Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En Venezuela existen fuentes vinculantes y no vinculantes de las vinculantes se puede decir que
son aquella de obligatoriedad y las no vinculantes son aquellas que se aplican única y
exclusivamente en ausencia o falta de una fuente vinculante que regule situaciones de hecho;
sostenido a la consideración del derecho.
la jurisprudencia
la costumbre jurídica
la doctrina
tradición de cultura
También lo podemos definir como un principio fundamental u origen de una cosa, es decir, las
fuentes son el principio del derecho.
histórico genético: es la realidad social que permita quien tiene la facultad de creación de la
norma, escoger entre varias situaciones posible, aquellas que debieren ser derecho positivo.
Normativo: se refiere a los medios y procedimientos a través de los cuales se elaboran la reglas de
derecho positivo
Realista: este es el conjunto de factores o electos en las cuales el juez basa sus decisiones.
"El estudio de la fuente del derecho tiene mucha importancia, si están dotadas de juricidad y
legalidad"
Las fuentes no vinculantes en Venezuela son:
la justicia. ( Du Pasquier)
la doctrina.
tradición de cultura.
Fuentes formales: es propiamente jurídica establece los pasos del derecho jurídico, para la
creación de la norma jurídica.
Fuente material: es extra jurídica la relación social es la realidad que se va a regular como norma
jurídica es el insumo.
fuentes históricas: fuente en sentido historico del derecho conocemos aquellos textos
documentos y en general aquellos signos que sirven para estudiar la evolucion historica. En este
sentido, por ejem, el corpus juris o copilacion de Justiniano seria una fuente de derecho porque no
permite conocer el desarrollo del derecho romano en su evolucion. La constituciuon federal de
venezuela de 1864 seria una fuente en sentido histórico por que nos permitiría conocer la
evolucion de nuestro derecho publico interno y su nivel en un momento determinado de su
historia.
Teoría tradicional.
dice el autor que por fuentes del recho a de entenderse el conjunto de factores o elementos q
ejerce influencia en la formulacion por parte del jues de las reglas en la que esta basada su
decisión; con el arregado de que esta influencia pueda variar desde aquellas fuentes. Por
consiguiente por fuentes debemos entender todos los factores las sircuntancias que determinen la
selección de la escojencia de la norma que sirve de fundamento al organao encargado de resolver
los problemas que se someten a su consideración.
En esta forma, el autor piensa que las fuentes del derecho se clasifican en 3 grandes grupos:
Las leyes que precisan sistemática mente las normas relativas, A determinada materia se podrán
determinar códigos.
Clases de leyes:
Las leyes pueden ser imperativas y prohibitivas según manden o prohíban, hacer alguna cosa.
Leyes físicas: son las que expresan la relación universal necesaria, objetiva y relativamente
constante entre los fenómenos y objetos del mundo existente. Estas leyes son exactas por que
cada ves que se origina la causa se producen seguros.
Las leyes jurídicas se refieren tanto como al derecho natural y derecho positivo los cuales son los
principales y fundamentales para el derecho.
Leyes constitucionales y ordinarias son aquellas que al desarrollar los principios contenidos en el
4to fundamento o constitución regular podría generar y abstracta, la conducta de los integrantes
del grupo social.
Leyes generales y especiales: son aquellas que según la amplitud de sus objetos ordenaran la
totalidad o un sector de la vida del hombre.
la codificación: es importante hacer notar que este predominio de la ley sobre las otras fuentes del
derecho de origen al moderno es un movimiento de la codificación.
Los llamados "códigos" en la antigüedad clásica, por ejemplo el del emperador Justiniano (537),
eran colisionados de leyes de distintas fechas y de distintas materias que recogieron en un solo
volumen. El mismo carácter tuvieron las "recopilaciones" de los siglos XVII y XVIII, la recopilación
de las leyes de India de 1680.Los códigos modernos, como por el contrario, liberan sola mente una
materia, la sistematización y procuran legislarla en su integridad; por ejemplo: nuestro código
penal recoge solamente los delitos las faltas y las penas.
La reglamentaria del ejecutivo: autorizándolo para detectar normas que no podrían sancionar sin
la existencia de esta ley habilitadora, los reglamentos que pueden dictar el ministerio de hacienda
elevando los aranceles aduaneros porque la ley de aduanas autoriza expresamente al ejecutivo
para hacerlo así en una materia, que ordinaria mente forma parte de la reserva legal
Por el vacuito leyis: son los que se refieren al caso de puesto en vigilancia de alguna ley que entra
en vigor no en el momento de su publicación si no cuando lo estipula su reglamento.
Autónomo: son los que no tienen una ley preexistente en la que se refieren. Crean situaciones
generales presidiendo de que existan o no una ley al respecto.
De acepción: urgencia o necesidad so los reglamentos que se dictan para ejecutar actos de
gobiernos en casos excepcionales.
Corporativos: son los reglamentos que exigen las corporaciones cuerpos e institutos
administrativos.
Derogación de la ley:
Es la supresión de una ley o reglamento por una nueva norma jurídica, lo que trae como
consecuencia que los primeros dejen de ser aplicados.
Clase de derogación:
Interno: la ley se puede derogar por una causa interna de la misma ley. Esto ocurre cuando la ley
se a dictado para un tiempo o para un caso determinado cuando transcurre el tiempo o se
resuelve el caso la ley queda automáticamente derogado.
Por la costumbre jurídica obligatoria, es decir cuando hay una ley que prescribe una conducta y
surge una costumbre en contra de ella.
Importancia de la legislación:
¿Cómo surge la ley?
Lestoricamente y también racional mente la ley surge como una revelación de lo que es derecho.
La ley la hacían los sabios más que los gobernantes y los gobernantes la respetaban y la hacían
respetar. Después el poder coactivo del estado creyó que a el le tocaba determinar lo que era
derecho y hacer las leyes.
"nom videtur esse lex quae iusta nom fuerit" no es la verdadera (no párese ser ley) aquella que no
es justa, vista así la ley, esta frase tiene un significado mas profundo que solamente el de tener
que ajustarse a la justicia.
La ley debe nacer como versión, como lectura de lo que es el derecho por que el hombre
arbitrariamente podría crear la ley, (legalidad) pero no puede crear el derecho: solo puede
descubrirlo y acomodarlo dentro de ciertos limites. El derecho se forja en las existencias de justicia
esenciales de la humanidad.
Predominio de la ley
A partir del siglo XVI se inicia un proceso que culminara consagración de la ley como las más
importantes de las fuentes del derecho.
Contra legin (de rogativa): se refiere a la consideración de conductas que se aparta de la norma.
Esta prohibida por mandatos expreso del ART 07 del código civil.
Las leyes no pueden derogarse si no por otras leyes; y no vale. Alegar contra su observación el
deseo, si la costumbre o practica en contrario, por antiguo y universales que sean.
Proceso de formación de la costumbres jurídica.
La costumbre primitiva: dice que la vida social del hombre fue regulada por las costumbres que
aparecen en la infancia. Como únicas normas de conducta posterior mente cuando el hombre va
tomando conciencia de su vida.
Hacen su aparición los usos y costumbres a través de los cuales reflejan formas de vida con
inclinación normativa.
La costumbre primitiva inanferenciada se depura y traslada hacia el campo más concreto del uso
social.
empieza a configurarse la costumbre jurídica en su elemento externo u objetivo, por ende se crea
un habito social para la repetición continua de una conducta
Elementos de la costumbre:
Elemento externo u objetivo: consiste en el hecho extrinsico de reiterar una misma manera de
actuar en el seno de una colectividad frente a un determinado estimulo de vida social.
Teoría de legislista: esta teoría explica que los actos humanos realizados por la costumbre son
imprecisos, empíricos y racionales por lo que nada hay en ellos que los hagas coercibles.
Teoría que afirma el valor intrínseco de la costumbre como fuente del derecho: sostiene que la
costumbre jurídica es de tal naturaleza que tiene el valor intrínseco que es una fuente del derecho
independientemente de que la ley lo reconozca o no.
Teoría histórica comparativa: esta teoría de la que es necesario atribuir acta doctrina y sobre todo
acta jurisprudencia, una importancia decisiva en la formación de la costumbre.
Costumbre jurídica:
nociones generales.
sentido de la costumbre
En sentido estricto:es un uso o practica popular que a adquirido valor o categoría juridica.
La jurisprudencia sirve para suplir los vacíos legales ya que al dictarse una sentencia de un caso
concreto se crea un precedente para otro valor de la jurisprudencia como fuente del derecho.
Partiendo del hecho de que, jurisprudencia ese razonamiento de modo reiterado i coherente que
establece la corte suprema de justicia al momento de dictar sentencia.
Los jurisconsultos: dan por sentado que la jurisprudencia como fuente del derecho esta
supeditada a la ley y a las costumbre, esto se considera fuentes directas del derecho y la
jurisprudencia.
Cuando hablamos de jurisconsulto: estamos hablando de la persona jurista que profesa la ciencia
del derecho dedicándose a resolver consultas legales.
_ Delgado Ocando
Pedro Bracho: comenta que la jurisprudencia es el conjunto de sentencias dictados por los
tribunales, especialmente por el juzgado jerárquico superior dentro de la organización judicial de
un país
T.S.J
Juzgado de superinos
Juzgado de municipio
Delgado Ocando: es el conjunto de principios y doctrinas, contenidas en los fallos de los tribunales.
Se encuentra en la parte motiva: toda sentencia tiene una parte: normativa 1 en razón de los
cargos de los hechos.