Está en la página 1de 19

TECNICAS DE PATRONAJE (GUIA #1)

Esta unidad tiene por objetivo enseñar técnicamente acerca de la modificación de


patrones base,, aplicando un conjunto de técnicas con las cuales podremos realizar
variedad de formas y volúmenes en las prendas; saliéndonos de la línea de los diseños
mas cotidianos y atreviéndonos a realizar piezas diferentes, pero cumpliendo con una
metodología en su construcción.

A continuación vamos a ver una serie de conceptos que nos van a ayudar a entender
mejor el tema:

Técnica:

A) Tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de
arribar a un resultado final especifico, a nivel científico, tecnológico, artístico. En otras
palabras una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentos y pautas que se
utilizan como medios para llegar a un fin.

B) Destreza o habilidad de una persona en un arte, deporte o actividad que requiere usar
procedimientos y recursos que se desarrollan por el aprendizaje y la experiencia.

Medidas:

Determinan las distancias entre las líneas básicas de referencia y las líneas básicas de
costura. Las líneas básicas de referencia son el eje vertical del cuerpo, que lo divide
simétricamente en lado derecho y lado izquierdo, y la línea horizontal de cintura que
divide el cuerpo en parte superior y parte inferior. Las líneas básicas de costura se
determinan en relación a la forma natural del cuerpo y sus curvas. Si bien no existen líneas
únicas y definitivas, ya que se pueden variar según las preferencias del diseñador.

Las medidas pueden clasificarse en dos grupos:

Las medidas de contorno y las medidas de largo. Las medidas de contorno: se toman
horizontalmente y se refieren a la medición de la circunferencia entera de determinadas
partes del cuerpo, determinan la talla del cuerpo. Las medidas de largo: estas, se toman
de manera vertical y miden la distancia entre las medidas de contorno entre sí, y en
relación al piso.
Patrón:

El patronaje es el sistema de organización para la construcción de una prenda de vestir,


consistente en desglosar por piezas separado de las diferentes áreas del cuerpo humano a
vestir, de forma y manera que cada pieza de tela se adapte a esa área especifica y que la
unión de todas las piezas en un orden predeterminado produzca como resultado un
modelo de prenda que se corresponda con el diseño generado.

La figura humana es un cuerpo geométrico irregular, con diferencias proporcionales y de


formas entre unos individuos y otros, pero con las suficientes constantes como para
establecer entre ellos ciertos rasgos comunes. El cuerpo geométrico semejante al cuerpo
humano es un cilindro y, por tanto, el rectángulo correspondiente al desarrollo de este
cilindro podría ser el rectángulo que envolviera al cuerpo humano, con las modificaciones
indispensables para adaptarlo al cuello, brazos y piernas. Y ésta es la idea fundamental,
básica, para estructurar nuestra vestimenta.

También se puede entender como el planteamiento de un diseño en láminas o plantillas


bidimensionales que luego se trasladaran al tejido textil para ser cortadas y ensambladas
por medio de costuras dando forma a una prenda que cubrirá un cuerpo tridimensional El
planteamiento de un patrón se genera a partir del análisis geométrico del diseño, el cual
se descompone en distintas piezas planas adaptándose a las formas y medidas anatómicas
del cuerpo humano. Este despiece de patrones se transferirá y cortará en el textil,
originando las piezas que conformarán la prenda.

Sistemas de patronaje:

Existen diferentes sistemas de patronaje que se fueron desarrollando a través del


Tiempo, destacando los siguientes:
- Sistema de puntos:
Prácticamente en desuso por ser complejo y poco preciso.
Consiste en trasladar al plano determinados puntos del cuerpo a partir de los cuales se
construyen los moldes. Este sistema plantea una división del cuerpo en secciones las
cuales son medidas en base a cálculos deductivos y relaciones de proporción entre el
contorno de busto y la altura de la persona. (Morris, recuperado el 20/08/2010 de
http://vintagesewing.info/1940s/4x-lgcm/lgcm-01.html).

- Sistema moderno de bloques:


Es el más conocido y utilizado en la actualidad, especialmente en el diseño de autor.
Consiste en construir moldes base, denominados bloques, a partir de rectángulos trazados
en base a ciertas medidas de determinadas.
Tipologías:

En el diseño de indumentaria, las tipologías son, los diferentes tipos de prendas que
comúnmente se usan en la sociedad. Estos tipos de prendas responden a ciertas pautas de
funcionalidad relacionadas con la actividad y el uso. De esta manera, las prendas se
clasifican en distintas tipologías que presentan ciertas características morfológicas,
estructurales y de materialidad, las cuales se mantienen a pesar de las modificaciones de
diseño que se efectúen sobre ellas.

Como explica Jenkyn Jones (2002), las cuatro tipologías base a partir de las cuales se
puede obtener cualquier otra son corpiño, chaqueta, pantalón y falda. En cuanto a
detalles, los moldes base presentan sólo las pinzas necesarias para amoldarse a las curvas
del cuerpo y lograr un calce justo. Asimismo, contienen la información técnica básica
necesaria para su total comprensión.

Técnicas de confección:

Explica que la tela al ser plana presenta dos dimensiones, largo y ancho, por lo tanto, para
adaptarla al contorno del cuerpo y a sus curvas, es necesario modelarla. En este sentido,
el autor plantea los dos recursos elementales para el modelado de la tela: las pinzas y las
costuras.

- Pinzas: son piezas en forma de V que se recortan y sustraen del textil y permiten que
pueda doblarse en dos direcciones para amoldarse a contornos curvos. Según el largo y la
profundidad de la pinza, el efecto será más o menos pronunciado. Además, las pinzas
brindan infinitas posibilidades de diseño, pueden trasladarse, cambiar de dirección,
dividirse en pinzas más pequeñas, entre otras muchas operaciones que dependerán de la
creatividad del diseñador.

- Costuras: se emplean para unir distintas piezas de tela entre sí. Se plantean tres usos
distintos:

- Como puntada decorativa, no altera la forma de la tela, se puede utilizar por ejemplo
para unir piezas de distinto color o textura.

- En reemplazo de las pinzas, para doblar el tejido en dos direcciones simultáneamente,


logrando un efecto similar según el caso.

- Para modelar la tela en más de dos direcciones distintas de manera simultánea, por
ejemplo en la colocación de un cuello, donde la tela adquiera la dirección del cuello, la del
contorno del mismo y la dirección del hombro. Por medio del agregado de volumen
pueden generarse tipologías sumamente creativas e interesantes. Este proceso puede
realizarse mediante el método evassé o el método de cortar y desplegar, obteniendo
resultados distintos con cada uno.

- Método evassé: consiste en extender las zonas donde se desea agregar volumen. Este
agregado sólo es posible en los márgenes laterales y en las líneas de costura, donde el
volumen quedará focalizado.

- Método de cortar y desplegar: permite agregar el volumen distribuido en distintos


sectores de la prenda, lo que otorga más movimiento y vuelo. Este sistema consiste en
separar el patrón en distintas piezas de extremo a extremo, las cuales se abren y
despliegan dejando espacio entre cada una. El espacio que se agregue entre pieza y pieza
dependerá del incremento de volumen deseado.

Técnicas de patronaje para la comprensión de la forma y el volumen:

1) Técnica de origami textil:

Técnica que se basa en el arte japonés del origami donde se moldea y confeccionan
volúmenes adaptándolos a la anatomía corporal por medio del tejido textil, creando
figuras 3D y formas novedosas en el diseño a partir del uso de pliegues y volúmenes; aquí
se trabaja en el inflan análisis de cortes suprimiendo líneas base de patrones, pinzas y
costuras en las prendas, dando cabida a nuevos cortes, en distintas direcciones los cuales
pueden ser: asimétricos o circulares, ubicándolos de tal manera en el diseño, que hasta se
puede pensar que esta realizando una escultura.
Toda forma que queramos realizar se empieza dibujando sobre el patrón base el cual debe
estar encajado correctamente a la figura del maniquí, los trazos marcados se deben cortar
y agregar los dobleces necesarios para que se pueda crear la forma una ves esta sea
confeccionada; pero teniendo en cuenta también la importancia de tener resuelto el
método de cómo se van a ensamblar todas la piezas para poder llegar al resultado final.

Veamos a continuación el origami y su clasificación:

Origami: Es el arte de doblar y plegar el papel adecuadamente para obtener variedad de


figuras. Este se basa en el plegado: no se utilizan tijeras ni se recurre a pegamentos, solo el
papel y las manos. La clave radica en doblar el papel por el lugar preciso, repitiendo la
acción la cantidad de veces que sea necesaria y en el orden requerido. Partiendo de una
base inicial cuadrada o rectangular, re realizan figuras en variedad de formas, tamaños y
niveles de complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros
elementos de la naturaleza como flores, arboles entre otros motivos.

Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes
áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
La palabra origami se traduce en: oru plegar y kami papel en el idioma español también se
le llama papiroflexia Es un término compuesto por papiro, "papel", y flexus, "doblar".

Clasificación del origami:

A) Origami de acción: El origami no sólo representa figuras inmóviles, también existen


objetos móviles donde las figuras pueden moverse de maneras ingeniosas. El origami de
acción incluye modelos que vuelan, que requieren ser inflados para completarlos, o que
utilizan la energía cinética de la mano de una persona, aplicada en cierta región del
modelo, para mover un miembro o aletear.

Algunos sostienen que, en realidad, sólo este último es realmente “reconocido” como
origami de acción. El origami de acción, habiendo aparecido primero con el pájaro
aleteador japonés tradicional, es bastante común. Un ejemplo son los instrumentalistas
de Robert Lang; cuando se halan las cabezas de las figuras en sentido contrario a sus
cuerpos, sus manos se moverán, asemejándose a la acción de tocar música.

B) Origami modular: Este consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para
formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el ensamble final
puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas
decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite
que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegante. La papiroflexia china incluye un
estilo llamado "Origami 4D donde una gran cantidad de piezas son juntadas para hacer
modelos elaborados. Este estilo fue creado por algunos refugiados chinos mientras fueron
detenidos en América y, esta técnica también es conocida como "Golden Venture" en
honor al barco en el que viajaron.

C) Plegado en húmedo: El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir


modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas.
Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente. El modelo final
mantiene su forma cuando se seca. Puede ser utilizado por ejemplo para producir
modelos de animales de apariencia muy natural.

D) Pureland u origami puro: Se trata de un estilo en el que solamente se puede hacer un


pliegue a la vez y no se permiten pliegues más complejos como los invertidos. Todos los
pliegues deben tener localizaciones directas.

E) Teselados: Esta rama del origami ha crecido recientemente en popularidad, pero tiene
una historia extensa. Un teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o
pavimenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las figuras.

Los teselados de origami se hacen normalmente con papel, pero se pueden utilizar otros
materiales que retengan el pliegue. La historia del vestir incluye teselados hechos en tela
que han sido registrados desde la época de los egipcios.
Pliegues básicos del origami

Los diferentes pliegues utilizados para lograr un origami no son infinitos. Estos pliegues se
han enumerado y con frecuencia se han clasificado en tres niveles de dificultad. Los
pliegues básicos del origami deben ser conocidos bien para facilitar la lectura de un
diagrama (descripción de una implementación de origami).

Pliegues simples:

A) El valle pliegue: Es un pliegue hueco

B) La montaña pliegue: Es un pliegue de cresta, que es lo contrario de la doblez del valle

C) El pliegue en zig –zag: Es una forma de formularios continuos

o
D) El pliegue repetido: Es un pliegue que uno rehace precisamente

Pliegues de nivel intermedio:

A) El pliegue invertido interior: es un pliegue interior de una cresta

B) El pliegue invertido externo: Es un contrario pliegue a una cresta

o
C) El doble pliegue invertido interior: Es un doble pliegue interior crestas

D) El doble pliegue invertido externo: Está fuera de un doble pliegue de crestas

E) El oído pliegue de conejo: Consiste en pellizcar una tapa de acuerdo con su bisectriz
para hacer una pica de ella.
F) El pliegue aplastado: Consiste en abrir el documento a continuación para aplanarlo

El pétalo veces se hace a partir de un pliegue aplanado. Es necesario marcar los flancos
luego de elevar una pica, doblarlo hacia atrás y finalmente para aplanar los flancos.
Los pliegues complejos:

A) El pliegue que duplica la oreja de conejo: Consiste en hacer una doble oreja de conejo
dentro de una cresta

B) El pivote: veces y como se pide giratoria doble:

C) El pliegue presionado abierto: Se comienza la base de la bomba de agua. Uno marca


con un pliegue en la longitud (1). Uno abre el papel mientras pulsa la parte superior (2)
para obtener una especie de mesa pequeña (3) entonces uno rehace la base de la bomba
de agua, manteniendo la pica a continuación.

D) El pliegue prensado cerrado: Comienza como el prensado tapa abierta, pero mientras
que sólo la apertura de un costado (el otro resto pegado a los dos pliegues interiores).
Uno pliega la pica por tanto, de la cita que del flanco abierto. De esta manera, señaló que
bloquea los dos pliegues interiores

E) Los sobres de plegado: Consiste en envolver una parte del origami. La primera línea
presenta un pliegue envuelve por delante y la segunda línea de un pliegue envuelve por
detrás.

2) Técnica de drapeado:

Forma de trabajar la tela, dejándola caer armoniosamente, mediante un conjunto de


pliegues de diversos tamaños y profundidades, los cuales, integrados al cuerpo, otorgan a
la indumentaria su estructura definitiva. El drapeado se extiende hacia la totalidad de la
prenda cuando esta se limita a un tejido cortado acorde a una figura geométrica:
cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo. O bien es incluido como adorno para otorgar
volumen a una zona específica.

Las primeras ropas completamente drapeadas emergen alrededor del siglo XII a.C. en
Grecia y son empleadas indistintamente por ambos sexos. Se trata de rectángulos de lana
o lino, de tamaño variable, que cuelgan o se enrollan en el cuerpo de maneras muy
diversas. La más conocida es una túnica llamada chitón, cuyo largo alcanza las rodillas, en
el caso de los hombres, y los tobillos, en el caso de las mujeres. Se sostiene en los
hombros por medio de alfileres y se ciñe a la cintura recurriendo a cordones. La
complejidad del chitón depende de las dimensiones y flexibilidad del tejido de origen. Si el
ancho sobrepasa la distancia comprendida entre las puntas de ambos brazos abiertos, la
tela plegada puede cubrir dichas extremidades simulando mangas. Cuando el largo supera
la altura de quien lo lleva, la túnica se ablusa por encima de uno o varios cinturones dando
la impresión de varias prendas superpuestas.
El drapeado se incorpora a la moda femenina a partir del siglo XVIII en el abullonado de las
faldas y pliegues de las espaldas. Durante el siglo XIX mantiene cierta presencia
condicionada por la popularidad de los chales de cachemira que se ubican
estratégicamente sobre la vestimenta. A comienzos del XX, Poiret, Fortuny y Doucet se
inspiran en la antigüedad grecorromana para crear amplias y ligeras túnicas. Asimismo, la
ola orientalista añade al guardarropa otras piezas de gran magnitud. Capas, kimonos,
caftanes y abrigos turcos de mangas dolman imponen sus pliegues.

En las décadas del 20 y 30 Madeleine Vionnet explora las posibilidades del drapeado
potenciando sus efectos al sumar el corte al sesgo. Le siguen Alix Barton (Madame Grès),
Mainbocher y Schiaparelli.

Tipos de drapeados:

Fruncidos: Los fruncidos, pliegues o abullonados son los más usados. Se hacen pasando
una aguja enhebrada a través de la tela para lograr que el largo sea una fracción del
original. La pieza base es usualmente un rectángulo que se vuelve triangular. Hacerlo
permite que la tela sea más pequeña, como en el área de la cintura o en el ruedo. Esto
crea volumen y una hermosa forma de campana. Los fruncidos pueden ser aplicados de
forma pareja en toda la tela o en una sola área, como en el cuello o en la manga, creando
un bulto. Para crear una apariencia arrugada, se aplica en ambos extremos.

Abultado: Es una pieza de tela que cuelga y colapsa en el centro. Están hechos de una
pieza que cae en el centro de dos extremos de soporte. El abultado de la tela queda en el
centro del atuendo, pero puede ir hacia los costados. Se pueden usar en el frente o en la
espalda, en la cadera de un pantalón o en una falda. Debido a que requiere de mucha tela,
se usan en vestidos de gala y de noche.

Bengalas: Son conos de relleno que se extienden desde el ruedo hasta el borde o costura
del atuendo. Se crean cortando el ruedo mucho más grueso que la pieza de arriba. El
patrón de este estilo a menudo requiere un cuarto de círculo y tiene forma triangular para
dar volumen. Se ven en faldas y vestidos, donde la línea de cintura es chata y el ruedo
tiene volumen. Las mangas rellenas son otro estilo de bengalas. Se aplican planas en la
parte del brazo y el ruedo es mucho más ancho, creando conos. Las bengalas son la única
forma de crear una falda bien rellena.

Agregado de volumen evasse: Son piezas de tela que se colocan en el atuendo para
agregar volumen. Son piezas triangulares que te permiten dar cuerpo en cualquier área, a
menudo en faldas y vestidos. Se cosen en las costuras princesa o laterales, comenzando
en la cadera o rodillas, ensanchándose hasta el ruedo para crear un atuendo estilo
trompeta. Estos agregados pueden ser de la misma tela o de otra contrastante. Se cosen
en la misma altura o de forma asimétrica.
3) Técnica del moulage

El moulage es una técnica de corte y confección, utilizada en el proceso creativo del


diseño de indumentaria. Es también llamado “corte a ojo” por trabajar el patrón
directamente sobre maniquí o el cuerpo de la persona. Esta técnica requiere un buen
sentido de la observación y manipulación del material de trabajo, la idea es que el tejido
que se use, sea lo más parecido al definitivo para que el resultado sea el deseado. Con
esta técnica se descubren variedad de posibilidades creativas, aprendiendo también
acerca de sus limitantes.

Las características de la materia prima con la que trabaja el diseñador son las que
determinan la decisión sobre el diseño que se va a crear. El moulage nos permite hacer
indumentaria a medida, con dificultad de repetición por lo que lo hace que pueda ser
exclusivo, muy creativo y con grandes volúmenes o geométricos aun que no imposible de
reproducir, ya que al patrón resultante se le realizan adaptaciones y escalado.

El nombre de moulage procede del francés, los ingleses y americanos lo denominan como
draping, técnicamente también es válido. En castellano se utiliza la palabra drapeado, que
incluye una parte del moulage, pero constituye solamente una pequeña parte de las
técnicas que incluye.

Trabajos a realizar durante la acreditable:

Clase # 1: asignación: realizar origami y patrones base para aplicación de técnicas de


patronaje.

Clase # 2: practica de ejercicio #1 (origami textil)

Entrega de origami (objeto)

Asignación de ejercicio: diseñar una prenda haciendo uso de la técnica de origami textil,
para realizar ejercicio de origami #2.

Clase #3: culminación y entrega de ejercicio #1 (origami textil)

Revisión de diseño de prenda de origami textil

Clase #4: entrega de diseño de prenda de origami textil

Realizar ejercicio #2 basado en el diseño de prenda de origami textil.


Asignación de ejercicio: diseñar una prenda haciendo uso de la técnica de drapeado, para
realizar ejercicio de origami #3.

Clase #5: culminación y entrega de ejercicio #2 basado en el diseño de prenda de origami


textil.

Revisión de diseño de prenda con drapeado.

Clase #6: entrega de diseño de prenda con drapeado.

Realizar ejercicio #3 basado en el diseño de prenda con drapeado.

Asignación de ejercicio: diseñar una prenda haciendo uso de la técnica del moulage, para
realizar ejercicio #4.

Clase #7: culminación y entrega de ejercicio #3 basado en el diseño de prenda con


drapeado.

Revisión de diseño de prenda con uso del muolage.

Clase #8: entrega de diseño de prenda con uso del muolage.

Realizar ejercicio #4 basado en el diseño de prenda con uso del moulage. (Uso de maniquí)

Clase #9: culminación y entrega de ejercicio #4 basado en el diseño de prenda con uso del
muolage. (Uso de maniquí)

Clase #10: diseño y patronaje de mangas. (Opcional)

(TODOS LOS EJERCICIOS A REALIZAR, A LA MITAD DE LA ESCALA DEL TAMAÑO NATURAL


DE LA FIGURA HUNANA. ½)
Principios básicos en el diseño de indumentaria: (GUIA #2

Al momento de diseñar debemos tener en cuenta los principios fundamentales al


momento e crear una pieza y para eso debemos aplicar las herramientas de diseño las
cuales son el conjunto de instrumentos con los que se cuenta al momento de proyectar.
La creatividad del diseñador radica en la manera de aplicar y combinar estos elementos
para generar innovación y originalidad.

Estas herramientas se subdividen en elementos de diseño, principios de diseño. El análisis


de estos temas se elabora a partir del estudio de autores como Wong, Sorger y Udale, y
Jenkyn Jones.

Elementos del diseño:

Los elementos de diseño se encuentran presentes en cualquier diseño. Conviven en


estrecha relación unos con otros por lo que puede resultar complejo percibirlos por
separado. A partir de la teoría de Wong (2004) en su libro Fundamentos del diseño, los
elementos pueden dividirse en cuatro grupos: elementos conceptuales, elementos
visuales, elementos de relación y elementos prácticos.

Los elementos conceptuales no pueden verse, se perciben tácitamente. Son el punto, la


línea, el plano y el volumen.

Los elementos visuales son los más importantes en un diseño. Son los elementos
conceptuales que al hacerse visibles adquieren ciertas características, estas son la forma,
la medida, el color y la textura.

Los elementos de relación se refieren a “la ubicación y la interrelación de las formas en un


diseño” (Wong, 2004). Son la dirección, la posición, el espacio y la gravedad. Los dos
primeros elementos se perciben, tienen relación con el observador, con otros objetos y
con su ubicación en la estructura que los contiene. En cambio, espacio y gravedad se
relacionan con aspectos psicológicos, se sienten.

Los elementos prácticos son intrínsecos al diseño, subyacen tras su contenido y su


alcance. Son la representación, cuando una forma es representativa, ya sea realista,
estilizado o semiabstracto; el significado, es decir el mensaje que comunica el diseño; y la
función, la utilidad que le fue asignada.

Dentro del campo específico del diseño de indumentaria, Jenkyn Jones (2002) en su libro
Diseño de moda plantea tres elementos de diseño en la indumentaria: silueta, línea y
textura.
Silueta: es la forma que dibuja el contorno de un cuerpo. En relación a la indumentaria, es
“la conformación espacial de la vestimenta según el modo en que enmarca la anatomía,
define sus límites y la califica”. A través de la silueta es posible modelar el cuerpo,
intervenir en su estructura recreando las líneas anatómicas y sus formas, modificando
incluso la percepción de las proporciones entre las partes del cuerpo. La alteración de la
silueta se relaciona al volumen, ya sea al agregado o a la sustracción del mismo.

En relación a su forma, la silueta puede ser trapecio, recta, ovalada, anatómica, natural,
reloj de arena o triángulo y hombros cuña o triángulo invertido, entre otras. En cuanto a
su línea adherente, insinuante, lánguida, volumétrica, difusa, geométrica, etcétera.

- Línea: es un elemento de fuerte carácter visual. De acuerdo a sus propiedades pueden


producir distintos efectos visuales y de percepción. La proporción también puede ser
percibida de distinta manera de acuerdo a la ubicación de las líneas sobre el cuerpo. Las
líneas pueden presentarse como parte constitutiva de una prenda: costuras, pinzas,
cremalleras, etcétera; o bien como tratamiento del tejido, ya sea estampa superficial o
trama del textil. La línea también se puede plantear como un elemento constructivo de la
indumentaria y eje estético del diseño que “describen recorridos sobre el cuerpo y la
estructura textil, configurando la silueta deseada y calificando, a su vez, la superficie”

- Textura: es la cualidad de la superficie del material textil, según sus características y


propiedades. Las texturas se perciben sensorialmente, tanto por la vista como por el
tacto, pueden ser táctiles o visuales. Las texturas visuales son bidimensionales, las
texturas táctiles además de ser visuales poseen relieve, es decir, una tercera dimensión
que las hace sensibles al tacto.

Otro tipo de textura es la que puede generar el diseñador a partir de distintas operaciones
de diseño o bien experimentando con distintos materiales. La elección de las texturas se
relaciona también con la finalidad de las tipologías, su funcionalidad, ocasión de uso.

La combinación de texturas aporta originalidad e identidad. El contraste puede utilizarse


para marcar diferencias entre tipologías y añadir atractivo al conjunto. Además de los
elementos de diseño presentados,

Principios de diseño:

Son los instrumentos que determinan las relaciones y estructuras de los elementos,
formas y figuras (Wong, 2004), con los cuales se puede modificar el enfoque y el efecto de
los diseños. A menudo se emplean intuitivamente pero conocerlos y tomar decisiones
conscientes con respecto a la manera de usarlos y combinarlos puede determinar los
resultados de diseño. (Jenkyn Jones, 2002).
- Repetición: es la reiteración de alguno de los elementos de diseño en una prenda o en
una colección. Puede aplicarse de manera regular o irregular, enfatizando simetrías o
asimetrías, como parte constructiva de la prenda o bien como característica propia del
tejido (Jenkyn Jones, 2002). Como explica Wong (2004) la repetición se aplica en relación a
los elementos visuales y de relación, generándose así distintos tipos de repeticiones:
repetición de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio
y de gravedad.

- Ritmo: es el “orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas” (diccionario


de la Real academia española). En la indumentaria, es la repetición a intervalos iguales, de
determinados elementos del diseño. También puede plantearse en los motivos de un
estampado textil.

- Graduación: es la repetición de un elemento dividida en etapas en las cuales se produce


una modificación progresiva del mismo, ya sea de tamaño, de densidad, de color, de
forma, etcétera. Generalmente, marca un recorrido visual que puede o no conducir a una
culminación. Puede producir alguna ilusión óptica.

- Radiación: es la repetición de un elemento de forma regular alrededor de un punto


común. Aporta sensación de movimiento y atrae la atención del ojo. Según su estructura
la radiación puede ser centrífuga, concéntrica o centrípeta. (Wong, 2004).

- Contraste: es la oposición, contraposición o diferencia notable que existe entre


determinados elementos de una prenda. Existen diversos grados de contraste, más suaves
o más marcados. El contraste puede darse en relación a cualquiera de los elementos
visuales o de relación: contraste de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección,
de posición, de espacio y de gravedad. (Wong, 2004).

- Armonía: es la adecuada proporción y correspondencia de unos elementos con otros. Se


relaciona con la similitud más que con la diferencia. Puede plantearse entre líneas,
formas, colores, y texturas.

- Equilibrio: se refiere a fuerzas encontradas que se compensan, es decir, elementos con


similar peso o valor que se contrarrestan y generan cierto balance visual. El equilibrio
puede darse en relación al eje vertical del cuerpo, entre lado derecho e izquierdo, o al eje
horizontal, entre parte inferior y superior.

- Proporción: es la relación que existe entre el todo y cada una de las partes que lo
componen, o de las partes entre sí. Se percibe visualmente, el ojo tiende a medir y
comparar. Modificando las proporciones pueden generarse cambios en la forma corporal.
(Jenkyn Jones, 2002).
Bibliografía

Jenkyn Jones, S. (2002). Diseño de moda. Barcelona: Blume.

Sorger, R., Udale, J. (2007). Principios básicos del diseño de moda. Barcelona:

Gustavo Gilli.

Wong, W. (1983). Fundamentos del Diseño Bi y Tridimensional. Barcelona: Gustavo

Gilli.

GUIA #3 Los patrones base son:

Patrón de camisa, cuello, manga, falda, pantalón, vestido, blazer.

Falta ubicar las fotos de referencia.

También hay que enviar el archivo del maniquí a escala, a los estudiantes ya que es
necesario para construir el último ejercicio.

También podría gustarte