Está en la página 1de 2

Período Escolar

I
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
Grado
CALDAS
Página 1 de 2

PLAN DE CLASE

IDENTIFICACION

IDENTIFICACION.

NOMBRE DEL OBJETO DE ESTUDIO: LA SEMANA SANTA

AREA: PSS ASIGNATURA: Religión

MAESTRO-ASESOR: Oscar Johnny Ramírez Torres GRADO:


tercero 1

MAESTRO (A) EN FORMACIÓN: Mariana Zapata Moncada GRADO:


Undécimo cuatro

COMPETENCIA: Comprender la importancia de saber datos históricos sobre la


religión y la semana santa

INDICADORES DE DESEMPEÑOS:

SER: Conocer la semana santa.


SABER: Reconozco la importancia de la de la historia de la religión.
HACER: Participo de las actividades propuestas por el maestro.

DIMENSIÓN:

DBA:

Etapa inicial

FASE DE MOTIVACION

Oración: https://youtu.be/jw5vtbUU43w

Preguntas: Haré preguntas relacionadas con el tema para saber los niños que tanta
información tienen de él.

- ¿En qué fecha nació Jesús?


- ¿En donde fue crucificado Jesús?
- ¿Cuáles son los días mas significativos de la semana santa?

ETAPA DE DESARROLLO
En esta etapa la explicación se realizará por medio de diapositivas, en estas habrá
información relevante, los temas que veremos son los siguientes:
Período Escolar
I
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
Grado
CALDAS
Página 2 de 2

- Nacimiento de Jesús: en realidad no nació el 25 o 24 de diciembre (invierno) nació


a principios de otoño es decir en septiembre, la religión decidió decir que fue en esta
fecha porque en esta misma fecha se dan las festividades paganas, la iglesia quiso
quitarle protagonismo a esto.
- Donde lo crucificaron: fue crucificado en el santo sepulcro, él era el ser superior,
como aun lo es, entonces las personas de otras religiones tenian miedo de que solo
lo siguieran a él, por esto lo crucifican.
- Por que la navidad es llamada así: no tiene un significado como tal, solo es
llamada así por la noche buena (el nacimiento de Jesús), es mas de culturas y de
religiones, es muy importante tanto para los cristianos y católicos.
- ¿Qué es una parábola?: es una historia corta, la cual puede ser real o inventada
pero no llena de fantasía, las parábolas de Jesús son explicaciones cortas.
- Abstinencia: se trata de no comer carne el miercoles de ceniza, el viernes santo y
todos los viernes de cuaresma, no se trata de jedar de comer, es mas como una
penitencia, y ahora se pude hacer con la comida que más nos guste, es algo muy
significativo para la religión y se hace a partir de los 14 años.
Son datos históricos de la religión para que a los estudiantes se les quede la información
ETAPA DE CIERRE

Represento en el cuaderno que fue lo que mas me llamó la atención del tema y tenerlo
muy presente para la próxima clase.

ANEXOS: https://youtu.be/jw5vtbUU43w

Diapositivas: https://view.genial.ly/60510934641c090dba06e042/presentation-presentacion-vuelta-al-cole

RECURSOS DIDACTICOS: Diapositivas

BIBLIOGRAFIA:

https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-
b%C3%ADblicas/preguntas/cu%C3%A1ndo-naci%C3%B3-jes%C3%BAs/

https://ahoramismo.com/noticias/2018/03/por-que-crucificaron-jesus-nazaret/

https://elpais.com/elpais/2015/12/24/ciencia/1450948445_246463.html

http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/jesus/activi_jesus/para/parabolas.ht
m#:~:text=Par%C3%A1bola%20deriva%20del%20griego%20%22parabol%C3%A9,as
%C3%AD%20sucede%20en%20tal%20otro%22.

https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-universal/noticias/que-son-ayuno-
abstinencia-como-viven-20190306_367236

También podría gustarte