Está en la página 1de 9

Fuentes del Derecho Civil

Se entiende por fuentes del Derecho toda manifestación de él, todo medio o
lugar de conocimiento del Derecho, todo texto legal, doctrinario o jurisprudencial
donde se encuentre el Derecho, desde los fenómenos socio geográficos que
originan el contenido de la norma, que le sirven de materia prima, pasando por la
ley, la jurisprudencia, la costumbre, reglamentos y ordenanzas, hasta los decretos
y piezas históricas antiguas de contenido jurídico que constituyeron las primeras
enseñanzas del Derecho.

Las fuentes del derecho se clasifican de la siguiente forma: (Según García


Maynez):

 Históricas: conformadas por los documentos que contienen leyes o


conjuntos de leyes que estuvieron vigentes en un momento y lugar
determinado, por ejemplo Códigos Civiles derogados, que inspiran y sirven
de punto de partida para la creación de nuevas normas.

 Reales o materiales: Son aquellos factores de orden económico, social,


político, cultural o religioso, que dan origen, determinan o motivan el
contenido de las fuentes formales.

 Formales: estas pueden entenderse en tres sentidos:


 El órgano de donde procede o que le da origen a la norma.
 El proceso de elaboración de la norma.
 El producto que resulta una vez cumplido el proceso de elaboración, es
decir, la norma.
Fuentes Directas e Indirectas

Como definimos anteriormente el término fuente del derecho designa todo lo que

contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro

de un Estado en un momento dado. Las fuentes del derecho civil se pueden

clasificar en directas e indirectas:

 Fuentes Directas:

a) La Ley: la ley es la primera fuente formal del ordenamiento jurídico.


Se Puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente para
dictarla de acuerdo a la Constitución, con las debidas formalidades, de carácter
común, justa, estable y suficientemente promulgada.

b) La Costumbre: Ocupa un lugar especial respecto de otras fuentes formales, es


el derecho originariamente no escrito que aparece según nos señalan los
conocimientos doctrinarios. Se entiende por costumbre, la repetición constante de
ciertos actos o modos de obrar dentro de una colectividad, con la convicción de su
necesidad, la observancia constante de una determinada conducta por parte de
los miembros de una comunidad, inveterada consuetudo como era llamada por los
romanos.

El elemento subjetivo o psicológico se encuentra formado por el convencimiento


de que ese modo de obrar es jurídicamente obligatorio y debe ser necesariamente
cumplido. (Opinio Iures et necessitatis)
Es necesario acotar que en nuestro sistema jurídico y en especial en el campo del
Derecho Civil se le concede poca importancia a la costumbre como fuente del
Derecho, en efecto el artículo 7 del Código Civil señala:

Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes, y no vale alegar contra su
observancia el desuso, la costumbre o practica en contrario, por antiguos y
universales que sean.

El Código Civil hace muy pocas referencias a la costumbre como fuente del
Derecho Civil, un ejemplo se encuentra en el art. 1612 en materia de
arrendamiento.

Sin embargo, se centrara atención en las fuentes formales del derecho positivo,
entendido este como el conjunto de normas jurídicas de carácter general dictadas
por los poderes públicos.

Dentro de estas fuentes se ubican la Ley, la costumbre, la jurisprudencia y algunos


autores también incluyen la doctrina.

c) Principios generales del derecho: Es el conjunto de criterios orientadores


insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir e
inspirar al legislador y al juzgador y suplir las deficiencias o ausencias de la Ley u
otras fuentes formales. Estos principios son: igualdad, libertad y justicia.

En pocas palabras es el conjunto de ideas y fundamentos que sin estar escritas


representan la base del ordenamiento jurídico e inspira la elaboración de las leyes.

d) Los tratados internacionales: Son compromisos que el estado adquiere con


la comunidad Internacional.

El convenio de Viena de 1969, concibe el tratado como un acuerdo internacional


celebrado por escrito entre los estados que quedan vinculados al acuerdo, regido
por el derecho internacional, pudiendo estar formado por uno, dos o más
instrumentos. El tratado internacional se rige por las normas del derecho
internacional y vincula obligatoriamente a las partes, debiendo ser cumplido de
acuerdo con las exigencias la buena fe.

 Fuentes Indirectas:

a) La Jurisprudencia: Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo


reiterado manifiesta el tribunal supremo en sus sentencias. El código civil
establece que complementara el ordenamiento jurídico con la doctrina que de
modo reiterado establezca el tribunal supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
Para que exista una jurisprudencia no basta con una única sentencia si no que son
necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el tribunal
supremo.

Otra definición de jurisprudencia es: conjunto de principios y doctrinas contenidas


en las decisiones de los tribunales. (García Maynez).

b) La doctrina: Se denomina doctrina a los estudios que se ocupan de exponer,


construir o criticar el Derecho, ya sea con fines puramente especulativos o con el
objeto de facilitar su aplicación. Es decir que la doctrina está formada por todos los
estudios jurídicos llevados a cabo por los hombres de ciencia.

En conclusión pudiéramos decir, que las fuentes del Derecho Civil venezolano
son: la ley, es decir, la Constitución, el Código Civil, la LOPNNA, y demás normas
de derecho positivo relacionadas, además también se incluye la costumbre, la
doctrina y la jurisprudencia.
Definición de Ley:

El término Ley proviene de la voz romana Lex, que significa norma escrita, por
contraposición a la norma consuetudinaria, formada a través de la repetición de
formas de conductas, denominadas Mores. Con respecto de la proveniencia de la
locución lex no hay concordancia en los autores, pues algunos derivan del verbo
ligo-ligare, que significa ligar, en razón de que la ley establece un ligamen de los
hombres a su contenido, dado que están obligados a cumplirla, mientras otros, los
más, creen que deriva del latín lego-legere que significa leer.

Esta posición tiene su base en que antes de la aparición de la Ley escrita, el


ordenamiento jurídico romano estaba constituido por normas que se hacian
conocer sólo a través de la viva voz de las tradiciones. Por contraste, el
conocimiento de la norma escrita había que hacerlo mediante la lectura, por lo
cual lex derivaría de lego-legere:Leer.

En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad


competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para
el bien de la sociedad en su conjunto.

Bajo un régimen constitucional, la ley es una disposición aprobada por las Cortes y
sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que violan la ley son
penadas con distintos castigos según la naturaleza y la gravedad de la falta.

Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres humanos que
conviven en sociedad; funcionan como un control externo al cual se somete la
conducta de las personas para asegurar que se cumplan una serie de normas que
respondan a las necesidades de la comunidad. Si una persona considera que está
bien realizar una acción que esté penada por la ley, lo normal es que se abstenga
de hacerlo, dejando a un lado su creencia individual.

La ley (como norma jurídica) debe cumplir con diversos principios, como la
generalidad (comprende a todos los individuos), la obligatoriedad (es imperativa) y
la permanencia (es dictada con carácter indefinido), entre otros. Pero el ser
humano no se caracteriza por respetar a los demás seres vivos, sean o no de su
especie, y ciertas leyes (o la ausencia de las mismas) suelen evidenciar esta triste
realidad.
Ley Formal y Material: Cuando nos referimos a la ley en sentido material y formal
esta diversificación se particulariza por observar cuál es el contenido de la ley y
cuál es su estructura.

 Material: Refiere a cuál es el contenido de la norma (su finalidad, la


regla de conducta que fija y las facultades y deberes que otorga e
impone).

 Formal: Refiere a como debe ser la estructura de la norma (toda


norma debe ser general, obligatoria, escrita, emanada desde el
congreso o autoridad competente conforme al mecanismo
constitucionalmente determinado y debe formar parte del derecho de
un Estado).

Proceso de Formación de las leyes: Este proceso se halla determinado en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) desde su artículo
202 al 215.

Las leyes pueden originarse por la asamblea Nacional, por la iniciativa de un


diputado, o también por el Poder Ejecutivo, entre otros entes.

Los proyectos de Ley recibirán dos discusiones, el primero de exposición de


motivos y el segundo de la comisión directamente relacionado con la materia
objeto de ley, quienes consultaran a los órganos de Estados, a los ciudadanos, y a
la sociedad organizada para oír sus opiniones.

El presidente de la Asamblea Nacional declarará sancionada la ley "decreta" y se


emite por duplicado la redacción final al Presidente de la República a los fines de
su promulgación.

El Presidente de la República podrá solicitar la modificación de algunas


disposiciones si lo considera, levante la sanción de la ley o de parte de ella.
La Asamblea Nacional por mayoría absoluta de los diputados decidirá acerca de
los aspectos planteados por el Presidente y la remitirán nuevamente para su
promulgación.

La ley quedará promulgada al publicarse "cúmplase" en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela.

Vigencia y Obligatoriedad de la Ley


Vigencia de la Ley: Art.1 del código civil Venezolano."La Ley es obligatoria desde su
publicación en  GACETA OFICIAL  o  desde la fecha posterior que ella misma indique".

El artículo anterior indica que la Ley tiene carácter obligatorio, tanto para los nacionales como para
los extranjeros, desde que es publicada en Gaceta Oficial, ó  cuando la misma establece que
entrará en vigencia en una fecha determinada que es posterior a la publicación de la gaceta oficial.
El lapso entre la fecha de publicación y la fecha de entrada en vigencia de ley es lo que se conoce
con el nombre de  Vacatio Legis.

 Fuerza Obligatoria de la Ley: Art. 2 del código civil Venezolano. "La ignorancia de la Ley no
excusa de su cumplimiento".
La obligación de someterse a las leyes es independiente del conocimiento de las mismas; es decir,
en este artículo se establece la obligatoriedad de conocer la ley por todos los ciudadanos, obligando
incluso a quienes la ignoran.

También se expresa que en el Art. 7 del código civil Venezolano. "Las leyes no pueden derogarse
sino por otras leyes;  y no    vale   alegar  contra  su  observancia  el  desuso,  ni  la Costumbre o
práctica en contrario, por antiguos y universales que sean".

Significa que una vez puesta en vigor una ley, subsiste indefinidamente, hasta que expresa
(extinción de una ley a consecuencia de otra nueva que declara derogada la anterior) o tácitamente
(imposibilidad absoluta de aplicar determinada ley ante otra posterior) sea derogada por una nueva
ley.
Tipos de normas: Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de
los particulares las normas pueden ser normas taxativas y normas dispositivas.
Son taxativas, que también ha llamado la doctrina normas imperativas o de orden
público, aquellas que no pueden ser derogadas por la voluntad de los particulares
a los cuales van dirigidas. Las normas dispositivas, también llamadas supletorias,
son las que pueden renunciarse por los particulares y que solamente rigen
siempre y cuando los sujetos a los cuales van dirigidas no hayan previsto una
forma diversa de la establecida en la norma.

Taxativas: Estas se imponen a la voluntad de los particulares, aún en contra de su


voluntad y de la de otros, por lo que también reciben el nombre de imperativas.

Las Normas Taxativas son necesarias porque se consideran vitales para el orden
social, en consecuencia no se pueden relajar en ningún caso y deben cumplirse
aún en contra de cualquier voluntad particular.

Dispositivas o Supletorias: Son aquellas cuyo cumplimiento puede ser


derogado, relajado o eludido por la voluntad de los particulares y que no se
imponen sino en virtud de la ausencia de disposición contraria.

Es el tipo de norma que el legislador dicta para regular la vida social, como
alternativa a la decisión de las partes.

Tienen por objeto suplir la regulación de los particulares; suple el vacío dejado por
los particulares y por eso no se aplican en caso de disposición contraria.

Por lo tanto a falta de convención contraria de las partes, las relaciones jurídicas
entre los ciudadanos o contratantes se rigen por lo establecido en la ley.
Autonomía de la voluntad: El principio de la autonomía de la voluntad consiste
en considerar que toda persona sólo puede obligarse en virtud de su propio querer
libremente manifestado. Sólo la voluntad de un sujeto de derecho es apta para
producir obligaciones. En el campo contractual el principio produce efectos
determinados que contribuyen a perfilar aún más sus alcances, a saber:

Las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que deseen. Ello ha
facilitado enormemente en el Derecho Moderno el uso de les contratos
innominados.

El consentimiento es la piedra angular para la formación de la mayoría de los


contratos, lo que explica el auge y la abundancia de los contratos consensuales y
la limitación de los otros dos tipos de contratos: los reales y los solemnes.

Las partes son libres de regular como bien lo quieran las prestaciones de un
contrato. Por ello, la mayoría de las normas legales en materia de contratos son
supletorias de la voluntad de las partes, rigen en los casos en que nada haya sido
previsto por éstas. Igualmente las partes pueden derogar la mayoría de las
normas del Código Civil, y aun establecer formalidades especiales distintas de las
legales o de las no contempladas en el ordenamiento legal.
Autor: Livia Hernández, Abogada y Profesora Universitaria (Venezuela)

También podría gustarte