Está en la página 1de 19

TIPOS DE

TIPOS DE COMPORTAMIENTO
COMPORTAMIENTO DEL
DEL
EDUCANDO
EDUCANDO

ORIENTACIONES PARA SU TRATAMIENTO

1. EL AGRESIVO 2. EL DESCUIDADO
3. EL SUCIO 4. EL DESHONESTO
5. EL DESOBEDIENTE 6. EL EMOCIONALMENTE
DESEQUILIBRADO
7. EL DEMASIADO 8. EL TEMEROSO
EXTROVERTIDO
9. EL ATOLONDRADO 10. EL FLOJO
11. EL VERGONZOSO 12. EL HIPÓCRITA Y EL
MENTIROSO
13. EL LENTO PARA APRENDER 14. EL INADAPTADO
15. EL GRANDOTE
ISPA

1. EL AGRESIVO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Buscar problemas. 1. Padres dominantes y sumamente
2. Hacer todo a su manera estrictos
3. Estar a la defensiva 2. Miedo de expresar sus verdaderos
4. Culpar a otros sentimientos en contra de sus
5. Luchar, pegar y molestar a otros padres desquitándose con otros.
6. Ser bullicioso 3. Sentir falta de aspecto paternal
7. Ser pendenciero 4. Infelicidades su realidad con otros.
8. Interrumpir clases y 5. Un profesor que le muestra
procedimientos de rutina antipatía.
9. Robar y mentir
10. Destruir propiedad ajena
11. Ser resentido, desafiante, rudo
insultante, o insolente

TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Manténgalo ocupado 1. El progreso será generalmente lento.
2. Denle siempre trabajos de Tengan paciencia.
actividad muscular. 2. Puede ser que los padres no
3. Denle normas de conducta reconozcan el problema.
simples pero definidos. 3. Aún cuando muestra progreso habrán
4. Déjenlo desahogar su rencor, ha- momentos en que vuelva a sus
ciéndolo modelar arcilla. andadas.
5. Háganlo hacer trabajos físicos 4. Estar seguros que sus acciones no
tales como clavar clavos y correspondan a un comportamiento no
aserruchar madera. 5. Mirar más allá de lo que usted vé.
6. Mantengan charlas con él y sus 6. Recuerden que el luchar puede dar al
padres. alumno así como un alivio inmediato
7. Repréndalo lo necesario para descargar su enojo o emociones.
solamente, pero hágalo en privado. 7. Piense acerca de sus propios
8. Dénle responsabilidades de lider. sentimientos y acciones hacia él.
9. Intenten ser amigos de ellos.
10. Lleven sus problemas al director
11. No le permitan interrumpir la
clase.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

2. EL DESCUIDADO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Caer constantemente en 1. Problemas emocionales
accidentes. 2. Pérdida de un núcleo familiar. Falta de
2. Hacer muchos errores en trabajos un núcleo familiar.
escolares 3. Padres sumamente indulgentes.
3. Perder o romper las cosas. 4. Presiones que causan un “no me
4. Presentar tareas y trabajos importan, actitudes”.
escolares desordenados. 5. Falta de normas de clase misma.
5. Desordenar útiles. 6. Compañeros descuidados.
6. Tener un escritorio desordenado.
7. Descuidado en su vestir y
apariencia.
8. Tener una actitud de “no me
importa”.
9. Es feliz y con suerte.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Alivien la presión si el alumno se 1. Un cambio de normas incluye la
muestra tener. familia entera.
2. Conversen con sus padres, conozcan 2. Es fácil ser descuidado.
sus actitudes. 3. El alumno es producto de su núcleo.
3. Rehacen un trabajo desordenado. 4. Se ha exigido poco al alumno.
4. Tengan una enfermera que les hable 5. Actitudes cuidadosas vienen
acerca de limpieza y corrección lentamente
5. Enséñenles a organizar mejor su 6. Algún premio le ayudará.
tiempo y su trabajo.
6. Observen a sus compañeros

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

3. El SUCIO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Tener el pelo despeinado y sucio. 1. Núcleo hogareño pobre, hogar
2. Usar ropa sucia o arrugada. sucio.
3. Necesitar un baño. 2. Normas bajas de hogar en cuanto
4. Tener manos y uñas sucias. a limpieza.
5. Oler mal. 3. Falta de supervisión de sus
6. Usar zapatos sin lustrar, sucios y padres.
sin atar. 4. Falta de facilidades propias, para
7. Mantener su escritorio en bañarse y lavarse en casa.
desorden. 5. Actitudes pobres.
8. Tener malos hábitos para comer. 6. Ambos padres trabajan fura del
9. Hacer tareas desordenadas. hogar o nunca están en casa.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Discutan normas de limpieza en la 1. Alumnos sucios son limpios por
clase. dentro.
2. Envíenlo ha lavarse. 2. Probablemente no es culpa de ellos.
3. Devuélvanlo a casa, si las con- 3. La limpieza debe ser motivada.
diciones de suciedad persiste. 4. El necesita ayuda, no económica.
4. Alábenlo privadamente cuando se 5. Va a tomar bastante de todo,
presente limpio y correcto. para remediar la situación.
5. Envíenlo a la enfermería para 6. Criticar el hogar no va a resolver
recibir consejos. el problema.
6. Cite para una charla con los 7. Es su trabajo el cambiar sus
padres. normas.
7. Vea que él se lave las manos
antes de comer.
8. Hacer arreglos con el comité de
Bienestar, para proporcionarle
trabajos si la familia no puede
costear este gasto.
9. Mandarle que repita sus tareas si
ellas están manchadas.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

4. El DESHONESTO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Tomar cosas de otros niños o de 1. Sentimientos de inseguridad.
su profesor. 2. Necesidad de atención.
2. Robar aún cuando el no necesite 3. Hostilidad hacia sus padres
el artículo robado compañeros.
3. Mentir cuando lo sorprenden. 4. Herencia (tendencias
4. Copiar en las pruebas. cleptómanas).
5. Falta de respeto a la propiedad 5. Casa pobre falta de alimentos
privada. juguetes.
6. Poner su nombre en papeles o 6. Padres deshonestos.
trabajos que otros han terminado. 7. Falta de vigilancia.
7. Esconder cosas en su escritorio,
que el ha tomado anteriormente.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Aparten las tentaciones. 1. La mayoría de niños miente o
2. Visiten el hogar, interiorícese en roba, alguna vez.
la historia del alumno 2. Trate de comprender, el por qué
3. Muestre el alumno que Ud. el niño hizo lo que hizo.
todavía confía en él, pero no lo 3. Robar y mentir pueden ser signos
condene deshonestamente. de algo más importante.
4. Discuta este problema con él 4. El no debe marginarse robando o
5. Arregle los asientos de la sala de mintiendo.
clases, de manera que fácilmente 5. La palabra robar, mentir debe ser
pueda observarlo. evitada cuando su comportamiento
6. Si a él le faltan alimentos, sea conversando con él.
arregle una beca para el almuerzo 6. No es bueno publicar su
en el colegio. problema.
7. Hágalo devolver cualquier cosa
que haya robado.
8. Imponga normas de honestidad y
veracidad para la clase.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

5. EL DESOBEDIENTE

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Ser incorrecto o insolvente. 1. Falta de respeto por la autoridad.
2. Hablar detrás de las personas 2. Poca disciplina en el hogar.
3. Ser desatento y desobedecer 3. Demasiada indulgencia por parte
instrucciones. de los padres o del profesor.
4. Ser atrevido. 4. Nacimiento de un nuevo
5. Estar molesto, preocupado y hermanito en la casa.
enojado. 5. Problemas entre los padres u
6. Querer hacer todo a su manera. hogar mal constituido.
7. Revelarse contra toda autoridad. 6. Enojo o irritación crónica.
8. Querer ser llamado y castigado 7. Falta de cariño.
para que la gente le preste 8. Falta de respeto por el profesor
atención. personalidad chocante.
9. Tentativa para ganar una
estatura frente a sus compañeros.
10. Una tendencia a su desobediencia
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Mantengan charlas con sus 1. El castigo no es necesariamente
padres. la respuesta.
2. Separen al alumno de sus 2. Esta clase de alumnos siempre
seguidores. tienen seguidores.
3. Denle trabajos especiales y 3. El puede tratar de racionalizar
responsabilidades. sus acciones dando razones por
4. Déjenlo ayudar a construir cada dificultad.
normas de grupo. 4. El rechazo no lo ayudará.
5. Desarrolle un entendimiento con 5. Reprimendas en público pueden
él. agravar la condición.
6. Anímelo a desahogarse con sus 6. Amonestaciones constantes
problemas. debilitan la autoridad.
7. Ayúdenlo a que haga sus propias 7. De vez en cuando un
decisiones. comportamiento fuera de las
8. Denle un pequeño refrigerio en la normas de disciplina es normal.
mitad de la mañana y en la mitad de 8. Usted está condenado a la
la tarde. desobediencia y no al alumno.
9. Lleven su problema al orientador.
10. Háganlo escribir una
autobiografía (esto puede dar
alguna clave al problema).
11. Evite ultimátums.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

6. EL EMOCIONALMENTE
DESEQUILIBRADO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Sentirse inseguro. 1. Cambio repentino en la vida del
2. Ser temeroso y preocupado. alumno una crisis.
3. Fallar en el colegio 2. Lento desarrollo social y físico.
pacientemente sin razón. 3. Temprana o rápida madurez
4. Tener obstáculos emocionales física.
para aprender. 4. Falta de cariño y apoyo de parte
5. Saber algo un día y olvidarse al de los padres.
siguiente. 5. Padres que trabajan y que rara
6. No responder a menos que el vez están en casa.
piense que está en lo correcto. 6. Problemas con sus hermanos.
7. Tener una actitud negativa. 7. Cerebro lesionado.
8. Imaginarse que está enfermo,
cuando no tiene ningún mal.
9. No le gusta la escuela.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Investigan su salud. 1. Emocionalmente, los alumnos
2. Investiguen su inteligencia para molestos necesitan aliviar sus
de determinar si él puede hacer el tensiones y expresarse.
trabajo que se le ha mandado.
2. El retener emociones puede
3. Déjenlo expresar sus emociones.
más tarde agravar sus problemas.
4. Denle una oportunidad de
3. Una pelea puede aliviar sus
aliviarse de sus tensiones.
5. Denle actividades físicas tales emociones.
como: football. caminatas, carreras, 4. Molestias emocionales tienen
etc. causas físicas, mentales.
6. Provéanlo de libros interesantes 5. El director puede ayudar.
y revistas con una amplia variedad de 6. Debe tenerse psicólogos
tópicos. prestos a cooperar.
7. Denle instrumentos para usar.
8. Nombre a su compañero para
trabajar con él y ayudarle.
9. Déjenlo expresarse a su mismo
en música y ritmo .
10. Provéanlo de un equipo científico
y anímenlo a llevar a cabo experiencias.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

11. Denle una oportunidad para


descansar.
12. Arregle de tal forma de que vaya
a su casa cerca delfín del día.
13. Sugieran que sus padres busquen
la ayuda de su psiquiatra.

7. EL DEMASIADO
EXTROVERTIDO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Rebelarse ante mucha opresión. 1. Falta de atención, amor y acogida
2. Ser inconformista. entre sus familiares o amigos.
3. Hablar sin poder por su turno. 2. Que otro niño en la familia sea el
4. Ser demasiado positivo en sus favorito.
declaraciones. 3. Que el no haya sido nunca
5. Ser agresivo y dominante. desafiado en sus capacidades.
6. Tener muchos amigos. 4. Que se sienta inseguro.
7. Ser bueno para los deportes.
5. Hereditario. Que sus padres sean
8. Ofrecerse como voluntario sepa o no
de la misma manera.
las respuestas.
6. Falta de vigilancia de sus padres
9. Querer el centro del escenario o el
para controlar.
estrado.
7. Padres constantemente forzándolo
10. Ser sumamente rudo.
11. Mover constantemente las manos a lucirse ante los demás.
para responder o formular preguntas. 8. Complejo de inferioridad.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Ayúdenlo a construirse socialmente 1. Los castigos frecuentes empujan
con aceptables destrezas. al alumno fuera del grupo.
2. Ayúdenlo y elógienlo en sus puntos 2. Amonestaciones en público las da
fuertes.
la atención que ellos quieren.
3. Visiten su casa entrevisten a sus
3. El título de "extrovertido" debe
padres, estudien su pasado.
evitarse.
4. Traten de encontrar maneras para
satisfacer su pasado. 4. Usar presión en la clase como
5. Discutan con él los defectos de su “tenerlo en línea” puede solamente
intrepidez, de sus acciones fuera de reforzar sus tendencias
lo común con los demás. extrovertidas.
6. Insistan en que él tome su turno y no 5. El puede expresar exteriormente
monopolice el estrado. lo que otros ocultan en ellos.
7. Hágalo bajar su tono de voz cuando 6. El necesita una callada, tranquila
converse.
y comprensiva ayuda.
8. Hágalo trabajar en un grupo o comité
7. La lectura trae un efecto
bajar otro líder para que él aprenda
calmante.
ha ser un seguidor.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

9. Asígnele un trabajo silencioso en su


escritorio.
10. Manténgalo leyendo.

8. EL TEMEROSO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Sentir pánico o sentirse 1. Condiciones actuales del mundo
frustrado. 2. Padres temerosos que lo
2. Demostrar ansiedad. expresan abiertamente.
3. Distraerse. 3. Muerte o daño de alguien cercano
4. Temblar a la menor provocación a él.
5. Estar taciturno 4. Padres demasiado protectores.
6. Sentir miedo de que lo hieran. 5. Que el sea tímido y distraído.
7. No aprovechar las oportunidades 6. Una historia de un desafortunado
siempre quiere estar seguro de o experiencias trágicas.
intentar cualquier cosa. 7. Castigos constantes y rudos.
8. Ser extremadamente emotivo. 8. Traumas emocionales en el
9. Temer a la crítica. colegio.
10. Tener el deseo constante de 9. Compañeros bulliciosos.
reasegurarse. 10. Desarrollo físico lento.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Denle cariño y amor sincero. 1. Temores pueden ser imaginativos.
2. Revisen su certificado de salud. 2. Las reacciones propias del
3. Denle una variedad de profesor son importantes mientras
actividades creativas que afecten al alumno.
reemplacen su miedo. 3. Es natural para mucha gente,
4. Expliquen que otros también tener miedo algunas cosas.
tienen temor, pero que aprenden a 4. Los temores se derriten ante el
vivir con él. cariño.
5. Muéstrenle por conversaciones 5. Los temores disminuyen con la
personales que la mayoría de sus madurez.
temores son imaginativos. 6. Un alumno feliz y exitoso en clase
6. Hágalo escribir un artículo en pierde sus temores.
“que me hace tener miedo”.
7. Denle seguridad cuando se
muestre temeroso.
8. Sugieran a los padres la ayuda y
necesidad de un psiquiatra para el

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

niño.
9. Denle un trabajo donde puede
tener éxito, constrúyanle confianza.
10. Motívenlo a alcanzar metas.

9. EL ATOLONDRADO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Estar teniendo siempre 1. Un problema orgánico.
accidentes o siendo herido. 2. Un problema psicológico.
2. Caerse, atropellar a otros. 3. Atraer la atención.
3. Ser descuidado con su cuerpo. 4. Buscar simpatía de títulos o
4. Tener poco control de profesores.
coordinación. 5. Una anomalía tal como: parálisis
5. Tener defectos los cuales infantil, osteomielitis; parálisis
interfieren con las funciones de los cerebral, músculos atrofiados, y
huesos, músculos o coyunturas. otras enfermedades.
6. No ver bien. 6. Posible deseo de destruirse a sí
7. Tener complejo de persecución. mismo.
7. Inadaptabilidad con los padres,
compañeros y profesores.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Revisen su certificado de salud 1. Un profesor, a menudo puede
2. Simpaticen un poquito con aquellas observar los signos de un lisiado o
injurias que parecen llamar la problemas orgánicos, antes que los
atención. padres se den cuenta.
3. Repetidamente den instrucciones 2. Es recomendable mantener una
de salvavidas en los colegios y carpeta con el historial del niño
maneras de usar los equipos. anotando las veces y circunstancias
4. Estudien su carpeta con todos sus que el niño reincida.
datos. 3. Inclinación a la caída
5. Hable con la enfermera del colegio. probablemente tiene causas físicas
6. Lleve al alumno al psicólogo o al o psicológicas.
orientador. 4. El alumno necesita ayuda.
7. Asígnenle lecturas o composiciones 5. El puede crecer y salir de su
en cuanto a primeros auxilios. problema.
8. Mantengan a la mano vendas y

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

parches curitas.

10. EL FLOJO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Evitar el esfuerzo haraganear sobre 1. Frustración - trabajo demasiado
sus tareas escolares. difícil.
2. Hacer tareas incompletas y desor- 2. Inseguridad.
denadas.
3. Que esté tratando fuertemente
3. Esperar que le ayuden y no tratar de
de tener éxito.
resolver sus problemas por sí solo.
4. Problemas de salud física.
4. Ser descuidado y desatento.
5. Dar mucha justificación en sus 5. Un cerebro dañado.
fracasos.
6. Presentarse rara vez como
voluntario.
7. Haraganear en su asiento.
8. Ser lento en terminar o empezar
cualquier cosa perezoso.
9. Ser lento al comenzar una tarea o
asignación, no encontrando nunca lápiz
ni papel.
10. No querer hacer cosas que valgan la
pena.
11. Soñar todo el día teniendo falta de
habilidad para encontrarse en su
trabajo.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Visiten su casa y conversen con sus 1. La tensión o tirantés en el
padres. profesor pueda ser muchas veces la
2. Anímenlo siempre, denle un sentido causa de la tensión en los
de realización y confianza.
alumnos.
3. Háganle preguntas que Ud. sabe que
2. No ayuda el avergonzarlo.
él contestará bien.
3. El profesor y los alumnos no
4. Sean genuinamente amistosos.
5. Pasen por alto algunas de sus faltas debieran encarar sus hábitos o
menores. maneras.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

6. Anímenlo a desarrollar una habilidad 4. El profesor debe aceptar y


en el que pueda superar. querer al alumno.
7. Muéstrenle su confianza en él. 5. No se debe forzar a hacer otras
8. Investiguen sus condiciones físicas y
cosas las cuales sean demasiados
de salud.
difíciles.
9. Sean pacientes y calmados al
6. El interés en una historia o
trabajar.
10. Busquen consejo profesional de asignaciones es una buena ayuda.
consejeros expertos. 7. La causa puede ser glandular.

11. EL VERGONZOSO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Hablar con voz muy suave. 1. Que su familia sea de la misma
2. Sentarse callado todo el tiempo. manera.
3. Tener dificultades en mantener una 2. Miedo de fracasar, entonces no
conversación.
intenta nada.
4. Apartarse y rezagarse.
3. Demasiadas criticas.
5. Entrometerse rara vez en problemas
4. Padres perfeccionistas.
6. Tener pocos amigos.
7. Evitar el contacto con la gente. 5. Tienen padres que dicen “no” aun
8. Serle difícil hacer decisiones. a peticiones muy razonables.
9. Transpirar profundamente. 6. Demasiado énfasis en buenas
10. Tener a los adultos. maneras.
11. Nunca hacer saber sus ideas por si 7. Nivel bajo de energías.
solo. 8. Retardo en el desarrollo físico.
12. Sentarse al fondo de la sala de 9. Mucha protección.
clases.
13. Mantener su cabeza y vista bajas.
14. Rendirse o aburrirse sin razón
aparente.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Elógienlo, tómenlo en cuenta, 1. El progreso será lento y el
conversen con él. crecimiento será gradual.
2. Anímenlo. 2. El necesita saber que hacer
3. Trátenlo como a un amigo como a una
exactamente en cada situación.
persona.
3. Empújenlo a la vista del público y
4. Mándelo. con mensajes o recados
empeorará la situación.
primero con recados escritos luego
con mensajes orales y simples. 4. Se le deben dar muchas
5. Enséñenle habilidades que luego oportunidades y animarlo a

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

serán elogiados por sus amigos. participar, pero nunca debe ser
6. Indíquenle a él cuando levante la forzado.
mano al principio acepte cualquier 5. Al valor le sigue el éxito.
respuesta.
6. El puede tener problemas de
7. Tengan siempre una sonrisa para él,
salud.
cuando se miren mantengan la línea de
comunicación.
8. Denle tareas de rutina con una
rotación automática tales como salu-
dador disciplina, encargado de aseo.
9. Hagan un sociodrama determinado
para su posición en el grupo.
10. Usen títeres y háganlo hablar por
ellos (esta es la única manera en que los
vergonzosos pueden hablar al principio).

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

12. EL HIPÓCRITA Y
MENTIROSO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Causas disturbios en los cuales 1. Muchos fracasos y pocos éxitos.
otros han sido culpados. 2. Falta de amor y comprensión.
2. Parecer que gozan al ver a otros 3. Padres demasiados estrictos.
castigados. 4. Miedo o temor de padres o
3. No ser digno de confianza. profesores.
4. Actuar inocentemente. 5. Comienzo de una inclinación
5. Esperar el momento preciso, para sádica.
causar problemas sin ser 6. Profundos problemas
sorprendidos. emocionales.
6. Mirar al pro1esor de reojo
7. Decir (no se) a cualquier pregunta
acusatoria.
8. Tener pocos amigos personales
9. Copiar en las pruebas.
10. Físicamente tener un desarrollo
insuficiente.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Eligiéndolo siempre que sea 1. El niño teme actuar abiertamente
preciso. pero aun as1 quiere llamar la
2. Denle trabajos que lo hagan atención.
desahogarse. 2. Muchas reglas y castigos pueden
3. Traten de hacer llevarlo aún más lejos y empeorar
representaciones dramáticas o la situación.
situaciones similares a las que 3. El necesita desahogarse.
ejecuta. 4. El puede ser un problema más
4. Háganlo completar historias de grande que aquél con su
situaciones similares. comportamiento más abierto.
5. Lleven su problema a un psicólogo
o un orientador.
6. Traten de desarrollar honestidad
y acciones más amplias.
7. Usen discusiones en la clase
acerca de este tipo de
conversaciones, o hablen
personalmente con él.
8. Demuéstrenle que ustedes
entienden su problema y que le

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

están ayudando a superarlo.

13. EL LENTO PARA


APRENDER

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. No prestar mucha atención. 1. Cerebro perturbado.
2. Ser incapaz de generalizar. 2. “Fronterizo”
3. Tener impedimento físico. 3. Herencia.
4. Tener un problema emocional.
4. Condiciones tísicas y de
5. Sentir inseguridad.
enfermedades frecuentes.
6. Lograr un bajo nivel en clases.
7. Tener un bajo coeficiente de inteli-
5. Falta de estimulo del núcleo.
gencia. 6. Rechazo de los padres o
8. Apartarse y no participar. compañeros.
9. Ser voluntario rara vez en clases. 7. Baja nutrición.
10. No terminar nunca una asignatura.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Denle actividades apropiadas de 1. Pedirle más de lo que puede
aprendizaje. hacer, es frustrarlo.
2. Provéan1o con mucho material de 2. El progreso en sus logros
aprendizaje a su nivel de habilidad.
académicos será siempre lento
3. Háganle test de inteligencia de
3. Los padres a menudo rechazan la
aptitudes individuales para
idea de que su hijo es lento para
determinar el nivel actual de
habilidad. aprender.
4. Proporciónele muchas 4. El alumno puede ser rechazado
oportunidades para el éxito y un por sus padres quienes pueden
sentimiento de realización. llamarle “tonto” en su presencia.
5. Desafíenlo en sus habilidades de 5. Tener cuidado de no ignorarlo o
aprender. atraparlo.
6. Desafíenlo en actividades extra 6. El necesita elogio, cariño y
programáticas e interésenlo.
afecto.
7. Provean un lugar de aprendizaje
7. Esperen que él pueda alcanzar,
donde haya el mínimo de distracción.
solamente lo que está al alcance de
8. Dejen que alumnos de curso
superior, le ayuden en sus tareas. sus posibilidades.
9. Discutan sus habilidades, o falla
de habilidades, con sus padres en una
franca y sincera conversación.
10. Busquen una fuente de ayuda de
alguien con experiencia.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

11. Investiguen una fuente de ayuda


de alguien con experiencia.
12. Investiguen su conducta física.
13. Háganlo sentirse deseado.
14. Elógienlo siempre que sea
posible. Emulen sus buenas cualidades.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

14. EL INADAPTADO

POSIBLES CAUSAS DE SU
SÍNTOMAS
COMPORTAMIENTO
1. Tener una asistencia muy baja. 1. Poco cariño en su hogar.
2. Ser arisco, ponerse desdichado. 2. Un profesor frío e indiferente.
3. Decir que odia al colegio. 3. Un núcleo ambiental pobre.
4. Ser diferente y desatento. 4. Problemas con sus compañeros.
5. Fracasar sin razón. 5. El grupo se adapta por su apariencia
6. Alcanzar menos de lo que indica sus personal, tamaño, actitudes y acciones.
habilidades 6. Nunca se les ha enseñado como
7. No ser capaz de soportar una conducirse con los demás.
derrota en el juego
8. Sentirse molesto
9. Ser celoso.
10. Ambular dentro de la sala y no
sentarse.
11. No ser aceptado por los demás.
12. Carecer de sentido de humor.
13. Luchar por no dejar que otros ganen
un argumento.
14. Jactarse de sí mismo.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Encuentren la causa de su 1. Su progreso será lento.
inadaptación. 2. El necesitará paciencia y esfuerzo
2. Denle una oportunidad de trabajo con persistente de su parte.
otros en grupos pequeños.
3. El suele desarrollar rasgos agresivos
3. Traten de hacer que les converse sus
y de soledad.
problemas cuando algo le molesta.
4. Estimúlenlo a progresar en sus relaciones 4. Es recomendable hablar con la
sociales. enfermera y el psicólogo.
5. Ayúdenlo a entender a sus padres y
amigos.
6. Háganlo escribir acerca de "Yo mismo",
'Mis compañeros", "Mi hogar".
7. Interésenlo en juegos y actividades de
grupos.
8. Realizan sus dificultades a
situaciones especiales y no generales
9. Investiguen sus condiciones físicas y de
salud.
10. Lleven esto al orientador.
11. Ayúdenlo con su evaluación propia.
12. Denle una posición de líder en un grupo
social.
13. Confírmenlo que él es querido.
14. Usen un programa para determinar su
relación con la clase.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

15. El GRANDOTE

SÍNTOMAS POSIBLES CAUSAS DE SU


COMPORTAMIENTO
1. A menudo ser vocalmente o 1. Hereditario
inhibirse en algunas situaciones. 2. Puede haber tenido desarrollo
2. Tendencia a apartarse de los tardio.
demás. 3. Falta de habilidad para competir
3. A veces tiende a ser igualmente con los demás en juegos,
introvertido, situación que la que requieren agilidad y rapidez.
recompensa sacando ventaja de su 4. Que él se dé cuenta de su tamaño
estatura. y fuerza.
4. Tendencia a comer bastante. 5. Que él se sienta demasiado
5. Preocuparse por su estatura, si grande o que fuera de lugar con sus
se siente observado. compañeros.
6. Tener sobre nombre como 6. Que él no soporta bromas o que lo
“Tiranosaurio” y otros. molesten.
7. Reaccionar intempestivamente 7. Que a menudo tenga hambre.
con insensibilidad. 8. Falta de vigilancia de sus padres
en su dieta. .
9. Que él vuelva alimentarse como
compensación.
10. Que él tenga problemas
glandulares.
TRATAMIENTO
RECOMENDACIONES
PSICOPEDAGÓGICO
1. Ayúdenlo a compensarse, 1. El no se da cuenta de su propia
haciéndolo que se supere en sus fuerza.
actividades escolares. 2. Necesita tanta atención y ayuda
2. Que una enfermera le hable corno el más pequeño.
sobre su dieta. 3. Su tamaño puede deberse a una
3. Una charla con sus padres. dieta impropia.
4. Discutan en la clase como los 4. Su dificultad puede ser glandular
individuos pueden ser aceptados. o hereditaria.
5. Ayúdenlo a participar 5. El puede aumentar su gordura
satisfactoriamente en juegos de 6. El puede alcanzar una madurez
grupos. más rápidamente que los otros
6. Consideren la idea de una
promoción extra si él es maduro en
otros aspectos.

Prof. Marcelo Arpasi Puma


ISPA

7. Pongan énfasis en el cuidado que


debe tener él con los más pequeños.

Prof. Marcelo Arpasi Puma

También podría gustarte