Está en la página 1de 17

VIOLENCIA DE GÉNERO EN

MÉXICO
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Facultad de Derecho

Ensayo

202279505 Varela Flores Ana Paola

Profesor: Jorge Labarreda González

Primer Semestre Sección 012


Licenciatura en Derecho
Introducción

La violencia de género es un término empleado para toda aquella violencia, sea física,

verbal, sexual, psicológica e incluso económica, ejercida concretamente hacia una

persona debido a su género. Este tipo de violencia es una clara violación a los derechos

humanos y hacia la integridad de cada persona, sin mencionar que representa una marcada

posición de poder y una desigualdad tan pronunciada que existe en la sociedad entre

hombres y mujeres.

Si bien es cierto que esta violencia puede ser tanto contra hombres como contra mujeres

también es cierto que este último grupo sufre con mayor frecuencia este tipo de violación

contra su dignidad. Tan solo en México, de acuerdo con la ONU Mujeres, 6 de cada 10

mujeres han afirmado afrontar al menos un incidente de violencia.

En la década de los noventa, en México, se empezaron a recabar datos acerca de la

violencia contra las mujeres. A fines de 2019, el INEGI reportó un porcentaje de 66.1%

de mujeres más grandes de 15 años (30.7 millones) que fueron violentadas de alguna

forma (siendo el mayor índice, de 43.9%, ejercida por su marido o pareja actual). En 2018

se registraron 3,752 defunciones por asesinato de mujeres, el máximo registrado en los

últimos 29 años (1990-2018), lo cual aproximadamente supone que murieron 10 mujeres

diariamente por agresiones intencionales (INEGI, 2019). 10 años atrás, en 2009, tan

únicamente en el territorio de CDMX, se registraron 128 feminicidios, que representan

una tasa (por cada 100,000 mujeres) del 2.23. Y 10 años más atrás, en 1999, 127

feminicidios, con una tasa del 2.85 (ONU MUJERES, INMujeres México y lxi

Legislatura Cámara de Diputados, 2011)


Esto es una clara muestra de una sociedad que desde tiempos inmemoriales ha tenido una

cultura machista y misógina, donde se trata a la mujer más como un objeto perteneciente

al hombre que como una persona con derechos humanos. Es por lo que a lo largo del

presente ensayo evaluaremos los antecedentes de este tipo de violencia, las más comunes

formas de ejercerla y, sobre todo, cómo es que afecta en la vida cotidiana en cuanto una

percepción personal se refiere.


¿Viviendo o sobreviviendo en México?

México ha sido catalogado como el onceavo lugar más peligroso para vivir según estudios

de InterNations, debido a su alto nivel de delincuencia, crimen organizado y la gran

cantidad de cárteles que han tomado al país a lo largo de los años, ocasionando que la

seguridad sea un tema pasado casi, a segundo plano.

México se ha ido convirtiendo en un país cada vez más violento, un país que no cuenta

con la seguridad necesaria para que nosotros, los ciudadanos, podamos tener una vida

tranquila y segura. Por ello no es de extrañar que la sociedad mexicana se haya moldeado

a la situación que se vive día a día en el país, acostumbrándose cada vez más a vivir las

situaciones de violencia a las que estamos expuestos día con día.

No es raro mencionar que los hombres son más propensos que las mujeres a usar una

violencia más explícita y severa, pero ¿por qué es esto así? Pues bien, esto está más

relacionado con el hecho de que la sociedad nos ha hecho pensar que los hombres son los

encargados de los trabajos pesados, los fuertes, los valientes y las mujeres somos

consideradas más débiles, sutiles y tiernas.

Estos mismos roles de género son los que han provocado que se tome a la mujer como

una persona sumisa, necesitada de protección que por si sola, no puede hacer mucho para

cuidarse. Los hombres al ser creyentes que son los responsables de ser los portadores de

valentía y de fuerza, tienen una mente de superioridad y tienden a considerar al sexo

femenino como inútil y con ello, a considerarla más como una persona con el propósito

de servirles de acuerdo con su satisfacción y necesidades, y delimitando así sus


habilidades y conocimientos al espacio doméstico, a las tareas de la casa, a los cuidados

y a la atención de las personas.

Sin embargo, ¿qué relación tiene con la violencia vivida por las mujeres? Los roles de

género han afectado a la vida de las mujeres, siendo que estos son representados en cada

pequeña o gran situación, afectando su vida diaria y con ello, colocándolas en una

posición de vulnerabilidad. Estos roles de género se han dado debido al sistema patriarcal

en el que vivimos, un sistema que se caracteriza por basar los comportamientos más

tradicionales desde la perspectiva de los roles de género, en donde a lo largo de la historia

el papel de la mujer es de subordinación.

Es a partir de aquí que podemos ir identificando la violencia que se ha cometido en contra

de la mujer; considerando que en el 76% de las parejas del mundo, los hombres maltratan

a sus compañeras, demostrando que este tipo de violencia es un problema social que

afecta gravemente a las mujeres de todo el mundo, ya que los hombres utilizan la

violencia contra las mujeres para mantener el dominio y el control en las relaciones de

poder sobre una persona que creen que les pertenece, o para aquellas que tratan de escapar

de un estado de subordinación.

Por tanto, podemos identificar el primer tipo de violencia, la violencia doméstica, la cual

es un tipo de agresión que se viene ejerciendo hace siglos a lo largo de la historia, está

sujeta a una forma de relacionarse desigual dentro de un núcleo familiar o la forma que

desde este trabajo se analizará, la cuál es mayoritaria y ha generado el desarrollo de

políticas públicas que lo atiendan, que es la de la violencia ejercida hacia la mujer.


Las situaciones que comprenden entonces, es la violencia ejercida a la mujer que se

produce dentro del marco de la pareja, donde hay un vínculo afectivo, a partir del cual

hay abuso del varón hacia la mujer que responde a la incorporación de un modelo en

función de roles de géneros establecidos. La violencia de género refuerza la

discriminación hacia la mujer en tanto el varón la ejerce a partir de una supuesta

transgresión de la mujer respecto de sus roles asignados.

Dentro de este tipo de violencia lo más común es la agresión física, lo que se entiende

por toda aquella acción que provoca daño o sufrimiento físico y afecte a la integridad,

ocasionando hematomas, heridas, quemaduras a través de golpes, lanzamiento de objetos,

encierro, sacudidas o estrujones, entre otras conductas; sin embargo, también es común

ver otros tipos de acciones agresivas que comparte con otros tipos de violencia, donde las

más frecuentes son las siguientes:

➢ Violencia psicológica: Es un tipo de agresión caracterizado por la degradación o

por el controlar las acciones, creencias, decisiones o comportamientos de, en este

caso, la mujer, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza,

humillación, aislamiento, o agresiones verbales para perjudicar la salud mental de

la víctima;

➢ Violencia económica: Este tipo de violencia es de las más comunes usadas para la

subordinación del sexo femenino, debido a que se busca la dependencia de la

mujer a su pareja hombre a través de un control sobre los recursos financieros,

impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela, incluso

puede ser por medio de que se le quita el dinero que gana, se le impide gastarlo en
beneficio suyo o de su familia, o se le niega el dinero para controlar su

independencia y;

➢ Violencia sexual: Son todos aquellos malos tratos sexuales, relaciones sexuales

no consentidas, forzadas o impuesta, prácticas sexuales humillantes, de vejación

o que ocasionen dolencias físicas o riesgo para la vida. Es toda acción que

amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre su sexualidad y abarca

cualquier forma de contacto sexual, cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o

intimidación, sin importar si se da dentro o fuera del matrimonio o de cualquier

relación.

Estos tres tipos de acciones violentas son las más comunes cuando se trata de violentar a

la mujer, violencias que son imprescindibles conocer para poder tomar conciencia sobre

el gran problema en el que nos encontramos muchas mujeres y así, poder combatir el

sistema patriarcal en el que vivimos y en el que se nos hace creer estamos bien y es lo

viable.

Sin embargo, conociendo ya estas impetuosidades, ¿en qué casos es que se aplica? Pues

bien, es aquí donde entra el segundo tipo de violencia más conocido y practicado: la

violencia simbólica. Este tipo de violencia en contra de la mujer es relacionado a los

estereotipos, mensajes, valores o signos que transmiten y favorecen el hecho de que se

repitan relaciones basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la

naturalización de cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades.


Es aquí donde la mayoría de las mujeres aceptará ser parte de esta, donde muchas hemos

recibido comentarios denigrantes y misóginos respecto a nuestra persona, donde se nos

desvaloriza por el hecho de ser lo que somos, mujeres.

Es debido a la frecuencia y naturalidad con la que se habla de esta que es la más difícil

de erradicar, porque está anclado en la colectividad y la mera permisividad lo fortalece:

así un chiste o la transigencia ante valores que, tradicionalmente, se han aceptado dificulta

el cambio.

México es un país machista, un país donde la cultura acepta que está bien se sobaje a la

mujer, creando prejuicios y estereotipos relacionados con los roles de género y con ello,

una degradación hacia el género femenino, ridiculizando su existencia, la humillación de

su persona y la incredibilidad sobre sus capacidades.

Personalmente, he vivido esta denigración por parte de muchos hombres, muchas más

veces de las que me gustaría recordar. Muchas de estas acciones machistas han sido las

relacionadas a lo académico e incluso donde se me cuestiona sobre mis habilidades para

realizar ciertas acciones, tal y como me pasó en un concurso en tercero de secundaria,

donde me inscribí a un concurso de cálculo mental para ganarme una bocina, y recibí por

parte de mis compañeros competidores hombres insultos sobre lo fácil que sería el ganar

solo porque “al ser mujer no piensa rápido”; o en la ocasión donde tuve que tuve que

escoger un taller académico, teniendo como primera opción electricidad y donde mi

escuela lo rechazó, ofreciéndome en cambio, el taller de costura y confección.

Son ejemplos considerados burdos en comparación a la violación sistemática que mujeres

viven en su día a día, y sin embargo, son muestra de qué tan arraigada está a la sociedad
la idea de las cosas que son consideradas para hombres y cuáles para mujeres, llegando a

cuestionarse las capacidades de la mujeres en actividades tan cotidianas como lo es algo

académico.

Relacionado a situaciones de trabajo, se encuentra otro tipo de violencia, la violencia

laboral y docente, referida a la ejercida por alguien con relación a lo laboral, donde se

hace un acto en abuso de poder, afectando la autoestima, saludad, libertad, integridad y

la seguridad de la víctima, dificultando el acceso de las mujeres a puestos de

responsabilidad laboral, o complicando su desarrollo en la empresa o estabilidad por el

hecho de ser mujer. Este tipo de discriminación constituye uno de los más comunes

también, y algunos ejemplos son el no cumplimiento de igual salario para hombres y

mujeres en puestos idénticos o los despidos o no contratación a causa de posibles

embarazos.

A su vez, esta violencia está vinculada con otra, la violencia institucional, ejercida por

los funcionarios públicos o las autoridades, que son los encargados de negar un acceso a

los derechos de las mujeres, dificultan el proceso o el acceso a la vida pública y retrasan

las investigaciones que mujeres necesitan, con el fin de hacerlas sentir que, por el hecho

de ser mujer, no pueden contar con tal privilegio. Estas imposibilidades que se presentan

a diario no son más que un acto de superioridad que se hace para la negación de la mujer

en la política, tema considerado como “de hombres”.

Por último, tenemos la forma de violencia más extrema y severa que se puede presentar

en contra de las mujeres, el feminicidio, la representación más pura de la misoginia

existida en el mundo, del odio que nace a partir de razones de género.


Es necesario aclarar la diferencia entre el homicidio y el feminicidio, ya que, aunque en

ambos casos se trata de una acción u omisión que puede causar la muerte de alguien,

cuando hablamos de feminicidio las razones que lo motivan están profundamente

vinculadas con el odio y la discriminación. En otras palabras, las mujeres terminan siendo

asesinadas solo por el hecho de ser mujeres.

De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

“El feminicidio es un delito de odio porque las mujeres mueren por su condición de

género al estar sometida las relaciones de poder y superioridad (machista) y de odio a la

mujer (misoginia) en un contexto cultural (patriarcal-machista) e institucional (con

discriminación y violencia de género).”

Esta forma de agresión no es más que la clara muestra de la sociedad tan falócrata en la

que nos encontramos; una sociedad que externa sin temor el odio que existe contra las

mujeres de cualquier edad; una sociedad que teme más denunciar y señalar al agresor que

agredir y violentar a una mujer; una sociedad donde se le culpa a la víctima y se defiende

al victimario.

Se matan tantas mujeres o se trata de aniquilar lo femenino como “limpieza” y depuración

de toda la carga que históricamente se le ha dotado, ¿y cómo calmar eso, si se ignora?


Conclusiones.

A lo largo del ensayo pudimos realizar una reflexión sobre un tema tan importante como

lo es la violencia de género y con ello percatarnos que este tipo de violencia no es algo

propiamente del sector privado, referido a las familias o relaciones afectivas que se

generan, sino que va más allá, abarcando el sector público, abarcando a la política, a

gobiernos, funcionarios y autoridades que en vez de cumplir con su labor, se ven cegados

por el contexto machista y misógino en el que se han desarrollado.

Esto puede verse tan solo en nuestro código penal y en la constitución, siendo leyes que

van dirigidas hacia la prioridad del hombre, que no ofrecen una reparación de daños para

la víctima, sin mencionar los criterios tan subjetivos con los que se juzga a los criminales,

siendo una clara muestra de la falta de empatía y sensibilidad ante la víctima.

Es importante mencionar que la violencia en cualquiera de sus presentaciones es algo

deplorable, que externa más que nada, la falta o distorsión de los valores morales que

conforman a una sociedad, una visión más cegada por el interés individual antes que el

bienestar colectivo.

Podemos concluir mencionando que la violencia de género es algo que, si bien afecta a

ambos sexos, es una realidad que el género femenino es el que se nota más afectado. Para

poder combatirlo, lo primordial es reconocerlo y con ello ir reduciendo y cuestionándonos

las conductas interiorizadas que contribuyen a seguir apoyando al machismo.


Referencias.

Delgado, Gabriela, Rosario Novoa y Olga Bustos (1998), Ni tan fuertes ni tan

frágiles, Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes

publicitarios de televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México, 1998.

Lamas, Marta (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en

Cuerpo, Diferencia Sexual y Género, Taurus, México.

Loría Saviñón, Cecilia (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia.

Estereotipos y perspectiva de género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión

Nacional de la Mujer, México, 1997.

Instituto nacional de mujeres. El impacto de los estereotipos y los roles de

género en México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf

Tabula R., (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación

prolífica. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

24892008000100005

Ramos Lira, L., Saucedo González, I. & Santijeral Méndez, M. T. (2016).

Crimen organizado y violencia contra las mujeres: discurso oficial y percepción

ciudadana. Revista mexicana de sociología, 78, 0188-2503.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

25032016000400655

Xunta de Galicia. ¿Qué es la violencia de género?.

http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero
Gobierno del Estado de México. Violencia de género. EDOMEX

https://semujeres.edomex.gob.mx/violencia_genero

La violencia de género en México, ¿en qué vamos? (2020). Revista Digital

Universitaria, 21(4). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.4.1

ONU Mujeres. (2018). La violencia contra las mujeres no es normal ni

tolerable. Garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas es trabajo de

todas y de todos. https://mexico.unwomen.org/es/noticias-y

eventos/articulos/2018/11/violencia-contra-las-mujeres

Naciones Unidas. Estereotipos de género.

https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotyping

Planned Parenthood. ¿Qué son los estereotipos y roles de género?

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/identidad-de-genero/sexo-e-

identidad-de-genero/que-son-los-estereotipos-de-rol-de-genero

Barredo, A. (2016). ¿Por qué los hombres cometen más crímenes que las

mujeres?. https://hipertextual.com/2016/02/crimenes-hombres

INMUJERES. Roles y estereotipos de género, una forma de discriminación

contra las mujeres. Gobierno de la República.

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN10_2017.pdf

Ordónez, B. (2012). ¿Callar o gritar? El dilema de la mujer maltratada ¡un

clamor en el silencio!. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev10-Ens1-Ordonez.pdf
Catellanos, F. (2011) Roles de género y violencia doméstica ¿¡El pasado

pisado!? [Tesis de maestría]. Universidad de la República.

Poggi, F. (2018). Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para

el derecho. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf

Alcántara, M. (2017). Violencia doméstica contra la mujer aumenta 60% en

México durante la pandemia. FORBES. https://www.forbes.com.mx/women-violencia-

mujer-hogar-aumenta-60-pandemia/

ONU Mujeres. Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.

https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-

of-violence

Gobierno de México. ¿Qué es la violencia contra las mujeres y sus

modalidades? https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-violencia-contra-las-

mujeres-y-sus-modalidades?idiom=es

Ayuda en acción. (2018). Tipos de violencia contra las mujeres.

https://ayudaenaccion.org/blog/mujer/tipos-violencia-mujeres/

Profamilia. Tipos de familia. https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-

genero/tipos-de-violencias/

AEP. Definiciones sobre tipos de violencia. https://www.aeped.es/una-vision-

global-violencia-contra-ninos/definiciones

Etecé. (2022). Violencia física. Concepto de. https://concepto.de/violencia-fisica/


Gobierno de México. ¿Sabes lo que es el machismo?

https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-machismo?idiom=es

CNDH. Machismo. https://www.cndh.org.mx/palabras-clave/3908/machismo

Orozco Pantelón, W. (2008). El machismo en México y su esencia.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/8899/ar2_p8-11_2008-

2.pdf;jsessionid=CB7C15CB982D0A3F61FD3B9ECA0E8623?sequence=1

Instituto Nacional de las Mujeres. Violencia simbólica y mediática.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/violenciasimbolica_recomendaciones.pd

Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los Integrantes del

Grupo Familia. (2018). La violencia simbólica y mediática hacia las mujeres.

https://observatorioviolencia.pe/la-violencia-simbolica-hacia-las-mujeres/

Varela, Osvaldo Héctor, Sarmiento, Alfredo José y Regueiro, Beatríz (2008).

Cuando la especie es el género. Ensayo sobre el feminicidio. XV Jornadas de

Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.

Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

https://www.aacademica.org/000-032/422.pdf

ONU Mujeres. Violencia Feminicida en México.

https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2019/05/infografia-violencia-

feminicida-en-mexico
CNN. (2022). Las cifras de feminicidio en México muestran el alcance de una

violencia que no se detiene. https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/27/feminicidio-

mexico-cifras-orix/

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Feminicidio.

https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio#:~:text=Corresponde%20a%20la%20cu

antificaci%C3%B3n%20anual,agravado%20por%20razones%20de%20g%C3%A9nero

También podría gustarte