Está en la página 1de 9

I.E.

“Manuel Segundo del Águila Velásquez

4º grado de secundaria

Construimos con esperanza una sociedad justa y


solidaria buscando la integración de las personas.

¿De qué situación partimos?


Frente a la situación que vivimos como país y como región San Martín, y cerca
de las elecciones para elegir a nuevas autoridades, estamos llamados a elegir
con responsabilidad, incluso en contextos difíciles como los que estamos
viviendo producto de la pandemia.
Esta realidad nos debe llevar a emprender acciones solidarias para cooperar y
brindar ayuda de forma digna, libre y trascendente a nuestros semejantes, sea
cual fuera su procedencia, raza, lengua, pueblo o nación; pero también hay
prejuicios y estereotipos que dañan y van contra la identidad de la persona, el
accionar solidario y la construcción de una comunidad más justa. Ante esto,
¿Cómo podemos construir una sociedad justa y solidaria, cooperando
y brindando ayuda de forma digna, libre y trascendente a nuestros
hermanos y que contribuyan a la integración de las personas?

Propósito
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Conoce a Dios y asume su identidad
Construye su identidad como persona religiosa y espiritual como persona Argumenta la acción de Dios en la historia y
humana, amada por Dios, digna, libre y digna, libre y trascendente. en la vida de la Iglesia y de la humanidad
trascendente, comprendiendo la Cultiva y valora las manifestaciones confrontando hechos y acontecimientos
doctrina de su propia religión, abierto al religiosas de su entorno presentes en su entorno que permitan su
Elaborar una infografía donde
diálogo con las que le son cercanas. argumentando su fe de manera participación en la misión de la Iglesia.
podrás conocer cómo construir
comprensible y respetuosa.
con esperanza una sociedad
Transforma su entorno desde el
justa y solidaria buscando la
encuentro personal y comunitario Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
integración de las personas.
Asume la experiencia del encuentro con Dios y desde la fe que profesa trascendente a partir de la celebración de
comunitario con Dios en su proyecto de su fe, que le permita cooperar en la
vida en coherencia con su creencia Actúa coherentemente en razón de transformación de sí mismo y de su entorno
religiosa. su fe según los principios de su a la luz del Evangelio buscando soluciones
conciencia moral en situaciones a los desafíos actuales.
concretas de la vida.
Respeto a la identidad cultural,
Respeto y diálogo intercultural
para la expresión de emociones
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural ACTITUDES O ACCIONES
e ideas.
Justicia, Diálogo intercultural.
Justicia. Empatía
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez

INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Propósito

A través de esta actividad, queremos ayudarte a que elabores una


infografía y logres identificar tus costumbres, tradiciones culturales que
contribuyen a tu desarrollo personal, social y te ayudan a vivir como hijo
de Dios, valorando la importancia de convivir en la unidad para superar
tus limitaciones personales y construir una sociedad solidaria y cristiana.

Reto
1. Conociendo el 2. Conociendo los Hechos
¿Cómo podemos construir una
sociedad justa y solidaria inspirando,
contexto de los Apóstoles.
cooperando y brindando ayuda de sociopolítico y
forma digna, libre y trascendente a
nuestros hermanos y que contribuyan
religioso de Jesús.
a la integración de las personas?

Evidencia

Elaborar una infografía donde 3. Presenta tu infografía


proponiendo cómo
podrás conocer cómo
construir con esperanza
construir con esperanza una una sociedad justa y
sociedad justa y solidaria solidaria buscando la
buscando la integración de integración de las
las personas. personas.

Actividades Material Semana


1.- Conociendo el contexto Cuaderno del estudiante.
Del 05 al 09 de abril
sociopolítico y religioso de Jesús. Pág. 46-50
2.- Conociendo los Hechos de los Cuaderno del estudiante.
Del 12 al 16 de abril
Apóstoles. Pág. 05-08
3.- Presentamos una infografía
Evidencia de las
proponiendo cómo construir con Del 19 al 23 de abril
actividades 1 y 2
esperanza una sociedad justa y
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez
solidaria buscando la integración de
las personas.

Criterios de Evaluación

Actividades Criterios Instrumento


Identifica los diferentes grupos religiosos
en el contexto sociopolítico y religioso de
1.-Conociendo el contexto Jesús.
sociopolítico y religioso de Jesús.
Desarrolla las interrogantes para conocer el
contexto sociopolítico y religioso de Jesús
Reconoce su dimensión espiritual y
religiosa señalando las características de la
primera comunidad cristiana.
2.- Conociendo los Hechos de los Lista de Cotejo
Apóstoles.
Elabora un organizador visual
reconociendo las características de la
primera comunidad cristiana.
3.- Presentamos una infografía
proponiendo cómo construir con Elabora una infografía con acciones
esperanza una sociedad justa y solidarias que expresen el amor cristiano
solidaria buscando la integración de en búsqueda del Bien Común.
las personas.
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez

Guía de la Actividad 01:

Conociendo el contexto sociopolítico y religioso de Jesús.

 Iniciamos con nuestra actividad rezando la oración que Jesús nos enseñó:
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

¡Hola! ¡Bienvenidos a esta nueva experiencia de aprendizaje! En esta primera


actividad, adaptada de la sesión 12 “conociendo el contexto sociopolítico y religioso
de Jesús” de tu libro de texto de 4to de secundaria de las páginas 46 – 50. a fin de
que identifiques y comprendas el contexto en el que vivió Jesús. Y puedas plantear
cómo construir una sociedad justa y solidaria inspirando, cooperando y brindando
ayuda de forma digna, libre y trascendente a nuestros hermanos y que contribuyan a
la integración de las personas.

 Motivación: Observas las imágenes:

 Saberes previos: Responde las siguientes preguntas que están en tu libro de texto de 4to de
secundaria (pág. 46 - 47)
 Conflicto cognitivo: ¿Será posible transformar nuestra sociedad en una sociedad más justa y
solidaria? ¿Por qué? ¿Qué actitudes o acciones solidarias puedo promover para cooperar en el
bien común?
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez
 Haz una lectura comprensiva del cuaderno de trabajo de las páginas 47 al 49.
 Subraya y resalta las ideas principales.
 Elabora de manera creativa el mapa conceptual de la página 49.

 Realiza un listado de acciones que pondré en práctica de la página 50.

 Metacognición (pág. 50)


 Termina tu actividad rezando una oración que te guste, puedes rezar por tu familia o
por un enfermo de tu comunidad.
 Canción: “Qué alegría cuando me dijeron” (pág. 46)

Instrumento de evaluación

N° CRITERIOS
01 Responde de manera coherente las preguntas de las páginas 46 - 47 SÍ NO
02 Subraya y resalta las ideas principales para elaborar un mapa conceptual de la
SÍ NO
página 49.
03 Realiza un listado de acciones que pondré en práctica. (pág. 50) SÍ NO
04 Elabora un mapa conceptual. SÍ NO

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MAPA CONCEPTUAL

Desempeños
Criterios
AD A B C
Presenta identificación de Hay escasa Presenta una
Presenta perfecta la idea principal en el identificación de la organización incorrecta
identificación de la idea centro, relacionándola idea principal en el de la información.
principal en el centro, con las ideas secundarias centro, relacionándola
relacionándola con las ideas y la inclusión de los con las ideas
secundarias y la inclusión de subtítulos secundarias y la
los subtítulos correspondientes. inclusión
Canción de los
correspondientes. subtítulos
correspondientes.
Obtiene Toda la información relevante La información relevante Escasa la información Las palabras que se
información aparece simplificada a través aparece simplificada a relevante aparece refieren a las ideas
del texto de ideas y conceptos precisos. través de ideas y simplificada a través básicas no son
escrito conceptos precisos. de ideas y conceptos utilizadas de manera
precisos. significativa y eficaz.
Las palabras que se refieren a Las palabras que se Las palabras que se Las palabras que se
las ideas básicas son refieren a las ideas refieren a las ideas refieren a las ideas
utilizadas generalmente y de básicas son utilizadas en básicas son utilizadas básicas no son
manera eficaz. Utiliza ciertas ocasiones de en pocas ocasiones utilizadas de manera
sustantivos y verbos. manera significativa y de manera significativa y eficaz.
eficaz. Los sustantivos y significativa y eficaz.
verbos se presentan en Los sustantivos y
algunas oportunidades. verbos se presentan
pocas veces.
Utiliza Utiliza sin errores recursos Utiliza recursos Utiliza recursos Utiliza recursos
convenciones gramaticales y ortográficos gramaticales y gramaticales y gramaticales y
del lenguaje que contribuyen al sentido del ortográficos que ortográficos que ortográficos de manera
escrito. texto. contribuyen al sentido del contribuyen al sentido deficiente, distorsionado
texto con errores poco del texto con errores el sentido de su texto.
significativos. significativos.
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez
I.E. “Manuel Segundo del Águila Velásquez

También podría gustarte