Está en la página 1de 8

4

La cultura no puede seguir siendo leí- creada con y junto a los “otros” y para los
da como un atributo casi natural y genéti- otros, en comunión, en relación dialógica
co de las sociedades. La cultura tiene que con los “otros”. En consecuencia nosotros
ser mirada como una “construcción” espe- pensamos que la cultura constituye un ac-
cíficamente humana, resultante de la ac- to supremo de alteridad, que hace posible
ción social. La cultura es esa construcción el encuentro dialogal de los seres huma-
que hizo posible que el ser humano llegue nos para ir estructurando un sentido co-
a constituirse como tal y a diferenciarse lectivo de su ser y estar en el mundo y la
del resto de los seres de la naturaleza. vida.

Al caracterizarla como “construcción” Las conductas culturales para ser con-


social, no decimos que la cultura es una in- sideradas como tales deben ser creadas
vención arbitraria o artificial, sino que es por una sociedad, compartidas por un
el producto de acciones sociales concretas grupo social, y por lo tanto, son transferi-
generada por actores sociales igualmente bles de individuos a individuos, de una ge-
concretos y en procesos históricos específi- neración a otra. Los elementos culturales
cos. Si vemos la cultura como una cons- cumplen así la función de elementos cons-
trucción social presente en la diversidad de tantes, capaces de cohesionar, unir, identi-
la sociedad humana, seria equívoco enten- ficar, interpretar y modificar la acción so-
derla al margen de la misma sociedad y de cial.
los sujetos sociales que la construyen,
puesto que la cultura es posible, porque La cultura es esa herencia social dife-
existen seres concretos que la construyen rente de nuestra herencia orgánica, que
desde su propia cotidianidad como res- nos permite vivir juntos dentro de una so-
puesta a la dialéctica transformadora de la ciedad organizada, que nos ofrece posibi-
realidad y de la vida. De ahí la importancia lidad de soluciones a nuestros problemas;
de estudiar los procesos sociales e históri- conocer y predecir las conductas sociales
cos que nos acerquen a los actores cons- de los otros; y permite a otros saber qué
tructores de cultura y a los procesos de pueden esperar de nosotros. La cultura
construcción, deconstrucción y revitaliza- hace posible interacciones sociales que
ción de sus creaciones culturales. dan sentido a la vida de un grupo, que re-
gulan nuestra existencia desde el momen-
Decir que la cultura es una construc- to mismo en que nacemos hasta cuando
ción social implica que esta solo puede ser dejamos de ser parte de la sociedad si, nos
52 / Patricio Guerrero Arias

llega la muerte, pero siempre seremos sobre todo, dar un sentido al ser y estar en
miembros de una sociedad y de una cul- el mundo. Eso es lo que diferencia al ser
tura. Como dice Ruth Benedict: “la cultu- humano del resto de las especies.
ra es lo que une a los hombres”. Es gracias
a esa herencia social que las sociedades Vale no confundir la relación entre cul-
son lo que son y de ella depende la conti- tura y sociedad. La sociedad puede ser
nuidad de su existencia, ahí es de donde cualquier conjunto de individuos de cual-
cada generación toma sus sistemas de va- quier especie, determinado agregado ani-
lores, las pautas para dar sentido a su exis- mal que se mantiene junto como un gru-
tencia presente y la construcción de su fu- po de interacción entre los que existe una
turo.1 “conciencia” de pertenencia. Una sociedad
humana es un conglomerado con esas ca-
Decir que la cultura es una construc- racterísticas, sin embargo, en la sociedad
ción social no implica confundir la vida humana, las interacciones están marcadas
social como tal con los procesos cultura- por las construcciones culturales genera-
les, puesto que la vida social no es solo un das por esa sociedad. Por ello que no se
patrimonio humano, diversas especies conozca ninguna sociedad sin cultura.
animales cuentan con formas más com-
plejas de organización social. Un ejemplo De forma sencilla podríamos apuntar
conocido lo ofrece la estructura social de que una sociedad siempre está integrada
las hormigas, que muestra un nivel tal de por gente, la cultura es, en cambio, la ma-
complejidad en su organización y división nera como esta gente se conduce. Por lo
del trabajo, del que los humanos podría- tanto: una sociedad no es una cultura, po-
mos aprender. Sin embargo, a pesar de tal see una cultura.3 La sociedad humana es
complejidad, la base de dicha organiza- más que un conglomerado de individuos,
ción no reside en la cultura, sino en el ins- la unidad de esos individuos acorde a con-
tinto. Ahí radica la gran diferencia de la venciones culturales específicas. La cultu-
sociedad humana: esta solo se sustenta en ra constituye una serie de patrones de
la cultura. normas integradas de conducta que hacen
posible dar a esa agrupación un distinto
Uno de los factores vitales de la cultu- sentido para su existencia en sociedad y
ra como construcción social es el lenguaje para asegurar la continuidad de la misma.
simbólico que da a la comunicación hu-
mana una especificidad propia, ya que los Una cuestión que esclarece mucho más
animales se comunican pero la comunica- la diferencia entre cultura y sociedad, co-
ción humana es esencialmente una comu- mo plantea Godelier,4 son las característi-
nicación simbólica, que hace posible no cas diferenciadoras de los seres humanos
solo aprender, sino, también, transmitir, con relación a los demás animales socia-
almacenar y planificar lo aprendido,2 y, les, que hacen que los hombres no se con-
La Cultura / 53

formen con vivir en sociedad, sino que es- una forma de herencia, que se tiene no ge-
tos “producen la sociedad para vivir”, por- néticamente sino en forma social,6 pues
que han sido capaces de construir nuevas todo ser humano forma parte de una so-
formas de pensar y de actuar, tanto sobre ciedad y de una tradición cultural especí-
la naturaleza como sobre sí mismos. En fica.
definitiva han sido capaces de construir la
cultura y fabricar la historia, las demás es- La cultura como conducta aprendida
pecies son parte de una historia, pero de se expresa desde los inicios de la vida del
una historia que no ha sido creada cons- ser humano, cuyo proceso de aprendizaje
cientemente por ellas, sino de una historia de las normas culturales ha sido llamado
de la naturaleza, es decir del proceso de socialización, el que, según algunos antro-
evolución de la materia viva que se engen- pólogos, no empieza con el nacimiento, si-
dra en determinados procesos temporales. no desde el proceso de la gestación en el
En cambio el ser humano pudo llegar a la que se inicia el camino de la vida, que es el
historia porque fue capaz de construir de crecer y aprender. Mientras que especí-
cultura. Todas las fuerzas que pone en ficamente al proceso de aprendizaje de la
movimiento le permiten crear y recrear cultura de los infantes se ha llamado en-
nuevas formas de sociedad, y es en esa doculturación.
misma fuerza transformadora que consti-
Una clara muestra del carácter apren-
tuye la cultura donde encuentra la posibi-
dido de la cultura la encontramos en la
lidad para transformar la sociedad y la
prolongada dependencia del infante hu-
historia.
mano.7 Si todo ser humano dispone de
La cultura como conducta aprendida5 una capacidad cerebral para el aprendiza-
je, nadie como el ser humano necesita tan-
Esta es una de las más generalizadas to de los otros para aprender y ser parte de
concepciones de la cultura en la antropo- la sociedad. Es la organización social y la
logía, sus orígenes los hallamos en la for- vida en grupos la que nos ofrece el contex-
mulación evolucionista de Tylor, que veía to necesario para el aprendizaje de los
la cultura con relación a capacidades y há- otros. Es quizá allí, en su marcada depen-
bitos “adquiridos” por el “hombre como dencia de los otros en donde se encuentra
miembro de la sociedad”. Si la cultura es la mayor fragilidad, pero también la ma-
una construcción social, esta solo puede yor grandeza de lo humano, el saber que
ser aprendida y transmitida dentro del se- solo podemos llegar a ser lo que somos
no de una sociedad concreta. La cultura, gracias a los demás, a los otros y con los
lo señala Beals Hoijer, es una forma de otros; y a la cultura que otros han cons-
comportamiento aprendido. La cultura se truido. Es por ello que podemos reafirmar
aprende, se trasmite por medio de la inte- que la cultura es un acto supremo de alte-
racción social. En ese sentido constituye ridad y para construir alteridad.
54 / Patricio Guerrero Arias

Esta postura de la cultura como con- La cultura como conducta compartida


ducta aprendida ha sido igualmente cues-
tionada por algunos antropólogos que La cultura es una conducta comparti-
consideran que si bien la cultura se apren- da, una forma de pensar o actuar. Para
de, no basta solo una conducta aprendida considerarla parte de una cultura debe ser
para que exista cultura, pues también los compartida por los miembros de una de-
animales aprenden. Es más el modo cómo terminada sociedad, lo que quiere decir
estas conductas se aprenden lo que dife- que los significados y significaciones de
rencia la conducta cultural de la pura- dicha conducta para ser consideradas par-
mente animal, no es suficiente aprender te de una cultura, deben ser comunes a los
si no crear, y cómo aprender. No es lo que miembros del grupo, quienes deben cono-
aprendamos, sino lo que creamos y cómo cer y compartir esos significados con rela-
lo creamos.9 ción a un continun socio-cultural.

Compartir la cultura no significa, co-


Algunos antropólogos10 consideran
mo se creía desde perspectivas funciona-
que existen diversas formas de aprendiza-
listas compartir creencias, costumbres, lo
je: un aprendizaje individual situacional,
que tornaba más homogénea y armónica a
que se cumple cuando un animal aprende
esa cultura; más bien toda sociedad regula
sobre de su propia experiencia, por ejem-
respuestas que deben ser conocidas por
plo: una quemadura hará que no se acer-
sus miembros como parte de la misma pa-
que al fuego. El aprendizaje social situacio-
ra poder vivir en ella, y que dichas regula-
nal, en el que se aprende de otros miem-
ciones por ser construcciones sociales, no
bros del grupo social sin que haya necesa-
están libres de conflictos.11
riamente intermediación del lenguaje, por
ejemplo: el aprendizaje entre los primates. Si expresamos que la cultura es una
Y el aprendizaje cultural que depende de la conducta compartida, esto no quiere decir
capacidad simbólica de la utilización de que todos sus aspectos son compartidos
símbolos a los que la sociedad da signifi- por igual entre los miembros de una so-
cados y, por lo tanto es exclusiva de la es- ciedad en un momento determinado. Se-
pecie humana. Es mediante el sistema ría imposible encontrar un solo rasgo cul-
simbólico construido por una cultura que tural que sea compartido por la totalidad
los seres humanos están en capacidad de de los miembros de una sociedad. Por el
poder operar la realidad, de dar sentido a contrario, la realidad de las culturas mues-
su existencia, a su ser y estar en el mundo, tra que se dan aspectos muy particulares y
a sus universos de creencias, valores mora- específicos de una cultura, que son com-
les y praxis sociales y a su percepción de la partidos en forma exclusiva por determi-
realidad y la vida. nados miembros de dicha sociedad.
La Cultura / 55

Los factores esenciales de especificidad es un atributo que cada individuo posee


pueden estar marcados con relación a per se, sino que es un atributo social, que
edad, estado civil, género, la posición eco- posee por ser parte de una sociedad con-
nómica, social, ideológica, política, etc. creta. Aprendemos la cultura en la interac-
Por ejemplo: toda sociedad tiene especia- ción social compartida, cada individuo se
lidades ocupacionales, económicas y pro- vuelve así agente de enculturación; apren-
ductivas: artesanos, agricultores, etc. Es- demos lo que nos enseñaron nuestros pa-
pecializaciones políticas, dirigentes, lide- dres y nosotros enseñaremos a nuestros
res, caudillos, jefes de Cabildo, etc. Algu- hijos: normas y contenidos simbólicos de
nos patrones culturales solo son compar- la cultura en la que nacimos. Esto está más
tidos por quienes están en un mismo sta- allá de las diferencias individuales, es más
tus, por ejemplo: hombres/mujeres. todos los individuos independientemente
de sus características subjetivas y de su
Todo esto significa que a cada uno de personalidad propia tienen que “someter-
los miembros de la sociedad le compete se” a los patrones culturales que han sido
determinadas conductas culturales y co- construidos socialmente y que deben ser
nocimientos de aspectos específicos. Por vividos y compartidos por el conjunto de
ejemplo los especialistas religiosos, sacer- la sociedad. La enculturación en ese senti-
dotes, shamanes, etc, tienen una serie de do unifica las diferencias personales.
conocimientos, normas y prácticas que les
son exclusivas y que si bien toda la pobla- El carácter supraindividual de la cultu-
ción puede compartir un igual o parecido ra no implica que no existan al interior de
sentimiento religioso, son solo los especia- las sociedades espacios que permiten una
listas en la administración de lo sagrado variación de la conducta individual, claro
quienes operan la realidad de lo trascen- que estas variaciones culturales están den-
dente desde esferas simbólicas especificas. tro de los límites establecidos por la pro-
Este tipo de conocimiento se ha denomi- pia cultura que ofrece espacios para que se
nado especialización cultural. En conse- expresen formas de variación individual,
cuencia existe una parte de la cultura que pero siempre dentro de los límites de lo
en forma muy general puede ser aprendi- que considera aceptable. Los miembros de
da por todos, otra que puede ser elegida una cultura comparten el conocimiento
entre pautas alternativas y otra que se de esos límites y actúan dentro de ellos,
aplica solo a aquellos que desempeñan en aunque muchas de las veces ni siquiera so-
la sociedad papeles específicos.12 mos conscientes de eso, solo tomamos
conciencia cuando se produce una viola-
Otro criterio que refuerza la visión de ción de las normas establecidas, cuando
la cultura como conducta social aprendi- dichos límites han sido sobrepasados, lo
da es la consideración de la cultura como que será generalmente motivo de desapro-
un atributo supraindividual, es decir, no bación y a veces de castigo conforme la
56 / Patricio Guerrero Arias

cultura dominante haya determinado pa- un bus, cuando las normas ideales deman-
ra ello, empleando mecanismos informa- dan actitudes de respeto frente a mujeres,
les que van desde la censura, la evitación, niños y ancianos por parte de los hom-
la murmuración y otros, o a través de bres, lo real es que vemos como mujeres
aquellos que están formalmente estableci- embarazadas o ancianas con bolsos están
dos en las leyes.13 paradas frente a la mirada indiferente de
corpulentos jóvenes cómodamente senta-
Entender el proceso de variación cul- dos. Ancianos y niños no son recogidos
tural nos conduce a la consideración de lo por los chóferes de los buses y son irrespe-
que generalmente se concibe como cultu- tados constantemente en los derechos que
ra ideal y cultura real.14 demandan las normas ideales.
Cultura ideal: hace referencia a esa for- Otro ejemplo, lo tenemos en el hecho
ma, su nombre lo indica, de percibir la de que, idealmente, la nuestra es una so-
cultura como modeladora de la conducta ciedad cuya organización social se susten-
social total, es decir: a la serie de princi- ta en el matrimonio monogámico, pero la
pios normas y valores que le dan a sus norma de conducta más evidente es la
miembros los patrones ideales de lo que
conducta poligámica. La permisividad en
“debería ser” y de lo que se “debería
el rompimiento de las normas religiosas
hacer”.
evidencia esa ruptura entre las normas
La cultura real: se refiere, en cambio, a ideales y las reales de conducta; la actitud
aquellas normas de conducta que son vi- de recogimiento, respeto al prójimo, pare-
vidas en la realidad por los miembros de ce solo darse durante la permanencia en el
una cultura y que no necesariamente templo; una vez salido de este otra es la
coinciden con las normas ideales, al con- conducta real.
trario muchas de las veces entran en con-
tradicción con ellas o implican su rompi- Finalmente, uno de los ejemplos más
miento. La falta de claridad, coherencia y decidores lo encontramos en la reciente
la contradicción continua que se encuen- declaratoria de nuestro país como uno de
tra en las normas ideales, proporciona a los países más corruptos de América Lati-
los individuos la mejor justificación para na. Esta es la prueba de la existencia de la
un comportamiento muy alejado de lo incompatibilidad de las normas ideales y
ideal y que al ser parte de la vida real, ter- las reales de conducta. Vemos que el Con-
mina siendo socialmente justificado. greso Nacional es un escenario que se su-
pone legisla las normas ideales para el
Un claro ejemplo de la falta de cohe- cumplimiento de la justicia, la moral y el
rencia entre normas ideales y normas de orden social, pero en realidad es el espacio
conducta lo podemos encontrar en la co- más corrupto de nuestro sistema demo-
tidianidad de la vida. Así podemos ver en crático. La democracia resulta igualmente
La Cultura / 57

una representación imaginaria ideal, ya Si bien el concepto de subcultura resul-


que otra cosa es la democracia real que vi- ta un poco complicado dada su falta de
vimos. En esta democracia formal no solo claridad semántica, es importante señalar
que no se apresa a los delincuentes que que antropológicamente el término sub-
más daño han causado a nuestro país, co- cultura no se refiere al hecho de hablar de
mo son los banqueros, sino por el contra- una cultura que se halla en condiciones de
rio se socializa sus pérdidas para que las marginalidad o inferioridad de condicio-
pague el conjunto de la sociedad, y se les nes frente a otra, desde el punto de vista
ofrece millones de dólares para salvarlos cultural. Ya sabemos que no existen cultu-
de la quiebra, mientras se niega diez dóla- ras superiores ni inferiores, sino solo cul-
res a los jubilados. Esta es muestra eviden- turas diferentes, lo que no implica que no
te de la incoherencia entre normas ideales se establezca marginalidad y dominación
y normas reales de conducta. acorde a las posiciones sociales y econó-
micas de los grupos que la integran. El
Subcultura
concepto de subcultura nos abre espacios
La noción de subcultura es empleada para el reconocimiento de la diversidad y
para destacar el hecho de que a pesar de diferencia al interior de un mismo espacio
existir una cultura hegemónica, no todas global.
las conductas y comportamientos de sus
miembros son homogéneos, sino que se Un ejemplo notorio de subculturas lo
expresan al interior de las culturas totales; encontramos en las comunidades de in-
diferencias notables que pueden estar en migrantes que mantienen sus ejes simbó-
relación a su sistema de creencias religio- licos, que les permiten recrear y mantener
sas, posición social, económica, política, sus contenidos culturales. Al igual que los
de género, generacional, regional, etc. Se jóvenes, los niños de la calle, las pandillas
llama subcultura a un conjunto societal juveniles, las sectas religiosas, las clases so-
que manteniendo los rasgos de la cultura ciales, etc., constituyen claros ejemplos de
global se diferencian de esta y de otros subculturas.
grupos que la integran porque establecen
sus propias áreas de significado y signifi- Bajo el concepto de subculturas se ha
cación diferenciadas. querido, de igual modo, caracterizar a las
“nacionalidades” indígenas y “pueblos”
Una subcultura debe ser entendida co- negros, aplicada en estricto esta noción,
mo un sistema de representaciones, de así parecería. Es importante considerar el
percepciones, de valores, de creencias, de proceso socio político que dichas naciona-
ritualidades y símbolos, así como de for- lidades y pueblos están viviendo. En este
mas de vivir la vida que le otorga a sus proceso ellos han rechazado ser conside-
miembros un sentido diferente a los de la rados subculturas o etnias, por el contra-
cultura dominante.15 rio, han reivindicado su legítimo derecho
58 / Patricio Guerrero Arias

a ser considerados culturas en plenitud, han autodefinido como nacionalidades y


pero con identidades propias y diferencia- pueblos diversos con identidades cultura-
das. Por ello, y como muestra de su nivel les propias y diferenciadas.
de madurez política, indios y negros se

Notas

1 Kluchkhom: 36 / Corinne-Brown: 19 / River- han trabajado con profundidad sobre estos te-
so. 1974: 45 mas.
2 Hoebel en Shapiro. 1993: 234 6 Linton: 12
3 Corin-Brown: 8 7 Nanda. 1994: 49
4 Godelier. 1990: 17 8 Rossi-O’Higgins. 1981: 25
5 Para una mayor referencia sobre la cultura co- 9 Kotak. 1994: 34-35
mo conducta aprendida y compartida y sobre
10 Nanda: 49 / Murdock. 1997: 80 / Linton: 48
subcultura, recomendamos consultar los traba-
11 Kluchkhom: 50 / Nanda: 41
jos de Franz Boas, Ruth Benedict, Margaret
Mead, Geza Roheim, Ralph Linton, Abram 12 Nanda: 53 / Kotak:38-39
Kardiner, entre otros, que son los representan- 13 Nanda: 43
tes de la Escuela Cultura y Personalidad, que 14 Nanda: 42

También podría gustarte