personal, así como la eficacia de la organización.

Justificación

Ahora en día más que una importancia es una obligación que las empresas cuenten con

alguien especializado en el talento humano, para que pueden hacer la realización de un

proceso de selección de personal para las organizaciones y no contratar a cualquier persona.

Objetivos

Objetivo general

El objetivo de este manual, es poder establecer todas las herramientas e información

necesaria acerca del proceso de selección en una organización, para que así las empresas

puedan realizar estos procesos de una manera correcta.

Objetivos específicos

 Conocer los aspectos del proceso de selección de personal

 Definir el concepto de selección de personal

 Proveer información acerca de cómo se deben y cuando realizar un proceso de

selección

 Mostrar que aspectos tanto físicos, personales y psicológicos deben tener un

candidato para poder ingresar a una organización


 Proveer información sistemática y real que contribuya a facilitar selección de

trabajadores

Selección de personal

En la actualidad, la gestión del capital humano en las organizaciones, ha evolucionado y

crecido dándole mucha importancia.

Las empresas están en la obligación de contar alguien de los recursos humanos (RRHH),

para que los empleados puedan desempeñar de una manera correcta o idónea.

Definición: La selección de personal es un proceso por el cuál una empresa elige entre

diferentes candidatos aquel más adecuado para ocupar un cargo.

Para cuesta (2010), la selección de personal es un proceso que es realizado mediante

conceptualizaciones y técnicas efectivas, consecuente con la dirección estratégica de la

organización y las políticas de gestión de recursos humanos, derivadas, con el objetivo de

encontrar al candidato que mejor se adecue a la necesidad de la empresa.

Los procesos de selección que se deben seguir son:

 Planeación

 Reclutamiento

 Preselección

 Entrevista

 Entrenamiento o inducción

 Exámenes de ingreso
 Contratación

Los procesos de selección Ayuda a tener una mejor

 Productividad

 Calidad productos y servicios

 Eficiencia

Diferencia entre reclutamiento y selección del personal (LEER SOLO SI LA

PROFESORA PREGUNTA)

Normas y políticas en selección de personal

El proceso de selección se debe efectuar sobre la base de criterios objetivos, trasparentes e

informados que permitan entregar igualdad de oportunidad de ingreso a los candidatos.

Técnicas e instrumentos que se deben usar para el proceso de selección de personal

Para una empresa u organización realizar un proceso de selección deben utilizar 2 técnicas

importantes:

1. Entrevista

2. Test o pruebas

Entrevista: Por medio de la entrevista se podrá conocer mas al candidato y así saber si es

la persona adecuada para el cargo.


Tipos de entrevista

 Entrevista estructurada

 Entrevista semi-estructurada

 Entrevista libre

Pruebas o test

Estas se usan para ayudar a determinar la capacidad profesional de los candidatos, conocer

su personalidad y evaluar sus aptitudes.

¿Qué miden las pruebas de selección de personal?

 Actitud

 Carácter

 Motivación

 Experiencia

 Capacidad de adaptación

 Inteligencia

Tipos de pruebas de selección de personal

 Test de personalidad

 Pruebas de conocimiento

 Pruebas psicotécnicas

 Pruebas medicas
DATOS:

TEST DE WARTEGG: El test de Wartegg es una prueba sicológica proyectiva que


permite conocer algunos aspectos de la personalidad del candidato

También podría gustarte