Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE,

COBÁN, ALTA VERAPAZ

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL, II COHORTE

CATEDRÁTICA: DOCTORA IRMA JUDITH ARRAZATE CENTENO

CÁTEDRA: CRIMINOLOGÍA

TEMA: ENFOQUE CRIMINOLÓGICO DE LA VIOLENCIA DE


GENERO E INTRAFAMILIAR. ES EFICAZ LA
RESPUESTA PENAL?

PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA SOBRE LA


VIOLENCIA DE GÉNERO.

ALUMNO: LIC. ELMER RAUL SIC SANCHEZ

CARNET: 9418925

1
INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad actualmente los índices de la violencia intrafamiliar y de


género se han elevado en nuestro país en los últimos años, esto como
consecuencia de la desigualdad, entre el hombre y la mujer, que viene desde las
culturas pasadas, sin embargo, con el transcurso de los años, y ante el incremento
de la población, y la modernización de un sistema de justicia en cuanto a la
administración de justicia a nivel general, donde todos sin importar el sexo, religión
o clase, tengan acceso, por lo que se han aprobado leyes vigentes que buscan el
apoyo hacia el sector de mujeres, con el objeto de ir erradicando la VIOLENCIA
HACIA ESE GENERO.

Pues esto, ha ayudado en parte, a pesar de que los índices actuales reflejar otras
situación, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la población guatemalteca
incrementa cada día.

Con este estudio sobre el Enfoque criminológico de la violencia de género e


intrafamiliar, es eficaz la respuesta penal? y Perspectiva criminológica sobre la
violencia de género; va ser fundamental ya que darnos cuenta de que la
CRIMINOLIGIA, es esencial para conocer porque la conducta del genero
especialmente del hombre sobre la mujer.

Lo cual nos sirve mucho para poder litigar ante los órganos jurisdiccionales,
especialmente en el campo de la VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, ya que con
ello tenemos más herramientas sobre la criminología, que nos permita poder
discernir sobre la conducta de los hombres que cometen hechos de violencia
hacia las mujeres.

2
3
ENFOQUE CRIMINOLÓGICO DE LA VIOLENCIA DE GENERO E
INTRAFAMILIAR. ES EFICAZ LA RESPUESTA PENAL?

El uso de la fuerza física excesiva a nivel individual se asoció históricamente con el varón,
debido a la existencia de la hormona testosterona, producida por las glándulas testículos y
responsable del apetito sexual en los varones, por lo que se cree que es la causa de la
agresividad y violencia en ellos, sin embargo, los procesos químicos del organismo humano
revelan que la hormona adrenalina, producida en momentos de elevada tensión emocional,
eleva la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, detonando en sanguínea y el ritmo cardiaco,
detonando en violencia por la necesidad de expeler, proyectar hacia afuera dicha emoción.

Si no también a otras manifestaciones de la fuerza, para vencer una resistencia e imponer la


voluntad, obteniendo lo que uno desea.

Estamos frente a la triada conflicto-violencia-poder que esclaviza al ser humano, más en


esta época en que se da un exacerbamiento del yo, debido al individualismo egocéntrico y
narcisista al que nos conduce la globalización con el nuevo paradigma planetario que ha
hecho colapsar la identidad nacional, con lo cual la trasmisión de hábitos, costumbres, ideas
y comportamientos es cosmopolita, sin que importe la realidad nacional ni la situación
personal en la que cada quien se encuentre.

Varón y mujer están siendo arrastrados en esta vorágine de la nueva civilización.

La violencia es una forma de comportamiento, la cual nace en el entorno del ser humano, el
maltrato emocional (enojos, insultos, etc), la intimidación, el abuso físico y sexual, entre
otras, principalmente hacia mujeres y niños, de ahí que debe ser enfocada a partir de la
distintas perspectivas, como la biológica, psicológica, psiquiátrica, contextual, especifica y
social.

La violencia intrafamiliar y la de género son algunas de las expresiones de un fenómeno


más complejo, pero no hay lugar o situación donde potencial o realmente no se exprese la
violencia, las tensiones generadas al interior de la familia o del centro laboral, educativo o
social se expresan recíprocamente. Los probables factores desencadenantes de la violencia
son: Biológica, psicológica, social, económica y cultural.

4
VIOLENCIA DE GÉNERO

El origen de la violencia del varón contra la mujer se pierde, inicialmente se produjo un


reparto de trabajo según el cual las mujeres se dedicaron a parir y a criar a los hijos, en
cambio los hombres se dedicaron a buscar el alimento y a proteger al grupo, siendo
precisamente la necesidad de protección que tuvieron las mujeres en sus periodos de
reproducción, que abarcaba su vida fértil en las sociedades primitivas, el origen de la
dependencia femenina; luego vendría la especialización de cada género, lo que explicaría
un mayor desarrollo de las capacidades domesticas en las mujeres y las sociales y guerras
en los hombres, al tiempo que la evolución potencio la fuerza física de los hombres como
característica vinculada.

Según Lerner, G. (1990) la teoría de levi-Strauss acerca de las estructuras elementales del
parentesco, explica que el intercambio de mujeres es la forma inicial de establecer alianzas
entre los grupos sociales más simples, en efecto, los matrimonios que los hombres pactan
entre si entregándose respectivamente a sus hermanas, serían las formas primitivas de pacto
político. Lerner afirma que una de las primeras modalidades del comercio es el intercambio
de mujeres, para lo cual hay que dominarlas antes, lo cual sería la explicación de la
aparición original de la violencia.

La diferenciación de tareas entre hombres y mujeres viene a ser la primera forma de


división del trabajo social, según Durkheim, esta división y especialización de labores
conlleva a la formación de estereotipos diferenciados del comportamiento femenino y
masculino.

Las relaciones de dominación, sus privilegios e injusticias, se mantienen y reiteran en el


tiempo, civilización tras civilización debido a la violencia.

La violencia simbólica, que se ejerce esencialmente a través de los caminos de la


comunicación, conocimiento, reconocimiento o sentimiento.

CARACTERISTICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El género identifica las diferencias sociales y culturales entre los varones y las mujeres, a
diferencia del sexo. La violencia del varón contra la mujer se llama VIOLENCIA DE

5
GENERO porque está indisolublemente ligada a su explicación, en tanto y en cuanto la
sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, es decir, es desplegada por los
hombres para mantener el control y el dominio sobre las mujeres, a diferencia de otro tipo
de violencia que no tienen relación con ser varón o mujer.

Catell, M. (1998) define el patriarcado como la autoridad de los hombres sobre las mujeres
y sus hijos, impuesta desde las instituciones. Para que se ejerza esa autoridad, el patriarcado
debe dominar toda la organización de la sociedad, de la producción y el consumo a la
política, el derecho y la cultura. Las relaciones interpersonales están también marcadas por
la dominación y la violencia que se originan en la cultura y en las instituciones del
patriarcado. Al usar la violencia de género, el varón pretende conservar el vínculo con la
mujer obligándola a hacer o dejar de hacer algo contra su voluntad.

Característica de la violencia de genero tiene que ver con el ligamen existente con las
dependencias sociales, económicas y psicológicas, entre agresor y víctima es viviendo la
insufrible experiencia de la violencia que la mujer se prepara para aceptar el dominio
masculino y creer que su existencia se justifica solamente en depender de cualquier forma
de un varona si, un matrimonio estable y una familia unida están asociados con el éxito
personal del varón por eso soporta la violencia.

Valores ancestrales como el SEXISMO, que consiste en el desprecio a la mujer y la


creencia de que hay que dominarla y someterla; y la MISOGINIA que es el odio a las
mujeres, vinculada a su supuesta inferioridad. La socialización crea las identidades y el
hombre varón y mujer se nutre de ellas durante su vida.

REACCION PENAL

Ante una sociedad con un código cultural patriarcal, que avala relaciones anómicas y
asimétricas entre varón y mujer y miembros de una familia a cargo del varón, el ESTADO
REACCIONA EJERCITANDO EL DERECHO A CASTIGAR, que se conoce como ius
puniendi. El ejercicio del ius puniendi estatal se realiza de manera rigurosa y severa,
imponiéndose penas gravísimas, lo que supone una intervención negativa en el infractor.

6
Esto se encuentra demostrado con la reiteración y la reincidencia, así como la repetición de
casos de violencia de género cada vez que se anuncian y/o aplican penas sumamente duras.

CONCLUSIONES:

Actualmente se puede describir que la VIOLENCIA a nivel general, es utilizado como una
forma para resolver un conflicto de intereses imponiendo la voluntad de uno de ellos sobre
el otro, asimismo la VIOLENCIA DE GÉNERO, es una expresión de poder entre el varón
y sobre la mujer, como raíz de un patrón socio cultural patriarcal, buscando mantener la
subordinación de esta y la dominación de aquel; y la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR es
el ejercicio de poder arbitrario en el seno doméstico que se encuentra a cargo del varón.

Por otro lado la VIOLENCIA DE GÉNERO y de la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,


radica en un prototipo proveniente de la cultura de la supremacía del varón, nacido de una
estructura de control y dominación patriarcal, en los cuales puede darse factores para de
estos tipos de violencia, como la drogadicción, alcoholismo, síndrome de Otelo, mal
carácter, la pobreza, entre otros.

La criminología como ciencia que estudia el crimen, el criminal, la víctima y el control


social, para determinar las causas del crimen con fines político criminológicos, al establecer
las causas criminógenas, puede pretender válidamente controlarlas e intervenir
positivamente en los varones y mujeres para modificar sus ideas, paradigmas, creencias,
usos, costumbres y hábitos, de manera tal de prevenir el uso de la violencia en las
relaciones de género y familiares.

Desde una perspectiva criminológica las causas de la violencia de género e intrafamiliar y


analiza si la respuesta penal es eficaz para prevenir y reducir este tipo de violencia. Propone
lineamientos de política criminológica para hacer frente al incremento de estas conductas
agresivas que erosionan el núcleo familiar y por consiguiente la base social.

PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

El delito de violencia de género, se configura dentro del Código Penal dentro de los Delitos
contra la integridad personal, y se tipifica como aquellos hechos cometidos Contra la mujer,
utilizando la fuerza física o psicológica, forzando a la misma para realizar una acción no

7
querida. Desde un punto de vista jurídico, la violencia consiste en la utilización de la fuerza
física o psíquica contra la mujer con la finalidad de forzar su voluntad con un objetivo no
querido por la misma.

Artículos:

 El delito de lesiones leves o maltrato de obra del artículo 153.1 Código Penal
 El delito de lesiones del artículo 147.1 Código Penal (en virtud de lo previsto en el
art. 148.4)
 El delito de amenazas leves del artículo 171.4 Código Penal.
 El delito de coacciones leves del artículo 172.2 Código Penal.

Violencia de género (desde el punto de vista jurídico) el componente sobre los papeles que
deben ejercer, tanto el hombre de agresor, como la mujer de víctima.

La definición de las Naciones Unidas sobre la violencia de género que comparte: La


violencia de género es: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
para la mujer.

Diferencia de conceptos entre: violencia de género, violencia de pareja y violencia


doméstica. En la violencia de género solo puede ser víctima la mujer y agresor el hombre,
la violencia de pareja se recogen los abusos y agresiones de parejas homosexuales, factor
determinante la relación de la pareja, violencia doméstica es la que se da dentro del ámbito
familiar, pudiendo ser la victima un menor, un hombre, una mujer o un anciano.

Destacamos especialmente en España el caso de Ana Orantes. Todo esto puso de manifiesto
la desprotección judicial que tenían las mujeres ante estos problemas ya que por sentencia
judicial Ana Orantes y el agresor compartían vivienda esto dio lugar a que se modificara el
Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el fin de incluir el delito de
“violencia psíquica ejercida con carácter habitual”

TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE EJERCEN EN ESTE FENÓMENO

8
Principalmente son los tres siguientes: VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA Y LA
SEXUAL. Y pueden estar presentes otros tipos como la violencia económica y patrimonial,
así como la simbólica.

La VIOLENCIA FÍSICA: es la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo


dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte
su integridad física. Ser víctima de violencia de género es un factor de riesgo importante
para la salud.

Las lesiones físicas, son la consecuencia más visible de la violencia de género, pero no la
única. Algunas de las consecuencias sobre la salud física que suelen darse son:

 Lesiones físicas de diversa índole


 Los estigmas unguenales.
 Trastornos crónicos
 Dificultades para respirar
 Obesidad severa

La VIOLENCIA PSICOLÓGICA causa daño emocional y disminución de la autoestima


o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal.

Las distorsiones cognitivas son esquemas de pensamientos disfuncionales. La experiencia


se interioriza y se normaliza para luego reflejarlos en el comportamiento. La propia víctima
a menudo considera que es culpable de haber “provocado” al agresor o “habérselo
buscado”, una distorsión de la realidad en la que normaliza el castigo físico, psicológico o
sexual.

Hábitos de pensamientos erróneos que utilizamos constantemente para interpretar la


realidad de forma irreal. Observamos una interiorización de roles machistas presentes en la
sociedad que explican estas distorsiones cognitivas. Podemos destacar otra serie de
consecuencias psicológicas determinantes en este fenómeno:

 Los Trastornos depresivos


 Autoestima afectada severamente

9
 Tienen miedo, estrés, conmoción psíquica aguda, ansiedad y desorientación.
 Incomunicación y aislamiento.
 Tienen sentimientos de subordinación, dependencia y sometimiento.
 Están desmotivadas y tienen una profunda ausencia de esperanza.
 Incertidumbre, dudas e indecisiones por bloqueo emocional.
 Trastornos del sueño.
 Irritabilidad y reacciones de indignación fuera de contexto.
 Frecuentes trastornos de alcoholismo y de ludopatía.
 “Síndrome de la mujer maltratada”

La VIOLENCIA DE GÉNERO puede conllevar importantes consecuencias para la salud


reproductiva de la víctima, en muchos casos estas vienen causadas y se ven agravadas por
el temor hacia su pareja.

El factor importante a tener en cuenta es el consentimiento, la presencia o ausencia del


mismo es determinante para la responsabilidad criminal del agresor. Diversos casos de
agresiones sexuales donde hay una disparidad de opiniones y controversia respecto a si hay
o no consentimiento en una conducta. Cuando una mujer sufre malos tratos estando
embarazada. Esto puede tener consecuencias importantes tanto para la mujer como para el
feto.

Los diferentes indicios físicos destacamos diferentes aspectos. En el examen general de una
víctima de violencia sexual se pueden observar diferentes lesiones en la boca o los labios
otras lesiones derivadas como hematomas, arañazos o mordeduras.

El médico forense llevará a cabo la exploración genital para encontrar signos de


desfloración o de desgarro del himen. La profundidad del desgarro será fundamental para la
prueba pericial elaborada por el forense. También es importante aportar la prueba de un
examen de la zona anal.

La propia defensa de la víctima ante esta conducta, en muchos casos podremos encontrar
células epiteliales del agresor en sus propias uñas, como consecuencia de la víctima para
zafarse del agresor. Esto es muy relevante para aquellos casos donde la víctima no conoce o

10
no recuerda la identidad del agresor, a menudo lo podemos observar en los diferentes casos
de violencia sexual por sumisión química, por sustancias como el alcohol o el GHB.

PERFIL DEL AGRESOR

Un perfil criminológico sobre el agresor en este fenómeno. No hay un perfil homogéneo y


claro, hay ciertos patrones que son comunes en determinadas conductas. Entre las
diferentes actitudes comunes a la mayoría de agresores vamos a destacar: actitud de
control, celos irracionales, con una baja autoestima y una mala imagen de sí mismo, es
agresivo, autoritario. Se caracteriza por utilizar el llamado chantaje emocional, con la
finalidad de manipular a la víctima.

Características socio-demográficas destaca la edad, la violencia de género se da en todas las


edades. Destacamos que se trata de una conducta aprendida a lo largo de su vida social.
Esta idea es bastante apoyada y probada empíricamente por diferentes autores, básicamente
supone la transmisión generacional de este tipo de violencia.

El alcohol y las drogas cuando se produce la violencia. Puede predisponer al agresor a la


conducta violenta. Esto se debe a que el alcohol y algunas drogas, actúan como
desinhibidores para el agresor.

Los maltratadores es su motivación por el poder, esto se ve mucho en las diferentes


secuelas físicas y psicológicas que tiene la víctima. También el caso de los maltratadores
dependientes, que tienen una dependencia total de la víctima.

PERFIL DE LA VÍCTIMA

Hay víctimas muy diversas en este fenómeno que van desde las más jóvenes a las más
avanzadas en edad, destacando siempre que no tienen por qué mantener una relación o
convivir con el agresor. La violencia ejercida sobre ellas, se suele producir una justificación
de la misma.

En ocasiones acaban teniendo un sentimiento de culpa por la violencia, de tal forma que
acaban cayendo en la manipulación del agresor que la considera a ella culpable. Algunas
veces se autoengañan y no ven la realidad de la situación que está viviendo.

11
La infancia de la víctima, pues puede ser de gran ayuda. Las víctimas que provienen de
hogares en los que se ha ejercido la violencia de género, interiorizarán unos determinados
estereotipos y roles de género, quedando grabada en su mente la desigualdad entre hombres
y mujeres.

Factores de continuidad, la violencia de género dentro de una relación. Se dividen 4


grandes bloques: socioculturales, jurídicos, económicos y psicológicos.

Los factores socioculturales relacionados con la interiorización de los diferentes roles y


estereotipos, el compromiso, obligación y la desaprobación social que podría generar la
ruptura de la familia consolidada.

Los medios de comunicación, tienen la característica de romper las barreras físicas y


espacio-temporales. Aquí radica la principal relevancia de estos ya que, los medios
transmiten diferentes roles, valores y percepciones de los diferentes grupos que componen
la sociedad, ofreciendo así al niño/a una visión de la realidad social con la simple
exposición a una pantalla en cualquier lugar.

EL FACTOR JURÍDICO: Forma que tiene el poder judicial de abordar este tema aún
tiene una serie de deficiencias que pueden generar una percepción de inseguridad por parte
de la víctima a la hora de denunciar estos maltratos. Puede provocar un desistimiento en la
víctima para denunciar su situación.

Factor jurídico es en relación a las órdenes de protección. Existen diferentes juzgados que
son reacios a concederlas, de tal forma que la mujer se queda en una situación de
desprotección.

FACTORES SOCIOECONÓMICOS: Nos referimos a lo que tradicionalmente viene


dado: el hombre como principal sustento económico de la familia. Si el hombre es el
principal sustento, la mujer tiene una completa dependencia económica del mismo, en la
violencia de género la mujer legítima y persevera en la situación no deseable debido a la
falta de independencia económica. Todo esto se suma a la falta de oportunidades si el
maltratador ha conseguido aislar a la víctima socialmente.

12
FACTORES PSICOLÓGICOS: de continuidad en el maltrato. Esquemas de pensamiento
disfuncionales o a diferentes alteraciones de la personalidad. Cabe destacar el caso del
“lavado de cerebro” por parte del maltratador, que consigue que la mujer siga soportando la
habitualidad del daño a su persona mediante la manipulación.

TEORÍA DEL CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

FASE PRIMERA: Se caracteriza por la acumulación de la tensión. Esta fase es muy


peligrosa, puesto que puede durar años y los indicios son muy leves. Para la prevención es
fundamental atender y corregir los comportamientos del agresor. Es la fase en la que se
pretende mitigar el daño lo máximo posible. Cabe destacar, la dificultad de detectar la
situación de maltrato aquí ya que puede llegar ser muy sutil el maltrato.

FASE SEGUNDA: Fase donde propiamente se lleva a cabo el maltrato. Se generan los
diferentes tipos de violencia antes mencionados: sexual, física y psicológica. Esta fase
puede ser catastrófica para la mujer desde el punto de vista jurídico respecto a los bienes
protegidos de la vida, integridad física e integridad moral. Es tal la gravedad de esta fase
que la mujer puede llegar a perder la vida, por ello suelen denunciar ante las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado su situación.

FASE TERCERA: Es la que complica toda la situación. Supone un supuesto


arrepentimiento por parte del agresor y una falsa promesa de cambio del mismo. Es una
fase donde se sucede un periodo de calma, un alivio temporal en la mujer. El agresor
promete que no volverá a darse una situación similar. Si en la fase anterior, la mujer
interpuso una denuncia, es en esta fase donde la retira y se ve de nuevo en una situación de
desprotección y manipulación de la que no saldrá hasta más adelante o quizá nunca.

EL CASO PARTICULAR DE LOS MENORES

La violencia de género muchas veces afecta a matrimonios o parejas de hecho con hijos en
común que también la viven. Los menores son víctimas indirectas puesto que sufren la
violencia indirectamente. También puede ser una violencia directa hacia ellos, el agresor no
solo tiene por qué serlo únicamente con la mujer.

13
Es el caso típico del marido que pega a la mujer o la maltrata psicológicamente y los hijos
sufren la violencia, percibiendo visualmente o auditivamente cómo hacen daño a su madre.
Los menores que la sufren directamente se ven afectados por el mismo tipo de conductas y
actos violentos que experimenta la madre.

Los menores que la sufren indirectamente son aquellos que no experimentan los mismos
actos violentos que la madre, pero sí perciben el maltrato. Las consecuencias lógicas que se
derivan en los progenitores son: situaciones de negligencia, escasa atención afectiva, escaso
apego con el niño, etc.

APORTE DE LOS TEMAS:

En nuestro medio, hace falta más publicidad sobre la violencia hacia las mujeres, y sobre
los delitos que comenten, especialmente los hombres sobre ellas, que cuando son sometidos
a la LEY, argumentan desconocer las sanciones y/o penas; y desde otro punto de vista, hay
una parte de las mujeres que conoce las normativas que supuestamente benefician a la
mujer, utilizando a veces un aprovechamiento sobre el mismo, a través de asistir a los
órganos jurisdiccionales a denunciar una supuesta violencia, con el objeto de obtener un
beneficio de parte de un hombre.

Asimismo, las mujeres que interponen denuncias, al ver que sus parejas pueden ir a la
cárcel, y quedarse sin un sustento económico, buscan una defensa técnica para indicar que
ya no quieren que siga el proceso, sin embargo, si esta la cumplió con los requisitos
previsto en el Ministerio Público, el caso paso a Primera Instancia Penal, donde pueden
emitir una orden de captura o bien citación a primera declaración.

14

También podría gustarte