Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ingeniería de las Telecomunicaciones
Código: 301401

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Plantear y decidir las soluciones al problema de
telecomunicaciones.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 85 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: sábado, 17
18 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar los diferentes modelos, modos y medios de transmisión que


permitan el mejoramiento de la transferencia de datos.

La actividad consiste en: desarrollar el trabajo de la fase 3 de


acuerdo a lo siguiente:

Trabajo Individual:

1. El estudiante debe revisar los contenidos propuestos en la Unidad 2


del curso, apropiándose de los elementos más importantes que
componen los fundamentos de telecomunicaciones. Una vez se ha
realizado la lectura individual de los contenidos propuestos, el
estudiante debe seleccionar uno de los temas de la lista e informar
en el foro que tema a seleccionando para evitar que se repitan temas
entre estudiantes. El estudiante de manera individual debe crear un
video donde se mire al estudiante explicando (no leyendo) el tema
seleccionado, el video debe ser cargado en Youtube.

La lista de temas se presenta a continuación, debe responder la


pregunta explicando el tema que la resuelve con un ejemplo de
aplicación:
1
 ¿Qué tipos de señales inalámbricas existen en una transmisión
inalámbrica y cuáles son los tipos de transmisión inalámbrica?

 ¿A qué se denomina red de banda ancha, cual es la diferencia con


velocidad de transferencia y capacidad del canal y como se aplican
en la interconexión de redes WAN?

 ¿Cómo funcionan los protocolos TCP, UDP e IP aplicados en una


transmisión de datos en redes telefónicas, móviles e Internet?

 ¿A qué se denomina red inteligente, qué servicios la componen y


cuáles serían los ejemplos apropiados para cada caso?

 ¿Qué es un servidor VPS, para qué sirven y como se aplican a los


diferentes tipos de redes de telecomunicaciones?

Trabajo Grupal:

Las actividades que comprenden el desarrollo del trabajo colaborativo


son:

2. Identificación de las tecnologías necesarias para la solución de los


problemas que se identificaron en la fase 2, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

 Clasificar el problema en una de las siguientes categorías:

o De infraestructura: (Cableado estructurado, medios de


transmisión, gabinetes para Rack, cuartos de comunicación,
salas de sistemas, falta de servidores, entre otros).

o De conectividad: (Transmisiones remotas, problemas con el


ISP, falta de cobertura redes inalámbricas, medios de
transmisión obsoletos, falta de puntos de red, entre otros).

o De Configuración: (Direccionamiento IPv4 insuficiente,


necesidad de migrar a IPv6, servicios de red mal
configurados o inexistentes, problemas con sistemas

2
operativos en red, necesidad de VPN, necesidad de subredes
lógicas, entre otros)

 En la clasificación que se haga se debe identificar la categoría y los


problemas que se van a solucionar, proponiendo la tecnología que
se debe utilizar para solucionar los mismo.

 La tecnología seleccionada para solucionar el problema debe ser


explicada de manera coherente de acuerdo al problema
encontrado en la entidad. El grupo debe describir cómo se hará la
implementación de dicha tecnología de manera detallada paso a
paso. En esta fase se diseña la solución a nivel técnico,
describiendo con detalle la solución para cada problema. se sugiere
la siguiente tabla para presentar los resultados iniciales:

Entidad: Nombre entidad


Categoría Problema Tecnología Implementación Resultado
esperado

3. Como parte final del desarrollo de esta fase en grupo debe proponer
un diseño lógico en el simulador Packet tracer, de la posible solución
de infraestructura, conectividad o de configuración que se plantea a
los problemas identificados, el ejercicio en packet tracer no debe
funcionar, sólo se pide a nivel de diseño.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: documentarse con el


material de apoyo de la unidad 2.

En el entorno de Aprendizaje debe: participar en el foro colaborativo de


la actividad, revisar las fechas de las webconferencias del curso las
cuales orientan sobre el desarrollo del trabajo, descargar la guía de
actividades de la fase 3.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el trabajo con el informe de


la empresa y los links de los videos en un archivo consolidado con el
desarrollo del trabajo de la fase 3.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El estudiante elabora un video donde explica uno de los temas mostrados


en esta guía.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

 El grupo consolidará en el documento final los links de los videos


individuales de cada estudiante, en la siguiente tabla:

Nombre del estudiante link del video

 El grupo creará y entregará un documento PDF con el informe del


trabajo realizado que incluye:

 Portada
 Solución a los puntos grupales descritos en “La actividad
consiste en…” de esta guía.
 Conclusiones

El grupo debe comprimir en un solo archivo lo siguiente: el archivo


consolidado con el desarrollo de la guía en PDF y el archivo en packet
tracer con el diseño de la solución (uno solo archivo comprimido por
grupo), para ser entregado en el entorno de seguimiento y evaluación.

El nombre del archivo que deben subir en el entorno de seguimiento y


evaluación es: Trabajo_Fase3_grupoX.zip; donde la “X” se debe
cambiar por el número de grupo al cual pertenecen.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 85 puntos
Nivel alto: El estudiante ingresa desde el inicio de la
actividad, desarrolla la diapositiva del tema seleccionado y
opina acerca de las diapositivas de sus compañeros. También
identifica entidades y posibles problemas de
telecomunicaciones.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 12 puntos y 7 puntos
Participación
Nivel Medio: El estudiante participa esporádicamente en el
individual en el foro
foro, o participa continuamente, pero sus intervenciones no
ayudan en el desarrollo del trabajo. Algunos aportes son útiles
Este criterio
para las diapositivas pedidas o para la formulación del
representa 12
problema propuesto.
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
85 puntos de la
entre 6 puntos y 1 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no participa del foro, no se
vincula con sus compañeros o ingresa los últimos días, pero
no aporta con ideas creativas para solucionar el problema.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Segundo criterio de
Nivel alto: El estudiante desarrolla la diapositiva del tema
evaluación:
seleccionado de manera completa y además aporta opinando
sobre las demás matrices solicitadas en el trabajo.
Desarrollo del vídeo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individual del tema
entre 18 puntos y 11 puntos
seleccionado de la
unidad 2.
Nivel Medio: El estudiante desarrolla la diapositiva que le
corresponde, pero se desentiende o no opina de las demás
Este criterio
diapositivas pedidas a sus compañeros.
representa 18
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de
entre 10 puntos y 1 puntos
85 puntos de la
actividad

7
Nivel bajo: El estudiante no realiza ni aporta en el desarrollo
de las diapositivas pedidas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante aporta identificado la entidad del
evaluación: contexto real y los problemas de telecomunicaciones que esta
pueda tener.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aportes en la entre 12 puntos y 7 puntos
identificación de
tecnologías y Nivel Medio: El estudiante hace aportes generales acerca
formulación de de posibles entidades con problemas de telecomunicaciones,
soluciones a los pero no específica ni ahonda en los mismos. Revisa los
problemas aportes de los demás, pero no identifica los propios.
encontrados en la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
fase 2. entre 6 puntos y 1 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no participa en la identificación de


representa 12 la entidad y los problemas de telecomunicaciones.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
85 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: En grupo seleccionaron la entidad del contexto
evaluación: real con la cual van a trabajar e identificaron los problemas de
telecomunicaciones que afectan a la misma.
Identificación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
tecnologías y entre 23 puntos y 12 puntos
diseño de la(s)
solución(es) para el Nivel Medio: Faltó mayor participación y debate en torno a
problema o los la selección de la entidad y formulación de los problemas de
problemas telecomunicaciones. Aceptaron sin ningún análisis la primera
encontrados en la opción que se formuló.
fase 2. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 1 puntos
Este criterio
representa 23 Nivel bajo: No entregan ni participan en la identificación
puntos del total de de la entidad y formulación de los problemas que la afectan.
85 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

8
Nivel alto: Se realizaron las diapositivas solicitadas, todas
contienen los temas pedidos y ayudan a comprender la
Quinto criterio de
temática de la unidad 1.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 6 puntos
Diseño en packet
tracer de la
Nivel Medio: Realizan al menos tres diapositivas o faltan
solución.
algunos elementos que expliquen mejor las temáticas
propuestas. Es necesario mayor investigación y organización.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 5 puntos y 1 puntos
puntos del total de
85 puntos de la
Nivel bajo: No realizó, ni participó en el desarrollo de
actividad
ninguno de las diapositivas pedidas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: En grupo seleccionaron la entidad del contexto
real con la cual van a trabajar e identificaron los problemas de
telecomunicaciones que afectan a la misma.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Sexto criterio de entre 10 puntos y 6 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Asume un rol para el desarrollo del trabajo
Roles y asignación propuesto o se trabaja subiendo aportes, pero sin ninguna
de actividades. organización del trabajo propuesto. Falta asignación de
actividades y desarrollo del trabajo a realizar.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 1 puntos
puntos del total de
85 puntos de la Nivel bajo: No asume un rol, ni trabaja en grupo, sus
actividad aportes son individuales y no se articulan con el trabajo
propuesto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte