Está en la página 1de 4

+Model

ENFCLI-807; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS


Enferm Clin. 2018;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/enfermeriaclinica

CUIDADOS

Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de


reanimación del paciente crítico
María Ortiz Lasa ∗ , Alejandro Gonzalez-Castro, Yhivian Peñasco Martín
y Sheyla Díaz Sánchez

Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España

Recibido el 19 de julio de 2018; aceptado el 24 de octubre de 2018

PALABRAS CLAVE Resumen La administración de fluidos para la reanimación del paciente grave en las unidades
Fluidoterapia; de cuidados intensivos es una de las intervenciones más frecuentes y hasta en un 40% de las oca-
Cuidados intensivos; siones es el equipo de enfermería el que toma la decisión de administrar un bolo de fluido a un
Enfermería paciente crítico según protocolos establecidos, por lo que en el presente trabajo se realiza una
revisión del estado actual de la fluidoterapia y su empleo en este tipo de pacientes. Asimismo,
para optimizar los conocimientos y el tratamiento administrado a este tipo de pacientes, se
describen los distintos tipos de fluidos existentes y los posibles efectos adversos que se puedan
desarrollar derivados de su administración.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Update on fluid therapy in the critical patient resuscitation process


Fluid therapy;
Critical care; Abstract The administration of fluids for the resuscitation of the seriously ill patient in inten-
Nursing sive care units is one of the most frequent interventions. Up to 40% of the time it is the nursing
team that makes the decision to administer a fluid bolus to a critically ill patient according
to established protocols. Therefore we perform a review in this paper of the current status of
fluid therapy and its use in this type of patient. In order to optimize the knowledge and the
treatment administered to this type of patient, we also describe the different types of fluids
currently used and possible adverse effects that may develop after their administration.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: maralasa111@gmail.com (M. Ortiz Lasa).

https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.010
1130-8621/© 2018 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Ortiz Lasa M, et al. Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de reanimación del paciente
crítico. Enferm Clin. 2018. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.010
+Model
ENFCLI-807; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
2 M. Ortiz Lasa et al.

Introducción Clasificación de los fluidos de reanimación

La administración de fluidos intravenosos, en la actualidad, La clasificación actual de fluidos se contempla en las


es una de las intervenciones más comunes en el cuidado de tablas 1 y 2 6 .
los enfermos en las unidades de cuidados intensivos (UCI)1 .
En los últimos años, la investigación en este campo ha expe- Cristaloides
rimentado una expansión creciente, por lo que debe dar Son aquellos fluidos que contienen agua, electrólitos y/o
la importancia que le corresponde a la fluidoterapia, de azúcares en diferentes proporciones, pudiendo compor-
manera que el adecuado conocimiento sobre la selección tarse como soluciones hipotónicas, isotónicas o hipertónicas
y el uso de los fluidos debe realizarse igual que cualquier respecto al plasma. Se pueden clasificar en soluciones balan-
otro tipo de medicamento intravenoso, basándose en indi- ceadas o no balanceadas en función de la relación de los
caciones, contraindicaciones y efectos tóxicos, además de electrólitos con respecto al plasma6,7 .
maximizar la eficacia y minimizar la toxicidad2 . Los cristaloides no balanceados6,7 :
Con frecuencia, el equipo de enfermería es el que admi-
nistra y monitoriza los bolos de fluidoterapia de los pacientes • Soluciones de dextrosa. Contienen glucosa disuelta en
ingresados en las UCI3 , siendo hasta en un 40% el que toma agua y toda la osmolaridad es producida por esta. No
la decisión de administrar un bolo de fluido, y los cristaloi- poseen iones, por lo que carecen de poder expansor de
des, el tipo de fluido más empleado (en un 65%)4 , mientras la volemia. Están indicadas en estados de deshidratación.
que una encuesta realizada a 220 profesionales del equipo La dextrosa al 5% contiene 50 g de glucosa por litro de
de enfermería de una UCI indica que es la albúmina al 4% agua y una osmolaridad de 253 mOsm/L. Es hipotónica
la solución preferida para la administración de bolos de e hipoosmolar con respecto al plasma. Por otra parte,
fluidos (74,1%). Sin embargo, hasta un 10% reconocen mos- la dextrosa al 10 y al 20% contiene, respectivamente,
trarse inseguros sobre la respuesta fisiológica al bolo de 100 y 200 g de glucosa por litro, siendo la osmolaridad
fluidoterapia3 . de 506 y 1.500 mOsm/L. Son hiperosmolares pero hipotó-
Todo lo anterior justifica la necesidad de realizar una nicas, ya que carecen de iones6,7 .
revisión del estado actual de la fluidoterapia en el pro- • Soluciones de cloruro de sodio. El suero salino al 0,9%
ceso de reanimación de los pacientes críticamente enfermos contiene 154 mEq/L de sodio y cloro con una osmo-
ingresados en las UCI, aportando los conocimientos nece- laridad de 308 mOsm/L. Puede producir hipercloremia
sarios para el manejo adecuado de la fluidoterapia y las y acidosis metabólica. Está indicado en situaciones de
complicaciones potenciales. hipovolemia, alcalosis metabólica y vómitos incoercibles.
El suero salino hipotónico al 0,45% contiene 75 mEq/L
de sodio y cloro con una osmolaridad de 145 mOsm/L.
Está indicado en hipernatremia. Tanto el suero salino
Desarrollo al 0,45% como la dextrosa al 5% han sido relacionados
con hiponatremia adquirida en el hospital y encefalopa-
La reanimación del paciente crítico con fluidos tía hiponatrémica secundaria. En el extremo contrario,
como un proceso las soluciones hipertónicas, al 3 y al 7,5%, contienen
513 y 1.283 mEq/L de sodio y cloro y una osmolaridad de
1.026 y 2.567 mOsm/L, respectivamente. Están indicadas
Se ha descrito un modelo conceptual para la adminis-
en hiponatremias graves6,7 .
tración de fluidos en el paciente crítico, desarrollándose
4 fases, de acuerdo con el estado clínico del paciente.
La primera fase, de reanimación, pretende conseguir una Como consecuencia de los efectos adversos indeseados
presión arterial y un gasto cardiaco que aseguren una de la acidosis metabólica hiperclorémica y su relación con
supervivencia inmediata. La segunda fase, de optimiza- el desarrollo de insuficiencia renal tras la administración
ción, mejora la disponibilidad de oxígeno celular. La tercera de suero salino al 0,9%7 surgen otro tipo de cristaloides,
etapa, de estabilización, previene la disfunción de órganos, balanceados, con una composición más similar al plasma,
y por último, la fase de desescalación, donde se promueve modificando la concentración de sodio y cloro, sustituyendo
un balance hídrico negativo5 . este último por lactato o por acetato8 .
Las diferentes formas de administración de un fluido Los cristaloides balanceados son6,7 :
son en forma de bolo, administración de 500 ml de fluido
en un máximo de 15 min para corregir la situación de • Soluciones balanceadas con lactato. Menor osmolaridad e
shock; o bien se habla de realizar una exposición a fluidos hipoosmolares con respecto al plasma. Contienen menos
cuando se administran 100-200 ml en 5-10 min para mejorar cloro (109 mEq/L) y menos sodio (130 mEq/L), siendo
la perfusión tisular. Por último está la fluidoterapia de man- hipotónicos con respecto al plasma. Contienen 28 mEq/L
tenimiento, para mantener la homeostasis y las necesidades de lactato, que confiere electronegatividad a la solución
mínimas5 . y un efecto tamponador frente a la acidosis.
En resumen, se trata de elegir el fluido óptimo en función • Soluciones balanceadas con acetato. Contienen
de la fase de la enfermedad para conseguir un volumen cir- 140 mEq/L de sodio, 5 mEq/L de potasio y 98 mEq/L
culante efectivo y así disminuir las complicaciones durante de cloro. Añadiendo 28 mEq/L de acetato. La osmola-
la estabilización y restaurar un balance hídrico normal en la ridad medida (265 mOsm/kg) es ligeramente inferior a
fase de desescalación. la del plasma y, por tanto, es ligeramente hipoosmolar.

Cómo citar este artículo: Ortiz Lasa M, et al. Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de reanimación del paciente
crítico. Enferm Clin. 2018. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.010
+Model
ENFCLI-807; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de reanimación 3

Tabla 1 Tabla comparativa de diferentes soluciones cristaloides y el plasma


mmol/L Plasma Cristaloides

No balanceados Balanceados

No buffer Buffer

Lactato Acetato
® ® ®
SSF 0,9% Lactato sódico Hartmann Plasmalyte Isofundin

Na+ 135-145 154 147 131 140 145


Cl− 95-111 154 155 111 98 127
K+ 4,5-5 - 4 5,4 5 4
Ca++ 2,2-2,6 - 4 2 - 2,5
Mg++ 0,8-1 - - - 3 1
Bicarbonato 23-27 - - - - -
Lactato - - - 28 - -
Acetato - - - - 27 24
Gluconato - - - - 23 -
Malato - - - - - 5
Osmolaridad 291 308 309 280 294 309
Fuente: Tomada de González-Castro et al.6 .

Tabla 2 Tabla comparativa de diferentes soluciones coloides y el plasma


Plasma Coloides

Natural Sintético

Albúmina Gelatinas Gelatinas HEA HEA


® ® ® ® ®
Albumex 4% Gelaspan 4% Haemaccel Voluven 6% Venofundin

Gelatina succinilada Cloruro de poligenina Polialmidón Amidohidroxietílico


Origen coloide Donante humano Gelatina bovina Gelatina bovina Almidón de maíz Almidón de patata

Na+ 135-145 148 151 145 154 154


Cl− 95-111 128 103 145 154 154
K+ 4,5-5 - 4 5,1 - -
Ca++ 2,2-2,6 - 1 6,25 - -
Mg++ 0,8-1 - 1 - - -
Bicarbonato 23-27 - - - - -
Lactato - - - - - -
Acetato - - 24 - - -
Gluconato - - - - - -
Malato - - - - - -
Osmolaridad 291 250 284 301 308 309
Fuente: Tomada de González-Castro et al.6 .

Coloides 2 tipos de soluciones de albúmina, ambas hipoosmolares


Aquella solución que presenta poder osmótico por contener con respecto al plasma: la albúmina a 4%, con una osmola-
moléculas grandes que no atraviesan la membrana celular. ridad de 260 mOsm/L, 160 mEq/L de sodio y 128 mEq/L de
Los coloides se dividen en sintéticos (gelatinas, almidones y cloro, que es isooncótica con respecto al plasma, y la albú-
dextranos) y naturales (albúmina)6 . mina al 20%, que presenta una osmolaridad todavía menor
que la anterior, 130 mOsm/L, con 48-100 mEq/L de sodio
• Coloide natural: albúmina. La albúmina es una proteína y 19 mEq/L de cloro, siendo hiperoncótica con respecto
de síntesis hepática, con una fuerte carga negativa. Es la al plasma. Básicamente esta última formulación presenta
proteína de mayor concentración plasmática (60%), pro- menos cantidad de cloro, lo que en la actualidad adquiere
duciéndose al día entre 10-12 g y siendo la responsable importancia para evitar la acidosis hiperclorémica y sus
del 80% de la presión oncótica. En España se dispone de complicaciones asociadas.

Cómo citar este artículo: Ortiz Lasa M, et al. Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de reanimación del paciente
crítico. Enferm Clin. 2018. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.010
+Model
ENFCLI-807; No. of Pages 4 ARTICLE IN PRESS
4 M. Ortiz Lasa et al.

• Coloides artificiales principales responsables de la decisión y administración


◦ Hidroxietilalmidón. Moléculas derivadas del maíz o la de la fluidoterapia. En este sentido, existen estudios que
patata, sobre las que se realiza la sustitución de grupos concluyen que dicho personal presenta un inadecuado
hidroxilo por grupos hidroxietil éter en las moléculas de conocimiento al respecto, que deriva en una prescripción
glucosa de la amilopectina para obtener el denominado subóptima de fluidos y electrólitos10 .
hidroxietilalmidón. Las principales características fisico- El presente artículo ha pretendido constituir un medio
químicas que determinan su comportamiento radican en para actualizar los conocimientos acerca de la administra-
su concentración (lo que define su poder oncótico), su ción y los tipos de fluidos a emplear en el paciente crítico,
peso molecular (lo que define la vida media y la resis- así como las complicaciones potenciales asociadas al mismo.
tencia a la metabolización) y el grado de sustitución (se En este contexto, se ha mostrado una actualización de los
mide por el índice de sustitución molar)6,7 , de manera conocimientos relativos al empleo de los fluidos, los dife-
que a mayor peso molecular, mayor número de unidades rentes tipos de fluidos disponibles y las indicaciones de uso
hidroxietiladas, mayor índice de sustitución y mayor vida y los posibles efectos adversos. Asimismo, creemos que un
media de la molécula en el plasma; y, por tanto, mayor alto grado de preparación teórica permitirá la instauración
riesgo de eventos adversos2 . de medidas de control y vigilancia del estado del paciente,
◦ Gelatinas. Son una solución polipeptídica compuesta así como la evolución de la situación clínica y de los efec-
de aminoácidos obtenidos de tejido bovino. Están las tos de la fluidoterapia prescrita, generando unos cuidados
gelatinas poligeninas, las oxipoligelinas y la gelatina suc- enfermeros de gran calidad.
cinilada. Esta última no tiene calcio en su composición,
por lo que es compatible con productos sanguíneos. Tiene Conflicto de intereses
un peso molecular medio de 30.000 Da y un efecto expan-
sor menor y de menor duración que otros coloides (70-80% Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
y 2-3 h, respectivamente). Los principales efectos adver-
sos vienen determinados por las reacciones alérgicas
derivadas de su uso, pero las alteraciones en la función Bibliografía
renal y en la coagulación deben considerarse.
◦ Dextranos. Son moléculas de polisacáridos ramificados 1. Van Haren F, Zacharowski K. What’s new in volume therapy
producidas por la bacteria Leuconostoc mesenteroides. in the intensive care unit? Best Pract Res Clin Anaesthesiol.
2014;28:275---83.
Existe dextrano 40 y dextrano 70. Estas soluciones tienen
2. Myburgh J, Mythen MG. Resuscitation fluids. N Engl J Med. 2013
un efecto sobre el volumen plasmático similar al de los 26;369:1243---51.
almidones, con una duración de 6-12 h. Sin embargo, su 3. Eastwood GM, Peck L, Young H, Paton E, Glassford NJ,
uso ha caído en el olvido dada su alta incidencia de efectos Zhang L, et al. Intensive care nurses’ self-reported practice
secundarios, tales como reacciones alérgicas, insuficien- of intravenous fluid bolus therapy. Intensive Crit Care Nurs.
cia renal o diátesis hemorrágica. 2015;31:352---8.
4. Parke R, McGuinness S, Gilder E, McCarthy L. Intravenous fluid
use after cardiac surgery: A multicentre, prospective, observa-
Fluidoterapia en el paciente crítico
tional study. Crit Care Resusc. 2014;16:164---9.
5. Hoste EA, Maitland K, Brudney CS, Mehta R, Vincent JL, Yates
Las recomendaciones para la reanimación fluidoterápica D, et al. Four phases of intravenous fluid therapy: A conceptual
del paciente crítico con datos de sepsis se recogen en las model. Br J Anaesth. 2014;113:740---7.
guías de la Campaña sobrevivir a la sepsis9 . Se recomienda 6. González-Castro A, Peñasco Martin Y, Ortiz-Lasa M. Fluid
para la reanimación inicial la administración de 30 ml/kg resuscitation: Current perspective. Med Clin (Barc).
de cristaloide intravenoso (solución salina normal o balan- 2016;146:128---32.
ceada) durante las primeras 3 h de presentación de la sepsis, 7. Garnacho J, Fernández E, Ferrer R, Herrera M, Lorente J, Ruiz
debiendo considerar la albúmina al 4% en hipotensión refrac- S, et al. Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente
crítico. Med Intensiva. 2015;39:303---15.
taria, teniendo en cuenta los valores de lactato, tensión
8. Yunos NM, Bellomo R, Hegarty C, Story D, Ho L, Bailey M.
arterial media y gasto urinario. Para la evaluación del estado Association between a chloride-liberal vs chloride-restrictive
hídrico se recomienda la medida de la presión venosa cen- intravenous fluid administration strategy and kidney injury in
tral, la respuesta a la elevación pasiva de la pierna, la critically ill adults. JAMA. 2012;308:1566---72.
variación de la presión de pulso y la variación del volumen 9. Rhodes A, Evans LE, Alhazzani W, Levy MM, Antonelli M, Ferrer
sistólico9 . R, et al. Surviving Sepsis Campaign: International guidelines for
management of sepsis and septic shock: 2016. Crit Care Med.
2017;45:486---552.
Conclusiones 10. Lobo DN, Dube MG, Neal KR, Simpson J, Rowlands BJ, Allison SP.
Problems with solutions: Drowning in the brine of an inadequate
Tanto los médicos en formación como los profesiona- knowledge base. Clin Nutr. 2001;20:125---30.
les de enfermería (45 y 40%, respectivamente)3,4 son los

Cómo citar este artículo: Ortiz Lasa M, et al. Actualización sobre la fluidoterapia en el proceso de reanimación del paciente
crítico. Enferm Clin. 2018. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.10.010

También podría gustarte