Está en la página 1de 43

PROYECTO DE TESIS

GENERALIDADES

1. Título del proyecto:

CALIDAD DE VIDA RELACIONADO CON EL CLIMATERIO. CENTRO


POBLADO EL ROSARIO DE POLLOC. ENCAÑADA. 2022.

2. Alumno investigador:

ABANTO ESCOBEDO AMELIA EDITA


3. Asesor(es):

OBSTA. MARÍA JANET SÁNCHEZ JAEGER

4. Línea de investigación de la Escuela de Obstetricia

5. Localidad o institución donde se ejecutará el proyecto

a. Localidad: Centro Poblado el Rosario de Polloc

b. Distrito: Encañada

c. Provincia: Cajamarca

d. Departamento: Cajamarca

e. Institución: Centro Poblado el Rosario de Polloc

6. Duración de la ejecución del proyecto

f. Fecha de Inicio del proyecto: 07 de marzo del 2021

g. Fecha de Término de la tesis: 10 de agosto del 2021

h. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación: 34 horas

7. Recursos disponibles

a. Investigador principal: ABANTO ESCOBEDO, AMELIA EDITA


b. Estadístico:

c. Materiales y equipos:

a. Recursos Humanos

 Mujeres en etapa del climaterio


 Encuestadores
b. Recursos Materiales
 Hojas de Papel bond
 Lápiz
 Lapiceros
 Borrador
 Tajador
 Lapiceros
 Resaltador

c. Equipos: Equipo de cómputo (y otros como cámara fotográfica,


filmadora, sonido, etc)

8. Presupuesto
9. Financiamiento

Autofinanciamiento

10. Cronograma

11. Firma del alumno y asesor(es)

________________________ _________________________
Amelia Edita Abanto Escobedo Obsta. María Janet Sánchez
Jaeger

PROYECTO DE TESIS

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA AL CLIMATERIO.


CENTRO POBLADO EL ROSARIO DE POLLOC.
ENCAÑADA. 2022.

AUTOR

ABANTO ESCOBEDO AMELIA EDITA


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Definición y delimitación del problema

La etapa del climaterio es una etapa de cambios para el cual las mujeres no están
preparadas y los efectos a causa de sintomatología somática, psíquica y
urogenital afecta no solo aspectos personales sino también su vida de pareja,
además esta etapa también puede ser afectada por factores personales y
culturales, por ello, el climaterio es un periodo de gran impacto en la vida de la
mujer, ya que durante este descubren nuevas perspectivas a nivel físico,
emocional, sexual y espiritual, no obstante, a la par las mujeres también sienten
terror por la llegada de esta etapa, debido a que piensan que en el transcurso del
climaterio, la sintomatología manifestada (como molestias menstruales, cambio de
carácter, cese de la libido, molestias físicas, entre otros) que causará un golpe
profundo en su existencia, haciéndolas ver menos atractivas, desvalidas, etc. (1)

La calidad de vida es la forma individual en la que cada persona interactúa con la


naturaleza, la manera como siente, piensa; es el conjunto de hábitos que se
manifiestan en forma individual y colectiva, por lo que existen prácticas en cada
individuo que favorecen su salud y que éstos deben ser promovidos con el fin de
que cada persona mejore su calidad de vida. Desde una perspectiva integral es
necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y
social, que comprende los aspectos interrelacionados como lo social, material e
ideológico. (2)
En este sentido, en esta parte de sus vidas, todas las mujeres del mundo van
experimentando diversos cambios, propios del síndrome climatérico (signos y
síntomas circulatorios, psicológicos, genitourinarios, generales y clínicos), en el
cual pasan de un estado reproductivo al no reproductivo, comprendiendo así tres
etapas: pre-menopausia, menopausia, post menopausia el cual va a generar
durante estos periodos diferentes signos y síntomas a desarrollar, que repercuten
en el desenvolvimiento físico, psicológico, y social, en cual cumplen un papel
importante en el desarrollo de su país. (1)

En el año 2017 algunos estudios sobre calidad de vida, comenzaron a mostrar


cómo se manifiesta la mujer en esta etapa de su ciclo vital de acuerdo a la
disposición y representación de las distintas culturas; por lo tanto, se comprende a
la menopausia como una evolución, una fase vital femenina de transición, entre la
edad media de la vida y la vejez. Por lo tanto, no debe ser equivalente de daño,
por el contrario, debe ser vista como una situación para meditar sobre el quehacer
como mujeres, profesionales o madres. Constituye también un cambio social, a
veces complejo y doloroso, pero también de comienzo y oportunidades en
diferentes ámbitos; sin embargo, ésta trae consigo una sintomatología específica
que interfiere en la calidad de vida de la mujer. (3)

La fase del climaterio puede alterar la calidad de vida de la mujer, produciendo


consecuencias por el aumento del riesgo de padecer enfermedad isquémica
cardiovascular, osteoporosis entre otras. En esta etapa la mujer puede verse
afectada debido a que las manifestaciones vasomotoras que acompañan el
climaterio, caracterizadas por bochornos, rubor y sudoración a predominio
nocturno, pueden llegar a ser muy molestas. Asimismo se acentúa el insomnio
que acompaña a las alteraciones neuropsíquicas, produciendo irritabilidad,
cambios de carácter, pérdida de la concentración o memoria, y disminución o
ausencia de la libido, lo cual es un problema para las mujeres en esta etapa de su
vida.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre calidad de vida y el climaterio en el centro poblado “El


Rosario de Polloc” Encañada 2022?
1.3 . Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación entre calidad de vida y el climaterio. Centro poblado el


Rosario de Polloc. Encañada. 2022.

1.3.2 Objetivos específicos

a. Analizar la relación entre calidad de vida y el climaterio. Centro poblado El


Rosario de Polloc. Encañada. 2022.

b. Evaluar la calidad de vida de las mujeres en etapa del climaterio. Centro


Poblado El Rosario de Polloc. Encañada. 2022.

c. Identificar las características del climaterio en las mujeres del Centro Poblado El
Rosario de Polloc. Encañada. 2022.

d. Caracterizar sociodemográficamente a la población del Centro Poblado El


Rosario de Polloc. Encañada. 2022.

1.4 Justificación de la investigación

El climaterio es una etapa de la vida de la mujer que afecta su bienestar físico y


mental; al aumentar la expectativa de vida, esta etapa está acompañada de
síntomas dependientes de las alteraciones hormonales. Estas a su vez, pueden
desencadenar diversas enfermedades crónicas que van a conllevar a riesgos para
las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, osteoporosis, diabetes,
hipertensión entre otras, que afectan la calidad y expectativa de vida de la mujer.
(1)

En el Perú la estructura poblacional está sufriendo modificaciones, por el


incremento de la población adulta mayor, sin embargo los servicios sociales y
dentro de éstos los de salud no están preparados para absorber las necesidades y
requerimientos de éste grupo poblacional lo que los hace más vulnerables a las
consecuencias del proceso de envejecimiento por los cambios bio-psico-sociales
que experimentarán y la carencia de prestaciones de salud de tipo preventivo
promocional para evitar o disminuir enfermedades crónico degenerativas,
sentimientos de inutilidad, aislamiento social y familiar.(1)

Debido al cambio que producen los síntomas del climaterio en la calidad de vida,
se buscará evaluar la influencia de estos cambios o síntomas en la calidad de vida
de la mujer, con la finalidad que estos resultados contribuyan al conocimiento más
preciso y objetivo del impacto de esta etapa en la vida de las mujeres, mediante
una mejor comprensión de la percepción de sus necesidades a lo largo de la esta
etapa vital, es por ello, que se realiza la presente investigación, a fin de conocer
cómo se relaciona el climaterio con la calidad de vida de estas mujeres.

Conocer la calidad de vida en cada etapa del climaterio es importante porque en


base a los resultados se podrían planificar acciones para la promoción de la salud,
la prevención y la detección precoz y oportuna de alteraciones, así como sugerir
acciones de salud destinadas a elevar la calidad de vida de la mujer de tal forma
que esta sea capaz de mantener sus intereses variados; de mantener sus
potencialidades individuales y de convertirse en protagonista de un modo de vida
que le permita asumir el climaterio como un periodo nuevo.

Esta investigación buscará concientizar al personal de salud sobre el Climaterio y


la Calidad de vida de la mujer debido a que cada día va aumentando el grupo de
personas en etapa climatérica y que muchas de ellas no asisten a ningún
programa que les oriente y les brinde pautas para un mejor manejo de su problema
de salud y por ende contribuir en su calidad de vida, para lograr un equilibrio en su
vida y vivir esta etapa de la manera más tranquila física y psicológicamente.

La importancia del estudio radica en qué conocer y describir la realidad que


atraviesa la mujer en la etapa del climaterio, para poder encaminar mejor las
acciones sanitarias hacia las mujeres que se encuentran en ésta etapa,
considerando las repercusiones como consecuencia de la desinformación respecto
al autocuidado que debería practicar y optimizar de esta manera su calidad de
vida.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1. Antecedentes internacionales

López, en estudio desarrollado en Chile durante el 2016 titulado Calidad de vida de


mujeres en fase de transición Menopáusica evaluado por la Menopause Rating
Scale (MRS), con el objetivo de Identificar la frecuencia e intensidad de los
síntomas de la transición menopáusica. Métodos: Estudio transversal comparativo
en 969 mujeres de 45 a 64 años, usuarias de consultorios de Atención Primaria de
Salud del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Santiago, Chile. Para evaluar
la severidad de los síntomas climatéricos, utilizaron la Menopause Rating Scale
(MRS). Resultados: La edad promedio de las premenopáusicas fue de 49,1 ± 3,0
años y 55,3 ± 5,7 años en las posmenopáusicas. El síntoma más frecuente y 20
que se presentó con mayor intensidad fueron las molestias musculares y
articulares, el dominio más afectado fue el psicológico con una intensidad
moderada en el perfil sociodemográfico fue similar para ambos grupos
menopáusico. Conclusión: Al considerar el puntaje global de la escala MRS, ambos
grupos se clasificaron en la categoría de intensidad moderada, pero en el grupo
posmenopáusico, la puntuación fue más alta, lo que se traduce en una peor calidad
de vida para estas mujeres, dado principalmente por el dominio psicológico. (3)
Monterrosa Á, Colombia 2015 titulado Calidad de vida de mujeres en fase de la
menopáusica en mujeres de vida media. Realizaron un estudio de diseño
transversal con el objetivo de evaluar la frecuencia y gravedad de los síntomas
menopáusicos presentes en un conjunto de mujeres saludables en la edad media
de la vida. La población estuvo constituida por mujeres de 40-59 años de edad,
originarias y residentes en distintas comunidades de la región Caribe colombiana.
Utilizaron como instrumento la escala MRS (Menopause Rating Scale).
Evidenciaron un deterioro progresivo de la calidad de vida, en todos los ítems
evaluados, al pasar del estado premenopáusico al posmenopáusico. Sus
conclusiones indican caracterizar los síntomas climatéricos y su comportamiento a
lo largo de los estados menopáusicos permite establecer medidas de prevención y
de intervención que mejoren la calidad de vida de la mujer en esta etapa. (3)

Couto Núñez D, Nápoles Méndez D. (Cuba. 2012 El estudio tuvo por objetivo
determinar el Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque
médico social. Estudio descriptivo y transversal. Se encontró que la edad promedio
de las pacientes en la etapa perimenopáusica fue de 47,2 años, mientras que en las
posmenopáusicas resultó ser de 49,4 años. Se aplicó la escala climatérica cubana,
desde un enfoque médico social. En la posmenopausia artificial, los síntomas
fueron muy molestos para 69,1 % de las afectadas; asimismo, los sofocos
predominaron en 88,2 %, seguidos de las sudoraciones nocturnas en 82,7 % de
ellas. La depresión y el insomnio figuraron entre los síntomas psicológicos más
relevantes, con 84,7 y 78,0 %, respectivamente. (6)

Martínez Raposo P. (España. 2015). Su tesis tuvo por objetivo determinar la


Calidad de vida de las mujeres durante el período climatérico. El instrumento que
utilizo fue la Escala de Puntuación Menopaúsica (MRS) en mujeres de 40 a 59 años
climatéricas. Así mismo se concluyó que se sugiere que el climaterio es en sí
mismo una situación influyente por sus características en la percepción de la
calidad de vida. Las mujeres premenopáusicas presentan peor calidad de vida que
las mujeres postmenopáusicas, existiendo una tendencia en la mejora de calidad de
vida en mujeres climatéricas a medida que avanza la edad. (6)

2.1.2. Antecedentes nacionales


Gutiérrez HF Perú. Realizó en el 2017 un estudio de diseño cuantitativo de nivel
aplicativo, descriptivo, analítico y prospectivo de corte transversal, con el objetivo de
analizar las principales modificaciones que afectan la calidad de vida en la mujer
durante el climaterio; realizado en consultorios del Servicio de Ginecología y
Obstetricia de la Clínica Centenario. La población estuvo constituida por 396
pacientes cuyas edades era ≥40 años. Utilizaron el instrumento de Escala de
Puntuación en Menopausia, compuesto de 11 preguntas agrupadas por el dominio
somático, psicológico y urogenital; desarrollado por Heinemann y otros. Definieron
como compromiso severo de la calidad de vida al puntaje total superior a 16 puntos,
superior a 8 puntos para el domino somático, 6 puntos para el dominio psicológico y
3 puntos para el dominio urogenital. Los resultados muestran que 126 pacientes
(31,8%) tiene un deterioro severo de su calidad de vida, siendo el domino urogenital
el más afectado con una puntuación media de 3,3± 2,9, en un total de 154
pacientes (38,9%). Sus conclusiones incluyen que la edad y la presencia de alguna
enfermedad influyen en el deterioro de la calidad de vida. Se recomienda realizar
estudios para evaluar beneficios de la terapia de reemplazo hormonal en mujeres
durante el climaterio. (3)

Márquez G, Lima. Realizaron en el 2016 un estudio transversal con el objetivo de


evaluar calidad de vida vinculada a salud en población migrante rural-urbana y
población urbana en Lima, Perú, la población estuvo constituida por 307 mujeres de
45 a 65 años. Utilizaron como instrumento un cuestionario, los resultados refieren
que las mujeres de edad promedio 21 fueron de 47 años, 62,2% pertenecen a
población migrante. Comparado el grupo urbano con el migrante, este último
reportó puntajes menores de calidad de vida a nivel global y en los dominios de
salud psicológica y del ambiente en el que viven y a la vez, reportaron una mejor
percepción en el dominio de salud física. Sus conclusiones demostraron el impacto
de la migración rural-urbana en la calidad de vida, considerando un efecto
diferencial según los distintos dominios. (3)

López Barrientos EJ. (Lima. 2015). En su Tesis Intensidad del climatérico y la


calidad de vida de las mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho
durante octubre a diciembre del 2014. Formuló en su estudio el objetivo, analizar
las principales modificaciones que afectan la calidad de vida en la mujer durante el
climaterio. El estudio fue de tipo observacional de diseño correlacional y prospectivo
de corte transversal. Se concluyó que la relación entre la intensidad del síndrome
climatérico y la calidad de vida en las mujeres atendidas en el hospital de estudio
fue significativa observándose que mientras mayor es la intensidad del síndrome
climatérico, se evidencia un compromiso de la calidad de vida en diferentes grados.
El instrumento que utilizaron fue la Escala de Puntuación en Menopausia. La
intensidad del síndrome climatérico fue entre “Moderado” o “Muy molesto” (73.3%) y
“Leve” en el 25.5%. La calidad de vida de las mujeres que se encuentran en la
etapa climatérica fue un “Buen nivel” en un 19.3% y de “Compromiso intermedio” a
“Compromiso muy importante de la calidad de vida” en el 80.7%. Sus conclusines
afirman que la intensidad de los síntomas circulatorios, psicológicos,
genitourinarios, generales y clínicos se relaciona significativamente con la calidad
de vida, evidenciándose que mientras mayor sea la intensidad de estos síntomas
mayor es el compromiso de la calidad de vida de las mujeres que se encuentran en
la etapa climatérica. (6)

2.1.3. Antecedentes locales


Pajares (Cajamarca 2017) en su tesis influencia de las etapas del climaterio en la
calidad de vida, en mujeres atendidas en essalud – hospital ii. cajamarca. Objetivo:
determinar y analizar la correlación entre el climaterio y la calidad de vida de las
mujeres atendidas en EsSalud del Hospital II de Cajamarca. Metodología: es un
estudio de tipo descriptivo, correlacional y diseño no experimental de corte
transversal. El estudio se realizó en 151 mujeres climatéricas. Resultados: se
determinó que las mujeres climatéricas se encuentran en la etapa de la
Premenopausia en un 71,5% y el 28,5% etapa de post menopausia; se encontró
que las etapas del climaterio influyen parcialmente en la calidad de vida de las
mujeres; es decir que la calidad de vida somática con un 80,1% y psicológica con
un 65,6% no presentaron deterioro, solamente el 62,3% tiene un deterioro severo
en su calidad de vida urogenital. Concluyo la mayoría de mujeres climatéricas
pertenecieron al grupo etario de 35 – 40 años, con grado de instrucción secundaria
completa, la mayoría de procedencia urbana, con ocupación ama de casa y con
estado civil convivientes, la mayoría de mujeres climatéricas presentaron mayor
intensidad de sintomatología general y en el área urogenital.

2.2 Bases teóricas

2.2.1. Climaterio
La palabra climaterio proviene del griego climaterio, que significa peldaños o
escalones, lo que hace referencia a un periodo de transición desde la etapa
reproductiva hasta la no reproductiva y se manifestaciones 1 año antes
aproximadamente, cuando inician cambios hormonales y síntomas, hasta 1 más
después de la menopausia. También se puede definir como síndrome climatérico al
conjunto de signos y síntomas que aparecen en la perimenopausia. Se inicia a los
35 años y termina a los 65 años.(9)

A medida que la mujer va llegando al final de la edad reproductiva, experimenta una


disminución progresiva de la función ovárica, a esto se le denomina climaterio y se
extiende aproximadamente de los 35 a los 65 años de edad. Es la fase del
envejecimiento reproductivo correspondiente a un periodo de transición desde la
etapa reproductiva (premenopausia) hasta la no reproductiva (estado de esterilidad
fisiológica, postmenopausia). ), cuya manifestación inicial se produce generalmente
un año antes de la menopausia; acompañado de signos y síntomas propios del
síndrome climatérico, y finalizando un año después del último periodo menstrual.
(10)

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el climaterio es una fase biológica de la vida


que comprende la transición entre el período reproductivo y el no reproductivo de la
mujer, siendo la menopausia el marco de esta fase, correspondiendo al último ciclo
menstrual, solamente reconocida después de pasados doce meses de esta
ocurrencia, que normalmente se da de los 48 a los 50 años de edad. (8)

Bereck, define al climaterio como el proceso por el cual la mujer pasa del estado
reproductivo al no reproductivo, comprendiendo así tres etapas: premenopausia,
menopausia, postmenopausia el cual va a generar durante estos periodos
diferentes signos y síntomas a desarrollar. (8)

La producción de óvulos de una mujer empieza a disminuir a los 30 años y luego a


los 50 años la menstruación se torna irregular y con menos flujo que antes. Esto se
debe a un agotamiento de la reserva folicular del ovario durante el climaterio, hecho
que entre otros aspectos depende del número inicial de folículos en los ovarios, así
como de las vías para la regulación de su pérdida y que origina cambios en los
niveles plasmáticos de las hormonas que intervienen en la regulación del eje
hipotálamo, hipófisis, ovario. Se produce un déficit de estrógenos, progesterona, y
de inhibina, así como incremento de las gonadotropinas (FSH, LH). Durante la
postmenopausia los estrógenos circulantes provienen de los tejidos periféricos a
partir de los andrógenos de origen suprarrenal.(8)

2.2.2. Periodo del climaterio

El climaterio es un período que comprende de 2 a 8 años antes y después de la


menopausia. Éste inicia alrededor de los 40 años y finaliza a los 64 años, y dentro
de él se incluye la llamada "edad mediana" que abarca desde los 40 hasta los 59
años; por lo tanto, se inicia unos años antes de la menopausia y se extiende unos
años después. (1)
Sin embargo, a nivel internacional se ha aceptado para esta etapa de la vida que el
climaterio se inicia a los 35 años y termina a los 65 años, esto se basa en que
algunos hechos biológicos se alcanzan a los 35 años como la madurez de la masa
ósea. Dicha etapa de la vida exige una preocupación especial para la mujer que
debe vivir plenamente de 30-35 años posteriores a la menopausia y no ser una
simple espectadora de la vida. (1)

Transición menopáusica: Inicia con las variaciones en la duración del ciclo


menstrual y con un aumento de la FSH, sin incremento de LH, y termina con la
ausencia de la menstruación después de 12 meses. (1)

Menopausia: La menopausia es la etapa biológica en la vida de la mujer en el que


se suscita el cese permanente de la menstruación como resultado de la pérdida de
la actividad folicular ovárica, como preámbulo del fin de su vida reproductiva
natural, determinado de forma objetiva tras 12 meses consecutivos de amenorrea
en ausencia de causas patológicas correspondientes al periodo menstrual final.
Suele manifestarse a partir de los 40 años de edad, caracterizada por la
interrupción de la maduración ovular y de la síntesis de estrógeno y progesterona.
En México, la menopausia se presenta en una edad promedio de 47.6 años con un
rango entre 41 a 55 años.(10)

2.2.3. Definiciones asociadas

 Síndrome climatérico
Conjunto de signos y síntomas que se presentan en la perimenopausia y
posmenopausia, incluye los síntomas vasomotores, alteraciones del sueño,
alteraciones psicológicas y atrofia genital.
El diagnóstico del síndrome climatérico es clínico, se basa en una historia clínica
orientada y fundamentada en trastornos menstruales, síntomas vasomotores
(bochornos o sudoraciones), manifestaciones genitourinarias, trastornos
psicológicos (cambios del estado de ánimo, ansiedad, depresión, alteraciones del
patrón de sueño). (3)

Intensidad de los síntomas del climaterio.

Incremento de los signos y síntomas que se presentan en la peri menopausia y


posmenopausia. (3)

 Menopausia: La menopausia es la etapa biológica en la vida de la mujer en el


que se suscita el cese permanente de la menstruación como resultado de la pérdida
de la actividad folicular ovárica, como preámbulo del fin de su vida reproductiva
natural, determinado de forma objetiva tras 12 meses consecutivos de amenorrea
en ausencia de causas patológicas correspondientes al periodo menstrual final.
Suele manifestarse a partir de los 40 años de edad, caracterizada por la
interrupción de la maduración ovular y de la síntesis de estrógeno y progesterona.
En México, la menopausia se presenta en una edad promedio de 47.6 años con un
rango entre 41 a 55 años.(10)

2.2.4. Etapas del climaterio

1. Premenopausia:

La premenopausia hace referencia a la fase de duración e inicio variable de los


periodos menstruales, previo a la menopausia, en el que se presentan de forma
alternante e irregular ciclos anovulatorios derivados del déficit paulatino de la
actividad ovárica y de la depleción folicular, como indicio del comienzo de la
transición menopáusica. Se presentan alteraciones en la duración de los ciclos
menstruales y en los periodos de dismenorrea. Así mismo se caracteriza por la
disminución de hormonas por cese de la función ovárica, lo cual genera cambios
multisistémicos. Dentro de esta etapa se produce un hecho que representa el fin de
la etapa fértil de la mujer, la menopausia.(10)

Edad promedio de 35-45 años, debe entenderse como la etapa anterior a la


menopausia, usualmente caracterizada por presencia de ciclos menstruales
irregulares y el inicio de los molestos síntomas vasomotores: bochornos
sudoraciones e, insomnio. (1)

2. Perimenopausia:

Considerada como la verdadera etapa de transición, la perimenopausia es la etapa


que va desde el final de la premenopausia hasta un año después de la menopausia.
Suele durar de 3 a 5 años. Comienza con la aparición de alteraciones menstruales
y endocrinas. Período previo al establecimiento de la menopausia, cuando
comienzan las manifestaciones del declinar de la función ovárica, como trastornos
menstruales, comienzo del síndrome climatérico con la aparición de sofocos,
irritabilidad, insomnio y depresión.(1)

Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos


endocrinológicos, biológicos y clínicos de aproximación a la menopausia, es decir
cuando hay alteración en el patrón del ciclo como consecuencia de la persistencia
de ciclos anovulatorios y el primer año después de la menopausia.(1)

3. Posmenopausia:
Período posterior al establecimiento de la menopausia (12 meses de amenorrea,
cuando aparecen ya todos los síntomas del déficit estrogénico a corto, mediano y
largo plazo. También se presentan sangramientos anormales, afecciones
genitourinarias y síntomas relacionados con la sexualidad. En la posmenopausia,
los cambios hormonales son: aumento de la hormona gonadotropina, incremento de
la FSH Y LH (manteniéndose más elevados que en la vida reproductiva), descenso
de estrógenos y de andrógenos. En esta etapa, el estrógeno principal es la estrona
(de menor intensidad que el estradiol). Ésta se produce a partir de la
androstendiona en la periferia (grasas, piel, músculo). Las mujeres obesas tienen
mayores niveles de estrona, siendo menos susceptibles a los signos de
deprivación, sin embargo, se incrementa el riesgo de cáncer endometrial. El
descenso de hormonas antiandrogénicas (de estradiol y de progesterona),
promueven la aparición de signos de virilización a pesar de que los niveles
plasmáticos de andrógenos (androstendiona y testosterona principalmente) están
disminuidos. (1)

Edad promedio de 46- 55 años, es el termino médico que designa la fecha de la


última menstruación en la vida de la mujer, la palabra deriva del griego "mens" que
quiere decir mensualmente y "pausis" que significa cese. La menopausia es un
proceso natural del envejecimiento debido a la menor producción de hormonas,
estrógenos y progesterona que se acompaña de la pérdida de la capacidad
productiva.(8)

Debido a todos estos cambios, la sexualidad se compromete muchas veces. La


disminución de los estrógenos reduce la función de soporte de la pelvis femenina,
se produce una pérdida de la capacidad de lubricar adecuadamente el tejido
urogenital, disminución del engrosamiento de los labios y erección del clítoris,
siendo el orgasmo más corto. Además, ocurren cambios en la configuración
corporal. Esto se traduce en mala autoimagen, reducción de la autoestima y puede
favorecer la pérdida del deseo sexual, sobre todo en aquellas con dispareunia
secundaria a pérdida de la lubricación vaginal. Las expectativas sociales pueden
tener consecuencias negativas en la sexualidad ya que muchas creen que al llegar
a este periodo quedan "jubiladas" sexualmente. (8)

Los factores psicosociales y culturales tienen consecuencias considerables en la


percepción por parte de las mujeres durante este periodo. Además de los factores
ambientales, también influyen personales; a mejor adaptación, menor
sintomatología. (8)

2.2.5. Fisiología

El factor determinante de la edad de aparición de la menopausia es el número de


folículos en el ovario. La disminución del número de folículos es un fenómeno que
se presenta desde la vida intrauterina, fecha en que se alcanza el número máximo
de folículos. Desde entonces y durante toda la vida reproductiva se presenta una
disminución en la cantidad de estos. Después de la edad de 30 años esta
disminución se asocia a un decremento del potencial reproductivo. (3)
Si se considera el desarrollo folicular como un fenómeno que se inicia desde la vida
intrauterina se debe mencionar los estadios descritos por Zambioni en 1980 como
parte del desarrollo del ovario y que definió en tres fases, la primera llamada de
colonización que se desarrolla durante la semana cuatro y la semana ocho de vida
intrauterina y durante la cual las células germinales primitivas migran del intestino
primitivo a las crestas gonadales. La segunda fase es llamada de organización y va
de la semana 8 a la 20. Durante esta fase las células germinales se organizan en
cordones que después desarrollarán los folículos primordiales. Durante esta fase
aparecen las células germinales rodeadas de células de la granulosa. Finalmente
está la tercera fase llamada de compartementización, en la que se definen la
corteza ovárica y la médula. Los folículos primarios existentes inician su crecimiento
y desarrollo a folículos preantrales y antrales desde la semana 20 de edad
intrauterina. Sin embargo, el número de folículos es reducido por necrosis, por
fagocitosis de las células de la granulosa que lo rodean por atresia o bien por
migración desde la superficie del ovario hacia la cavidad abdominal. (3)

En el momento del nacimiento existen alrededor de 1,5 millones de oocitos, dicha


cifra disminuye a la edad de la menarquia en que se encuentran un número de solo
300 a 400 mil oocitos. (3)

Después de la menarquia el número de folículos inicia un proceso de agotamiento


del cual existe aún controversia si este se realiza de manera constante y logarítmica
durante toda la vida reproductiva. Contraria a esta teoría se encuentra la propuesta
que dice que después de la edad de 38 años el número de folículos desaparece a
un ritmo tres veces mayor que en mujeres jóvenes y que después de la edad de 39
años el ritmo de desaparición es seis veces mayor. Gougen también sugiere que la
población de folículos está compuesta de dos poblaciones: los folículos no
crecientes y los folículos en crecimiento temprano. (3)

Finalmente, el número de folículos que existe en este periodo de pérdida acelerada


determina la edad de la menopausia. Richardson en 1990 determinó que el número
de folículos es 10 veces menor en aquellas pacientes que tienen ciclos irregulares
comparados con aquellas de la misma edad con ciclos regulares. (3)

Previo a la menopausia se encuentra un periodo de disminución importante en la


función ovárica que implica una disminución importante en la fertilidad. Esta
disminución de la reserva ovárica en términos de reproducción también puede ser
evaluada de acuerdo a los niveles circulantes de hormona folículo estimulante. Los
niveles de dicha hormona que se encuentren por arriba de 15 mUI/mL son
asociados con una importante disminución de la fertilidad y los niveles de la misma
hormona por arriba de 25 mUI/mL están asociados con una posibilidad de
embarazo de cero. Si bien no existe un marcador biológico adecuado para el
diagnóstico de menopausia, la presencia de amenorrea por un con niveles séricos
de FSH por arriba de 50 UIO/ml y un nivel de estradiol por debajo de 50 pg/mL han
sido utilizados para documentar la menopausia. (3)

Asociado a la pérdida de la función ovárica al inicio del climaterio se produce una


disminución de los niveles de inhibina, lo que resulta en un aumento de la FSH, con
niveles de estradiol normal o ligeramente disminuidos. Estos cambios dan lugar a
un acortamiento de la fase folicular y a ciclos menstruales cortos o prolongados.
Posteriormente, se produce un descenso de los niveles de estradiol y la maduración
folicular se vuelve irregular, presentando ciclos ovulatorios y anovulatorios. Cuando
en los ciclos anovulatorios no se produce progesterona, existe un hipertrogenismo
relativo que puede ocasionar hipermenorrea y/o hiperplasia del endometrio. (3)

Durante el climaterio, los folículos ováricos se vuelven resistentes a la estimulación


de la FSH, en tanto que las concentraciones de estradiol se conservan
relativamente normales. Este grado de resistencia ovárica a la estimulación puede
explicar los bochornos que experimentan algunas mujeres, a pesar de los valores
normales de estradiol. Ello sugiere que los bochornos pueden deberse a
liberaciones de gonadotropina relacionadas con las concentraciones bajas de
estradiol o cifras bajas de otras hormonas ováricas, como la inhibina. En el
climaterio, en las mujeres que menstrúan y que muestran una cifra de FSH mayor
de 10 UI/L en el día tres del ciclo, sugiere una resistencia ovárica relativa, incluso si
los valores de estrógenos se encuentran dentro de los límites normales. Esto se
plantea que es debido a la disminución de la producción de inhibina por los
folículos. Las dos gonadotropinas, FSH y LH, son producidas por la glándula
anterior de la hipófisis. Cuando los niveles de estrógenos son bajos, los núcleos
arcuato y paraventricular del hipotálamo son estimulados a producir hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH) en la circulación portal de la hipófisis; ello
estimula la liberación de FSH y LH. El mecanismo responsable de la liberación
pulsátil de GnRH se plantea que también es responsable de la provocación de
bochornos.(3)
2.2.6. Manifestaciones clínicas

1. Premenopausia (Etapa de transición a la menopausia). Es la fase que


precede al fallo ovárico definitivo. Inicia con variaciones en la duración del ciclo
menstrual y con un aumento de la hormona folículo estimulante (FSH, por sus
siglas en inglés), sin incremento de la hormona luteinizante (LH) Generalmente es
asintomática, pero en ella comienzan los cambios hormonales y en ocasiones los
cambios del patrón menstrual. Puede comenzar incluso unos 10 años antes de la
menopausia, y termina con la ausencia de la menstruación por 12 meses. (3)

2. Síntomas vasomotores: Los estrógenos cumplen una función


termorreguladora, pero en el climaterio su disminución altera el centro regulador
hipotalámico, la temperatura central se eleva lo que provoca vasodilatación
periférica, la manifestación clínica más característica son los bochornos. Se
describe como periodos transitorios y recurrentes de enrojecimiento facial,
asociados a sudoración y sensación de calor. (7)

Los bochornos o sofocos se definen como un aumento en la percepción del calor


dentro del cuerpo. Se define como una sensación subjetiva de calor que asciende
desde el tórax al cuello y a la cara, habitualmente se asocia a enrojecimiento de la
piel, vasodilatación cutánea y sudoración que se sigue de un descenso de la
temperatura corporal y aceleración transitoria de la frecuencia cardiaca. Estas crisis
vasomotoras tienen una duración variable que pueden durar desde unos pocos
segundos hasta varios minutos a 1 h y su intensidad y frecuencia son variables,
pudiendo presentarse entre 2 o 3 al día y varias veces en 1 hora. Se inician varios
años antes de la menopausia, aun en mujeres con ciclos regulares, generalmente
aumentan conforme éstos se vuelven irregulares, alcanzando su máxima intensidad
y mayor frecuencia 1 a 2 años después de la menopausia y pueden persistir hasta
por 5 ó 15 años después de ésta. Los episodios nocturnos de sofocos se refieren
como crisis de sudoración.(7)

3. Síntomas genitourinarios: Los tejidos de área urogenital guardan una


relación causal entre la deficiencia de estrógenos, debido a que tienen una gran
cantidad de receptores, y al haber deficiencia comparten la atrofia y alteraciones del
tracto urinario. En la vagina se produce una pérdida de elasticidad del introito vulvar
y una reducción de la actividad de las glándulas vaginales y del grosor del epitelio
escamoso vaginal, manifestando una disminución de la lubricación, sequedad
vaginal, flora vaginal alterada, dispareunia, nicturia; predisponiendo a la mujer a las
infecciones urinarias. Entre otros cambios se puede mencionar la reducción del
tamaño del útero, endometrio y de los ovarios. (7)

Además, reafirmando lo mencionado, la privación estrógenica se asocia a signos y


síntomas secundarios que se presentan en porcentajes elevados de la población y
que alteran su bienestar: por ejemplo, sequedad de piel, mucosas y genitales como
resultado de la atrofia de los epitelios, generan a veces en las pacientes,
disminución de su autoestima y dificultades en la relación consigo mismo, con su
pareja, la familia y su entorno social.(7)

4. Síntomas psicológicos: Existen receptores estrogénicos en el área límbica, e


influyen en el ánimo, bienestar y calidad de vida de la mujer, los cambios motivados
por la disminución de estrógeno son responsables de nerviosismo, ansiedad,
irritabilidad, tendencia a la depresión, trastornos del sueño. También puede haber
olvidos, dificultad para la concentración y resolución de problemas. Se reconoce
también que aquí intervienen otros factores, como los culturales, sociales y
ambientales. Planteándose que los síntomas más frecuentes en la etapa climatérica
son de origen psicológico.(1)

5. Síntomas generales: Dentro de ellos se pueden mencionar las alteraciones en


la piel como sequedad, arrugas ya que pierde elasticidad y firmeza, pérdida de
cabello del vello axilar y pubiano, sin embargo, debido al predominio de
andrógenos, estos pueden ser reemplazados por pelos más gruesos. También se
presentan molestias osteomusculares debido a la pérdida del tejido óseo.
Asimismo, el déficit estrogénico y el hiperandrogenismo podrían ser causales de
aumento de peso. (1)

La intensidad del síndrome climatérico se relaciona con diversos factores, podemos


reconocer tres tipos: el déficit y equilibro hormonal, que es el causante de la
mayoría de síntomas agudos y que dependiendo de su forma de aparición pueden
interferir con el ritmo de vida, los factores socioculturales, determinados por el
ambiente en el que vive la mujer; y por último los factores psicológicos que
dependen de la personalidad de cada mujer y que influye como contempla y acepta
los cambios. (1)

La intensidad del síndrome climatérico está clasificada según la intensidad y la


manifestación de sus síntomas, por ello la Dra. Julia Silva Pérez Piero diseño la
Escala Cubana, con el fin de resolver las limitaciones de anteriores estudios
realizados, permite estandarizar los criterios de evaluación. (1)

2.2.7. Cambios hormonales

Los cambios hormonales se deben a:

 Disminución de folículos del ovario.


 Menor capacidad de respuesta de los folículos a la acción de las
gonadotropinas hipofisarias.
 Alteración en la sensibilidad hipotálamo-hipifisaria al control ejercido por las
hormonas ováricas. Debido a la disminución de folículos ováricos y, por
consiguiente, al descenso de la respuesta de los folículos a la acción de las
gonadotropinas hipofisarias, disminuye la producción de estrógenos (concretamente
del estradiol). Con frecuencia, el pico ovulatorio de los estrógenos y de la hormona
lutenizante ya no es tan elevado, pudiendo llevar a una insuficiencia del cuerpo
lúteo, incluso a una falta de ovulación en varios o en todos los ciclos. Al no
producirse cuerpo lúteo, cesa la producción de progesterona y el endometrio no
pasa por la fase de secreción. Al descender la producción de estrógenos
(inhibidores de la producción de gonadotropinas hipofisarias) y de inhibina, la
hipófisis aumenta los niveles de hormonas gonadotrópicas (sobre todo de la FSH)
para conseguir respuesta en el ovario. (1)

2.2.8. Climaterio y calidad de vida

Calidad de vida: La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la


persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento
dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy
influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de
valores. Por ello, mantener la calidad de vida es un aspecto fundamental para una
buena salud. (1)

Según la Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es: La percepción


que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del
sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus
expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que
está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico,
su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los
elementos esenciales de su entorno. (1)

En base a lo expresado, la calidad de vida se relaciona con la salud cuando existe


salud física y ausencia de enfermedad. La calidad de vida ha sido definida como:

 La calidad de las condiciones de vida de una persona.


 La satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales.
 La combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, como la
calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta
experimenta.
 La combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal
ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales. (1)

2.2.9. Dimensiones de la calidad de vida en el climaterio

Somático: Corresponden a esta dimensión las manifestaciones clínicas del


climaterio que constituyen los síntomas vasomotores entre ellos los bochornos y la
sudoración, los síntomas cardiovasculares como las palpitaciones, el dolor
precordial, disnea u otra sintomatología; los síntomas osteomusculares como el
dolor osteomuscular, los calambres, etc.; modificaciones de la piel.
Psicológico: A la dimensión psicológica corresponde primordialmente los síntomas
neuropsiquiátricos como la cefalea, el insomnio, ansiedad, irritabilidad, etc.(7)
Urogenital: A esta dimensión pertenecen los síntomas urogenitales como las
alteraciones menstruales, sequedad vaginal, dispareunia, molestias urinarias,
distopia genital. (7)

2.2.10. La calidad de vida en el climatérico

La calidad de vida es una noción eminentemente humana que se relaciona con el


grado de satisfacción que tiene la persona con su situación física, su estado
emocional, su vida familiar, amorosa, biológica, psicológica y social, así como el
sentido que le atribuye a su vida, entre otras cosas, que condicionan su efecto en la
calidad de vida de la mujer; significando que la fase del climaterio altera la calidad
de vida de la mujer; aunado a ello, la condición de salud previa, las enfermedades
emergentes, el estilo de vida y factores ambientales, pueden contribuir a deteriorar
la calidad de vida. En otras palabras, es el grado de felicidad que experimenta un
ser humano.(7)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la calidad de vida como “la


percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del
sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos,
esperanzas, normas y preocupaciones”. Es un concepto coherente con la definición
de salud de la misma organización, que incorpora las áreas (facetas) física (dolor,
malestar, energía, cansancio, sueño, descanso); sicológica (sentimientos positivos,
labor de reflexión, aprendizaje, memoria, concentración, autoestima, imagen y
apariencia corporal, sentimientos negativos); grado de independencia (movilidad,
actividades de la vida diaria, dependencia respecto a medicamentos o tratamientos,
capacidad de trabajo); relaciones sociales (relaciones personales, apoyo social,
actividad sexual); entorno (seguridad física, entorno doméstico, recursos
financieros, atención sanitaria y social, actividades recreativas, entorno físico,
transporte); espiritual (espiritualidad, religión, creencias personales).(7)

El climaterio es un fenómeno biosociocultural, porque en la manifestación de su


vivencia interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales que condicionan su
efecto en la calidad de vida de la mujer; significando que la fase del climaterio altera
la calidad de vida de la mujer; aunado a ello, la condición de salud previa, las
enfermedades emergentes, el estilo de vida y factores ambientales, pueden
contribuir a deteriorar la calidad de vida. (1)

Por ello, cuando se habla de calidad de vida durante el climaterio, ésta es


considerada un concepto subjetivo que se ve modificado en función del contexto
cultural; por lo que para valorar la calidad de vida en el climaterio se deben
considerar los fenómenos que ocurren en el área física y en las áreas psicológica,
sexual, social y familiar de la mujer. Pues para algunas culturas, este proceso
concede beneficios y las mujeres esperan con satisfacción su aparición; mientras
que para otras es un estigma, algo que no se debe ni nombrar por la carga
emocional negativa que implica; es así que, el síndrome climatérico puede ser tan
intenso que ocasiona cambios en la calidad de vida de las mujeres menopáusicas.
Se pueden experimentar varios trastornos psicológicos durante el climaterio:
depresión involutiva, cambios en el humor, trastornos del sueño, nerviosismo,
ansiedad y pérdida de la concentración, etc. (4)

Los principales síntomas que deterioran la calidad de vida son los psicológicos
como el insomnio, trastorno del ánimo, irritabilidad, ansiedad, fatigabilidad; los
somáticos como las palpitaciones, bochornos, dolores osteo-articulares; y los
urogenitales como sequedad vaginal, disfunción sexual e incontinencia urinaria.
Entre los factores de riesgo que producen deterioro en la calidad de vida se
encuentran: antecedentes psiquiátricos, uso de psicofármacos, posmenopausia,
uso de terapias alternativas, la edad ≥ 49 años, etc. (1)

Según lo mencionado anteriormente, algunos estudios internacionales concuerdan


que los síntomas psicológicos y urogenitales son los que más afectan la calidad de
vida, sin embargo, en otros, se han presentado mayormente síntomas vasomotores.
Asimismo, en la mayoría de estudios, la edad avanzada es un factor para el
deterioro de la calidad de vida. (1)

Por ello, es pertinente identificar aspectos sobre la calidad de vida para poder
elaborar planes de prevención con un sustento basado en la experiencia real; por lo
que, si no se soluciona el problema a través de la evaluación, y posteriormente la
educación y asesoría, podrían las mujeres padecer de depresión por el climaterio,
fuerte inestabilidad emocional, temores por no saber cómo sobrellevar esta nueva
etapa de su vida, causando un alto grado de insatisfacción con su actual calidad de
vida, además de disminuir el bienestar en los ámbitos psicológicos, biológicos,
físicos, sociales y emocionales, con un bajo acceso a información sobre el
climaterio, privando a las mujeres de conocimientos sobre los distintos síntomas
que puede presentar, siendo mucho más intolerables las alteraciones somáticas,
psicológicas y urogenitales, viéndose afectadas en su ámbito familiar y social. (1)

2.2.11. Clasificación de la calidad de vida:

Calidad de vida alta: Buen nivel de calidad de vida, no se observan problemas en


la salud.
Calidad de vida media: Compromiso intermedio de la calidad de vida, se observan
pocos problemas.
Calidad de vida deteriorada: Existe un deterioro importante de la calidad de vida,
con problemas de salud altos.
Calidad de vida muy comprometida: Compromiso muy importante de la calidad
de vida, con problemas de salud severos. (1)

Definición de términos básicos

Estilo: tiene su origen en el término latino stilus. La palabra puede ser utilizada en
diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la
estética o la delineación de algo.

Vida: La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida
es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir.

Calidad de vida: Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la


existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en
relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes (OMS).

Estilos de vida: El estilo de vida relacionado con la salud está caracterizado por:
 Poseer una naturaleza conductual y observable. Desde este punto de vista,
actitudes, valores y motivaciones no forman parte del mismo, aunque pueden ser
sus determinantes.
 Continuidad de estas conductas en el tiempo, persistencia, “hábito”.
 Asociación y combinación entre conductas de forma consistente.

Vivencias: Del latín “vivere” que significa poseer existencia o vida, aludiendo a las
experiencias de vida personales. Vivencia, es lo que cada uno experimenta, en su
cotidianeidad, simplemente por existir, siendo estas experiencias transformadoras
de su esencia, y a su vez reconociendo que cada hecho vivenciado lo es un modo
particular por el que lo vive o experimenta, lo que hace que el propio sujeto lo
modifique en su percepción.

Climaterio: Comprende antes de la menopausia. Es el proceso de envejecimiento


de la mujer que marca la transición del estado reproductivo al no reproductivo.

2.3 Hipótesis

Hi Existe relación significativa entre el climaterio y la calidad de vida en mujeres del


centro poblado “El Rosario de Polloc” Encañada 2022.
Ho No existe relación significativa entre el climaterio y la calidad de vida en mujeres
del centro poblado “El Rosario de Polloc” Encañada 2022.

2.4 Variables

Variable dependiente
Climaterio

Variable independiente
Calidad de vida

2.4.1 Definición, conceptualización y operacionalización de variables.


VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
CATEGORIAS MEDICIÓN
S CONCEPTUAL OPERACIONAL

Sin deterioro de calidad de 0 – 8 puntos


La calidad de vida ha sido Somático vida.
definida como:
 La calidad de las
condiciones de
Mayor a 8 puntos
vida de una Con deterioro severo de
VARIABLE Percepción que la persona. calidad de vida
INDEPENDI mujer tiene de su lugar  La satisfacción Intervalo
ENTE en la existencia, en el experimentada por
contexto de la cultura y la persona con
CALIDAD del sistema de valores dichas condiciones
DE VIDA en los que vive y en vitales.
relación con sus  La combinación de Sin deterioro de calidad de
objetivos, sus componentes Psicológico vida. 0 – 6 puntos
expectativas, sus objetivos y
normas, sus subjetivos, es
inquietudes. decir, como la Con deterioro severo de Mayor de 6
calidad de las calidad de vida puntos
condiciones de
vida de una
persona junto a la Urogenital
satisfacción que
ésta experimenta. Sin deterioro de calidad de
 La combinación de vida. 0 – 3 puntos
las condiciones de
vida y la Con deterioro severo de
satisfacción calidad de vida Mayor de 3
personal puntos
ponderadas por la
escala de valores,
aspiraciones y
expectativas
personales.

El climaterio es una fase Síntomas  Sofocos u oleadas de calor Asintomático/


biológica de la vida que circulatorios Muy leve Ordinal
 Sudoraciones nocturnas
comprende la transición  Palpitaciones 0 – 24 puntos
entre el período  Parestesias-hiperestesias
VARIABLE reproductivo y el no  Dolores de cabeza
DEPENDIEN reproductivo de la mujer, Leve
TE que abarca de 40 – 64 25- 50 puntos
Es el proceso de años de edad.  Insomnio
CLIMATERI envejecimiento de la Síntomas
O  Nerviosismo
mujer que marca la psicológicos
 Irritabilidad
transición del estado Moderado
 Labilidad emocional
reproductivo al no 51 – 80 puntos
 Disminución interés sexual
reproductivo.
 Pérdida capacidad memoria-
concentración
Muy Molesto
 Apatía
81 – 170 puntos
 Tristeza
 Miedos

Síntomas  Dispareunia
genitourinarios  Disminución placer sexual
 Incontinencia urinaria
 Polaquiuria
 Disuria

Síntomas  Dolores musculares


generales -osteoarticulares
 Aumento de peso
 Vértigos
 Sequedad mucosa oral
 Astenia
 Pérdida de peso

 Atrofia genital
Signos clínicos
 Sequedad vaginal
 Sequedad de la piel
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de estudio


El tipo de estudio de la presente investigación será descriptivo, correlacional. El
diseño corresponderá a una investigación no experimental de corte transversal.

Descriptivo: Porque se buscará conocer las características de los diversos signos


y síntomas que afectan la calidad de vida de la mujer durante cada una de las
etapas del climaterio.

Correlacional: Porque permitirá conocer la influencia de cada una de las etapas


del climaterio, en la calidad de vida de la mujer climatérica.

Transversal: Porque el estudio se realizará en un momento determinado sin hacer


cortes en el tiempo.

3.1. Área de estudio y población

Área de estudio
El presente estudio se llevará a cabo en el centro poblado El Rosario de Polloc, un
lugar apacible, está ubicado a más de 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, que
entre su cielo hermoso y sus campos color esperanza guarda un magnífico
santuario, pero lo que pocos conocen es que el nombre real de este apacible lugar
es centro poblado “El Rosario de Polloc”, en honor a su santa patrona, la Virgen
del Rosario.(11)

El centro poblado de Polloc se encuentra a unos 34km al noreste de la ciudad de


Cajamarca. A aproximadamente unos 40 minutos en bus. Presenta un clima
húmedo seco en la parte más baja y frío seco en la zona más alta. (11)
Origen del lugar
Cuando este lugar no era un sitio de adoración sino de trabajo, Polloc era una
hacienda de campesinos. En esta verde llanura había un manantial, donde los
trabajadores se iban a juntar agua para su consumo, los animales y la chacra. Un
día, llegando cerca del manantial vieron a una linda Señora con la piel clara y los
ojos azules. Asustados, pero al mismo tiempo curiosos, corrieron donde el dueño
de la hacienda y lo trajeron donde la Señora. Él también lo vio y la noche
siguiente, ella en su sueño le dijo al hacendado: “Quiero mi casa lado de este
pozo”. Así, el dueño de Polloc hizo levantar una pequeña iglesia, hecha de tierra y
paja. Todos los campesinos, con su fe sencilla, se iban a rezar a esta Señora:
desde ese momento se empezó a celebrar la fiesta en honor a la Virgen del
Rosario. (11)

La población está enfocado a las actividades de agricultura y ganadería, además


de darle mayor importancia al sector de piscicultura (criaderos de truchas) y
turismo. La población de Rosario de Polloc cuenta con un total de 963 personas
censadas, el número de familias en dicha población es de 347 aproximadamente,
según datos del Censo Nacional 2017.(11)

La población del presente estudio de investigación estará conformada por mujeres


de 42 – 64 años de edad que estén cursando en la etapa del climaterio, que
consta de 320 mujeres según la informa recogida de la Municipalidad del Centro
Poblado el Rosario de Polloc en el año 2022.

3.2. Muestra

3.3.1. Tamaño de la muestra y muestreo

Para el cálculo de la muestra se empleará la fórmula para variable cualitativa,


población finita.

n= Z2 pq. N
E2 (N-1) + Z2 . pq

Donde:
N = muestra
Z = Nivel de confianza, 95% (95 / 2) = 47.5 / 100= 0.475 = 1.96
P = Probabilidad del éxito 51% = 0.51
q = Probabilidad de fracaso 49% = 0.49
E = Nivel de error = 0.05
N = Población = 320

1.962 0.5.0 .5 .320


n=
0.052 . ( 320−1 ) +1.96 2 .0 .5.0 .5

307.328
n=
1.7579

n=174.826781

n=174

El muestreo será aleatorio por que se tomará de forma al azar.

3.3. Unidad de análisis

La unidad de análisis estará conformada por cada mujeres que estén


cursando la etapa del climaterio del Centro Poblado el Rosario de Polloc –
Encañada - 2022, que cumplan con los criterios de inclusión.

3.4. Criterios de inclusión y exclusión

En el presente estudio se incluirá a las pacientes en etapa de climaterio


comprendidas entre 42- 64 años del Centro Poblado el Rosario de Polloc.

Inclusión
 Mujeres de 42 a 64 años.
 Mujeres que firmen el consentimiento informado.

Exclusión
 Mujeres menores de 42 años
 Mujeres que acepten voluntariamente.
3.5. Consideraciones éticas de la investigación

Esta investigación se fundamentará en criterios dirigidos a asegurar la calidad y la


objetividad de la investigación, como los siguientes:

Autonomía: En la investigación la prioridad serán las opiniones vertidas mujer en


etapa de climaterio.

No maleficencia: Los datos o información obtenidos de cada mujer climatérica será


estrictamente conservada y no será divulgada sin su conocimiento.

Consentimiento informado: Luego que las mujeres en etapa del climaterio fueran
informadas en forma clara y precisa del propósito y modalidad de la investigación,
se les solicitó la firma del consentimiento informado.

Privacidad: Se respetará el anonimato de cada mujer en etapa de climaterio,


desde el inicio de la investigación, hasta el final.

Confidencialidad: La información que se obtendrá de cada mujer en etapa de


climaterio, no será revelada, y que se utilizará sólo para fines de investigación.

3.6. Procedimientos para la recolección de datos

Para la recolección de datos se solicitará el permiso al Centro Poblado el Rosario


de Polloc, luego se coordinará los permisos con las autoridades, para permitir el
acceso al centro poblado.

Como siguiente paso se informará a las mujeres en etapa climatérica acerca de la


importancia del trabajo de investigación que se estará llevando a cabo, y se
solicitará su consentimiento para obtener la información correspondiente.

Con absoluta discreción se procedió a la aplicación de los instrumentos para


identificar cual es la relación entre calidad de vida y climaterio.
Los instrumentos tendrán una duración de 10 a 15 minutos, dejando en claro
cualquier duda o inquietud de las mujeres, sobre las encuestas y/o investigación.

La encuesta, será aplicada en el Centro Poblado el Rosario de Polloc, con la


finalidad de levantar la información necesaria para cumplir con los objetivos del
estudio de investigación.

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1 Técnicas de recolección de datos

El cuestionario de recolección de datos en donde se consignara datos generales de


la mujer climatérica como edad, grado de instrucción, estado civil, ocupación
procedencia.

Para la variable climaterio utilizaré la técnica de la encuesta, y el instrumento a usar


será la Escala cubana para clasificar la intensidad del síndrome climatérico. De la
autora Julia Silvia Pérez Piñero 1999 – 2004 lo cual fue elaborado y utilizado en sus
tesis doctoral.

Escala cubana para evaluar la Intensidad de los síntomas climatéricos la cual


consta de 4 dimensiones correspondientes a síntomas circulatorios, síntomas
psicológicos, síntomas genitourinarios y síntomas generales; cada uno de los ítems
tiene una puntuación de 0, 1, 2, 3, o 4: El valor obtenido deberá ser multiplicado por
4 para obtener la puntuación total cuya interpretación es: Asintomático/muy leve: de
0 a 24 puntos; Leve de 25 a 50 puntos; moderado de 51 a 80 puntos e intenso de
81 a 170 puntos. (Anexo 1)

Para la variable calidad de vida se utilizará la Escala de Puntuación en Menopausia


(Menopause Rating Scale), para medir la calidad de vida: cuestionario compuesto por once
síntomas y dividida en tres dominios.

Somático: incluye bochornos, sudoración excesiva, molestias cardiacas, trastornos


del sueño, molestias musculares y de las articulaciones (ítems 1, 2, 3, 4).
Psicológico: estado depresivo, irritabilidad, ansiedad, cansancio físico y mental
(ítems 5, 6, 7, 8 respectivamente);
Urogenital: problemas sexuales, de vejiga y sequedad vaginal (ítems 9, 10, 11
respectivamente).

Para cada pregunta la mujer otorga un grado de 0 a 4 (0 =ausente; 1 =leve; 2


=moderado; 3 =severo; 4 =muy severo). La sumatoria de los datos obtenidos en las
tres dimensiones establece el puntaje total o dimensión global de la escala. Entre
mayor sea la cifra obtenida, mayor es el deterioro de la calidad de vida. Este
instrumento define como deterioro severo de la calidad de vida si el dominio
somático tiene un puntaje superior a 8, el psicológico superior a 6, urogenital
superior a 3, y la puntuación total de la escala es superior a 16 puntos.

3.8. Procesamiento y análisis de datos

3.9. Control de calidad de datos

3.10. Viabilidad del proyecto

La presente investigación es viable porque si se cuenta con los recursos humanos


necesarios para la ejecución, en cuanto a las mujeres en etapa del climaterio que
se realizaran las encuestas se solicitará apoyo a la municipalidad del Centro
Poblado el Rosario de Polloc (área informática) para poder idenficar a cada una de
ellas y tener la accesibilidad al lugar seleccionado.
Así mismo para los recursos económicos será cubierto por la encargada del trabajo
de investigación, también se solicitara apoyo a alguien más que esté dispuesto
apoyar voluntariamente y así realizar la investigación sin dificultades y sea un
trabajo factible.
Se contará con el apoyo de encuestadores a quien se les estará capacitando
oportunamente y así el trabajo de investigación sea factible.
ANEXOS

Anexo 1

CUESTIONARIO SOBRE SINTOMATOLOGÍA DEL CLIMATERIO

El contenido de esta encuesta es confidencial, por lo que el anonimato está


garantizado.

Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y conteste con absoluta sinceridad, la


información que usted proporcione, servirá para mejorar el servicio de consultorio
externo.

I. DATOS PERSONALES.
1. Edad: ………. años.
2. Estado civil:
Soltera…….. ( )
Conviviente.. ( )
Casada……. ( )
Viuda………..( )
Divorciada… ( )

3. Grado de Instrucción:
Sin estudio…. .( )
Primario……... ( )
Secundario….. ( )
Técnico……… ( )
Universitario… ( )

4. Ocupación:…………………
5. Lugar de procedencia:………………

II. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS.

6. Edad de primera menstruación:…………….


7. Edad de inicio de primera relación Sexual:……………………..
8. ¿Cuántos embarazos ha tenido?..............................................
9. ¿Cuántos partos normales ha tenido?......................................
10. ¿Cuántos Partos por cesárea ha tenido?...............................
11. ¿Cuántos Abortos ha tenido?.................................................
12. ¿Cuándo fue su Última menstruación?..................................

Aún regló, pero con irregularidad……. ( )


Hace más de un año………………….. ( )
Hace más dos años………………….. .( )
Hace más de 5 años………………….. ( )

Instrumento para medir Intensidad del Síndrome Climatérico

SINTOMAS AUSE L MODER INTE PES PUNT


NTE E ADO NSO O OS
V
E
(0) (1) (2) (3)
SINTOMAS
CIRCULATORIOS
Sofocos u oleadas de calor 4
Sudoraciones nocturnas 4
Palpitaciones 2
Parestesias-hiperestesias 2
Dolores de cabeza 1
Sub total circulatorios
SINTOMAS
PSICOLOGICOS
Insomnio 3
Nerviosismo 3
Irritabilidad 3
Labilidad emocional 3
Disminución interés sexual 3
Pérdida capacidad memoria- 2
concentración
Apatía 2
Tristeza 2
Miedos 1
Sub total Psicológicos
SINTOMAS
GENITOURINARIOS
Dispareunia 3
Disminución placer sexual 3
Sequedad vaginal Ausente (0) Presente 3
(2)
Atrofia genital Ausente (0) Presente 3
(2)
Incontinencia urinaria 1
Polaquiuria 1
Disuria 1
Subtotal Genitourinarios
SINTOMAS GENERALES
Dolores musculares- 2
osteoarticulares
Aumento de peso 2
Vértigos 1
Sequedad mucosa oral 1
Astenia 1
Pérdida de peso 1
Sequedad de la piel Ausente (0) Presente (2) 1
Sub total generales
TOT
AL

INSTRUCTIVO PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SÌNDROME CLIMATÉRICO

Para el Puntaje Total


Asintomático / muy leve de 0 a 24 puntos
Leve 25 a 50 puntos
Moderado 51 a 80 puntos
Muy molesto de 81 a 170 puntos
Para Subescala de Síntomas
Circulatorios
Asintomático / muy leve 0 a 6 puntos
Leve 7-14 puntos
Moderado 15 a 23 puntos
Muy molesto 24 a 39 puntos
Para Subescala de Síntomas
Genitourinarios
Asintomático / muy leve 0-1 puntos
Leve 2-7 puntos
Moderado 8-16 puntos
Muy molesto 17-39 puntos
Para Subescala de Síntomas Generales
Asintomático / muy leve 0-3 puntos
Leve 4-6 puntos
Moderado 7 a 11 puntos
Muy molesto 12 a 26 minutos
Anexo 2

ESCALA DE PUNTUACIÓN EN LA MENOPAUSIA (MRS) VALIDADA EN CHILE


(MENOPAUSE TARING SCALE) PARA EVALUAR CALIDAD DE VIDA
Somático: (1 al 4) Sin deterioro de la calidad de vida (0-8) / Con deterioro severo de la
calidad de vida (>8)
Psicológico: (5 al 8) Sin deterioro de la calidad de vida (0-6) / Con deterioro severo de la
calidad de vida (>6)
Urogenital: (9-11) Sin deterioro de la calidad de vida (0-3) / Con deterioro severo de la calidad de
vida (>3)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Anexo 03

SOLICITO: AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN

Sr. Jaime Rudas Gallardo. Teniente del Centro Poblado el Rosario de Polloc – Encañada, reciba
usted un cálido y afectuoso saludo y al mismo tiempo expongo lo siguiente:

Yo, Abanto Escobedo Amelia Edita, identificada con DNI N° 62280008, Bachiller de la Carrera
Profesional de Obstetricia, ante usted me presento y expongo:

Que, por motivos académicos y habiendo identificado la problemática que existe con el
deterioro entre la calidad de vida y el climaterio en el Centro Poblado, la región y el país es
necesario el desarrollo de un proyecto de investigación, que permita conocer la relación que
existe entre la calidad de vida y el climaterio en las mujeres que estén cursando la etapa del
climaterio. Siendo la investigación un requisito indispensable para la obtención del Título
Profesional de Obstetra.

Por tal motivo he creído conveniente seleccionar el hermoso Centro Poblado que usted lo
representa como autoridad con el fin de que autorice realizar la actividad antes mencionada
en dicho Centro Poblado.

Sin otro particular, agradezco acceda a mi solicitud. Teniendo en cuenta que dicha
investigación será beneficiosa para conocer la problemática de las mujeres del Centro Poblado
el Rosario de Polloc.

Es justicia que espero alcanzar

Cajamarca, marzo del 2021.

________________ ________________
Abanto Escobedo Obsta. María Janet
Sánchez Jaeger
(Asesora)
Amelia Edita
(Investigadora)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gamarra FAC. INTENSIDAD DEL SÍNDROME CLIMATÉRICO Y LA CALIDAD DE


VIDA EN USUARIAS DE CONSULTORIOS EXTERNOS DE GINECOLOGÍA DEL
HOSPITAL DE APOYO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”. CAJABAMBA.
2017. :78.

2. TESIS DOCTORAL QUISPE OLIVA JULIA.pdf [Internet]. [citado 29 de noviembre


de 2020]. Disponible en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1946/TESIS%20DOCTORAL
%20QUISPE%20OLIVA%20JULIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Guerra CP. CALIDAD DE VIDA DE MUJERES EN ETAPA DE CLIMATERIO EN


UNA UNIDAD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE SALUD. 2016;99.

4. García MRC. Calidad de vida en el climaterio: acercamiento al estudio de la salud


integral y la conformidad con normas de género femeninas. :447.

5. proyecto de investigacion.pdf [Internet]. [citado 20 de noviembre de 2020].


Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34763/1/proyecto%20de
%20investigacion.pdf

6. Sánchez P, Isamar E. Presentado por la bachiller en Obstetricia: :77.

7. Sánchez P, Isamar E. Presentado por la bachiller en Obstetricia: :77.

8. Corrales GYT, Torres EV, Rivadeneira ID. EXPERIENCIA DE VIDA DE LAS


MUJERES EN LA ETAPA DE CLIMATERIO, EN EL SERVICIO DE
GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE JAÉN, 2016. :46.

9. un182j.pdf [Internet]. [citado 29 de noviembre de 2020]. Disponible en:


https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un182j.pdf

10. climaterio.pdf [Internet]. [citado 29 de noviembre de 2020]. Disponible en:


https://www.interacciondigital.com/conamege/archivos/195/ACTIVIDAD_3410/clim
aterio.pdf

11. Santuario Virgen DEL ROS - 202865 - UNC - StuDocu [Internet]. [citado 29 de
noviembre de 2020]. Disponible en:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-
cajamarca/metodologia-del-trabajo-universitario/informe/santuario-virgen-del-
ros/5302381/view

También podría gustarte