Está en la página 1de 11

EJERICIO

Los propietarios esperan un 19.95% de rendimiento por el uso de su dinero, menos renta no sería atractiva.

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas Netas 2,600,000


Costo de ventas 1,400,000
Gastos de administración 400,000
Depreciación 150,000
Otros gastos operacionales 100,000
Utilidad operacional 550,000
Intereses 200,000
Utilidad Antes de Impuestos 350,000
Impuestos (40%) 140,000
Utilidad Neta 210,000

1. Hallar la Utilidad Oeracional después de impuestos

Utilidad Neta 210,000


Depreciación 150,000
Intereses 200,000
UTILIDAD NETA OPERATIVA 560,000

2: Identificar el capital (C) de la empresa

Deuda a corto plazo 300,000


Deuda a largo plazo 760,000
Total patrimonio 940,000
CAPITAL 2,000,000

3: Determinar el costo promedio ponderado de capital (CPPC) =(Cc)(Patrimonio/Activo)+ (Ci)(Pasivo/Total Activo)(t)

a) La razón (patrimonio/activo total) en la empresa es: 940/2350 o 40% (0.4) con un costo del 19.95%.
b) La compañía tiene también un endeudamiento del 60% (pasivo total/activo total) y se asume que tiene
que pagar el 9% de interés por ella
c) Con una tasa de tributación de 40%

19,95%*40% = 0,1995*0,4 = 0,0798 = 7,98%


9%*60%*40%= 0,09*0,6*0,4= 0,216 = 2,16%

7,98% + 2,16% = 10,14%

4: Calcular el EVA de la empresa

EVA = UNO- Capital * CPPC


EVA = 560.000 - 2.000.000*10,14%
EVA = 560.000 - 202.800 = 357.200
u dinero, menos renta no sería atractiva.

BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS
Activo Corriente Pasivo corriente
Efectivo 50,000 Cuentas por pagar 100,000
Cuentas por Cobrar 370,000 Gastos causados por pagar 250,000
Inventarios 235,000 Deuda a corto plazo 300,000
Otros activos corrientes 145,000 Total pasivo corriente 650,000
Total activos corrientes 800,000 Pasivo a largo plazo
Deuda a largo plazo 760,000
Total pasivo a largo plazo 760,000
Activos fijos PATRIMONIO
Propiedades, planta y equipo 1,550,000 Capital 300,000
Total activos fijos 1,550,000 Ganancias retenidas 430,000
Resultados del ejercicio 210,000
Total patrimonio 940,000
TOTAL ACTIVOS 2,350,000 PASIVOS Y PATRIMONIO 2,350,000

(Patrimonio/Activo)+ (Ci)(Pasivo/Total Activo)(t)

40% (0.4) con un costo del 19.95%.


otal/activo total) y se asume que tiene
EJERCICIO
La Empresa Tapco S.A. presenta una utilidad operativa de $423.5 millones
para la que tiene que asumir un pago de impuestos por $148.2 millones
resultando una resultando una Utilidad Operativa después de Impuestos (UNO) de $275.3 millones
El capital necesario para la operación fue de $896.1 millones
y se identificó un costo de capital del 24.3%, resultando un cargo por el uso de capital de $217.8 millones

EVA = UNO - (K*A) = 275,3-896,1*24,3 = 57,54


lones

.8 millones
EJERCICIO
CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2
Utilidad Operacional después de
impuestos (UODI):
Utilidad Neta del Ejercicio $ 22,024,443.00 $ 22,643,868.00
+ Intereses + Depreciación $ 14,505,622.00 $ 12,555,182.00
=UODI $ 36,530,065 $ 35,199,050
CAPITAL DE LA EMPRESA = TOTAL
ACTIVOS $ 227,509,361.00 $ 236,315,706.00
COSTO PROMEDIO PONDERARO DE
CAPITAL (CPPC):
1. Capital invertido en la empresa:
Patrimonio / Total Activo
Patrimonio $ 112,024,443 $ 124,757,312.00
Total Activo $ 227,509,361 $ 236,315,706
=Capital Invertido en la empresa 49.239487% 52.792645%
2. Nivel de Endeudamiento:
Pasivo Total / Total Activo
Pasivo Total $ 115,484,918 $ 111,558,394.00
Total Activo $ 227,509,361 $ 236,315,706
= Nivel de endeudamiento 50.760513% 47.207355%
Costo de Capital (Cc) = Costo de
oportunidad del dinero en el mercado 10% 10%
Costo de interes por endeudamiento = Ci 24% 24%
Tasa de tributación (t) 38.5% 38.5%
CPPC=(Cc)(Patrimonio/Activo)+ (Ci)
(Pasivo/Total Activo)(t) 9.614220% 9.641224%
EVA=UODI-CAPITAL*(CPPC) $ 14,656,814 $ 12,415,323
AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

$ 26,160,217.00 $ 32,774,443.00 $ 40,362,535.00


$ 10,046,404.00 $ 6,819,457.00 $ 2,668,754.00
$ 36,206,621 $ 39,593,900 $ 43,031,289

$ 245,943,049.00 $ 259,456,645.00 $ 274,187,929.00

$ 140,727,789.00 $ 161,730,133.00 $ 187,344,169.00


$ 245,943,049 $ 259,456,645 $ 274,187,929
57.219665% 62.334165% 68.326921%

$ 105,215,260.00 $ 97,726,512.00 $ 86,843,760.00


$ 245,943,049 $ 259,456,645 $ 274,187,929
42.780335% 37.665835% 31.673079%

10% 10% 10%


24% 24% 24%
38.5% 38.5% 38.5%

9.674869% 9.713740% 9.759285%


$ 12,411,952 $ 14,390,957 $ 16,272,509
EJERCICIO
Supongase que Furman hubiera tenido el año pasado una utilidad operacional después de impuestos de
$ 1,583,000.00
La empresa utilizó tres fuentes de financiamiento:
$ 2,000,000.00 en bonos hipotecarios sobre los que se paga de interés:
$ 3,000,000.00 en bonos sin garantía sobre los que se paga de interés:
$ 10,000,000.00 en acciones comunes, las cuales se consideró que eran más o menos igualmente riesgosas q
otras acciones
Furman paga una tasa fiscal marginal de : 40%
El costo después de impuestos de los bonos hipotecarios es de:
El costo después de impuestos de los bonos sin garantía es de:

No hay ajustes fiscales para el capital contable y por lo tanto el costo de 12%
las acciones comunes es:

El Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC), se calcula determinando la proporción en el capital de cada fuente
multiplicándolo por su costo, así:

Procentaje Costo después


Monto ponderado de impuestos Costo
Bonos hipotecarios $ 2,000,000.00 13.333% 4.80% 0.640%
Bonos sin garantía $ 3,000,000.00 20.000% 6.00% 1.200%
Acciones comunes $ 10,000,000.00 66.667% 12.00% 8.000%
Total $ 15,000,000.00 9.840%

Cuando el promedio ponderaro del costo de capital se multiplica por el capital total empleado, el costo del capital e
monetarias es conocido. Para Furman, el monto del capital empleado es :
$ 15,000,000.00

Por lo tanto el costo de capital es (0,098* $15.000.000): $ 1,476,000.000

El EVA de Furman se calcula como sigue:

Utilidad de operación después de impuestos $ 1,583,000.00


Menos (Promedio Ponderado del Costo de Capital*Capital) $ 1,476,000.000
EVA $ 107,000.000
és de impuestos de

8%
10%
menos igualmente riesgosas que

4.80%
6.00%

6% de rendimiento sobre bonos del tesoro a largo plazo


6% como prima promedio

ón en el capital de cada fuente de financiamiento y

= CPPC

empleado, el costo del capital en unidades


EJERCICIO
Con los siguientes antecedentes históricos, calcular el EVA por método tradiciona y el propuesto en el texto de Nas

Precio (p) $ 360


Costo variable (cv) $ 120
Costo fijo (cf) $ 800,000
Volumen de operación (q) 10,000 unidades
Depreciación (D) $ 80,000
Tasa de impuesto (t) 15%
Rentabilidad exigida (i) 10%
Inversión (I) $ 4,000,000
Valor de desecho (VD) $ 3,000,000
Horizonte de análisis (n) 5 años

Método pruesto en el libro:

Rop=p*q-cv*q-cf $ 1,600,000
U= p*q-cv*q-cf - D $ 1,520,000
UN= (p*q-cv*q-cf - D)*(1-t) $ 1,292,000
FC= (p*q-cv*q-cf - D)*(1-t)+D $ 1,372,000
R= (p*q-cv*q-cf - D)*(1-t)+D-i*I $ 972,000
EVA:
a) (p*q-cv*q-cf - D)*(1-t)+D-i*I-D $ 892,000
b) (p*q-cv*q-cf - D)*(1-t)+D-i*I-(I-VD)/n $ 772,000
r método tradiciona y el propuesto en el texto de Nassir Sapag:

Método tradicional:

UNO=(p*q-cv*q-cf -D)*(1-t)+D $ 1,372,000


Capital I $ 4,000,000
Rentabilidad exigida i*I $ 400,000
EVA $ 972,000

También podría gustarte