Está en la página 1de 35

Técnica Didáctica

Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de
clasificarlas.
La técnica didáctica  es un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte
del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos
más generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la
orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso. Dicho de otra manera, la técnica
didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos
planeados desde la estrategia.
Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos
definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos
propuestos. Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica es el
procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del
alumno.
Dentro del proceso de una técnica, puede haber diferentes actividades necesarias para la
consecución de los resultados pretendidos por la técnica. Estas actividades son aún más
parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo
con el que se trabaja. Las actividades pueden ser aisladas y estar definidas por las necesidades
de aprendizaje del grupo.
Foro
En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión,
organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado
después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase,
conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una mesa redonda. En el foro todo
el grupo participa conducido por el profesor-facilitador.
Cómo se aplica:
Cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma directa y sin
actividades previas, es indispensable darlo a conocer con anticipación a los alumnos para que
puedan informarse, reflexionar y participar con ideas claras.
Cuando se trata de un foro programado para después de una actividad o como conclusión de la
misma (película, clase, simposio, mesa redonda, etc.), deberá preveerse la realización de esta
actividad de modo que todo el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo
de manera que sea suficiente para el intercambio deseado, etc.
La elección del coordinador o moderador debe hacerse cuidadosamente, puesto que su
desempeño influirá en forma decisiva en el éxito del foro. Se recomienda que posea buena voz y
correcta dicción, necesitará ser hábil y rápido en la acción, cordial y seguro de sí mismo,
estimular la participación y saber controlarla.
El moderador, a su vez, debe ser justo para solucionar la situación sin provocar resentimientos o
intimidaciones.
1. El profesor o moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema que se ha
de debatir, o los aspectos de la actividad que se han de tomar en cuenta. Señala las formalidades
a que habrán de ajustarse los alumnos (brevedad, objetividad, etc.). Formula una pregunta
concreta y estimulante referida al tema, elaborada de antemano, e invita al auditorio a exponer
sus opiniones.
2. En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participación, el profesor puede
utilizar el recurso de "respuestas anticipadas" (dar él mismo algunas respuestas hipotéticas y
alternativas que provocarán probablemente que se acepte o rechace, con lo cual se da comienzo a
la interacción).
3. El profesor o el moderador distribuirán el uso de la palabra por orden, según se haya
solicitado (levantar la mano), con la ayuda del secretario, si se cuenta con él, limitará el tiempo
de las exposiciones y formulará nuevas preguntas sobre el tema en el caso de que se agotara la
consideración de un aspecto. Siempre estimulará las participaciones del grupo, pero no
intervendrá con sus opiniones en el debate.
4. Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el profesor o el moderador hacen una síntesis o
resumen de las opiniones expuestas, extraen las posibles conclusiones, señalan las coincidencias
y discrepancias y agradecen la participación de los asistentes. (Cuando el grupo es muy numeroso
y se prevén participaciones muy activas y variadas, la tarea de realizar el resumen puede estar a
cargo de otra persona que, como observador vaya siguiendo el debate tomando notas).
Panel
En esta técnica un equipo de alumnos que fungen como expertos discute un tema en forma de
diálogo o conversación ante el grupo.
Como en el caso de la mesa redonda y el simposio, en el panel se reúnen varias personas para
exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que
en el panel los “expertos” no "exponen", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan,
debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista, cada uno se ha
especializado en una parte del tema general.
En el panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en
apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel (de 4 a 6 personas) tratan de
desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el grupo
obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el
auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el
tiempo, etc.
Una vez finalizado el panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la
conversación o debate del tema puede pasar al grupo, sin que sea requisito la presencia de los
miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad
grupal, que se habrá convertido en un "foro".
La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo.
Cómo se aplica:
De acuerdo con el tema elegido para el panel, el profesor o el organizador selecciona a los
miembros del mismo, tratando de que sean personas:
• Capacitadas.
• Que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas.
• Que enfoquen los distintos aspectos del tema.
• Qué posean facilidad de palabra.
• Qué posean juicio crítico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis.
Es conveniente una reunión previa del coordinador con todos los miembros que intervendrán en el
panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del desarrollo de la sesión,
compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y aspectos particulares, fijar tiempo de
duración, etc.
Aunque el panel debe simular una conversación espontánea e improvisada, requiere para su éxito
ciertos preparativos.
1.El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la
primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.
2.Uno de los miembros del panel inicia la conversación, aunque se puede prever quien lo hará, y se
entabla el diálogo que se desarrollará según un plan flexible también previsto.
3.El coordinador interviene para hacer nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia
aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema, superar una eventual situación de
tensión que pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin
intervenir con sus propias opiniones.
4.Unos cinco minutos antes de que termine el diálogo, el coordinador invita a los miembros a que
hagan un resumen muy breve de sus ideas.
5.Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las
conclusiones más importantes.
6.Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas
sobre lo expuesto, de manera informal, igual que en el foro. En esta etapa no es indispensable la
presencia de los miembros del panel, pero si éstos lo desean, pueden contestar preguntas del
grupo, en cuyo caso el coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas
al miembro que corresponda.
Mesa Redonda
Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista divergentes o
contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.
Principales usos:
Útil para dar a conocer a un grupo de alumnos los puntos de vista divergentes o contradictorios
sobre un determinado tema o cuestión. La mesa redonda ha sido difundida ampliamente por la
televisión, donde, por ejemplo, políticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista
contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno.
Ventajas:
• La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener una información
variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los enfoques parciales,
unilaterales o tendenciosos, posibles en unipersonal.
• Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la información.
• Desarrolla la expresión oral de los alumnos y su capacidad para argumentar sus puntos de vista.
Desventajas:
• No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es necesario apoyar el curso con
otras técnicas didácticas.
Cómo se aplica:
Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la mesa redonda, el organizador
(puede ser el profesor) debe seleccionar a los expositores (pueden ser de 3 a 6 personas) de los
distintos puntos de vista, deben ser hábiles para exponer y defender sus posiciones con
argumentos sólidos. Se hará una reunión previa con los alumnos con el objeto de coordinar el
desarrollo, establecer el orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc.
Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde puedan ser vistos por
todos. Generalmente el coordinador (debe ser un alumno) se sienta en el centro, detrás de una
mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "grupos" de
opinión.
1. El coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica
el procedimiento que debe seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su
cooperación, comunica al grupo que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer
expositor.
2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El coordinador
cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se
alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en el uso de la
palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.
3. Una vez finalizadas las exposiciones, el coordinador hace un breve resumen de las ideas
principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias que se hayan planteado.
Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones.
4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus
argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante dos
minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus
puntos de vista.
5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la discusión y
expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los puntos de coincidencia que
pudieran permitir un acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en
pie después de la discusión.
6. El coordinador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas
expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión
entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola intervención.
Me ha gustado esta nota en https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/el-debate-como-metodo-de-aprendizaje-1693884.html

Philips 66
Técnica muy difundida en todos los niveles educativos para comentar o evaluar ciertos
contenidos.
Principales usos:
Para obtener opiniones rápidamente, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento,
sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación de conocimientos.
Se puede usar para indagar el nivel de conocimientos que poseen los alumnos sobre un tema.
Para comentar o evaluar en pocos minutos una clase en que se observe colectivamente (película,
video, conferencia, entrevista, experimento).
Ventajas:
• Técnica muy sencilla.
• Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento
mutuo.
• En poco tiempo se pueden recoger las aportaciones de los alumnos.
• Garantiza la participación de todos los alumnos.
• Estimula a los tímidos.
• Propicia la expresión oral.
Desventajas:
• Únicamente estimula la participación de los alumnos, por lo que no es útil para el desarrollo de
habilidades ni cambio de actitudes en los alumnos.
Cómo se aplica:
Un grupo grande se subdivide en grupos de 6 personas que tratan en 6 minutos la cuestión
propuesta. Después se realiza una puesta en común.
El grupo debe lanzar todas las ideas que se le ocurran en relación al tema expuesto. A partir de
las diversas opiniones se podrá llegar, mediante común acuerdo, a una solución o definición
concreta.
Cuchicheo
La técnica consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja un tema o cuestión de
momento. Esta técnica se asemeja al Phillips 66, podría decirse que es una forma reducida de
éste, con la diferencia de que en lugar de seis son dos las personas que dialogan, el tiempo se
reduce a dos o tres minutos.
Principales usos:
Para conocer la opinión del grupo sobre un tema, problema o cuestión ya prevista o que surja en
el momento. Útil para llegar a conclusiones generales.
Ventajas:
• Tiene las mismas ventajas que Philips 66.
• Los alumnos encuentran esta técnica dinámica y divertida.
Cómo se aplica:
1. El profesor-facilitador explica que cada una de las personas puede dialogar con el compañero
que esté a su lado, sin necesidad de levantarse.
2. El diálogo simultáneo, de dos o tres minutos, se hará en voz baja intercambiando ideas para
llegar a una respuesta o propuesta que será informada al profesor por uno de los miembros de
cada pareja.
3. De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o
se tomarán las decisiones del caso.

SEMINARIO
Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico donde un especialista

interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar

investigaciones.

El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta

desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo general, se establece que

un seminario debe tener una duración mínima de dos horas y contar con, al menos, cincuenta

participantes.

Concretamente podemos establecer que el sentido de la puesta en marcha de cualquier seminario

es que los asistentes al mismo entren de lleno y a fondo en una materia concreta. Pero no sólo

eso sino que además estudien la misma desde un punto de vista mucho más práctico que será el

que se convierta en una herramienta de gran ayuda profesional para los mismos.

En el siglo XVIII es cuando se inventaron los seminarios de este tipo. Concretamente lo hicieron

los alumnos de la universidad alemana de Göttingen con el claro objetivo de poder llevar a cabo

una serie de iniciativas con las que se unieran perfectamente lo que es la docencia en sí y

también la investigación.

El aprendizaje en un seminario es activo, ya que los participantes deben buscar y elaborar la

información en el marco de una colaboración recíproca entre sí y a partir de la interacción con el

especialista.

Por ejemplo: “Me inscribí a un seminario sobre responsabilidad social empresaria que se dictará

la próxima semana”, “Estoy nervioso: mi jefe me dejó a cargo de un seminario de capacitación


destinado a nuestros clientes”.
Un seminario conciliar o sacerdotal es, por otra parte, la casa de formación para los jóvenes que

desean dedicarse al ministerio sacerdotal. Los seminarios están bajo la autoridad de un obispo.

Dentro de todo seminario de tipo religioso, ya sea cristiano o judío, hay que determinar que

existe una estructura claramente delimitada. En concreto, aquella tiene como ejes centrales al

confesor, al rector, al director espiritual, al bibliotecario, al secretario de estudios, al ecónomo

y al prefecto de disciplina.
Los seminarios sólo aceptan varones que tengan recta intención hacia el sacerdocio,

disponibilidad hacia el celibato y que hayan recibido los sacramentos del bautismo, confesión,

comunión y confirmación.

De la misma forma, se establece que todo varón que desee ingresar en un seminario debe cumplir

con otra serie importante de requisitos. Entre ellos está el hecho de que tome la decisión de

manera libre y sin presionado por nada ni por nadie; el disponer de buena salud a todos los

niveles y el tener capacidad moral y espiritual.

Entre las múltiples materias que se estudian en el seminario podríamos destacar la ética, el

derecho canónico, idiomas, historia de la iglesia o teología moral.

Seminario también es aquello perteneciente o relativo a las semillas. Los semilleros de

vegetales se conocen como seminarios.

El adjetivo también puede hacer referencia a lo perteneciente o relativo al semen. Tiempo

atrás, se denominaba seminarios a los bancos de semen (la dependencia que almacena semen

humano o animal para la posterior inseminación artificial).

Lluvia de ideas
Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general, suele ser
más provechoso a que una persona piense por sí sola.
Principales usos:
Para obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo el grupo.
Para motivar al grupo, tomando en cuenta la participación de todos, bajo reglas determinadas.
Es recomendable utilizar esta técnica al iniciar una sesión de trabajo.
Ventajas:
• Se puede integrar a otras técnicas como la clase expositiva y grupos de discusión.
Cómo se aplica:
1. El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo
entiendan.
2. Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.
3. Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón.
4. Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe
propiciarlas con preguntas claves como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?
5. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.
6. El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada
aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido
al inicio de la sesión.
7. Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción
que pueda llevarse a cabo.
Si la técnica se utilizó para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador
conduzca al grupo a obtener conclusiones.
TORBELLINO DE IDEAS
El torbellino de ideas ("brainstorming") es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de
soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones
ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas
propuestas más creativas e imaginativas.
1. Planifica una sesión de clase con tu grupo sobre las normas de comportamiento en las
redes sociales.
2. Elige un moderador y un apuntador que anotará las ideas más importantes en la pizarra.
3. Explica el tema  y define la dinámica de trabajo al grupo aula. Es posible organizar
previamente grupos más reducidos para discutir el tema.
4. Establece un orden de intervenciones para exponer las ideas.
5. Conforme van apareciendo las ideas se redactan en la pizarra.
6. Para finalizar todos los miembros toman nota de las normas.
Simposio
Un equipo de expertos (en el aula puede ser un grupo de alumnos o profesores invitados)
desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo.
Los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un
panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate.
Es una técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de contacto con las técnicas de la mesa
redonda y con el panel. La diferencia estriba en que en la mesa redonda los expositores
mantienen puntos de vista opuestos, y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel
los integrantes conversan o debaten libremente entre sí. En el simposio, en cambio, los
integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante 15 o 20 minutos; sus ideas
pueden ser coincidentes o no serlo,lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto
particular del tema.
Principales usos:
El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos
de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones" (como en la mesa
redonda), sino que "suman" información al aportar los conocimientos propios de su
especialización.
Ventajas:
• Tiene las mismas ventajas que la mesa redonda.
Desventajas:
• Presenta las mismas desventajas que la técnica mesa redonda.
Cómo se aplica:
El profesor organizador selecciona a los expositores más apropiados (que pueden ser de 3 a 6
personas) teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que
responda a su especialización.
1. El profesor coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así
como los aspectos en que se le ha dividido, explica brevemente el procedimiento por seguir, y
hace la presentación de los expositores al auditorio. Inmediatamente después cede la palabra al
primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de inicio.
2. Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los
restantes miembros del simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial,
puede en cada caso referirse al currículum del expositor (es interesante que se lea el currículum
del alumno expositor) cuando llega el momento de su participación. Lo recomendable es que las
exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de alumnos, de modo
que en total no se invierta más de una hora.
3. Finalizadas las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un
breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las
circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer
aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer algunas preguntas entre sí. También puede
sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar a lugar a discusión; o
que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de foro. Todas las variantes posibles
dependen del criterio que desee aplicarse.
Conferencia
 
 
Una técnica común es aquella situación grupal en la que un expositor calificado pronuncia un
discurso o conferencia ante un auditorio.
Se trata de una técnica extremadamente formal que permite la presentación de información
completa y detallada sin interrupciones. Tiene la ventaja de ser un método rápido, donde el
control puede ser rígido pues éste está completamente en manos del expositor.
Para que la conferencia sea exitosa requiere de un alto grado de competencia por parte del
expositor y de gran nivel de cooperación por parte del auditorio, de lo contrario, se pueden
manifestar verdades a medias, deformaciones de hechos, falta de control o disminución del
espíritu crítico del auditorio.
Esta técnica se utiliza cuando la información debe presentarse proveniente de un experto, de
una manera formal, rápida, continua y directa. La conferencia identifica problemas y es capaz de
explorar sus soluciones, estimulando al grupo a leer y a analizar. En otras situaciones sirve para
divertir y entretener al auditorio por medio de un expositor de muy buenas aptitudes o muy
experimentado. El expositor a su vez, se vale de la conferencia para transmitir y compartir
además sus experiencias con el resto del grupo.
A pesar de ser éste un método conocido y útil, no es conveniente abusar de él, tomando en
cuenta que la conferencia es inferior al simposio para traer a luz los puntos de vista divergentes
sobre un tema, a los grupos de corrillos o de diálogos simultáneos para llevar a un grupo hacia un
consenso o hacia una acción; a la mesa redonda para llegar a un acuerdo de diferencias de opinión
dentro de un grupo; a la mesa redonda con interrogador con la obtención de respuestas a
preguntas específicas que un grupo desea ver contestadas; a la entrevista para brindar a un
grupo las experiencias más interesantes de un viajero u otra persona; a la dramatización para
obtener que los integrantes del grupo vean los puntos de vista de otros en una situación
controvertida.
La conferencia puede resultar engañosa ya que en muchos casos la exposición verbal puede ser
interesante e informativa pero no estar relacionada con los intereses del grupo. Cuando los
temas tratados son demasiado abstractos, se requiere de una habilidad por parte del expositor
y del auditorio.
Esta técnica no se considera como óptima si se le quiere aplicar como método didáctico ya que la
mayor parte del auditorio responde pobremente ante la conferencia y es difícil medir de una
manera objetiva los efectos de un discurso sobre el grupo.
¿Cómo se realiza?
Desarrollo:
1. Se selecciona a la persona capacitada para exponer un tema ante el auditorio. Esta
persona puede o no pertenecer al grupo.
2. La exposición del tema debe ser clara y completa.
3. El resto del auditorio permanece atento a la exposición.
4. Al finalizar la conferencia, deben dedicarse unos minutos a un período de preguntas y
respuestas. Esto debe hacerse bajo la coordinación de un moderador, quien puede ser
el mismo conferencista o cualquier integrante del auditorio.
5. a clase expositiva
6. Los objetivos de la técnica expositiva son la transmisión de conocimientos, ofrecer un
enfoque crítico de la disciplina que conduzca a los alumnos a reflexionar y descubrir las
relaciones entre los diversos conceptos, formar una mentalidad crítica en la forma de
afrontar los problemas y la capacidad para elegir un método para resolverlos.
7. Desafortunadamente la práctica docente suele olvidar los dos últimos puntos y se centra
en la transmisión de conocimientos, es decir, en impartir información.
8. Ventajas:
9. • Permite abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto.
10. • Es un buen medio para hacer accesibles a los estudiantes las disciplinas cuyo
estudio les resultaría desalentador si las abordaran sin la asistencia del profesor.
11. • El profesor puede ofrecer una visión más equilibrada que la que suelen presentar
los libros de texto.
12. • En ocasiones es un medio necesario porque existen demasiados libros de una
materia, y otras veces porque hay muy pocos.
13. • Algunos estudiantes suelen aprender más fácilmente escuchando que leyendo.
14. • Ofrece al estudiante la oportunidad de ser motivado por quienes ya son expertos
en el conocimiento de una determinada disciplina.
15. • Facilita la comunicación de información a grupos numerosos.
16. Desventajas:
17. • Exige excelentes expositores.
18. • Exige un gran dominio de la materia.
19. • Refuerza la pasividad del estudiante.
20.• No desarrolla el pensamiento crítico del alumno.
21. • Puede favorecer el desinterés del alumno y por lo tanto la inasistencia a clase.
22. Cómo se aplica:
23.1. El primer paso es determinar claramente los objetivos.
24.2. Después es preciso seleccionar los contenidos, tomando en cuenta el nivel y los
conocimientos previos de los estudiantes, así como el tiempo del que se dispone para
ofrecer la clase. Es importante adecuar el ritmo de aprendizaje a lo largo del curso según
la dificultad de los diversos conceptos y principios.
25.Los contenidos no deben ser presentados de forma abstracta. Los estudiantes necesitan
de manera especial ilustraciones y aplicaciones que los apoyen a relacionar un conocimiento
nuevo con conocimientos y experiencias previas.
26.3. La introducción de la clase se debe plantear de manera que capte la atención, puede ser
en la forma de preguntas o breve exposición de una problemática. Puede ser útil repasar
brevemente lo expuesto los días anteriores y cómo se estructura la continuación de una
forma lógica, ayudando a recordar en el punto en que se dejó la materia.
27.4. A partir de la introducción, se desarrolla la exposición. Es responsabilidad del docente
mantener alto el nivel de atención. Un buen profesor hará uso de anécdotas y ejemplos
ilustrativos y de ilustraciones visuales. O bien, trazará imágenes en el pizarrón que
permitan a los alumnos seguir el argumento; asimismo variará el ritmo haciendo una pausa
antes de pronunciar afirmaciones importantes, levantando la voz y hablando de modo más
sobrio para dar énfasis.
28.El profesor debe atender otros aspectos, como son la comunicación verbal y no verbal, el
cuidado de la voz, las pausas. Es decir, es indispensable prestar atención al nivel de
comunicación que se produce en la clase, pues el profesor debe ser un buen comunicador.
29.5. No sólo la exposición oral tiene que ser prevista y organizada, sino también los apoyos
visuales. Un grave error es que las diapositivas, Power point, o las láminas de acetato del
proyector den imágenes demasiado pequeñas para ser vistas con claridad por la mayor
parte de los estudiantes. El trazo de los dibujos en el pizarrón debe ser sencillo y las
letras deben ser lo bastante grandes para poder leerse.
30.6. El docente debe terminar su exposición haciendo una síntesis en la que enfatice los
aspectos sobresalientes de su intervención.
Técnica del dictado.
La práctica del dictado es uno de los ejercicios escolares más utilizados para enseñar, evaluar y
aprender el adecuado uso de los grafemas, la tildación, el empleo de mayúsculas y minúsculas,
entre otros aspectos formales de la lengua escrita. Se emplea fundamentalmente para
el aprendizaje y evaluación de la ortografía.
Definición
La palabra dictado deriva del latín dictatus, participio pasado de dictare. Se define como
la lectura de un texto en voz alta y a velocidad moderada para que pueda ser copiado. Desde el
ámbito de la psicolingüística cognitiva se concibe como un proceso intelectual mediante el cual la
lengua oral que se recibe como entrada lingüística, se transforma en salida escrita. Es decir,
constituye una transformación psicolingüística de lengua oral a lengua escrita.
4 Tipos de dictado
 4.1 Dictado tradicional
 4.2 Por parejas
 4.3 De secretaria
 4.4 Memorístico
 4.5 Explicativo
 4.6 Cantado
 4.7 Creativo I
 4.8 Creativo II
 4.9 Creativo III
 4.10 Gemelo
 4.11 Lúdico
 4.12 Selectivo
Técnicas biográficas

El método biográfico 
Es otra técnica estructural y cualitativa basada en el interés por conocer la manera
en que los sujetos crean, recrean y reflejan el mundo social que les rodea a través
del tiempo. Aporta, por lo tanto, una visión del cambio social a través de los actores
sociales según su marco interpretativo. En trabajo social las técnicas biográficas se
utilizan con varios objetivos: investigación, intervención o como una herramienta
testimonial. Poseen por lo tanto una intención instrumental más que expresiva.
En relación a ello, las técnicas biográficas constituyen un conjunto de
procedimientos destinados a producir información para describir y/o explicar el
proceso vital de una persona o grupo social en su contexto.Bajo el mismo término se
esconden en realidad técnicas que, aun compartiendo supuestos comunes, son bien
distintas en su aplicación. La elección de unas u otras dependerá de la adecuación al
objeto de investigación. Podemos realizar una distinción inicial del material
biográfico de interés para la investigación en trabajo social a partir de las técnicas
que se utilizan para producirlo.

LA TECNICA DE LA EXEGESIS O EXEGETICA

1- Concepto: La técnica de la exégesis consiste en hacer que el educando entre en contacto con
las obras de un autor o con fuentes significativas, a fin de que las lea y las interprete
adecuadamente para el estudio de un tema.

Esta técnica tiene por objeto llevar al educando a los originales de un autor o de una
información, para que capte y comprenda debidamente aquello que los textos quieren comunicar
y que, muchas veces, se encuentra difuso entre líneas.

La técnica de la exégesis consiste pues, en la lectura comentada de los textos relacionados con
el asunto que se estudia.
La técnica requiere obras o compendios que contengan pasajes significativos, relacionados con el
asunto en estudio.

La exégesis es una tentativa de interpretación adecuada de textos, principalmente de aquello


que no está explícito o de aquello que se encuentra expresado en lenguaje demasiado
especializado o complejo.

2 - Objetivos de la técnica de la exégesis.

Los principales objetivos de la técnica exegética son:

a) acostumbrar al educando a buscar las fuentes de un tema de estudio:

b) habituar a leer comprensivamente, interpretando los textos y ref1exionando sobre ellos.

c) llevar al educando a familiarizarse con los textos, ideas, estilos y vocabularios de determinada
disciplina;

d) disciplinar el espíritu del educando para trabajos sistemáticos y metódicos.

 Consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el


tiempo. Si bien se la emplea en mayor grado para la enseñanza de la historia, puede ser utilizada
también en al enseñanza de otras disciplinas, puesto que el hecho estudiado puede ser
considerado desde el punto de vista de la evolución cronológica, a partir de su aparición y hasta
llegar a nuestros días. Puede también recibir el nombre de genética, dado que un problema o
asunto puede enfocarse desde su origen hasta la actualidad; esto es, hasta su estado actual.
Puede ser, así mismo, progresiva o regresiva. Progresiva, cuando los hechos son abordados
partiendo desde el pasado hasta llegar al presente, en orden sucesivo; regresiva, cuando esos
mismos hechos son presentados partiendo desde el presente y siguiendo los mismos pasos, en
sentido inverso, hacia el pasado. Bien empleada puede conducir al educando a la noción de
evolución en todos los hechos, acontecimientos o fenómenos sobre los cuales el presente se
asienta en el pasado y el futuro en el presente. No se recomienda para memorizar fechas, mucho
menos para evaluarlas.

Técnica de los círculos concéntricos

 Esta es una técnica interesante, presentada específicamente en el estudio de la historia, pero


que puede ser perfectamente aplicada a las demás disciplinas. Consiste en examinar diversas
veces toda la esfera de un asunto o de una disciplina y, cada vez, ampliar  y profundizar el
estudio anterior. Se ofrece así una visión general del problema. De inmediato se realiza la
identificación más atenta de sus características importantes. Después, la profundización en los
detalles más significativos. Lo esencial de esta técnica consiste en estudiar un tema,
inicialmente de manera superficial, realizando después un nuevo enfoque del asunto
profundizándolo con mayores detalles y referencias

Técnica de las efemérides

 Puede ser aplicada en la enseñanza de todas las disciplinas. Se basa en el estudio de


personalidades, acontecimientos o fechas significativas, en correlación con el calendario. En su
planificación, el facilitador puede prever las fechas más importantes del año con relación a su
materia. Se puede aprovechar como pretexto para la aplicación de la técnica de las efemérides,
la realización de congresos nacionales o internacionales, para tareas encomendando a los
estudiantes pequeñas biografías o el estudio de determinados asuntos relacionados con esas
fechas. Otra ventaja es la realización de semanas conmemorativas, con fijación de carteles,
frases célebres, retratos, exposición de obras y, así mismo, reuniones en los diferentes puntos
de las instalaciones educativas, todo con referencia a las fechas en cuestión. Esta técnica no se
presta para una aplicación sistemática y continua. Su aplicación queda adscrita al calendario
significativo de cada disciplina y, al evaluar lo aprendido, debe darse más énfasis a los hechos
cronológicos sucesivos más que a las fechas.

Técnica  del interrogatorio

 Cuando adquiere el especto de diálogo, de conversación y que va llevando al facilitador a un


mejor conocimiento del estudiante, se puede inferir que esta técnica está siendo correctamente
utilizada. Permite conocer al estudiante y resaltar sus aspectos positivos que, una vez
estimulados y fortalecidos, puedan llegar a anular los negativos. Se presta también como función
diagnóstica de las dificultades y deficiencias del estudiante. Se utiliza también para comprender
la filosofía de la vida, el esquema de al conducta, los intereses y valores dominantes que orientan
sus pasos. Un diálogo es capaz de permitir al facilitador el inicio de un trabajo de recuperación y
orientación, principalmente los que carezcan en mayor grado de asistencia personal. El secreto
para provocar diálogo y no interrogatorio es que el facilitador debe apoyarse en las preguntas
que exijan reflexión, de modo que las respuestas no sean una mera forma de expresión
estereotipada. Aquí no debemos olvidar lo propuesto por Walter Monroe (Nérici, 1985): Hay
preguntas que exigen selección de datos, comparaciones y contrastes, evaluación, decisión a
favor o en contra y que, por lo general, se asocian a otras que requieren aplicación de causa y
efecto. Hay preguntas que exigen aplicación, así como análisis… otras que exigen comprensión de
las relaciones entre dos informes o preguntas que ejemplifican

Técnica del diálogo

 Es  una forma de interrogatorio, cuya finalidad no consiste tanto en exigir conocimientos como
en llevar a la reflexión. Tiene un carácter más constructivo, amplio y educativo que la
argumentación, ya que a través de él puede llevar a reflexionar acerca de los temas que se están
tratando y también sobre sus propios conceptos, de suerte que sea el estudiante mismo quien
evalúe la veracidad de los mismos o elabore nuevas proposiciones. La mayor virtud del diálogo
consiste en hacer que el estudiante sienta que es capaz de pensar, analizar y releer lo valorado
como importante. El gran objetivo del diálogo es el de orientar a la reflexión, al pensamiento y al
convencimiento de que se puede investigar, valiéndose del razonamiento. Esta técnica es difícil
de aplicar puesto que debe llevar al estudiante a emitir conceptos, criticar, dudar, replantear,
reformular, etc. En última instancia, el diálogo es un proceso de reflexión dirigida dentro de la
cual las preguntas van orientando el razonamiento del estudiante. El principio básico estriba en
que el facilitador no debe dar soluciones a las cuestiones propuestas, sino encauzar al educando
para que sea él mismo quien las encuentre. Por supuesto, para encontrarlas será indispensable
razonar. De este modo, cada vez que el facilitador consigue que el estudiante dude, reflexione o
razone estará empleando el diálogo, independientemente del número de personas envueltas en el
proceso

Técnica de la investigación

 Se propone demostrar y no convencer a los estudiantes. Es un proceso más amplio que el de la
experimentación, ya que implica una dirección planificada de los trabajos, mucho más amplia de lo
que abarca la experiencia aun cuando ésta es un elemento valioso. Es un procedimiento válido y
recomendado para todos los campos de estudio. Puede efectuarse durante el período de clases o
en períodos aparte, según las circunstancias y posibilidades. Se realiza individualmente o en
grupo.  Actúa como fuente de motivación, fortalece el espíritu científico, sensibiliza al
estudiante de modo que tenga conciencia del trabajo (lo que investiga, por qué, para qué y cómo)
que está realizando para que éste no sea un esfuerzo de "mera ejecución material". Para que la
investigación sea auténtica, debe partir de una dificultad o problema sentido y comprendido por
el estudiante. No hay nada que tenga menos sentido que el hecho de investigar por investigar.
Toda investigación debe tener origen, en último análisis, en una situación de necesidad o de
previsión. Sentida la necesidad, el proceso de reflexión comienza a caracterizar la dificultad o
problema. Es una técnica esencialmente activa, tendiente a llevar al estudiante a conquistar y no
a recibir pasivamente los conocimientos

Técnica de la tarea dirigida

Puede hacerse en clase o no, individualmente o en grupo, sobre la base de instrucciones precisas,
pasadas por escrito. Los objetivos de esta técnica son habituar al estudiante a interpretar
indicaciones escritas y textos; que adquiera habilidades o aprenda técnicas de ejecución de
experiencias y aplicaciones prácticas de lo que ya fue estudiado teóricamente; y así mismo,
encomendarle trabajos individuales o en grupos. Puede versar sobre trabajos teóricos, prácticos
o teórico-prácticos; pero en todos los casos, acompañados de indicaciones precisas para el mejor
desempeño en el cumplimiento de la tarea encomendada
TECNICAS DE ENSEÑANZA
Conversación didáctica
Objetivo de la técnica
Que el alumno aprenda a construir un argumento para poder emitir su opinión y participe
activamente.
Conversación didáctica.
Es una conversación estructurada para alcanzar un objetivo de aprendizaje, en donde se
intercambian ideas y opiniones.

Su base conceptual es la de un proceso de enseñanza aprendizaje activo y participativo.

La conversación didáctica es útil cuando:


-deben actualizarse conocimientos previos que van a ser utilizados para otra actividad.
-deben oponerse puntos de vista acerca de un tema.
-deben proponerse ideas novedosas acerca de un tema.

Reglas que utilizaremos para desarrollar esta actividad serán las siguientes.
-para poder opinar por favor hay que levantar la mano y se les sedera el turno a uno por uno.
-como tenemos un tiempo limitado vamos a dar un minuto a cada persona que quiera participar.
-Estructurar el ambiente físico
-Invitar a contribuir
-Controlar la prioridad en el uso de las palabras
-estimular la participación de los que no lo hacen.
-resumir resultados

Como dirigir la conversación didáctica


Delimitación del tema

TECNICA DE LA EXPOSICIÓN ORAL

Esta es una técnica de explicación o presentación de un tema curricular que pretende transmitir
directa o indirectamente información de tipo declarativo, procedimental o actitudinal en la cual
se puede dar un dialogo y puede ser multidireccional, pero dependerá de la edad y grado al que
se imparte la clase.

Aspectos relevantes de cómo utilizar la técnica:

Redactar plan previo


Resumen o síntesis de puntos principales de lo expuesto
Preguntas de la nueva información (maestro-alumno, alumno-maestro y alumno-alumno) abiertas o
cerradas
Subrayar o enfatizar contenidos mas importantes por medio de la voz
Redundar con frases distintas o parafraseo
Formulando objetivo antes de la exposición
Omitir frases y nombres ambiguos
Presentación de material didáctico (Utilizando cuadros, fotos, mapas, diagramas, dibujos,
tableros, tizas, retroproyector….. etc.
Dando instrucciones explicitas paso a paso tratando de no repetir directrices
Presentación de esquemas o modelos
Ejemplificar con ejercicios modelos, concretos y variados
Explicaciones adicionales, repasos o recapitulaciones
Hacer que los alumnos se interroguen entre si
Vocabulario
Relacionar temas con lo ya conocido
No hacer digresiones
Mantener  simplicidad, claridad y concisión
Tratar de tener un orden, coherencia o secuencia lógica
Tener empatía
Tener humor
No se debe suponer o dar por conocido el aprendizaje
Conseguir mantener el silencio
Recalcar, repetir, redundar, relacionar, recapitular y resumir

          Redactar plan previo

Resumen o síntesis de puntos principales de lo expuesto


Preguntas de la nueva información (maestro-alumno, alumno-maestro y alumno-alumno) abiertas o
cerradas

Presentación de material didáctico (Utilizando cuadros, fotos, mapas, diagramas, dibujos,


tableros, tizas, retroproyector….. etc

Ejemplificar con ejercicios modelos, concretos y variados

                      
Técnica expositiva

Tiene amplia aplicación en la enseñanza de todas las disciplinas y en todos los niveles. Consiste en
la exposición oral, por parte del facilitador, del asunto de la clase. Es la técnica más usada en la
educación guatemalteca. El uso inadecuado de ésta reduce el proceso de enseñanza-aprendizaje
a un puro y simple verbalismo acompañado de memorización, así como también provoca actitudes
dogmáticas cuando sólo prevalece lo que dice el facilitador.
Debe ser adoptada de manera activa estimulando la participación del estudiante en los trabajos
de la clase, de suerte que la clase no se reduzca a un interminable monólogo. Requiere una buena
motivación para atraer la atención de todos. Necesita cuatro momentos:

Presentación del asunto


Desarrollo en partes lógicas
Síntesis de lo expuesto y
Inferencia de conclusiones o formulación de críticas, cuando fuese necesario
                                                                                      . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Técnica del dictado
    
    Aunque pedagógicamente superada, la técnica del dictado se sigue usando en el aula. Consiste
en que el facilitador habla pausadamente en tanto los estudiantes van tomando nota de lo que
éste dice. Constituye, sin duda, una marcada pérdida de tiempo, ya que mientras el estudiante
escribe. No puede reflexionar sobre lo que registra en sus notas. Después del dictado no hay
oportunidad para reflexiones, ya que se impone memorizar el tema que será tomado en ocasiones
de las tareas de verificación de lo aprendido. No hay duda de que pueden hacerse pequeños
dictados seguidos de oportunos comentarios, para que tenga sentido lo que fue anotado.

Técnica biográfica

Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en
ellos o que contribuyen para su estudio. Su empleo es más común en la enseñanza de la historia,
de la filosofía y de la literatura, pero nada impide, sin embargo, que pueda ser empleada en al
enseñanza de otras disciplinas. Se presentan o se estudian las biografías de las principales
figuras relacionadas con los asuntos de los programas y a través de ellas se van desarrollando los
estudios. Los datos no deben ser demasiado particularizados. Deben atenderse las líneas
principales de la vida y del pensamiento del biografiado, pudiendo ser relatados aspectos
anecdóticos que actúen como refuerzo de la motivación. Para la ejecución de estos trabajos es
preciso que haya indicación bibliográfica precisa y accesible; que sea elaborado un reglamento,
con la cooperación de los estudiantes a fin de que el trabajo no se disperse y que no se conceda
un plazo excesivamente largo para la entrega de los trabajos. No se recomienda para memorizar
fechas.

Técnica exegética

Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto en estudio. La aplicación


de esta técnica requiere la consulta de obras de autores, tratados o, por lo menos, compendios
que contengan trozos escogidos de diversos autores, sobre el asunto estudiado. Esta técnica
puede, asimismo, recibir la denominación de lectura comentada. Tiende a aprehender, con
precisión, lo que un texto pretende comunicar y que se encuentra, muchas veces, encubierto por
la dificultad de interpretación o en las entrelíneas del mismo. se presta para el estudio del fondo
y de la forma, el qué y el cómo ha sido elaborado un texto. Su finalidad consiste en acostumbrar
a leer las obras representativas de un autor, de un tema o de una disciplina. Necesita realzarse
la importancia de lo leído. También se puede indicar un trozo significativo para que cada
estudiante estudie, analice e interprete explicando, a su vez, palabras, frases o trozos dudosos.
Se puede interpretar el texto y las relaciones que hayan influido sobre el autor. Esta práctica,
aparentemente fácil y cómoda de aplicar, es de difícil ejecución ya que puede derivar en la
monotonía y, consecuentemente, en el desinterés de los estudiantes. Requiere, por eso, vivacidad
y cultura por parte del facilitador. Para que se obtengan mejores resultados y más participación
de la clase, los estudiantes, antes de la clase, deben haber leído y estudiado –en la medida de lo
posible- los textos que serán  objeto de análisis. El uso de esta técnica puede dar excelentes
resultados si el facilitador sabe dar vida al trabajo y no hace de ella un medio para pasar con
menos fatiga la clase: es decir, con un estudiante leyendo y los demás acompañando la lectura.    
Técnica cronológica

 Consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el


tiempo. Si bien se la emplea en mayor grado para la enseñanza de la historia, puede ser utilizada
también en al enseñanza de otras disciplinas, puesto que el hecho estudiado puede ser
considerado desde el punto de vista de la evolución cronológica, a partir de su aparición y hasta
llegar a nuestros días. Puede también recibir el nombre de genética, dado que un problema o
asunto puede enfocarse desde su origen hasta la actualidad; esto es, hasta su estado actual.
Puede ser, así mismo, progresiva o regresiva. Progresiva, cuando los hechos son abordados
partiendo desde el pasado hasta llegar al presente, en orden sucesivo; regresiva, cuando esos
mismos hechos son presentados partiendo desde el presente y siguiendo los mismos pasos, en
sentido inverso, hacia el pasado. Bien empleada puede conducir al educando a la noción de
evolución en todos los hechos, acontecimientos o fenómenos sobre los cuales el presente se
asienta en el pasado y el futuro en el presente. No se recomienda para memorizar fechas, mucho
menos para evaluarlas.

Técnica de los círculos concéntricos

 Esta es una técnica interesante, presentada específicamente en el estudio de la historia, pero


que puede ser perfectamente aplicada a las demás disciplinas. Consiste en examinar diversas
veces toda la esfera de un asunto o de una disciplina y, cada vez, ampliar  y profundizar el
estudio anterior. Se ofrece así una visión general del problema. De inmediato se realiza la
identificación más atenta de sus características importantes. Después, la profundización en los
detalles más significativos. Lo esencial de esta técnica consiste en estudiar un tema,
inicialmente de manera superficial, realizando después un nuevo enfoque del asunto
profundizándolo con mayores detalles y referencias.

Técnica de las efemérides

 Puede ser aplicada en la enseñanza de todas las disciplinas. Se basa en el estudio de


personalidades, acontecimientos o fechas significativas, en correlación con el calendario. En su
planificación, el facilitador puede prever las fechas más importantes del año con relación a su
materia. Se puede aprovechar como pretexto para la aplicación de la técnica de las efemérides,
la realización de congresos nacionales o internacionales, para tareas encomendando a los
estudiantes pequeñas biografías o el estudio de determinados asuntos relacionados con esas
fechas. Otra ventaja es la realización de semanas conmemorativas, con fijación de carteles,
frases célebres, retratos, exposición de obras y, así mismo, reuniones en los diferentes puntos
de las instalaciones educativas, todo con referencia a las fechas en cuestión. Esta técnica no se
presta para una aplicación sistemática y continua. Su aplicación queda adscrita al calendario
significativo de cada disciplina y, al evaluar lo aprendido, debe darse más énfasis a los hechos
cronológicos sucesivos más que a las fechas.

                                                                                                        
Técnica  del interrogatorio

 Cuando adquiere el especto de diálogo, de conversación y que va llevando al facilitador a un


mejor conocimiento del estudiante, se puede inferir que esta técnica está siendo correctamente
utilizada. Permite conocer al estudiante y resaltar sus aspectos positivos que, una vez
estimulados y fortalecidos, puedan llegar a anular los negativos. Se presta también como función
diagnóstica de las dificultades y deficiencias del estudiante. Se utiliza también para comprender
la filosofía de la vida, el esquema de al conducta, los intereses y valores dominantes que orientan
sus pasos. Un diálogo es capaz de permitir al facilitador el inicio de un trabajo de recuperación y
orientación, principalmente los que carezcan en mayor grado de asistencia personal. El secreto
para provocar diálogo y no interrogatorio es que el facilitador debe apoyarse en las preguntas
que exijan reflexión, de modo que las respuestas no sean una mera forma de expresión
estereotipada. Aquí no debemos olvidar lo propuesto por Walter Monroe (Nérici, 1985): Hay
preguntas que exigen selección de datos, comparaciones y contrastes, evaluación, decisión a
favor o en contra y que, por lo general, se asocian a otras que requieren aplicación de causa y
efecto. Hay preguntas que exigen aplicación, así como análisis… otras que exigen comprensión de
las relaciones entre dos informes o preguntas que ejemplifican.

Técnica de la argumentación

 Es una forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el estudiante debería saber. Está
encaminada más bien a diagnosticar conocimientos, de suerte que se constituye en un tipo de
interrogatorio, de verificación del aprendizaje. Exige conocimiento del asunto que habrá de ser
tratado. Suele no dar buenos resultados en grupos numerosos, grupos con bajo rendimiento
intelectual y en situaciones educativas en las cuales el tema a ser tratado no ha sido
debidamente estudiando por los estudiantes. Requiere fundamentalmente de la participación del
estudiante. Consiste en que el facilitador reciba del estudiante conocimiento que éste ha
estudiado por cuenta propia. Su desarrollo con lleva seis pasos de trabajo así:

Presentación motivadora, tomando en cuenta la unidad bibliográfica como fuente de estudio.


El estudiante “estudia” la información.
En un día establecido previamente, y de acuerdo con un temario organizado, se entabla la
argumentación.
Finalizada la argumentación, el facilitador hará una apreciación de los trabajos y señalará un día
destinado a la verificación del aprendizaje.
Verificación del aprendizaje.
Rectificación del aprendizaje y asistencia adecuada a los estudiantes que hayan evidenciado
tener mayores carencias.

                                                       Técnica del diálogo

 Es  una forma de interrogatorio, cuya finalidad no consiste tanto en exigir conocimientos como
en llevar a la reflexión. Tiene un carácter más constructivo, amplio y educativo que la
argumentación, ya que a través de él puede llevar a reflexionar acerca de los temas que se están
tratando y también sobre sus propios conceptos, de suerte que sea el estudiante mismo quien
evalúe la veracidad de los mismos o elabore nuevas proposiciones. La mayor virtud del diálogo
consiste en hacer que el estudiante sienta que es capaz de pensar, analizar y releer lo valorado
como importante. El gran objetivo del diálogo es el de orientar a la reflexión, al pensamiento y al
convencimiento de que se puede investigar, valiéndose del razonamiento. Esta técnica es difícil
de aplicar puesto que debe llevar al estudiante a emitir conceptos, criticar, dudar, replantear,
reformular, etc. En última instancia, el diálogo es un proceso de reflexión dirigida dentro de la
cual las preguntas van orientando el razonamiento del estudiante. El principio básico estriba en
que el facilitador no debe dar soluciones a las cuestiones propuestas, sino encauzar al educando
para que sea él mismo quien las encuentre. Por supuesto, para encontrarlas será indispensable
razonar. De este modo, cada vez que el facilitador consigue que el estudiante dude, reflexione o
razone estará empleando el diálogo, independientemente del número de personas envueltas en el
proceso.

Técnica catequística

 Consiste en la organización del asunto o tema de la elección, en forma de preguntas y las


respectivas respuestas. Tres son las formas de desarrollar los temas siguiendo esta técnica:

El facilitador entrega las preguntas con sus respuestas, exigiendo que los estudiantes
memoricen las respuestas.
El facilitador da todas las preguntas y después todas las respuestas.
El facilitador da las preguntas y juntamente con los estudiantes elabora las respuestas que
deberán, después de eso, ser memorizadas.

Esta técnica puede ser empleada con moderación como forma recapitulativa Sistematizadora de
ciertos asuntos un tanto complejos para los estudiantes.        

Técnica de la discusión
 Esta técnica exige el máximo de participación de los estudiantes en la elaboración de conceptos
y en la realización misma de la clase. Es un procedimiento didáctico fundamentalmente activo.
Consiste en la discusión de un tema, por parte de los estudiantes, bajo la dirección del
facilitador. Las clases de discusión requieren preparación anterior por parte de los estudiantes,
por lo cual el asunto debe ser presentador por el facilitador, o escogido entre ambos,
estableciéndose el día de la discusión. Los estudiantes, antes de discutir el asunto, se informan
acerca del tema. Después de la discusión aceptarán las conclusiones adoptadas por la mayoría. Es
un
trabajo intelectual de interacción de conceptos, conocimientos e informaciones, sin posiciones
tomadas o puntos de vista a defender. Después se lleva a cabo un trabajo de colaboración
intelectual entre los estudiantes, en el cual cada uno contribuye con aclaraciones, datos,
informes, etc., procurando la mejor comprensión del tema. Sus inconvenientes son tres:

Los resultados no son inmediatos, dando la impresión que se pierde el tiempo y se fomenta la
indisciplina.
Exige mucho tiempo para su ejecución.
Requiere que el facilitador domine bien al grupo de estudiantes.

Los resultados, sin embrago, son compensadores, ya que el estudiante es llevado a reflexionar, a
exponer sus puntos de vista, a escuchar atentamente los argumentos ajenos, a refutar o
aceptarlos y a coordinar sus pensamientos. Enseña a escuchar, actitud no muy frecuentemente
encontrada aún entre los adultos. Se aprovechan los asuntos de actualidad, los que tengan una
fuerte motivación para la asignatura, los que sean controvertidos o las recapitulaciones de
unidades o partes de ellas. Debe crearse una atmósfera de confianza, de libertad, sin
formalidades, de modo que los estudiantes actúen lo más espontáneamente posible. Si no
llegasen los temas discutidos a una forma aceptable, en cuanto al contenido o a la expresión,
deben ser convenientemente explicados por el facilitador, de modo que se pueda orientar la
clase hacia una conceptuación más ajustada o precisa. Los puntos de pacificación, de
coincidencia, aceptados por la mayoría serán registrados por una persona que posteriormente
reproducirá en copias para el grupo. Toda discusión debe finalizar mediante una apreciación del
facilitador referida a los trabajos realizados, procurando fortalecer y estimular los aspectos
positivos y criticar, constructivamente, los negativos.

Técnica del debate

 Al revés de lo que ocurre con la discusión, se lleva a cabo cuando se presentan posiciones
contrarias alrededor de un tema, debiendo cada estudiante  –o un grupo de ellos- defender sus
puntos de vista. En este caso, el debate es el recurso lógico de lucha y de agilidad (velocidad) de
pensamiento, para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. El debate
equivale a competencia intelectual. Mientras la discusión es cooperación, el debate es disputa.
Surge de temas que provocan divergencias, de tópicos que permiten tener una posición definida,
de dudas surgidas y no aclaradas durante una discusión o de temas de la actualidad social y que
tengan preocupados los intereses de los estudiantes. Es interesante observar que las ciencias,
cuanto más exactas o experimentales, menos margen ofrece para debates, dando mayores
oportunidades para las discusiones. El debate es excelente ejercicio de libertad y de tolerancia,
ya que todos tienen derecho de opinar y el deber de respetar la posición de los opositores,
pudiéndolas refutar únicamente con las armas de la lógica, de la reflexión y de la argumentación
correcta.

 El facilitador debe entregar bibliografía mínima de consulta. Instruir sobre el manejo y
aplicación de fuentes informativas. Confeccionar preguntas interesantes con orden lógico y
estar relacionadas a la cotidianidad de su vida. Es importante que no se excedan mucho en el
debate de una sola pregunta para mantener siempre el espíritu democrático.

Es vital que el facilitador conduzca el debate sin presionar así como que resuma y evite las
desviaciones del tema en cuestión. Debe conducir el debate a ideas concretas y valiosas,
escuchar todas las opciones. Es válido utilizar instrumentos audiovisuales para informar,
mostrar, sugerir y hacer nuevas preguntas. Al final, se hará una síntesis que permita recoger las
ideas presentadas en el mismo. Esta técnica se aplica después de la proyección de películas,
diapositivas, conferencias o actividades puntuales que permitan generar un debate.

 Técnica del seminario

 Esta es una técnica más amplia que la discusión o el debate, pudiéndose incluir a ambas en su
desarrollo. La duración de un seminario puede variar desde algunos días hasta un año; depende de
la extensión, profundidad de los estudios y del tiempo disponible. Puede tener lugar  en el
horario común de clases o en horario extraordinario y puede versar sobre el estudio de una o
más unidades del programa, así como de temas correlacionados con las mismas y de evidente
interés para la disciplina. Puede desarrollarse de maneras diferentes, adaptándose a
circunstancias y necesidades de enseñanza. Favorece y desenvuelve la capacidad de razonar del
estudiante. Dentro de un régimen de seminario, la clase daría al estudiante los fundamentos de
la disciplina y, así mismo, lo orientaría en sus trabajos prácticos y en la habilitación profesional,
al paso que el seminario en sí le conferiría la capacidad de investigación y de trabajar por su
cuenta. Así el seminario es el complemento de la cátedra, pues orienta al estudiante hacia el
trabajo científico y hacia el hábito del razonamiento objetivo.

Esta técnica se dirige más a la formación que a la información, pues tiende a capacitar al
estudiante para investigar y aprender independientemente. De esta forma, da particular
importancia al uso de los instrumentos de trabajo intelectual; al análisis de hechos y no
solamente a las referencias bibliográficas; a la reflexión sobre los problemas, además de
exponerlos; al pensamiento original y a la exposición de los trabajos realizados, c on orden,
exactitud y honestidad.
Técnica del estudio de casos

 Puede también recibir el nombre de caso-conferencia y consiste en la presentación de un caso o


problema para que la clase sugiera o presente soluciones según convenga. El facilitador es el
orientador general de los trabajos. La presentación del caso puede darse por el mismo o por
alguna otra persona con autoridad en el asunto a trabajar.  Los estudiantes participan
sugiriendo, opinando, proponiendo soluciones y discutiendo las mismas. Las conclusiones
generales se adoptan por la mayoría y se unifican de manera que haya consenso. En este tipo de
trabajo el facilitador debe cuidarse de no dar su opinión para que el estudiante piense por sí
mismo.

Técnica de problemas

 Se manifiesta a través de dos modalidades muy diferentes en sus formas de presentación pero
que, no obstante, reciben el mismo nombre. Una se refiere al estudio de una cuestión
desarrollada evolutivamente desde el pasado hasta el presente, y la otra, propone situaciones
problemáticas que el estudiante tiene que resolver.

La primera estudia los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van surgiendo y
evolucionando. Se trata del estudio evolutivo de cada problema o concepto; tiene mucha
aplicación en la enseñanza de la filosofía, historia, gramática y literatura. Se presta muy bien
para las tareas y para el estudio dirigido. La segunda es de inspiración de John Dewey y tiene
por objeto desarrollar el razonamiento del estudiante, a fin de prepararlo para enfrentar
situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.
Esta técnica se asemeja mucho a la de proyectos; su diferencia reside en que las cuestiones en
la técnica de problemas son presentadas por el facilitador y en la de proyectos, por la clase. No
exige  globalización, aunque sobreentiende cierta correlación de disciplinas. La enseñanza de las
disciplinas se desarrolla teniendo en cuenta problemas, situaciones problemáticas propuestas
para investigar y resolver.

Técnica de la demostración

 Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza
cuando sea necesario comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver cómo funciona, en la
práctica, lo que fue estudiado teóricamente. Es un instrumento para comprobar la veracidad de
afirmaciones verbales, procurando así satisfacer el aforismo “ver para creer". Luego, la
demostración no es más que una modalidad de la exposición más lógica y coherente y también
más concreta, con la cual se procura confirmar una afirmación o un resultado anteriormente
enunciado. Es presentar razones encadenadas lógicamente o, también, hechos concretos que
ratifiquen determinada afirmación. Puede ser intelectual, experimental, documental y
operacional. García Tuduri (1945) la clasifica en directa, indirecta, progresiva y regresiva. Para
que esta técnica tenga un alto nivel de efectividad debe ser visa por todos. Así mismo, debe
efectuarse de la manera más clara, sugestiva, directa y simple, ajustada al tiempo disponible y a
un ritmo que permita procesar desde todos los sentidos el proceso de trabajo. Es recomendable
ensayar previamente la demostración a fin de evitar las situaciones embarazosas en las cuales el
facilitador no sabe cómo proseguir.

Técnica de la experiencia

Es un procedimiento eminentemente activo y que procurar repetir un fenómeno ya conocido;


explicar un fenómeno que no es suficientemente conocido; comprobar lo que sucederá, partiendo
de otras experiencias más adecuadas a lo que se quiere estudiar. Busca también conferir
confianza para actuar en el terreno de la realidad de una manera lógica y racional; convencer
acerca de la veracidad de la ley de causa y efecto; fortalecer la confianza en sí mismo; formar la
mentalidad científica; orientar para enfrentar situaciones problemáticas o enriquecer el caudal
de informaciones, datos y vivencias que mejor contribuyan a interpretar la realidad y actuar
sobre ella conscientemente. Debe tener sentido de vivencia, d e ubicación del estudiante en las
situaciones de vida más diversas, de suerte que puedan estimular todas sus reacciones y le
permitan formar un acervo de datos y de reacciones comportamentales que le permitan
comprender mejor el medio y la vida y actuar de forma más eficiente y consciente. Cunningham
(s/a) procura sistematizar las experiencias clasificándolas en sensoriales, sustitutivas, con
instrumentos y da vida grupal.

Técnica de la investigación

 Se propone demostrar y no convencer a los estudiantes. Es un proceso más amplio que el de la
experimentación, ya que implica una dirección planificada de los trabajos, mucho más amplia de lo
que abarca la experiencia aun cuando ésta es un elemento valioso. Es un procedimiento válido y
recomendado para todos los campos de estudio. Puede efectuarse durante el período de clases o
en períodos aparte, según las circunstancias y posibilidades. Se realiza individualmente o en
grupo.  Actúa como fuente de motivación, fortalece el espíritu científico, sensibiliza al
estudiante de modo que tenga conciencia del trabajo (lo que investiga, por qué, para qué y cómo)
que está realizando para que éste no sea un esfuerzo de "mera ejecución material". Para que la
investigación sea auténtica, debe partir de una dificultad o problema sentido y comprendido por
el estudiante. No hay nada que tenga menos sentido que el hecho de investigar por investigar.
Toda investigación debe tener origen, en último análisis, en una situación de necesidad o de
previsión. Sentida la necesidad, el proceso de reflexión comienza a caracterizar la dificultad o
problema. Es una técnica esencialmente activa, tendiente a llevar al estudiante a conquistar y no
a recibir pasivamente los conocimientos.
Técnica del redescubrimiento

 Es una técnica activa por excelencia. Su empleo, al contrario de la argumentación, es más
aconsejable para el aprendizaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos
informes. Puede utilizarse para la enseñanza de todas las materias. Presenta el inconveniente de
exigir mucho tiempo para su aplicación. Se aplica en tres momentos secuenciados:

Se formulan preguntas o se suscitan dudas entre los estudiantes, encaminándolos luego, en las
investigaciones o experiencias que los llevarán a obtener respuestas.
Los estudiantes son obligados a cumplir una serie de experiencias u observaciones, sin decirles
nada acerca de las finalidades perseguidas hasta que vayan arribando por sí mismos a las
conclusiones referidas a lo que les indicó qué realizaran o vieran.
Se presentan a los estudiantes algunos casos semejantes de un mismo fenómeno, pero en
circunstancias diferentes, induciéndolos a encontrar una explicación general para los mismos.

Ofrece la ventaja de estimular el espíritu de iniciativa, de investigación y de trabajo, pues el


estudiante es llevado a redescubrir, por propio esfuerzo, las informaciones que, de otro modo, le
serían suministradas por el facilitador. Tiene el mérito de posibilitar un auténtico aprendizaje
eliminando la simple memorización. Se caracteriza por la satisfacción que transmite al
estudiante al hacerlo sentirse capaz de observar, pensar y realizar.

                                                                                                    
Técnica de la tarea dirigida

 Puede hacerse en clase o no, individualmente o en grupo, sobre la base de instrucciones


precisas, pasadas por escrito. Los objetivos de esta técnica son habituar al estudiante a
interpretar indicaciones escritas y textos; que adquiera habilidades o aprenda técnicas de
ejecución de experiencias y aplicaciones prácticas de lo que ya fue estudiado teóricamente; y así
mismo, encomendarle trabajos individuales o en grupos. Puede versar sobre trabajos teóricos,
prácticos o teórico-prácticos; pero en todos los casos, acompañados de indicaciones precisas
para el mejor desempeño en el cumplimiento de la tarea encomendada.

Técnica del estudio supervisado

 Es una forma de provocar un autoaprendizaje. Puede efectuarse individualmente o en grupo,


tomando como base los temas elegidos por el facilitador o el estudiante. Aquí solamente se da el
tema y está indicado principalmente para suplir deficiencias o atender las preferencias del
estudiante. Lo que determina el estudio supervisado es el temario elaborado por el propio
estudiante, que tendrá la profundidad y la extensión que indiquen sus necesidades, posibilidades
e intereses.
Trabajo en equipo

 Esta técnica consiste en que grupos de estudiantes, con un tamaño no mayor de tres, trabajan
en el desarrollo de un tema elegido de alguna unidad didáctica. Ellos llevan a la reunión los
elementos necesarios (diccionarios, libros de consulta, etc.). En el desarrollo del trabajo debe
haber discusión dentro del grupo, intercambio de ideas, toma de decisiones, lograr conclusiones
valiosas. Es responsabilidad del estudiante estar preparado para trabajar en el tema, no
desviarse del mismo, así como hacer aportes basados en hechos, experiencias e investigaciones.
Los resultados que se desean obtener son: capacitación a todos los estudiantes para la
participación documentada. Despertar el interés, el deseo de leer, investigar y conocer. Saber
intercambiar ideas, respetando la opinión ajena. Saber reconocer la verdad allí donde se
encuentre. Desarrollar capacidades de investigación y expresión.

Phillips 6-6, grupo de consulta o discusión colectiva

Un grupo grande de estudiantes se divide en subgrupos de seis personas cada uno. En seis
minutos discuten un tema y llegan a una conclusión. Su utilidad es para obtener un acuerdo;
ampliar responsabilidad; pensar y participar en lo que se está haciendo; determinar lo que el
grupo quiere hacer; planificar proyectos breves; informar de intereses, necesidades, problemas,
deseos, etc. Se explica el procedimiento a los estudiantes así como la justificación (objetivo de
aprendizaje) y entonces se divide en subgrupos para que elijan un presidente y un Secretario-
relator que informará sobre las conclusiones. El presidente coordina el tiempo y permite que
cada uno exponga sus ideas durante un minuto. Se discuten brevemente y se llega a una
conclusión. El secretario anota las conclusiones. Terminado el tiempo, los secretarios-relatores
dan lectura a sus informes mientras que otra persona anota en el pizarrón una síntesis de los
informes.

El grupo obtiene conclusiones para hacer un informe final. En este momento puede todavía darse
un margen para discusión colectiva.

Cuchicheo o diálogo simultaneo

 Consiste en dividir a los estudiantes formando parejas, los que en voz baja tratan de resolver
una pregunta, una duda, una consulta o una decisión. Uno de los dos informa de las conclusiones a
que han llegado. De esta forma se garantiza la participación total en breve tiempo. Después de
concluir, se puede trabajar en las opiniones que contrastaron para formar grupos y generar de
allí un probable debate.

Panel
Se trata de una técnica en que participan de cuatro a seis expertos que discuten un tema en
forma de diálogo ante un auditorio, teniendo presente a un moderador. Cada experto conversa
sobre el tema desde su particular punto de vista y especialización. Cada panelista es un experto
en una parte o enfoque a tratar. La conversación en un panel debe ser coherente, lógica, objetiva
y debe abordar todos los aspectos del tema. La finalidad es que los estudiantes obtengan una
visión integral del problema. El facilitador que organiza un panel deberá reunirse con
anterioridad con los participantes para coordinar el tema a discutir, establecer los sistemas y
distribuir el tiempo. El moderador debe preocuparse de la distribución de los participantes;
presentar a los miembros; anunciar el tema; distribuir el tiempo; abrir la discusión con una
pregunta clave; no dejar que se desvíen del tema; hacer preguntas para iniciar cada subtema;
imponer la calma y hacer un resumen de los aspectos más importantes del tema. Puede
transformar el Panel en Foro y así los estudiantes pueden discutir los aspectos más interesantes
expuestos por los expertos.

Mesa redonda

Consiste en una técnica en que participa un equipo de expertos con puntos de vista divergentes
sobre un mismo tema. Este equipo de expertos hace su exposición ante un grupo o auditorio en
forma sucesiva. En la docencia universitaria puede llevarse a efecto con un pequeño grupo de
facilitadotes de distintas especialidades que, desde su campo, enfocan un tema. Pueden ser de
cuatro a seis expertos. Se puede utilizar con muy buenos resultados en circuitos abiertos y
cerrados de televisión, aunque se recomienda el uso de una grabadora. La confrontación de
enfoques diferentes permitirá al grupo de estudiantes obtener una información crítica. Debe
existir un coordinador, quien debe sostener una reunión previa con los participantes para fijar el
tema a tratar, el tiempo, el ambiente físico, el equipo accesorio, el horario y las limitaciones que
se puedan presentar. La duración no debe excederse de 45 minutos. El trabajo más importante
del coordinador, a demás de ser imparcial, es que hará resúmenes, sacará conclusiones y
respetará la opinión y participación de los expertos. En esta modalidad no se permite la
participación del auditorio, aunque para fines pedagógicos, es valido que participe al final de la
misma planteando sus preguntas e inquietudes.

Lo más importante es la elección de un tema qué dé lugar a interpretaciones divergentes y de


actualidad. La riqueza de esta técnica es su utilidad y aplicabilidad en cualquier asignatura de
estudio. Pero, sobre todo, para integración de materias.

Foro

Es el libre intercambio de ideas de carácter informal bajo la dirección de un moderador. Ésta se


utiliza después de la proyección de alguna película, diapositiva, lectura de un documento,
conferencia, etc. Cuyo tema es discutible. El moderador puede ser el facilitador o el estudiante.
Permite el análisis y discusión de temas que plantean las unidades didácticas.

Simposio

 Consiste en un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por un equipo


de expertos que pueden ser tres o cuatro. Es una técnica para impartir información seria de
manera breve sobre una problemática determinada. Cada una de las exposiciones ofrece un
aspecto particular del tema, que finalmente quedará desarrollado en forma total y profunda. El
organizador elige el tema; selecciona los expositores; realiza una reunión con los expertos par
establecer el orden de la participación y calcular el tiempo de cada expositor. Presenta, además,
a los expositores ante los estudiantes, introduce el tema, realiza un foro con los estudiantes al
final del simposio y, como elemento esencial, se preocupa de la distribución y ambiente físico en
donde se desarrolla. Es muy apropiado cuando los facilitadotes desean tratar algún tema de sus
unidades con especial profundidad buscando actualizar el conocimiento sobre el mismo.

Diálogo o debe público

Consiste en una discusión entre dos personas que se realiza ante un grupo de estudiantes, sobre
un tema o problema determinado con anterioridad. Es una técnica que permite obtener datos de
dos fuentes al mismo tiempo. Ayuda a desarrollar en los estudiantes el espíritu crítico y
reflexivo. El facilitador elige el tema oportuno y significativo; elige a los especialistas y realiza
con ellos reuniones previas para organizar el tema, los subtemas y tiempo disponible, así como
organizará el ambiente físico. Hace las veces de moderador y presenta a los interlocutores al
mismo tiempo que introduce el tema y recibe las preguntas de los mismos. El diálogo debe tener
una duración máxima de 30 minutos, aunque podría aplicarse un Phillips 66 o Foro para ampliar la
técnica. Su bondad radica en que sirve para enfocar muchos temas de estudio (difíciles o
áridos).

Entrevista colectiva o exámen por una comisión

Consiste en que un grupo de estudiantes elegidos por su clase interrogan a un experto. El equipo
de estudiantes actúa como comisión interrogadora y representa el lazo de unión entre su clase y
el experto.          

Para realizar esta técnica se elegirá el tema y el experto. El grupo de estudiantes designará al
equipo de interrogadores. El experto o especialista se pondrá de acuerdo en los temas que
considere más importantes.  A cada estudiante interrogador se asignará el papel que va a
desempeñar durante la entrevista, como por ejemplo, iniciador, activador, alentador o aclarador.
Ellos podrán llevar las preguntas escritas, las cuales se elaborarán de conjunto con el
especialista. El coordinador es un estudiante y presenta al experto y a los entrevistadores. El
experto hará una breve exposición global del tema y responderá a preguntas " audaces" que
causen expectativa dentro de la clase. Se pone fin a la entrevista con un resumen a cargo de uno
de los estudiantes. Esta técnica tiene distintas utilidades, pero se recomienda más para
“aprovechar" la oportunidad de la visita del experto para contextualizar lo teórico con lo
práctico.

Entrevista o consulta público

Consiste en un interrogatorio a un experto realizada por un estudiante. La ventaja que presenta


la entrevista con respecto a la conferencia es la de ser más entretenida y responder a las
necesidades del grupo. Se realiza eligiendo a un especialista y al estudiante que lo entrevistará,
quien a su vez debe poseer las siguientes cualidades personales: cordialidad, facilidad de
expresión, seguridad, agilidad mental, conocimiento del tema. El coordinador, en reunión previa,
expone al experto el tema que se desea tratar. El estudiante coordinador discutirá con el
especialista sobre el esquema general, los tópicos más importantes y la distribución del tiempo.
El resto del estudiantado investigará el tema para prepararse a participar. Luego de la
entrevista puede realizarse un Foro o pequeños grupos de discusión. Esta técnica se presta
especialmente para los temas de avance científico, desarrollo económico, temas políticos,
sociales, etc.

Pequeños grupos de discusión

Son conjuntos de estudiantes organizados de manera informal y con una duración reducida -el
tiempo de una clase o de una charla o conferencia- de acuerdo con las necesidades de la
actividad. Se diferencia del trabajo en equipo en que no son grupos estructurados y de duración
permanente. Carecen, por lo tanto, de objetivos amplios y metas destinadas al logro de un
proyecto que abarque a todos los componentes del aula. Puede estar compuesto de cinco, siete o
nueve personas. Se trata de intercambiar ideas sobre un tema de manera informal. Estas
personas reunidas en un círculo o en una mesa, se enfrentan cara a cara para resolver un
problema, tomar una decisión o adquirir información. Permite un grado aceptable de interacción;
se desarrolla el sentido de grupo; surgen líderes espontáneamente; proporciona la oportunidad
para que cada persona amplíe sus puntos de vista; permite mayor facilidad para la comprensión
de un tema, o bien para afianzar su pensamiento. Invita a reflexionar, escuchar y participar. Los
facilitadotes pueden solicitar a los propios estudiantes los temas que se desean discutir,
después de haber escuchado a algún conferencista o al término de una primera hora de clase.
Los conferencistas pueden ser los estudiantes del aula o el facilitador. En ambos casos los
grupos se organizan con base en un mismo temario, informando sobre sus conclusiones, después
de un tiempo prudencial. Se evitará la exacerbada competición, la agresividad o la crítica
destructiva.
Es recomendable que se elija transitoriamente un moderador, quien tendrá a su cargo estimular
la participación de todos con preguntas interesantes; controlar el tiempo y las exposiciones
inútilmente largas; ayudar a definir el problema evitando que se salgan del tema; mantener la
calma y el orden y, sobre todo, el respeto por las ideas ajenas; contribuir al logro de las
conclusiones en lo posible valiosas y por consenso.

       Esta técnica es útil en agrupaciones de regular tamaño, que demuestran mucho interés
sobre algún asunto, que desean saber y están adiestrados para escuchar con respeto y buena
disposición de ánimo. Todas estas características son muy necesarias y, aún más, cuando existen
opiniones muy divergentes y la necesidad de que algunos comprendan las posiciones de otros para
lograr una cierta unidad en la acción. Para la realización productiva de este tipo de actividad,
tanto el moderador como el facilitador deben estar capacitados para conducir con éxito ia
actividad. El facilitador encargado tiene que ser una persona necesariamente versada en el tema
para corregir errores y proporcionar información adecuada.

Clínica del rumor

 Es una experiencia de grupo que permite demostrar cómo se crean los rumores y se tergiversa
la realidad a  través de testimonios sucesivos. Es una experiencia útil ya que enseña a prevenirse
contra informaciones falsas o distorsionadas. Se puede realizar con un estímulo gráfico (lámina o
diapositiva que representa una escena) o verbal (audición de un documento leído o grabado). Es
importante intentar que los objetos y situaciones que representa el materia de estímulo sean
ambiguos para que permita adoptar distintas interpretaciones a los participantes quienes
estarán agrupados en seis o siete. El facilitador distribuye al grupo en subgrupos y presenta el
material para que sea interpretado por grupos. Después de que cada grupo interpreta y hace el
consenso respecto el problema presentado, cada subgrupo expone su punto de vista para analizar
quién tiene la razón o quién dice la verdad. Al final, el facilitador lee el texto o proyecta
nuevamente la lámina para su comparación. Esta técnica puede ser utilizada cuando se observan
malos entendidos, dificultades entre estudiantes o con facilitadotes y estudiantes para
problemas de mala interpretación.

Estudio de casos

Consiste en que un grupo estudia y analiza un caso dado con detalle y luego extrae conclusiones.
El caso es la descripción de un hecho real que se ha investigado totalmente y va adaptado para
reforzar la transferencia y aplicación de contenidos teóricos estudiados previamente. Cada
estudiante puede aportar una solución diferente de acuerdo a sus conocimientos, experiencias y
motivaciones. El facilitador selecciona un caso para ser estudiado por la clase, debe conocer y
dominar el problema en detalle. Se debe tener en cuenta lo siguiente; objetivos que se desea
lograr, tiempo del que se dispone, la experiencia de sus estudiantes. El caso puede ser escrito en
el pizarrón o distribuido en hoja individualmente. El facilitador debe explicar la técnica y sus
objetivos. El grupo discute el caso, expones sus ideas. Se anotan las soluciones en un pizarrón. El
facilitador realiza una recapitulación final, presentando las soluciones propuestas por el grupo y
señalará las mejores soluciones.

Proyecto de visión futura

Esta técnica está  planeada para desarrollara la imaginación y es de gran utilidad para cualquier
profesión. Se pide a los estudiantes proyectos sobre problemas específicos. Los planes deben
ser imaginarios pero realizados con cálculo y precisión. Esta técnica proporciona la oportunidad
de dar a conocer ideas que el estudiante ha tenido en su imaginación. El grupo debe ser dirigido
por su facilitador y podrá dividirse en grupos, trabajando con la seriedad tal cual si fueran
profesionales egresados. El proyecto puede ser unificado o a .discreción del estudiante. Se
pueden someter a discusión general si todos los proyectos parten de un problema único y
permitirá que se examinen, se extraigan las mejores ideas e incluso se elaboraría un proyecto
final que contenga lo mejor de cada trabajo. Es importante tomar en cuenta la capacidad, la
preparación y la especialidad, así como la experiencia que tengan sus estudiantes en el campo de
trabajo real. No debe descuidarse que la instrucción de trabajo debe estar muy bien
estructurada para que no surjan dudas que detengan en el proceso de trabajo del estudiante.

Conferencia

Es la técnica más empleada a nivel universitario. Consiste en que un expositor calificado


pronuncia un discurso o conferencia ante un auditorio. Para que esta técnica dé buenos
resultados, el conferencista debe ser una persona con muchas cualidades pero esencialmente
debe poseer simpatía, facilidad de expresión y claridad en su exposición. Esta técnica es
apropiada cuando se debe entregar información de un área del conocimiento o interesar al grupo
en un problema. El facilitador consultará con sus estudiantes el tema que desean escuchar. Se
invitará al expositor y se planificará el tema, su organización, etc. Cuando se presenta al
conferencista se hace relación a la experiencia que tiene con relación al tema que se está
tratando en ese momento. El problema de esta técnica es que no todos “escuchan" lo que en
realidad deberían escuchar, ni aprenden lo que deberían. Por ello, se recomienda utilizar poco
esta técnica.

Análisis del riesgo

Esta consiste en analizar con antelación los riesgos y consecuencias que pueden Presentarse en
la solución de un caso. Dado un problema, el estudiante deberá analizar todos los supuestos que
podrían presentarse en función de las distintas maneras de resolver el mismo. A su vez, deberá
encontrar cuál es la solución que menos afecta a los elementos alrededor del problema
(ambiente, personas, infraestructura, etc.). Cuando el facilitador presenta el problema puede
agrupar a los estudiantes para que juntos busquen solución al mismo analizando riesgos y
consecuencias y cómo controlarlas. Posteriormente exponen, grupo a. grupo, las soluciones y
mientras cada grupo expone, los demás van preguntando o enriqueciendo la propuesta hasta
llegar a una solución" ideal".

Lluvia de ideas

Esta técnica pretende la creación de ideas que permitan soluciones nuevas a determinados
problemas. Se recomienda tomar grupos no mayores de seis personas para que juntos, aportando
cada uno ideas alternativas, encuentren soluciones a un problema concreto.

                                                                                                  

 No hay proceso de memorización. Ésta se consigue por las experiencias vividas. El esfuerzo se
basa en el grado de confianza y libertad que tienen los individuos en el interior del grupo. El
control general lo realiza el facilitador. A su vez en cada grupo hay un encargado de tomar notas
y dar la palabra a cada integrante.

Técnica de la creatividad

Desarrolla el espíritu creativo a partir del conocimiento de los estados psicológicos y de los
mecanismos operacionales que intervienen en una actitud creadora. Estudia, analiza y desarrolla
las distintas fases que intervienen en un trabajo creativo. Contribuye al desarrollo del saber
hacer orientado a la resolución de problemas o situaciones. Fomenta el espíritu creativo. Se
puede trabajar con base a reuniones de grupo, lecturas orientadas y asesoramiento técnico. La
memorización se consigue de las situaciones o mecanismos de creación por experiencias. Se
facilita también con el registro de conversaciones y situaciones cotidianas. El refuerzo se da con
la resolución y el apoyo del grupo. el control lo realiza el grupo y el facilitador. Despierta
inquietudes creadoras. Amplía la capacidad de visión ante problemas diversos y actúa buscando
soluciones nuevas y originales.

Grupo T

La eficacia de un grupo no depende del valor personal de los individuos sino de la confianza en
sus relaciones personales. Un grupo de personas vive el nacimiento, desarrollo y muerte de un
grupo. A partir de él se estudian las vivencias que han ocurrido. Contribuyen a mejorar el
conocimiento de sí mismo, de los demás y a encontrar la autenticidad y transparencia personal. A
través de reuniones de grupo no directivas se reflexiona, vivencia y se jerarquiza. A través del
trabajo en grupo T se forma en profundidad analizando las relaciones interpersonales y
desarrollando conocimientos de relaciones humanas. El facilitador sólo puede actuar para
facilitar la recapitulación de puntos o recordar aspectos olvidados. Debe tenerse mucho cuidado
de observar actitudes que nos permitan evidenciar que un participante esté en conflicto. Si así
fuera, debe invitársele a observar sin que se sienta obligado a participar.

Psicodrama

Aunque es visto como un método terapéutico en la educación, se incluye aquí como una técnica
eficaz para resolver problemas a corto plazo. Desarrolla la espontaneidad, actúa dentro de un
grupo con la intervención de la palabra y el gesto. Parte de la actuación en grupos se realiza a
nivel de acción dramática con representación, escenario y público (el grupo). Actúa sobre
aspectos del saber ser y saber hacer del individuo facilitando la comprensión de la situación.
Permite un clima cálido y tolerante donde se facilita la libre acción y expresión. El control lo
ejerce el facilitador. Sólo expertos muy preparados deberán dirigir grupos de psicodrama. Se
utiliza para mejorar el comportamiento y conducta del grupo. Permite familiarizarse con ciertos
papeles que hay que realizar en la vida. Ejerce acción terapéutica sobre una acción de hábitos y
enfermedades (drogas, alcohol, etc.).

Role playing

Es una representación de papeles en funciones que hay que realizar en la vida cotidiana. Busca
desarrollar el aprendizaje de un saber hacer concreto. A su vez, pretende preparar para
efectuar determinados papeles en la sociedad. La memorización se consigue por vivencias o
repetición de las actuaciones. El refuerzo lo proporciona el éxito en la actuación y la acción
crítica del grupo y del facilitador. El control lo ejerce es estudiante sobre sí mismo y el
facilitador sobre el grupo. Prepara para mandos intermedios y superiores. Enseña normas de
comportamiento social, así como situaciones típicas de la vida.

Mlcroenseñanza

Prepara a los facilitadotes para ejercer mejor su labor formativa. Se basa en modelos de cursos
reducidos donde usted aprende técnicas pedagógicas. Busca desarrollar el saber del facilitador
en su acción pedagógica y, a su vez, el aprendizaje de técnicas pedagógicas. La memorización se
consigue con la reflexión y el uso de las técnicas de la Microenseñanza.  El carácter práctico de
la enseñanza es el .refuerzo que motiva al facilitador ya que los resultados son "palpables " a
corto plazo. El control se realiza desde ambos lados (facilitador-estudiante) aunque .se ayuda de
encuestas programadas, grabaciones, opiniones de los estudiantes y facilitadotes (si desea
.profundizar en esta técnica, le recomendamos adquirir el documento igualmente titulado).

También podría gustarte