Está en la página 1de 7

EL ANUNCIO PUBLICITARIO

Presentado por:

SANTIAGO GONZALEZ ZULETA

Profesor:
DORA ALBA SALAZAR
Asignatura:
LENGUAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL


SAN JOSE DEL NUS
2020
INSTRUCCIONES/EXPLICACIÓN DEL TEMA

El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas
puedan conocer un producto, hecho, acontecimiento o algo similar, por eso, es que los
anuncios publicitarios forman parte de las compañías. Debido a que los anuncios están
vinculados con un propósito convincente y están encauzados a la promoción de artículos,
los productos y servicios.
Es totalmente cierto que el objetivo de los anuncios publicitarios es generar un impacto tal
en las personas que lo lleve a tomar la decisión de comprar tu producto, sin embargo, hay
que tener en cuenta que para lograr este objetivo es necesario que tu anuncio tenga ciertas
características.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MENSAJES O ANUNCIOS


PUBLICITARIOS

1- Comunicación masiva. 2- presencia por tiempo


limitado.
3-incluye diferentes tipos de comunicación. 4- propósito informativo.
5- busca influenciar en la decisión de compra u opinión. 6- es impersonal
7- medio de comunicación pagado. 8- tiene un componente de
verdad.
9- aplicable a varias industrias. 10- comunicación en un sentido.

ACTIVIDAD:
Sugiero consultar y explicar cinco de las características de los anuncios publicitarios.
Al igual que en cualquier texto, en un anuncio publicitario o comercial de televisión es
posible identificar un tema, un mensaje, una intención y un propósito comunicativo. Es
importante que al ver los anuncios de la publicidad no actúes de manera pasiva frente a
ellos, sino que intentes hacer una buena lectura de los mismos, a través de la cual puedas
construir una opinión argumentada sobre el mensaje que transmite.
SOLUCIÓN
1. Comunicación masiva: Un anuncio publicitario es una forma de comunicación
masiva que se enfoca en entregar un mensaje a una audiencia específica. Esta
audiencia puede estar conformada por un grupo de personas o un individuo en
específico (oyentes, lectores o espectadores).

2. Presencia por tiempo: Al ser una forma paga de comunicación masiva, su


exposición únicamente se da por tiempo limitado. De esta manera, un anuncio
publicitario solo se emite por un periodo especifico de tiempo que se elige
dependiendo del objetivo que se quiera logra

3. Propósito informativo: El principal objetivo de un anuncio publicitario es informar


sobre un tema puntual. Este tema pude ser un producto o servicio.
Algunos anuncios publicitarios son emitidos como campañas de expectativa o
lanzamiento de un nuevo bien o servicio. Independientemente de lo que trate un
anuncio, su principal propósito es informar al público sobre un tema elegido.
4. Busca influenciar en la decisión de compra u opinión: Un anuncio publicitario
busca afectar la decisión de compra de un usuario y orientarla hacia un bien o
servicio específico.

De esta manera, las instituciones y empresas utilizan los anuncios publicitarios para
modificar la idea que se tiene de ellas, haciendo que las personas sean más
propensas a tener una opinión favorable sobre sus productos o servicios

5. Comunicación en un sentido: Los anuncios publicitarios involucran un modo de


comunicación en un solo sentido. El mensaje se mueve desde una organización o
negocio hacia una audiencia.

Los consumidores no tienen forma de devolver el mensaje a los patrocinadores. De


esta manera, los publicistas no saben hasta qué punto han ejercido algún tipo de
influencia en su público objetivo.

ACTIVIDAD:
Elige un comercial televisivo interpretando lo siguiente: mensaje, intención comunicativa,
de que me quiere convencer el comercial y crea un eslogan.
La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o
emitimos algún mensaje, en una pintura o comercial siempre habrá una intención.
Es una forma más común de dar a conocer los sentimientos, emociones, opiniones, gustos,
información…
SOLUCIÓN
Comercial coronavirus
https://www.facebook.com/watch/?v=1143234589350290

- Mensaje: La infección se puede producir cuando se entra en contacto con una


persona, pero especialmente cuando está enferma y tose o estornuda y expulsa
partículas del virus.
- Intención comunicativa: Su intención comunicativa es apelativa y de advertencia,
convence al receptor del cuidado refiriéndose al coronavirus y las acciones que se
deben tomar.
- ¿De qué me quiere convencer el comercial?: Lavarnos las manos correctamente,
con agua y jabón frecuentemente, reduce hasta en 50% el riesgo de contraer
coronavirus.
- Eslogan: Lávate bien las manos y evita el contagio.

ACTIVIDAD
Cada uno de estos temas tienen una intención comunicativa que debe desarrollar el mensaje
publicitario ¿Qué intención comunicativa tienen los siguientes temas publicitarios?
SOLUCIÓN
A) La lectura de los libros: Su intención comunicativa es informativa.
B) Practicar un deporte: Su intención comunicativa es persuasiva.
C) Alimentarse bien: Su intención comunicativa es persuasiva.
D) El tiempo libre: Su intención comunicativa es persuasiva.

COMPRENSIÓN LECTORA
LA VENTANILLA DEL BUS.
Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes
se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular.
Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la
masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una
cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior
reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo.
Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje.
El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que un simulacro es la
suplantación de lo real por los signos de lo real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que
nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los
signos de lo real?
Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar
paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad
igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás
compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las
otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la
cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo;
pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo
cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de
trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

SOLUCIÓN
1. En el texto anterior predomina:
A. La descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el
centro de ella.
B. La narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la
presentación de sus reflexiones.
C. La caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte
público y el individuo.
D. La presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una
ciudad.

2. Otro posible título para el texto anterior sería:


A. La ciudad y el transporte. B. Caos y transporte.
C. La ciudad se puede leer. D. El transporte público.

3. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se


introduce en el texto con la intención de:
A. Argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.
B. Definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C. Proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D. Discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.
4. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se
puede concluir que:
A. Los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B. Siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C. El concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D. El objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

5. Las expresiones "Serán amigas y quizás compañeras de trabajo", ubicadas en el tercer


párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de:
A. Introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo.
B. Formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C. Señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
D. Evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

6. Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a:


A. Las personas que transitan por el centro de la ciudad.
B. Algunos individuos que observan críticamente la ciudad.
C. Todos los seres que pertenecemos a la ciudad.
D. Los usuarios del transporte público en la ciudad.

COMPRENSIÓN LECTORA.
El Pole Dancing (baile sexy con un tubo) con striptease es muy bueno para la pareja.
Maestras de esta rutina y fieles practicantes le atribuyen toda clase de bendiciones para
mejorar la performance sexual, sobre todo entre féminas de 40 y 50 años que buscan
demostrar lo buenas que están así pasen los años. Pero no son las únicas: las de 20 y 30
también se muestran interesadas, aunque quizás digan que el fin es únicamente estar en
forma.
Y, como hablo de sexo más que de beneficios saludables de la mencionada actividad, me
centraré en aquello porque el Pole Dancing en vivo o a través de la tele (¿acaso ver a una
fémina bailar de manera sensual no los pone a mil), el cine o YouTube consigue estimular
la libido, desatar fantasías, inyectar pasión a la rutina amorosa y causar más y más
turbaciones.

SOLUCIÓN
1. Señale la idea central del texto:
A. El Pole Dancing es bueno para mantener una buena forma física.
B. Muchas personas afirman que el Pole Dancing ha mejorado sus vidas sexuales.
C. El baile sexy con un tubo ha demostrado ser efectivo en casos de cansancio.
D. El baile sexy con un tubo es beneficioso para la pareja.

2. Señale la opción que reforzaría el texto:


A. El baile sexy con un tubo interesa a las mujeres de 20 y de 30 años.
B. A todos los varones le excita ver bailar de manera sexy a su pareja.
C. La monotonía sexual es lo peor que le puede pasar a un matrimonio.
D. Podernos encontrar videos en YouTube que muestran Pole Dancing.

3. Se asume en el texto:
A. Las mujeres adoran bailar más que los hombres.
B. El Pole Dancing podría tener beneficios a nivel físico.
C. Las mujeres de 40 y 50 aún se ven deseables a pesar de los años.
D. La monotonía sexual no es deseable en una pareja.

Ánimo y éxitos

También podría gustarte