Está en la página 1de 11

TRABAJO PRÁCTICO N°1

1) ¿Qué es el espacio geográfico?

En geografía es un modo específico en que una sociedad se organiza en un espacio físico, esto se refiere
al modo en que las sociedades se interrelacionan con su medio ambiente. Puede emplearse como
sinónimo de territorio.

2) ¿Cuántos espacios geográficos hay?

Espacios geográficos intervenidos. Aquellos en los que la actividad humana del tipo que sea ha resultado
indispensable para la construcción de un espacio geográfico, como es el caso de las ciudades.

Espacios geográficos no intervenidos. Aquellos que resultan ajenos en su constitución a las actividades de
la humanidad, como puede ser un desierto, por ejemplo.

3) ¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico? ¿Cuál es el componente que
predomina?

Hay diferentes componentes del espacio geográfico: Naturales, Sociales, Políticos, Económicos y
Culturales

COMPONENTES NATURALES son todas aquellas características creadas por la naturaleza como los
ríos, mares, montañas, lagos, lagunas, etc.

COMPONENTES SOCIALES son las actividades humanas inmersas en la creación de la sociedad como
las actividades religiosas, las fronteras entre países, etc.

COMPONENTES POLÍTICOS son los componentes que marcan las divisiones no naturales entre los
territorios. Por ejemplo las fronteras, jurisdicciones, políticas gubernamentales, acuerdos nacionales. Cada
municipio tiene gobernantes que adoptan medidas diferentes, aunque todo el territorio mexicano está
regido por la constitución. Los países vecinos tienen sus diferentes políticas y acuerdos.

COMPONENTES ECONÓMICOS la actividad económica es el resultado de la interacción entre los


componentes naturales y sociales.

COMPONENTES CULTURALES son las tradiciones y la forma de vida que tiene cada comunidad.
Aunque todos vivamos en México, las tradiciones de cada estado, incluso de cada ciudad son diferentes.
Estos componentes hacen única a cada localidad.

Los más importantes son el natural, el social y el económico.

4) ¿Qué es la GEOGRAFÍA ECONÓMICA?


Es una rama de la geografía humana, centra su estudio en la relación entre las dinámicas de producción y
consumo, y los lugares geográficos en los que tienen lugar.

5) ¿Cuál es la importancia de la GEOGRAFÍA ECONÓMICA?


La geografía económica es una de las principales herramientas científicas para encarar el complicado flujo
de las materias primas, los activos industriales, los capitales y todos los actores económicos
internacionales del planeta. Además, ofrece la perspectiva ideal para comprender los modos de
explotación económica y comercial que emprenden los Estados, influidos siempre por su ubicación
geográfica y por su posicionamiento dentro de los bloques económicos, políticos, financieros y socio-
culturales en que el mundo se divide y organiza.
6) ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un “PAÍS” para que sea considerado como
tal?
Condiciones que debe reunir un país: Territorio, Nación, Estado. Además, debe ser reconocido por los
demás países.

7) Definir los conceptos de TERRITORIO, NACIÓN, ESTADO, SOBERANÍA, LÍMITE, FRONTERA.


Territorio: se define como la porción de superficie (Se refiere a la extensión de tierra) que pertenece a un
país, región, provincia, etc. Todos los países cuentan con un territorio aéreo, uno terrestre y también uno
marítimo cuando tiene costas, como es el caso de Chile.
Nación: conjunto de personas que tienen en común cosas como la lengua, la cultura, la raza, la historia y
la religión, y que comparten ciertas costumbres y tradiciones. ... Sin embargo, una nación puede o no tener
un territorio, como, por ejemplo, el pueblo judío hasta el año de 1948
Estados: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno
propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Soberanía: Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo,
aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho poder en sus
representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total.
Límite: Se entiende por límite la línea divisoria entre dos entidades o territorios, sea esta línea real o
imaginaria. El término proviene del latín limis, que quiere decir 'frontera' o 'borde'.
Frontera: La frontera es una línea real o imaginaria artificial que separa países, estados, provincias,
condados o ciudades y está bajo el control de un organismo estatal. Los tipos de fronteras principales son
la terrestre, política, aérea, marítima, natural, artificial, cultural, ideológica y artificial.

8) Dé ejemplos de ORGANISMOS SUPRANACIONALES.

Las instancias supranacionales hacen referencia a organizaciones de orden internacional encargadas de


impulsar el proceso de integración. Dentro de las más cuestionadas se encuentran el FMI (Fondo
Monetario Internacional), BM (Banco mundial) y la OMC (Organización Mundial del Comercio).
Principalmente porque las tres tienen una gran incidencia en el curso de la economía a nivel mundial

9) ¿Qué es el SITIO Y LA POSICIÓN?

El sitio es la ubicación exacta de un lugar. Está dado por las coordenadas geográficas (latitud y
longitud).
La posición es la ubicación de un lugar en relación a otros lugares.

10) Explicar sintéticamente la evolución geopolítica mundial después de la Segunda Guerra


Mundial.

En la misma forma, cuando la victoria de los aliados era inminente en las postrimerías de la
Segunda Guerra Mundial, los líderes de Estados Unidos de América (EUA), la Unión Soviética
y Gran Bretaña se reunieron en Yalta, Crimea, en febrero de 1945 para discutir el fin de la
Guerra del Pacífico y definir los contornos del orden geopolítico que habría de regir en la
posguerra. La verdad, sin embargo, es que las negociaciones fueron realizadas de
conformidad con los principios que Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill habían
establecido cuatro años antes y plasmado en la Carta Atlántica, en la que ambos estadistas
resumieron su visión de dicho orden. Ellos mismos fueron, además, quienes en 1944
acordaron crear una nueva institución basada en esos principios que sirviera como su ancla,
la cual cobró forma años después bajo la denominación de Organización de las Naciones
Unidas (ONU) (Ikenberry, 1996).

En general, lo más significativo de ese episodio es que mostró que un orden geopolítico con
todo y el entramado de normas, convenciones e instituciones en el que se sustenta, puede ser
desmantelado no sólo por una conflagración de alcance mundial sino también por movimientos
sociales y políticos incubados al interior de algunos de sus países protagónicos. En el caso del
de la Guerra Fría, esos movimientos se gestaron en una de las dos potencias que definieron su
estructura bipolar y en los países que estuvieron dentro de su esfera de poder. Esto implica
que el deterioro de las condiciones de vida y la falta de libertades políticas, que fueron el
fermento de dichos movimientos, constituyeron los factores que en última instancia
precipitaron el colapso de ese orden.

11) Identificar en el planisferio: continentes, océanos, Meridiano de Greenwich, Ecuador,


Trópicos, Círculos Polares, Hemisferios, Cuadrantes.

12) Escribe conclusiones acerca de los mapas presentados.

● El trópico de Cáncer es la línea imaginaria que circunvala la tierra a lo largo del paralelo de
latitud 23º 26′ 14″ al norte del Ecuador.
● El trópico de Capricornio actualmente se encuentra situado en la latitud 23° 26' 14'' al sur del
Ecuador.
● El ecuador terrestre, también llamado línea ecuatorial o paralelo 0°, es el círculo máximo
perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra. Como todo círculo máximo, define un plano que
pasa por el centro.
● El meridiano de Greenwich es una línea imaginaria y sirve para fijar el sistema horario mundial.
Además, conecta el Polo Norte con el Polo Sur de la Tierra. Esta línea divide el globo terráqueo en
dos hemisferios, Este y Oeste.
● Un continente es cada una de las grandes extensiones en que se divide la superficie terrestre,
separadas entre sí por los océanos. Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta
ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del
71% de la Tierra.
● Hay un total de 5 océanos identificados actualmente.

En el mapa planisferio se puede observar que es una representación de la esfera terrestre, en un plano
bidimensional. Es un mapa a escala que reproduce la superficie terrestre con la distribución de los
continentes, las características de las diferentes regiones y los océanos.

Este plano está diseñado para adaptarse a una forma de esfera o de globo terráqueo, a fin de lograr una
representación tridimensional de la Tierra.

Además, podemos observar que los:

Planisferio terrestre
Los tipos de planisferios más comunes son:

● De división física.
● De división política.

Otros tipos de mapas de uso especializado, son:

● El mapa físico geográfico.


● El mapa geológico.
● El mapa climático.
● El mapa topográfico.
● El mapa urbano.

13) ¿Dónde se ubica la República Argentina? (posición absoluta y relativa).

La posición absoluta utiliza un sistema de coordenadas geográficas (latitud-longitud) de esta forma


es como expresa una ubicación de forma exacta sobre los puntos de la superficie terrestre.

Mientras que la posición relativa es diferente, ya que realiza la ubicación de un punto comparado con otros
puntos de referencia.

En el caso de Argentina, podemos decir sobre su posición relativa que:


Se encuentra situada, si tomamos en cuenta como punto de referencia al Ecuador, en el hemisferio sur.
Mientras que, tomando en cuenta al meridiano de Greenwich, en el hemisferio occidental.
Su superficie está dividida entre el continente americano y el antártico, convirtiéndola en un país
bicontinental. Por otra parte, es el país americano cuyas tierras se extienden hacia las latitudes más
meridionales.

En el otro aspecto, la posición absoluta de Argentina puede ser descrita de la siguiente manera:
Argentina se encuentra limitada al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al oeste con Chile, al este limita
con Brasil, Uruguay, el Río de la Plata y el océano Atlántico y finalmente, al sur con Chile y el océano
Atlántico Sur.
Podemos decir que la Antártida Argentina, se encuentra a los 25 º y 74 º de longitud oeste y entre los
paralelos 60 º y 90 º de latitud sur.
Si ves, podemos entender que básicamente en la posición relativa tomamos en cuenta al Meridiano de
Greenwich y al Ecuador. Mientras que en la posición absoluta nos situamos propiamente en la región, sus
puntos limítrofes y sus coordenadas espaciales.

14) En cuanto a la extensión (superficie del territorio), ¿qué posición ocupa la Argentina?

En cuanto a su extensión, nuestro país es uno de los más grandes de la Tierra, encontrándose entre los
primeros diez países a nivel mundial. Esto implica una serie de ventajas comparativas reales, ya que,
como su territorio abarca una gran diversidad de ambientes terrestres, costeros y marítimos, se
incrementan las posibilidades de implementar distintas formas de ocupación y producción.

15) ¿Qué porciones podemos diferenciar en el territorio argentino?

El territorio argentino comprende las porciones del espacio geográfico sobre las que el Estado ejerce
soberanía. El Estado argentino, así, ejerce soberanía sobre un territorio que comprende una parte de la
superficie de tierras emergidas del planeta, y se extiende verticalmente desde el centro de la Tierra hasta
el espacio ultraterrestre. Como Argentina tiene acceso al mar, su territorio incluye también una porción
marítima u oceánica. Así, el territorio argentino abarca tres tipos de espacios: el terrestre, el marítimo y el
aéreo. En estas porciones del territorio nacional, el Estado argentino tiene la capacidad de ejercer su
autoridad y el control de manera exclusiva.

16) ¿Cómo es la organización nacional de la República?

La República Argentina está conformada políticamente, en el nivel nacional, por veintitrés provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la Capital Federal del país. Por eso, el mapa político argentino
está dividido en veinticuatro jurisdicciones.
Esta organización política del país es resultado de un largo y complejo proceso que reconoce sus
antecedentes en el proceso histórico de organización del Estado, que se desarrolló, aproximadamente,
entre 1810 y la sanción de la Constitución de 1853. A lo largo de este período, las diversas posturas
políticas derivaron en la victoria de aquellos que propugnaban un Estado federal, conformado por las
provincias existentes hasta entonces y los territorios que integraban las antiguas intendencias del
virreinato del Río de la Plata. En efecto, la estructura político-territorial comenzó a configurarse con la
organización política del país como un Estado federal a partir de la sanción de la Constitución Nacional de
1853.
La Constitución Nacional establece para el Estado argentino la forma representativa, republicana y federal,
y organiza su gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En un país federal como Argentina, el Estado nacional tiene injerencia en la totalidad del territorio, y sus
alcances y competencias están determinados por la Constitución. En la época de organización nacional,
entre 1810 y 1853, las provincias cedieron sus derechos sobre ciertas actividades como las relaciones
exteriores, la emisión de moneda, el control aduanero y el sostenimiento de las fuerzas armadas para la
defensa nacional. Por otro lado, las provincias son autónomas, ya que conservan todas las facultades no
delegadas a la Nación, eligen a sus autoridades y dictan sus propias constituciones, de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Carta Magna nacional. Al interior de las provincias, los
gobiernos locales se organizan políticamente de acuerdo con lo que establece la carta orgánica,
promulgada a modo de ley provincial o bien, por el propio municipio o comuna si la Constitución provincial
así lo admite.
El sistema republicano se relaciona con la forma de gobierno. Establece que el gobierno del Estado se
basa en el principio de la división de poderes. Por eso, las funciones que corresponden al mismo se
distribuyen entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Las personas que integran
estos poderes, en el caso de tratarse de cargos electivos, son los representantes del pueblo, ya que, de
acuerdo con el Art. 22 de la Constitución, el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus
representantes y autoridades de acuerdo con lo que establecen sus mandatos. Por eso se trata de un
sistema representativo.
La división política en un sistema republicano, además de favorecer la administración del Estado, permite
el ejercicio del control equilibrado entre los diversos poderes, y garantiza así la existencia de límites al
abuso que cualquiera de ellos pudiera intentar ejercer, garantizando de este modo las libertades
individuales de los ciudadanos y del pueblo argentino como un todo.

17) Reconocer provincias y capitales de la Argentina.


Provincia Capital

1. Buenos Aires 1. La Plata

2. Catamarca 2. San Fernando del Valle de Catamarca

3. Chaco 3. Resistencia

4. Chubut 4. Rawson

5. Córdoba 5. Córdoba

6. Corrientes 6. Corrientes

7. Entre Ríos 7. Paraná

8. Formosa 8. Formosa

9. Jujuy 9. San Salvador de Jujuy

10. La Pampa 10. Santa Rosa

11. La Rioja 11. La Rioja

12. Mendoza 12. Mendoza

13. Misiones 13. Posadas

14. Neuquén 14. Neuquén

15. Río Negro 15. Viedma

16. Salta 16. Salta

17. San Juan 17. San Juan

18. San Luis 18. San Luis

19. Santa Cruz 19. Río Gallegos

20. Santa Fe 20. Santa Fe de la Vera Cruz

21. Santiago del Estero 21. Santiago del Estero

22. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 22. Ushuaia

23. Tucumán 23. San Miguel de Tucumán


18) ¿Cuáles son los límites de Argentina? (terrestres, marítimos y aéreos). >>> Respuesta
completa.

Espacio terrestre
La República Argentina reconoce como propio un espacio terrestre que ocupa una superficie total de
3.761.274 km². Este espacio comprende las tierras emergidas situadas en el continente americano, en las
islas australes y en la Antártida.
La porción americana emergida, incluyendo las Islas Malvinas, consideradas islas continentales, suman un
total de 2.791.810 km².
Las islas australes, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ocupan una superficie de 3.867 km².
La porción antártica, incluyendo las Islas Orcadas del Sur, contabiliza un total de 965.597 km².

Espacio marítimo
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por su sigla en inglés,
conocida también como Convemar) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de
la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución
de los océanos.
Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982en Nueva York (Estados Unidos) y abierta
a su firma por parte de los Estados, el 10 de diciembre de 1982, en Bahía Montego (Jamaica), en la 182º
sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Entró en vigencia
el 16 de noviembre de 1994.
Desde el punto de vista del Estado, la llamada "Plataforma continental jurídica", definida por la Convención
del Derecho del Mar, trata de un espacio marítimo sobre el cual el estado ribereño ejerce "derechos de
soberanía" a los efectos de la "exploración y explotación" de sus recursos naturales. Se incluyen los tres
elementos del margen continental geológico: plataforma, talud y emersión continental. El efecto principal
de las previsiones de la Convención es que todos los recursos naturales no vivos, especialmente de gas,
petróleo y minerales, así como los recursos vivos pertenecientes a especies sedentarias del subsuelo;
queden bajo el control efectivo de los respectivos Estados ribereños.
En el año 1991, antes de la entrada en vigor de la Convención del Mar, la República Argentina, en su
condición de Estado ribereño, ha fijado sus espacios marítimos, mediante la Ley N° 23.968 (Ley de
Espacios Marítimos), correspondientes al sector continental, las Islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico
Argentino.
Estos espacios marítimos son: el Mar Territorial (hasta las 12 millas marinas desde la costa), la Zona
Contigua (desde las 12 hasta las 24 millas marinas), la Zona Económica Exclusiva (o mar patrimonial,
hasta las 200 millas) y la Plataforma Continental. El ejercicio de soberanía que la Argentina ejerce en estos
espacios representa, entre otros aspectos, diferentes posibilidades de ejercer el control de uso y
explotación de los recursos naturales, en las aguas y en el lecho y subsuelo.

Espacio aéreo
La República Argentina ejerce soberanía sobre el espacio aéreo que cubre el territorio del Estado. Por lo
tanto, este comprende la porción de la atmósfera que recubre el espacio terrestre, así como el Mar
Territorial.
El espacio aéreo que supera los límites territoriales de los Estados, por ejemplo en alta mar, es
considerado espacio aéreo internacional y, como tal, de libre circulación. La diferenciación del espacio
aéreo en nacional e internacional se reconoció por primera vez en el Convenio sobre Aviación Civil
Internacional de 1944, el tratado normativo más importante en relación al derecho público aeronáutico. Por
medio de esta norma se creó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de las
Naciones Unidas destinada a promover reglamentaciones comunes para la actividad aeronáutica mundial.
De este modo, la OACI elaboró el “Acuerdo relativo al tránsito de los servicios aéreos internacionales”, que
entró en vigor en 1945 y señala que los estados participantes deben conceder ciertas libertades a los
servicios aéreos internacionales regulares. Conocidas como libertades del aire, el Convenio de Chicago
menciona cinco:
sobrevolar el territorio de un Estado sin aterrizar;
aterrizar para fines no comerciales;
desembarcar en un país pasajeros o carga proveniente del país de matrícula de la aeronave;
llevar carga o pasajeros desde un Estado extranjero al de matrícula de la aeronave y, cargar mercaderías
o personas y transportarlos desde y hasta destinos distintos al país de matrícula de la aeronave.
Las dos primeras libertades están reconocidas en el Acuerdo de Tránsito. Las tres últimas se resuelven
generalmente mediante acuerdos bilaterales, ya que fueron incluidas en un acuerdo sobre transporte
aéreo que no fue ratificado. En la actualidad, nuestro país tiene acuerdos bilaterales que regulan el
intercambio de derechos de tráfico con otras 26 naciones.
En cuanto al espacio aéreo nacional, aunque el Convenio señala que cada Estado tiene soberanía
exclusiva y absoluta, no determina cuál es el límite superior de este espacio. La cuestión forma parte de
los debates internacionales desde que se produjo el lanzamiento del primer satélite artificial, por parte de
los soviéticos, en 1957. Desde entonces, se han elaborado diversas propuestas respecto de la extensión
en altura del espacio aéreo soberano, orientadas a determinar el límite entre el espacio aéreo y el espacio
exterior. La definición es importante, tanto para asegurar el principio de soberanía nacional sobre el
espacio aéreo como para determinar a qué altura comienza a regir la obligación de utilizar el espacio
exterior con fines exclusivamente pacíficos, como se estableció en los Tratados y Principios de las
Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre, firmados desde 1967 por los países que realizan
actividades en este ámbito.
A pesar del profuso tratamiento de la temática, hasta hoy la comunidad internacional no ha logrado un
acuerdo sobre este tema. Sin embargo, el criterio más aceptado es que el espacio aéreo soberano finaliza
a unos 100 km de altura, porque esta altitud corresponde con la línea de von Kármán, que marca el fin de
la sustentación aerodinámica.
La delimitación es importante además porque señala un límite a las actividades regidas por el derecho
aeronáutico, destinadas a servir objetivos terrestres, como las que corresponden al transporte
aerocomercial. En este espacio y sobre dichas actividades, el Estado argentino ejerce soberanía y controla
la aplicación del instrumento que las regula, el Código Aeronáutico establecido por Ley N° 19.030.

Límites y fronteras internacionales


Límites y fronteras son elementos fundamentales a considerar en el proceso de conformación del territorio
estatal-nacional. Se trata de conceptos fuertemente interrelacionados, pero que deben tratarse como
entidades diferentes. Mientras el límite constituye una línea que define áreas sobre las que cada Estado
ejerce soberanía, la frontera se yuxtapone a la zona de contacto con otro territorio, dando origen a un
espacio fronterizo que se extiende a ambos lados de un límite internacional.

Límites internacionales
El territorio de la República Argentina tiene límites internacionales establecidos con precisión, que han sido
acordados con sus países vecinos y son reconocidos por el resto de los Estados. Los límites
internacionales definen el ámbito geográfico sobre los que el Estado argentino ejerce soberanía. Estos
límites son:

al norte: con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay.


al sur: con la República de Chile y el Océano Atlántico.
al este: con la República Federativa del Brasil, la República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico.
al oeste: con la República de Chile.

Tipos de límites: geográficos (naturales), geodésicos y geométricos:


Los límites internacionales son líneas convencionales que determinan un área de soberanía. La
delimitación es resultado de un proceso sostenido entre Estados contiguos que, sin estar exento de
conflictos, deviene de tratados, arbitrajes y otros instrumentos jurídicos, los cuales determinan un trazado
específico que se establece también en el terreno. Como se trata de decisiones políticas, no existen los
“límites naturales”, si bien en ocasiones se utilizan elementos geográficos (la vaguada de un río, la cumbre
de una montaña), para apoyar las líneas imaginarias que los constituyen. Los puntos y líneas pueden ser
geodésicos, también, si corresponden a paralelos, meridianos o su intersección, o geométricos, si se
considera el punto medio de una línea.

Los pasos y puestos de control pueden ser fijos o móviles y, además, en ellos desarrollan sus actividades,
en algunos casos, dependencias de la administración pública con funciones fronterizas. Sin embargo, no
solo la efectivización del control estatal produce la gestación de un espacio de frontera. Estos espacios
requieren de diversas formas de ocupación del territorio, que refieren, por un lado, a un conjunto de
elementos materiales y culturales relacionados con dichas actividades de control, pero, también, a la
existencia de relaciones sociales de movilidad y de intercambio entre los lugares habilitados para el
acceso. Relaciones sociales que, al mismo tiempo, se ven favorecidas por la existencia del complejo
fronterizo, que representa la presencia del Estado en las áreas próximas a los límites.
El control de los cruces presupone la presencia de las dependencias de la administración pública en
puestos fijos, construidos en los pasos o en sus inmediaciones, donde cumplen sus funciones los
organismos con competencias directas a lo largo de la frontera, investidos de la autoridad para controlar el
movimiento de personas y mercancías que cruzan la frontera.
Los más importantes son la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduanas
dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Pero no solo el interés se relaciona con la necesidad de controlar los movimientos. En los últimos años
aumentaron las acciones de los gobiernos tendientes a mejorar los intercambios a través de las áreas de
frontera. Esto se debe, en gran medida, al crecimiento del comercio por los acuerdos del Mercosur,
integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, recientemente, por Bolivia y Venezuela, que ha dado
gran impulso al movimiento de personas y bienes a través de las fronteras.
Estas áreas de intensa circulación y fuerte intercambio comercial configuran lugares de comunicación
internacional representados por los pasos tradicionales, las áreas de control y de operatoria especial
(como es el caso de zonas mineras y áreas donde ductos y líneas de energía eléctrica cruzan el límite). En
algunos pasos existen las denominadas Áreas de Control Integrado (ACI), como el Sistema Cristo
Redentor en la provincia de Mendoza, cercano al límite con Chile. Este tipo de control se estableció a partir
del Acuerdo de Recife, firmado en 1993 entre los miembros del Mercosur.

También podría gustarte