Está en la página 1de 3

1.

Frase de inicio: “sabemos más sobre la creación de entornos saludables para los osos
panda que para el ser humano”.

2. Jan Gehl es un arquitecto danés y consultor de diseño urbano, promueve lo que sólo
consiguen pocos arquitectos: “Ciudades para la gente”. El prefiere los barrios compactos a
los grandes planes urbanísticos y valora los deseos de los habitantes por encima de la
arquitectura propiamente dicha.
3. En su libro, How to Study Public Life , comparte algunos de los métodos que
utiliza para estudiar y examinar a los seres humanos en entornos urbanos.
4. El acechador del espacio público “debe ser lo más neutral posible, actuar
como el que mira desde el banquillo, un ente invisible que tiene que mantener
una perspectiva global. Cualquiera que decida examinar a las personas a
desenvolverse por una ciudad rápidamente se dará cuenta de que hay que ser
metódico para conseguir información útil en la compleja y confusa vida del
espacio público”.
8 HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIAR EL ESPACIO
PÚBLICO
Mapear: Una forma de representar los datos recogidos en una zona
determinada.

Trazar: los movimientos de las personas pueden ser trazados en la zona que


se está estudiando. Proporciona información básica sobre patrones y
movimientos en un espacio determinado.

Trackear: Para observar el movimiento de ciudadanos en zonas amplias se


puede optar por seguir a un sujeto de forma discreta o observar desde una
ventana en alto.

Buscar rastros: La actividad humana normalmente deja restos como basura


en la calle, suciedad, marcas sobre el césped que contienen información sobre
la vida en la ciudad.

Fotografiar: Documentar las situaciones donde la vida urbana interactúa.

Mantener un diario: Anotar observaciones en tiempo real y las distintas


actividades que realizan en el espacio público.

Paseos piloto: «Realizar un paseo y observar la vida que se desarrolla y notar


problemas y detalles que se puedan mejorar.
¿Y ESTO PARA QUÉ SIRVE?

“¿Cómo vas a saber dónde situar los distintos servicios en una plaza sin
observar como el humano actúa en ella?”, señala Gehl. La calle está llena de
pistas para crear ciudades más amables.

Un parque con una presencia alta de mujeres suele indicar que es un lugar
seguro.

“La velocidad en la que camina un individuo cuando pasa por un lugar


determinado puede proveer de información sobre la calidad de ese espacio”.

Estudiar estos factores es importante para determinar las necesidades de las


personas.

¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

Esto es algo que muchos planificadores urbanos dejaron de hacer a partir de


los años 60. El contacto con la calle y sus palpitaciones se marginó y se
olvidaron de lo más importante, el factor humano a pie de calle.

Al mismo tiempo, por primera vez el ciudadano occidental empezaba a gozar


de más tiempo libre. Ahora la calle empezaba a ser un lugar para caminar,
sentarse en un banco y leer el periódico o simplemente observar a las
personas que pasaban por allí.

Se impuso el principio Radburn , que dictaba que se tenían que crear espacios
segregados para el peatón y los coches.

Ocasiono que lugares de trabajo que se quedan desiertos por la noche, barrios
dormitorios y zonas muy específicas para hacer la compra. Los barrios
acabaron desconectados entre sí.

Gehl ha conseguido junto a otros arquitectos empezar a recuperar la ciudad


para los peatones.

¿Qué significa una ciudad vivible?

Detrás de la disciplina que imparte Gehl está una ideología clara que propone
recuperar el espacio público para el ciudadano. 

Ray LaHood. 
“Una ciudad vivible significa poder llevar a tus hijos al colegio, ir a trabajar, visitar el médico,
hacer la compra, salir a cenar y ver una película y jugar con tus niños en el parque sin tener que
meterte en un coche”.

12 CRITERIOS PARA CREAR UN BUEN ESPACIO PÚBLICO PARA


EL PEATÓN

1) Protección contra tráfico y accidentes


2) Protección contra crimen y violencia (Vida en la calle, estructura social,
identidad, iluminación durante la noche)
3) Protección contra estímulos desagradables (ruido, humo, malos olores,
suciedad)
4) La opción de caminar (espacios adecuados para hacerlo, cambios de nivel
bien diseñados)
5) La posibilidad de estar de pie (zonas de descanso, apoyos físicos para
hacerlo)
6) Infraestructura para sentarse (bancos para descansar)
7) La posibilidad de observar (líneas de visión sin obstáculos, buena
iluminación durante la noche)
8) La posibilidad de escuchar y hablar (ruido moderado, distancia entre los
bancos)
9) Escenarios para jugar y relajarse (jugar, bailar, música, teatro, discursos
improvisados, distintas edades y tipos de personas)
10) Servicios a pequeña escala (señales, mapas, papeleras, buzones)
11) Diseño para disfrutar de elementos climáticos (sol, calor, frío,
ventilación, estética)
12) Diseño para generar experiencias positivas (cualidades estéticas, plantas,
flores, animales)

También podría gustarte