Está en la página 1de 3

Taller No.

1 DE INDUCCIÓN
Actividades de Reflexión inicial.
Posibilite un espacio de reflexión entre los aprendices, de tal forma que cada uno piense
en su proyecto de vida a partir de su actual proceso de formación, en grupos de dos
aprendices realizar la lectura;

Los dos halcones

“Había una vez un rey el cual amaba los animales, que un día recibió como regalo dos
hermosas crías de halcón. El rey los entregó a un maestro cetrero (cuidador de aves de
cacería) para que los alimentara, cuidara y entrenara. Pasó el tiempo y después de unos
meses en los que los halcones crecieron el cetrero pidió una audiencia con el rey para
explicarle que si bien uno de los halcones había alzado ya el vuelo con normalidad, el otro
había permanecido en la misma rama desde que llegó, no emprendiendo el vuelo en
ningún momento. Ello preocupó en gran medida al rey, que mandó llamar a múltiples
expertos para solucionar el problema del ave. Sin éxito.

Desesperado, decidió ofrecer una recompensa a quien lograra que el ave consiguiera
volar. Al día siguiente el rey pudo ver cómo el ave ya no estaba en su rama, sino que
volaba libremente por la región. El soberano mandó llamar al autor de tal prodigio,
encontrándose con que quien lo había logrado era un joven campesino. Poco antes de
entregarle su recompensa, el rey le preguntó cómo lo había logrado. El campesino le
contestó que simplemente había partido la rama, no quedándole otra opción al halcón
que echar a volar.”

Una breve historia que nos sirve para entender que a veces nos creemos incapaces de
hacer las cosas por miedo, a pesar de que la experiencia demuestra más que a menudo
que en el fondo sí tenemos la capacidad para conseguir realizarlas: el ave no confiaba en
sus posibilidades para volar pero una vez se puso a prueba no le quedó más remedio que
intentarlo, algo que le condujo al éxito.
Una vez finalizada la lectura, motive a los aprendices para que respondan las siguientes
preguntas:
¿Alguna vez nos hemos sentido incapaces de hacer algo?
¿Qué nos motiva en la vida a realizar nuestros proyectos?
¿Fue apropiada la actitud del campesino para ayudar al Halcón a volar?
¿Quién es el responsable de nuestros éxitos o fracasos?

Actividad de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Cada aprendiz debe hacer el árbol de su vida


Respondiendo en orden las preguntas del 1 al 6 y al final si quieren, se pueden socializar
los arboles de los aprendices que quieran o realizar una exposición de los arboles
construidos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de  Preparación de material para  Presentación de ayudas para la
Conocimiento: la exposición exposición (carteleras, ayuda
 Claridad en la exposición del audiovisual, juego de roles,
Exposición de la lectura tema asignado. representación teatral, otro)
realizada sobre el  Cuestionario en donde se
reglamento del aprendiz enuncien tres deberes y tres
derechos del aprendiz
Elección de vocero del  Capacidad de identificar  Cuestionario: Haga una breve
programa liderazgos positivos en los exposición sobre la importancia
compañeros del liderazgo en la vida personal
y laboral, enuncie características
de una persona Líder.
Mencione un Líder que usted
admire y por qué?
Consultar sobre el  Identificación cada uno de los  Exposición Mural de los trabajos
significado del Escudo del componentes del escudo y su
SENA. Realizar con significado
materiales reciclados el
Escudo y el Logo Símbolo
del SENA.

Realizar búsqueda por  Participación de los aprendices  Realizar un juego en donde los
internet sobre las y apropiación del tema aprendices uno a uno
competencias blandas, mencionen una habilidad
cuáles son? blanda, la cual será escrita en el
tablero o en una hoja de papel
el juego termina cuando alguno
repite las ya dichas.

También podría gustarte