Está en la página 1de 9

Formato Tarea 2 – Formato normas APA

EL PAPEL DEL JUEGO EN LA EDUCACION INFANTIL

Estudiante: Yessica Katerin Cortes Izquierdo

Grupo: 514519_1

Tutor: Diana Carolina Gamboa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Mes 03/Día 11/Año2021
1. De acuerdo con lo indicado en la guía de actividades de la tarea 2, a
continuación, debe presentar los pantallazos que evidencien la
exploración y realización de los ejercicios interactivos del OVA “APA:
el estilo que está de moda”, recurso bibliográfico que está ubicado
en el syllabus o en el entorno de aprendizaje:
2. Formato citas y referencias artículo/fuente seleccionada – Normas APA
Tema Seleccionado El papel del juego en la educación infantil

Título del artículo y/o fuente Teorías de juego de Elkonin y educación infantil

leída sobre el tema escogido

Nombres y apellidos del autor Daniel Borisov Elkonin

(es) del artículo y/o fuente leída

Año de la publicación 2009

Enlace o link https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

85572014000100010&lang=en
5 palabras Claves 1.Juegos

2.Educación infantil

3.Niño

4.Historia

5.Infancia

Tesis:

la tesis se basa en las investigaciones, estudios y experimentos que se realizaron para poder

demostrar a través de la historia la importancia del juego en la educación del niño y la niña y la

construcción de conocimientos teniendo el juego como una actividad principal en el aprendizaje


Ideas principales del texto

 El juego tiene un origen histórico:

El juego ha pasado por diferentes procesos de evolución a través del tiempo, donde se fue

involucrando la sociedad, los padres y los niños, estas actividades lúdicas permitieron que el

estudiante interactuara directamente con su entorno.

 El papel es la unidad fundamental del juego:

El juego tiene unas carteristas esenciales el cual permite que a través de ella se cumplan con

los objetivos propuestos en el desarrollo de la actividad, donde el niño pueda interactuar con

su entorno y compañeros, a través de la representación de roles teniendo un aprendizaje

significativo

 Contenido fundamental del juego es el hombre:

La relación que tiene el niño con su entorno, y las personas que los rodea a través interacción

con los objectos o elemento.

Conclusiones del texto

 El juego es importante en la educación infantil del niño, o la niña porque a través de

actividades, el niño construye con mayor facilidad sus conocimientos interactuando con su

entorno.

 El juego está presente en cada etapa de nuestra vida y en el desarrollo de la nuestra


personalidad, (social, intelectual, emocional).

 El docente juega un papel importante en proceso de aprendizaje del estudiante, creando

estrategias de enseñanzas a través actividades lúdicas, facilitando materiales para su

desarrollo.

¿Qué fue lo que más le gustó del texto?

Lo que mas me gusto del texto es que mencionan la importancia de las actividades lúdicas (juego de

roles) por que el niño a través de las interpretaciones interacciones con sus compañeros construyen

fácil mente sus conocimientos expresando, sentimientos y emociones en cada actividad realizada.

¿Qué fue lo que no le gustó del texto?

¿Qué aprendió del texto?

Para mi vida profesional y personal es importante involucrar el juego en el desarrollo y el

aprendizaje de los niños y los estudiantes ya que a través de métodos y estrategias de enseñanza,

permite que el estudiante asimile con mayor facilidad los conceptos y temas propuestos utilizando

materiales adecuados en su proceso, donde desarrolle sus conocimientos aprendiendo a trabajar en

grupo siguiendo normas y reglas, recreando historias, fortaleciendo sus habilidades sociales y de

comunicación logrando personas autónomas, independientes, innovadoras en su proceso educativo.


Bibliografía referenciada por el autor:

Brougère, G. (1995). Juego y educación . Porto Alegre: Artes Médicas. [  Enlaces  ]

Duarte, N. (2006). ¿Jugamos a la alienación ?. En A. Arce & N. Duarte (Org.), Jugando roles

sociales en la Educación Infantil: las contribuciones de Vigotski, Leontiev y Elkonin (pp.111-

138). São Paulo: Chamán [  Enlaces  ]

Elkonin, D. (1987a). Problemas psicológicos en la edad escolar . En M. Shuare (Org.), La

psicología evolutiva y pedagógica en la URSS - Antología (págs . 83-102 ) . Moscú:

Progreso. [  Enlaces  ]

Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis

Cita de menos de 40 palabras

1."universalizar la importancia del juego para el desarrollo psíquico" (Elkonin, 2009, p. 399).

2. "A través del juego el mundo de las relaciones sociales, mucho más complejo que el accesible a

los niños en su actividad no lúdica, se introduce en sus vidas y los eleva a un nivel

significativamente superior"(Elkonin,1987,p.93,).

3.  "rehace radicalmente los significados de acciones y objetos" (Elkonin, 2009, p. 251).


Cita de más de 40 palabras

1. Así, se puede decir que es precisamente el rol y las acciones que de él se derivan los que

constituyen la unidad fundamental e indivisible de la evolución de la forma del juego. En él están

representados la unión indisoluble, la motivación afectiva y el aspecto técnico-operativo de la

actividad (Elkonin, 2009, p.29).

2.La base del juego evolucionado no es el uso del objeto, sino las relaciones entre las personas, a

través de sus acciones con los objetos. No es la relación hombre-objeto, sino la relación hombre-

hombre: la asimilación de estas relaciones se da a través del papel del adulto asumido por el niño

(Elkonin, 2009, p. 34).

3.las acciones lúdicas tienen un carácter intermedio y adquieren paulatinamente actos mentales con

significados de objetos que tienen lugar en el plano del habla en voz alta y aún se apoyan en

acciones externas que, sin embargo, ya han adquirido el carácter de gesto-indicación sintética

(Elkonin, 2009, pág.415).

Paráfrasis

Elkonin(2009) el niño protestando contra su compañero porque no está cumpliendo el rol

adecuadamente - diciendo en el juego escolar " Así no es como lo hace el maestro " - es una señal de

que conoce las reglas de ese rol


El estudiante discute con su compañero porque no está desempeñando el papel apropiadamente

expresando que tiene clara las reglas de la actividad que está realizando

Referencia en APA del texto

Realice con normas APA la referencia del texto que usted leyó sobre el tema escogido para esta

actividad (Tenga presente que en el entorno de aprendizaje tiene a disposición recursos

bibliográficos que lo orientan para la realización de la referencia del texto leído por usted):

Lazaretti, LR (2011). La comprensión histórico-cultural del juego infantil: de las hipótesis de

Vigotski a las elaboraciones de Elkonin. En anales electrónicos del V Encuentro Brasileño de

Educación Marxismo: Marxismo, Educación y Emancipación Humana. Florianópolis,

SC. Recuperado: 16 de mayo de 2012.

Disponible: http://www.5ebem.ufsc.br/trabalhos/eixo_04/e04c_t002.pdf         [  Links  ]

También podría gustarte