Está en la página 1de 3

Juddy Vanesa Mayra Castro´.

Matricula: 100602995
Grupo: 02
Sección: 47
Profesor: Víctor Castillo
Materia: Psicología.

Resumen
Base Biológica de la Conducta.

A principios del siglo XIX el estudio del ser humano comenzó con la
investigación de procesos bioquímicos e indagaciones hechas por científicos
en áreas relacionadas a la anatomía y fisiología humana. La pregunta sobre
cómo funciona el ser humano derivó en distintas investigaciones que aportaron
una visión particular. A partir de estas investigaciones, el ser humano fue el
centro de atención para científicos que buscaban procesos básicos de
funcionamiento del cuerpo; el paradigma mecanicista influenciaba las
investigaciones con su enfoque en la anatomía humana. La percepción que se
tenía en ese entonces, sobre los aparatos y sistemas que componían a los
humanos se fundamentaba en el estudio e investigación de procesos
individuales y aislados.

Plasticidad nerviosa y neurogénesis


Cuando uno está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva
experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales. Estas
vías o circuitos neuronales son construidos como rutas para la
intercomunicación de las neuronas entre las diversas áreas del cerebro. Estas
rutas se crean allí a través del aprendizaje y la práctica, de forma muy parecida
a como se forma un camino de montaña a través del uso diario de la misma
ruta, como la ruta que tomo todos los días hacia la casa de mi madre.

M. R. Rosenzweig (1984) demostró la importancia de la experiencia para el


desarrollo nervioso
Al colocar las ratas en diferentes jaulas con diferente estado, unas
empobrecidas y otras acomodas con juguetes, pudo observar que las ratas
empobrecidas sus neurona no aumentaron, sin embargo la que estaban en
jaulas con juegos su neuronas aumentaron, quiere decir que el aprendizaje
creo el desarrollo de neuronas hay podemos observar que cuando una persona
vive aislada sin ningún tipo de aprendizaje pues su neuronas no aumentan ya
que no se están ejercitando ni aprendiendo.

¿PUEDEN AUTORREPARARSE EL ENCÉFALO Y EL SISTEMA NERVIOSO?

Según los estudio realizados hubieron caso donde fue operada en trasplante
de encéfalo y fue una operación exitosa ya pudo caminar su medula espinal se
restauraron Sylvia Elam fue una de las primeras personas que se ofreció como
voluntaria para este procedimiento en el año 1993 luego sufrió una segunda
apoplejía no relacionada varios meses después de su operación. Sin embargo,
los investigadores mantienen la esperanza, ya en el paso de los años
encontraron que el encéfalo se puede reparar. El sistema nervioso periférico
dañado es capaz de repararse a sí mismo

Un nuevo estudio de la Universidad de Virginia (UVA), en Estados Unidos,


demuestra que un sistema nervioso periférico dañado es capaz de repararse a
sí mismo, cuando se reclutan células sanas desde el sistema nervioso central.
El hallazgo, publicado en 'Cell Reports', tiene implicaciones para el tratamiento
futuro de los trastornos del sistema nervioso debilitantes y potencialmente
mortales que afectan a los niños, como la distrofia muscular, el síndrome de
Guillain-Barré y la enfermad.

El encéfalo

En nosotros los seres humanos, el


encéfalo o cerebro es la parte del
Sistema Nervioso Central que está
ubicada al final de la médula espinal,
dentro del cráneo. Es, en definitiva, el
órgano gracias al cual podemos
realizar las operaciones mentales
más complejas y tener consciencia,
es decir, sentido del yo. Justamente
por eso dentro del encéfalo hay una
gran cantidad de estructuras
trabajando conjuntamente a una gran
velocidad, hecho que hace que el
funcionamiento del cerebro sea, aún a día de hoy, un misterio en muchos de
sus aspectos.

El sistema límbico

La primera vez que se habló del sistema límbico, aunque de una manera
menos conceptualizada y más primitiva de lo que lo conocemos ahora, fue
porque Paul Broca nombró a una zona situada cerca de la glándula pineal, es
decir en el limbo o borde, la zona de “el gran lóbulo límbico”. De ahí viene la
lógica de su nombre, porque se sitúa en el limbo o borde de otras estructuras
ya conocidas en ese momento.

Pero el sistema límbico, tal y como lo conocemos actualmente, fue


conceptualizado por el fisiólogo MacLean en 1949. Amplió la conceptualización
primaria de este sistema que inició Papez en 1939, dándole su nombre actual.
MacLean decidió la ampliación del número de estructuras que lo componen
porque consideraba que en nuestra evolución fue igual de importante el
desarrollo de la corteza cerebral que el desarrollo de nuestro cerebro
emocional.

El sistema límbico regula las respuestas de nuestro cuerpo ante estímulos


emocionales. Por ejemplo, activa los sistemas de alerta y aumenta la tasa
cardíaca cuando estamos nerviosos o sentimos miedo. Sin embargo, reducir su
campo de actuación a las respuestas emocionales es un enfoque que deja de
lado muchas de las otras funciones que posee este sistema y que hemos
mencionado con anterioridad.

Existen numerosos trastornos asociados


al sistema límbico, entre los más
comunes destacamos los siguientes:
Esquizofrenia, Encefalopatía límbica y
Epilepsia psicomotora.

En el amplio espectro de la conducta del humano, las emociones han


representado un tema interesante para el análisis, en primer lugar debido a que
controlan conductas complejas en el humano como la motivación y el
aprendizaje, y en segundo lugar las mayoría de las enfermedades psiquiátricas
más devastadoras son por: depresión, esquizofrenia y trastornos afectivos)
involucran desordenes emocionales.
Las respuestas emocionales que conocemos en los humanos son una variedad
de felicidad, sorpresa, enojo, miedo y tristeza. Todas ellas presentan dos
características comunes: la primera se refiere a una respuesta motora visceral
y la segunda a una respuesta motora estereotipada somática.

También podría gustarte