Está en la página 1de 25

COLEGIO: Mabel Peralbo

MATERIA: Construcción de la Ciudadanía

DIVISIÓN: 2 I

PROFESORA: Frank Joana Rocío

Saberes seleccionados Primer Semestre: Concepto de Democracia-Tipos


de democracia: directa-representativa- Características de la Democracia-
Democracia como forma de vida- Democracia como forma de Gobierno: Estado
Representativo-Republicano y Federal.

1
Guía de aprendizajes ciclo lectivo 2020.
Trabajo Práctico N° 1: Primer Semestre
Leer con atención los siguientes textos.

“Los seres humanos somos seres sociales y nos desarrollamos gracias a la vida en sociedad”.
“todas las personas somos iguales en derechos y dignidad”. “los estados tienen la función
de promover y garantizar los derechos humanos”. Estas afirmaciones son verdaderas si
vivimos en democracia.

Ahora bien, la democracia es el gobierno del pueblo. Pero… ¿Quién es el pueblo? Es el


conjunto de ciudadanos de un Estado.
En tiempos de la democracia ateniense, ser ciudadano era un privilegio, porque solo eran
considerados ciudadanos los varones hijos de padre y madre ateniense, quienes solo tenían
el derecho a la participación política.

2
Actualmente ser ciudadano es una condición compartida por todas las personas de un país
democrático, es decir que, todos somos ciudadanos/as. Por lo tanto, ser ciudadano/a es
poseer iguales derechos, tener conciencia de ellos y poder ejercerlos, por eso se dice que
es una condición legal; es participar en la construcción y transformación de la sociedad para
crear las condiciones de igualdad en las que todos puedan ser efectivamente ciudadanos; y
sentirse parte de una comunidad.
Como vimos anteriormente, en la democracia de Atenas, los ciudadanos, participaban
directamente en las decisiones de gobierno. Se reunían en asambleas, donde se
encontraban, discutían y dialogaban sobre los asuntos públicos y votaban las medidas a
tomar. A este tipo de democracia se la denominó democracia directa.
En el mundo moderno, la cantidad de población y la complejidad de las sociedades hicieron
imposible la democracia directa, por lo que se implementó la democracia representativa,
que consiste en que el pueblo elige a sus representantes a través del voto popular.
La Democracia tiene una serie de características y son las siguientes:
 El ejercicio del sufragio: Es el mecanismo que se utiliza para elegir a los
representantes del pueblo (el voto), decidir determinado rumbo del gobierno y para
expresar la opinión.
 La formación de partidos políticos: La aceptación de pluralidad
(diversidad/distintas) de ideas. Esto hace posible la formación de partidos políticos
compuestos por ciudadanos que tienen distintos programas de gobierno para
proponer.
 El objetivo del gobierno es el bien común: las medidas del gobierno deben
contemplar lo que es bueno para toda la sociedad.
 El respeto por la ley: el gobierno debe garantizar que las leyes se cumplan en
igualdad de condiciones para todos los ciudadanos.
 La vigencia del Estado de Derecho: implica una estructura jurídica que garantice el
cumplimiento de todos los derechos.

3
En una democracia representativa, los ciudadanos eligen a un conjunto de representantes
como lo son el presidente, los senadores, diputados etc.; para que gobiernen en nombre
del pueblo, tal es el caso de Argentina.

La democracia como forma de gobierno

Así como la democracia es una forma de gobierno, también es una forma de vida, es decir
una forma de actuar en todos los grupos de pertenencia. Por ejemplo, en una familia hay
democracia cuando, sin que se pierda la autoridad de los padres, todos tienen la posibilidad
de opinar y hacer valer sus opiniones o motivos, y donde todos actúan de acuerdo con lo
que es razonable, tratando de superar las dificultades y armonizar los intereses personales
con el interés del conjunto. También hay democracia en la escuela cuando, dentro de los
límites impuestos por las normas de convivencia y la competencia que les corresponden a
las autoridades, se escucha a todos exponer sus razones, hacer sus peticiones, fundamentar
sus reclamos, etc. Hay democracia cuando no hay grupos que hacen valer su predominio
por la fuerza o por el uso de expresiones o gestos hirientes, y entre todos resuelven las
cuestiones que hacen al vivir cotidiano de la escuela. La convivencia democrática necesita

4
que compartamos ciertos valores: la tolerancia; el dialogo; el respeto por las diferencias, la
no violencia; la solidaridad; el respeto por las normas. Asimismo, permite nuestro mayor
desarrollo como ciudadanos, gozando de derechos y ejerciendo nuestras obligaciones. En
la democracia, nuestro rol no queda reducido solamente al momento de votar, sino que
además nos comprometemos en nuestra vida cotidiana y con el contexto que nos rodea. En
este sentido, la democracia también es una forma de convivencia. Ser democrático significa
saber y estar dispuesto a tomar decisiones colectivas con el objetivo del bien común. Las
decisiones son el resultado de los acuerdos, y las diferencias y los conflictos se tratan por
medio del dialogo.

ACTIVIDAD N° 1:
Teniendo en cuenta los textos anteriores respondo:
1- Definir democracia.
2- ¿Qué tipo de democracia tenían en Grecia? ¿Por qué?
3- ¿Quiénes eran considerados ciudadanos en Atenas? ¿Qué significa ser
ciudadano/a en la actualidad?
4- ¿Qué tipo de democracia tenemos actualmente? Explicar.
5- ¿Qué significa que el Estado Argentino sea republicano? ¿Y Federal? Explicar.
6- Observar las imágenes, con qué características de la democracia las
relacionarías.

……………………………………………………………………

5
…………………………………………………………………..

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………

7- Teniendo en cuenta la democracia como forma de vida. Observa las siguientes


situaciones y responde la pregunta que se encuentra debajo.

6
a- De los siguientes valores: Tolerancia- Solidaridad y Respeto por la opinión de los
demás. ¿Cuál consideras que se pone de manifiesto en cada una de las tres
situaciones?
b- Dar un ejemplo de tu vida cotidiana, donde expreses que hay democracia. Podes
considerar las situaciones planteadas anteriormente.

7
COLEGIO: Mabel Peralbo

MATERIA: Construcción de la Ciudadanía

DIVISIÓN: 2 I

PROFESORA: Frank Joana Rocío

 Saberes seleccionados Segundo Semestre: Gobierno de la


República Argentina- Gobierno de las provincias y Municipal (División
de Poderes)- Derechos Humanos: concepto- clasificación y vulneración
de derechos- ESI. (Educación Sexual Integral).

8
Guía de aprendizajes ciclo lectivo 2020.
Trabajo Práctico N° 1: Segundo Semestre
Como vimos, nuestro sistema de gobierno es una democracia representativa. Nuestro
Estado Argentino es, representativo (el pueblo gobierna, pero a través de representantes
que él elige), republicano (es decir, está dividido en poderes que se controlan mutuamente
y tiene funcionarios electivos y responsables que duran en sus cargos un tiempo limitado)
y federal (por cuanto hay un gobierno nacional que corresponde a todo el territorio, 23
gobiernos provinciales y 1 que corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Asimismo, nuestra Constitución Nacional, en su artículo 1 establece que: “La Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según lo
establece la presente Constitución.”

Pero ¿qué es una Constitución? Una Constitución es una ley suprema, una ley de leyes (un
conjunto de normas que regulan las leyes), a las que deben someterse gobernantes y
gobernados, esto quiere decir que nuestra Constitución debe ser respetada por todos. Sirve
fundamentalmente para organizar un país y proteger los derechos de sus habitantes. Por
lo tanto, la Constitución de la Nación Argentina protege los derechos de todos los
habitantes del territorio nacional.

¿Cómo se organiza nuestra Constitución? La Constitución Nacional se compone de un


Preámbulo y 129 artículos distribuidos en dos partes. El Preámbulo, se refiere a los valores
en que se basa nuestra Constitución, como la unión nacional, la justicia, la libertad; es una
introducción al texto central de la Constitución. La primera parte incluye principios
generales y los derechos de los habitantes, además de los mecanismos legales que
garantizan que esos derechos sean respetados. La segunda parte se refiere al Gobierno
federal, o gobierno de toda la Nación, organizado en tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo
y el Judicial. También, de acuerdo con el sistema federal, la Constitución sienta las bases
para la organización de los gobiernos provinciales.

El gobierno de la Nación, que tiene su asiento en la Ciudad de Buenos Aires, se organiza en


los tres poderes:

9
 PODER LEGISLATIVO NACIONAL, es ejercido por el Congreso nacional, que se
compone de dos cámaras: la Cámara de Senadores o Cámara Alta y la Cámara de
Diputados o Cámara Baja. Los senadores y diputados, son elegidos por sufragio
popular. Este poder, está encargado de sancionar las leyes que se aplicarán en todo
el territorio de la Argentina. Los senadores son 3 por cada una de las 23 provincias,
y 3, por la Ciudad de Buenos Aires. Los diputados son 257: cada provincia es
representada por un número de legisladores que depende de la cantidad de sus
habitantes, aunque ninguna puede tener menos de cinco. Los diputados duran
cuatro años en sus cargos, y los senadores, seis. Debaten los proyectos de ley y los
aprueban por mayoría.
 PODER EJECUTIVO NACIONAL, es unipersonal y está a cargo del presidente de la
Nación Argentina. El vicepresidente no cumple funciones ejecutivas, salvo cuando
reemplaza al presidente, y su otra función es ser presidente del Senado de la Nación.
En caso de enfermedad, ausencia, fallecimiento o renuncia del presidente, el poder
Ejecutivo es ejercido por el vicepresidente de la Nación. El presidente y el
vicepresidente son elegidos directamente por el pueblo y duran en sus funciones
cuatro años, y pueden ser reelegidos solo una vez consecutiva.
Nuestra Constitución le otorga, al presidente funciones como dictar decretos para
reglamentar las leyes o los llamados de necesidad y urgencia. Estos decretos amplían
el poder del Ejecutivo, aunque solo pueden dictarse en situaciones excepcionales y
no pueden referirse a cuestiones de impuestos ni referido a los partidos políticos. El
Congreso puede aprobarlos o rechazarlos. Asimismo, el presidente es el Jefe
Supremo de la Nación y responsable político de la administración general del país.
 PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN, controla las leyes para proteger los derechos de
los ciudadanos. Dicta sentencias donde aplica las leyes. Está formado por la Corte
Suprema de la Nación y los tribunales inferiores. Los jueces de la Corte Suprema son
nombrados por el presidente con acuerdo del Senado. Los jueces de los tribunales
inferiores son elegidos mediante propuestas del Consejo de la Magistratura y

10
nombrados de la misma manera. Permanecen en sus cargos mientras dure su buena
conducta.

El objetivo de esa división de Poderes, es evitar el abuso de Poder, de este modo, los tres
poderes se controlan mutuamente, mediante distintos mecanismos, para evitar la
superioridad de algún poder sobre los demás.

Además, las provincias y municipios también establecen esta división de Poderes.

LOS GOBIERNOS DE LAS PROVINCIAS.

La forma de gobierno de la Argentina es federal, por lo tanto, existe un gobierno para toda
la Nación y gobiernos para cada una de las provincias, organizados según lo establece la
Constitución Nacional. A medida que se fueron agregando provincias a las originales (la
última fue Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en 1991), se sancionaron las
constituciones respectivas, que incluyen los derechos de sus habitantes y la organización
del gobierno. Por lo tanto, son autónomas: dictan sus propias leyes y eligen a sus
autoridades, siempre de acuerdo con la Constitución Nacional. El gobierno de las provincias
se basa en la división de poderes: todas tienen un Poder Legislativo que dicta las leyes y un
Poder Ejecutivo a cargo del gobernador. Estas autoridades son elegidas por el pueblo de la
provincia. El Poder Judicial aplica las leyes nacionales y provinciales a través de jueces
elegidos según lo determine la Constitución correspondiente.

LOS MUNICIPIOS
Cada provincia establece, a través de su Constitución, la organización de sus municipios, o
gobiernos locales, cuyas autoridades son el intendente a cargo del Ejecutivo, el Consejo
Deliberante que dicta las ordenanzas municipales (elegidos por el voto de los ciudadanos
del municipio). Algunos municipios tienen organismos administrativos que realizan
funciones judiciales: controlan que se cumplan las ordenanzas y aplican sanciones.
La importancia de los gobiernos locales radica en que están en contacto con las necesidades
diarias de la comunidad (como cloacas, gas, alumbrado público, etc.) y en consecuencia
pueden implementar medidas de gobierno más acertadas.

11
PODERES DEL PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL
ESTADO

Nivel Nacional Presidente de la Congreso de la Corte Suprema de


Nación Nación: Cámara de Justicia
Senadores y Cámara
de Diputados
Nivel Provincial Gobernador Cámara de Superior Tribunal de
Diputados Justicia
Ciudad Judicial
Nivel Municipal Intendente Consejo Deliberante Juzgado municipal de
faltas.

ACTIVIDAD N° 1:
1- Completar el siguiente cuadro:
PODER PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
LEGISLATIVO
¿Por quién es
ejercido?
¿De qué se
encarga?
Duración de los
cargos.

2- ¿Cómo son elegidos los jueces de la Corte Suprema y los tribunales inferiores?
3- ¿Qué significa que cada provincia posea autonomía?
4- ¿Cuál es la importancia del gobierno municipal o local?

12
5- Observa el cuadro que se encuentra en la página 12. Luego, debes indicar en los
casos siguientes si se trata del PODER EJECUTIVO, PODER LEGISLATIVO O PODER
JUDICIAL, Y DE QUE NIVEL. (nivel Nacional, Nivel Provincial o Nivel Municipal). Les
doy un ejemplo, de cómo deben realizar la actividad: El intendente de la localidad
de Santa Rosa prometió para el año próximo arreglar las calles de la ciudad: PODER
EJECUTIVO-NIVEL MUNICIPAL
a- El presidente de Argentina, durante los años ’30, decidió dar más importancia a la
industria nacional……………………….
b- La Corte Suprema de Justicia se tomará vacaciones durante el mes de enero
……………………….
c- El Consejo Deliberante de Santa Rosa, analizará este jueves si habilita la construcción
de un shopping en la ciudad……………….
d- La Cámara de Senadores debatió ésta semana, un proyecto de ley sobre la
Asignación Universal por hijo……………………….
e- Un ciudadano registra deuda por alguna contravención, ya sea por infracciones de
tránsito, construcciones sin autorización, clausuras o multas comerciales, etc. puede
regularizar su situación abonando en la caja del Juzgado de Faltas………………………….
6- Las siguientes oraciones se encuentran con errores. Debes Transcribirlas de forma
correcta en tu carpeta.
A- Los diputados nacionales son elegidos por el presidente.
B- Los senadores nacionales duran en sus cargos dos años.
C- Argentina tiene un sistema de gobierno representativo, republicano y judicial.
D- El poder ejecutivo provincial está a cargo del intendente.
E- El poder judicial se encarga de sancionar las leyes y de hacerlas cumplir.

13
Trabajo Práctico N° 2: Segundo Semestre
“Derechos para todos”

Cuando se habla de democracia, también se suele hablar de derechos, y viceversa. Es que


no hay democracia sin derechos ni derechos sin democracia. Es una relación que podríamos
comparar con las dos caras de una misma moneda. Es decir, para que exista la democracia,
previamente deben reconocerse derechos civiles y políticos que permitan la participación
en condiciones de libertad e igualdad. También el objetivo de una democracia es que el
conjunto de la sociedad reciba los beneficios de los derechos civiles, sociales y de los
pueblos. Asimismo, en la Constitución Nacional, están reconocidos los derechos que les
corresponden a cada persona y a los grupos de personas, y los mecanismos o garantías para
hacerlos respetar. Están contenidos principalmente en la primera parte, capitulo 1,
denominada Declaraciones, Derechos y Garantías, y en el capítulo 2, sobre Nuevos
Derechos y Garantías (introducido este último a partir de la reforma constitucional de
1994).

Quizás han escuchado muchas veces expresiones como, por ejemplo “no hay derecho”, “no
tenés derecho hacerme esto”, etc. Pero ¿qué queremos decir exactamente cuando decimos
que tenemos “un derecho”? ¿Quién nos da los derechos? ¿O es que acaso no se dan, sino
que nos lo tenemos que ganar? Es importante saber qué son los derechos y qué queremos
decir cuando hablamos de derechos humanos.

Ahora bien, los derechos hacen referencia a todo aquello que nos corresponde y nadie
puede quitarnos. Sin embargo, a todo derecho siempre le corresponde algún tipo de
obligación. Las obligaciones son todas aquellas responsabilidades con las que debemos
cumplir para que los derechos puedan concretarse, por ejemplo, para poder ejercer el
derecho a circular con seguridad por la vía pública es necesario que estemos dispuestos a
obedecer las normas de tránsito. El respeto de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones hacen que nuestra libertad sea siempre una libertad relativa. Esto significa
que no podemos hacer todo lo que deseamos con relación a las otras personas con las que
compartimos nuestra vida en sociedad.

14
Es necesario que nosotros respetemos los derechos de los demás y exigir que se respeten
los nuestros: si deseo, por ejemplo, que sea respetado mi derecho a disfrutar de un espacio
público limpio, también tengo que contribuir a no ensuciarlo para respetar el mismo
derecho que tienen los otros. Al mismo tiempo, debemos cumplir con las obligaciones, por
ejemplo, respetar las normas viales o de tránsito, o pagar los impuestos destinados a que
el Estado tenga los recursos necesarios para mantener en condiciones el espacio público.
Las personas tenemos igual dignidad e iguales derechos, por eso, en gran parte de los
estados, las leyes reconocen y buscan garantizar un conjunto de derechos a los ciudadanos.
También hay organismos y normas internacionales que proclaman derechos universales:
los derechos humanos.
Los derechos humanos son los que tienen todas las personas por el solo hecho de serlo. Se
basan en un principio de igualdad: todos los seres humanos son iguales en dignidad, y por
lo tanto en derechos, sin distinción de ningún tipo, es decir, no se establecen diferencias
por sexo, por edad, por grupo étnico, por nacionalidad, por condición social, ni por ningún
otro criterio de discriminación. Si bien a todas las personas les corresponden todos los
derechos, estos deben ser reconocidos, protegidos y garantizados por los Estados por
medio de leyes, de acciones y de políticas. El derecho básico es a la vida digna, que implica
al resto de los derechos: a la igualdad, a la educación, a la salud, a la alimentación, al trabajo
y a la seguridad social, y muchos otros más.

15
Características de los derechos humanos
Innatos o inherentes: su origen es la condición humana y nos corresponden por el solo
hecho de ser personas.
Universales: pertenecen a todas las personas, lo que significa que no hay lugar para las
diferencias de ningún tipo. Ningún ser humano puede quedar excluido de los derechos
humanos. Son reconocidos para todas las personas sin distinción de sexo, nacionalidad,
religión, edad, etc.
Indivisibles e interdependientes: todos los derechos tienen igual importancia, están
relacionados entre sí, y no pueden suprimirse uno sin que el resto también sea afectado.
Inalienables, irrenunciables e imprescriptibles: no pueden ser negados ni tampoco cedidos
a otra persona o negociados. Nadie puede obligar a una persona a que renuncie a sus
derechos, ya que sería equivalente a renunciar a su condición de ser humano.

16
Clasificación de los derechos humanos
Los derechos humanos se clasifican en:
Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos, como el
derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad y a la propiedad, a votar y ser elegidos,
etc. Los derechos civiles protegen las libertades de las personas, aseguran y
garantizan su privacidad e integridad física y moral, y lo protegen de todo tipo de
discriminación originada en cualquier condición personal o social. Por su parte, los
derechos políticos se refieren a la participación de la persona en tanto ciudadano,
en cuanto a los asuntos públicos, como por ejemplo votar.
Los derechos de segunda generación: son los derechos económicos, sociales y
culturales, como el derecho al trabajo, a la salud, a la educación, etc. Estos derechos
se vinculan con la vida de las personas en la sociedad. Los derechos económicos y
sociales se relacionan con la igualdad de oportunidades por ejemplo el derecho a
trabajar y recibir un salario igual por igual tarea.
Derechos de tercera generación: son los llamados derechos – solidaridad, como el
derecho a la paz, al medio ambiente sano, a la protección de las minorías, etc.

17
18
Derechos vulnerados: la violencia de género.
En la actualidad, una forma de violación de derechos civiles la constituye el incremento de casos de
violencia de género, que conocemos a partir de lo que informan los medios de comunicación.
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el
poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”.
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra otra persona, en
virtud de su género, que la afecta en su integridad física, psicológica o social. En general, las mujeres
adolescentes y jóvenes son las más afectadas. Existen diversos tipos de violencia contra las mujeres,
por ejemplo: física, psicológica, sexual, económica, simbólica, etc.
La lucha contra la violencia de género.
Muchos grupos e instituciones a diario trabajan para promover el derecho de las mujeres a
vivir una vida digna y eliminar la violencia de genero.
En nuestro país, la lucha de muchas personas e instituciones ha logrado la sanción de leyes
y medidas de gobierno para erradicar la violencia de genero.
En 2009, se sancionó la ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en ámbito en que desarrollen sus relaciones
interpersonales, que garantiza la protección a las mujeres, víctimas de violencia. La ley
establece que los ministerios deben realizar acciones para garantizar su cumplimiento:
brindar asesoramiento jurídico, hacer campañas educativas, incorporar el tema en los
programas escolares, entre otras. Además, creó el Consejo Nacional de la Mujer para
promover la difusión y educación de la población, para prevenir y erradicar la violencia
contra la mujer.
A continuación, trabajaremos con algunos artículos de la ley mencionada con anterioridad.

19
ACTIVIDAD N°2

1- Leer el siguiente párrafo e identificar en las acciones que aparecen allí cuáles
podrían considerarse derechos y cuáles obligaciones. Podes copiarlos en la carpeta
o subrayarlos en el texto: con azul las obligaciones y con rojo los derechos.
“Caminar hacia la escuela con la tranquilidad de que los conductores van a respetar
las luces del semáforo. Acceder a servicios básicos, como la salud, el suministro de
agua, la limpieza de las calles o el alumbrado público. Pagar los impuestos y cuidar
el espacio público. Asistir a la escuela y aspirar a estudiar en buenas condiciones.
Poder votar a determinada edad. Ser escuchados por los adultos. Divertirnos, ir al
cine, practicar deportes, alimentarnos y gozar de una vivienda”.

2- Leer los artículos 4, 5 y 6 presentados a continuación, de la Ley 26.485.


LEY DE PROTECCION INTEGRAL A LAS MUJERES
Ley 26.485
Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales
Sancionada: Marzo 11 de 2009.
Promulgada de Hecho: Abril 1 de 2009.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley: Ley de protección integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales.
ARTICULO 4º — Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta,
acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus
agentes.
20
Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción
omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja
con respecto al varón.
ARTICULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo
precedente, los siguientes tipos de violencia contra la mujer:
1.- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo
de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
2.- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y
perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también
la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal,
persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización,
explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause
perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
3.- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual
o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo
la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista
o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso
sexual y trata de mujeres.
4.- Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;

21
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por
igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
5.- Simbólica: La que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
ARTICULO 6º — Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las
formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los
diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las siguientes:
a) Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un
integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra,
que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno
desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea
por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;
b) Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarios/as,
profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución
pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso
a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas,
además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil;
c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos
de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso,
estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad,
edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia
contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por
igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática
sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral;

22
d) Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres
a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los
nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable;
e) Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley
25.929.
f) Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e
imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de
manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie,
difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes
pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

 Leer el siguiente artículo periodístico y realizar las consignas que se encuentran


debajo.

Acoso laboral: el 65% de los casos son denunciados por mujeres


¿Cuántas veces miramos para el costado ante una mano inapropiada en la oficina? ¿Qué tan seguido
viste a una compañera de trabajo salir llorando de una reunión a causa de hostigamiento o
agresiones psicológicas? El acoso laboral o "mobbing"es más común de lo que creemos y, muchas
veces, también implica situaciones de violencia de género. De hecho, según el último Informe
Estadístico sobre Violencia Laboral (OAVL, 2017), en el 65% de los casos son mujeres las que
denuncian violencia o acoso en el lugar de trabajo.
La OAVL define a la violencia laboral como "toda acción, omisión o comportamiento, destinado a
provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora,
sea como amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico,

23
moral y sexual en el trabajo, y puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango
o inferiores". Es una práctica que tiene la intencionalidad de impactar negativamente en el otro.
La violencia laboral puede presentarse de diversas formas: en el 87% de los casos, las víctimas
denuncian que han sido abusadas psicológicamente, mientras que un 10% de ellas sufrió de acoso
sexual y un 3% de violencia física. Generalmente, en todas las situaciones, el victimario es un
hombre que somete a una mujer.
Noticia extraída del diario la Nación: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/acoso-laboral-
65-casos-son-denunciados-mujeres-nid2309525

a- ¿Qué Poder del Estado fue el encargado de sancionar dicha ley?


b- ¿Qué Poder es el encargado de hacerla cumplir?

c- ¿Qué tipo de violencia se da en la noticia? Justificar.


d- ¿En qué ámbito se desarrolla?
e- ¿Qué derechos crees que se ven vulnerados en la noticia? Justificar.

3- En las siguientes imágenes nombra que derecho se está vulnerando o cual se está
cumpliendo y justifica tu elección. Menciona a que generación de derechos
pertenece cada uno.

24
4- Leer el texto “Los Derechos de las mujeres”:
a- Describan el proceso de reconocimiento de los derechos de la mujer.
b- Subrayen en el texto o copien en la carpeta, dónde se describe el patriarcado sin
nombrarlo.

25

También podría gustarte