Está en la página 1de 12

ESTRATEGIA DE PRECIOS Y LA IMPORTANCIA DEL PRONOSTICO I

DE VENTAS

ELABORADO POR:

DIDIER SALOMÓN BOLAÑOS RINCÓN

MARLENE RINCON LOPEZ

VIALYS ZÚÑIGA PESTANA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

TECNOLOGIA EN FORMACION VIRTUAL

GESTION DE MERCADOS

2021-1
ESTRATEGIA DE PRECIOS Y LA IMPORTANCIA DEL II

PRONOSTICO DE VENTAS

ELABORADO POR:

DIDIER SALOMÓN BOLAÑOS RINCÓN

MARLENE RINCON LOPEZ

VIALYS ZÚÑIGA PESTANA

INSTRUCTORA:

YEIMY AGUILAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

TECNOLOGIA EN FORMACION VIRTUAL

GESTION DE MERCADOS

2021-1
TABLA DE CONTENIDO III

1. INTRODUCCION ……………………………………………………………….… 1

2. PORQUE EL PRECIO INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL POSICIONAMIENTO DE

LA MARCA Y DE LA EMPRESA ………………………………………………… 2

3. ¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS DE NO TENER EN CUENTA AL

CONSUMIDOR PARA FIJAR PRECIOS? …………………………………. 4

4. ¿DE ACUERDO A SU PROYECTO FORMATIVO QUE MÉTODO ES EL MÁS

ADECUADO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE SU PRODUCTO O

SERVICIO? …………………………………………………………………………. 5

5. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS DE UTILIZAR MÉTODOS

CUALITATIVOS PARA ELABORAR PRONÓSTICOS DE VENTAS? ……..……. 6

6. ¿CUÁL ES LA RELACION QUE TIENE EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

MERCADO EN LA ELABORACION DE PRONOSTICOS DE VENTAS? ….. 7

7. CONCLUSIONES ……………………………………………………………..……. 8

8. WEBGRAFIA ………………………………………………………..……..…… 9
INTRODUCCIÓN 1

La importancia y lo fundamental que son los pronósticos de ventas, esto nos permite

determinar grandes avances y claves importantes para la estrategias de ventas, esto se debe a

estudios e información de históricos, teniendo en cuenta la demanda y la opinión del consumidor,

que nos permitirá determinar precios, presupuestos etc, puesto en marcha de esta manera se vera

reflejado en una herramienta de marketing llamada ciclo de vida del productos donde

encontraremos los resultados que se buscaba desde el inicio.

En este trabajo, deseamos afianzar nuestros conceptos acerca de los precios, pronósticos de

venta ciclos de producto y toda la influencia del consumidor para definir estos puntos. Por eso

queremos especificar y desglosar muy precisamente las respuestas y queden claro ante sus

puntos de vista.

Este trabajo busca especificar de manera idónea la posibilidad de abrir debate acerca de la

importancia de estos temas tan relevantes para el uso de una estrategia de ventas y pronósticos de

ventas.

El trabajo se diseña en consecuencia de las preguntas elaboradas según la instrucción en el

orden y así mismo contestadas. Para darle claridad, y ser acertados a la hora de poder entender lo

que buscamos informar.


¿PORQUE EL PRECIO INFLUYE DIRECTAMENTE EN 2

EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA Y DE LA EMPRESA?

El precio se convierte en un elemento de gran importancia a la hora de segmentar un mercado,

nos lleva a posicionarnos ante la competencia, para la empresa es un factor fundamental ya que

genera ingresos y utilidades.

A la hora de fijar precio a nuestro producto estamos pensando en satisfacer las necesidades y

deseos de los consumidores, sin olvidar que debemos regirnos a un marco legal, lo que nos lleva

a fidelizar nuestra marca y la captación de nuevos clientes, nos interesa mostrar la calidad y fácil

acceso de nuestro producto en los diferentes mercados.

Para bajar los precios hay que tener en cuenta que sería una desventaja ante la competencia,

que podría aplicar estrategias de precios y ganar plaza de mercado; en caso de que la

competencia sea la que baje precios, debemos estar preparados para ofrecer promociones nuestro

producto y tener presente los objetivos de la empresa.


Determinar un precio adecuado a nuestro producto nos ayuda a definir la aceptación en el 3

mercado y el margen de ganancias.

Cuando la empresa define el precio, tiene en cuenta los costos de producción y distribución

con el fin de conseguir la venta y los rendimientos, los costos se convierten en un mecanismo

importante para fijar las estrategias de precio.

El precio del producto tiende a variar de acuerdo al ciclo de vida, nuestro producto esta

segmentado en un mercado fidelizado por los clientes, las ventas y las utilidades se incrementan.
¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS DE NO TENER EN 4

CUENTA AL CONSUMIDOR PARA FIJAR PRECIOS?

Al fijar precios es de gran importancia segmentar el mercado, ya que el consumidor se

convierte en gran potencial para mantener la longevidad de nuestro producto.

Si no colocamos como prioridad a nuestros consumidores al momento de fijar precio a

nuestro producto de Aguas Ariari, esto nos llevaría a tener mucha desventaja ante la

competencia, perderíamos credibilidad y fidelización en nuestra marca, el éxito en las ventas

sería muy bajo, la competencia sin duda alguna tomaría posicionamiento en los diferentes

mercados, quedando nuestro producto de Agua del Ariari como un producto de muy poca

preferencia para los consumidores.

Es de gran importancia mantener al consumidor involucrado en la toma de decisiones para

fijar un precio ya que el consumidor es la mejor estrategia para potencializar nuestra marca.
¿DE ACUERDO A SU PROYECTO FORMATIVO QUE MÉTODO ES EL 5

MÁS ADECUADO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE SU

PRODUCTO O SERVICIO?

Para nuestro producto Aguas el Ariai encontramos que dentro de los métodos para fijar el

precio, el que más se adecua a el objetivo que tenemos en mente es el METODO EN

FUNCION DE LA COMPETENCIA la opción es fijar el precio en función de la competencia,

donde podemos encontrar entre otras la siguientes opciones


¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS DE 6

UTILIZAR MÉTODOS CUALITATIVOS

PARA ELABORAR PRONÓSTICOS DE VENTAS?

Al utilizar métodos cualitativos para elaborar pronóstico de ventas podemos encontrarnos con

las siguientes ventajas y desventajas.


¿CUÁL ES LA RELACION QUE TIENE EL CICLO DE VIDA DEL 7

PRODUCTO MERCADO EN LA ELABORACION DE PRONOSTICOS DE

VENTAS?

El Ciclo de vida del producto es una forma que el marketing usa, y permite ver con facilidad

la evolución de las venta de dicho producto durante la permanencia que este en el mercado,

quiere decir que a la hora de salir al mercado hasta finiquitar o agotar existencias, nos permitirá

ver un marcador de la acogida brindándonos información sobre que utilidades ingresa, y que

tanta es la demanda, a razón de ello entra la relación con pronósticos de ventas ya que estos son

los encargados de hacer un estudio minucioso para determinar etapas fundamentales para la

propiciación del ciclo del producto; es decir el pronóstico de ventas nos permite detectar a través

de estudios e información las futuras demandas del producto. El pronóstico de ventas es el que

nos permite tener un concepto claro de inversión sobre los ingresos y gastos del producto y que

utilidades deja. Asi que el ciclo de vida del producto como antes se menciono es una herramienta

del marketing para observar la evolución de las ventas de este producto y comparar con el

estudio realizado en el pronóstico de ventas.


CONCLUSIONES 8

La realización de este trabajo, deja en evidencia lo importante que es conocer y manejar

claramente la estrategia de ventas y lo fundamental de conocer y poder afianzar un pronóstico de

ventas desde el inicio. Ya que podremos identificar la demanda del productos, también podemos

concretar precios, futuras demandas del producto, Hablar de inversión acerca de los ingresos y

gastos del producto, teniendo en cuenta todo lo que influye en él, Como inventarios, materia

prima en fin. Y la forma de concluir y ver los resultados que se estudiaron desde el inicio y que

se esperaba se mirara reflejado en el ciclo de vida del producto. Herramienta del marketing para

determinar la evolución de ventas del producto, llevando desde el inicio hasta el fin durante la

permanencia del producto, un análisis y comparativa del estudio inicial en el pronóstico de

ventas. Claro está que esto tiene que tener una estrategia de venta como intermediario entre el

pronóstico y el ciclo de producto.


WEBGRAFIA 9

 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. (2021), Fase 2 Planeación, Actividad de

Proyecto 7. Diseñar el Plan de Promoción. Recuperado del material de formación:

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6

21113/Contenido/OVA/guia8/oas/ap14oa1/utilidades/oa.pdf

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6

21113/Contenido/OVA/guia8/oas/ap14oa2/utilidades/oa.pdf

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/6

21113/Contenido/OVA/guia8/oas/ap14oa3/adjuntos/descargable.pdf

También podría gustarte