Está en la página 1de 5

IMPLICACIONES DE LA DIDACTICA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

PRESENTADO A

ARLINGTON ANTONIO GARCIA PADILLA

UNIVERSITARIA

EVA SANDRITH CHARRIS BLANCO

ASIGNATURA

DIDÁCTICA & PEDAGOGIA

PREGRADO: PSICOLOGIA

V SEMESTRE

MAYO 29 DE 2020
IMPLICACIONES DE LA DIDACTICA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

Con el paso del tiempo, se han generado una serie ineludible de cambios, muchas cosas
se han devaluado por sus remplazos a tiempos increíbles, estos cambios han generado a su
vez nuevas formas de percibir la realidad integral, en este orden de ideas, este trabajo estará
centrado en las implicaciones de la didáctica critica en la educación superior como valor
agregado del futuro profesional, la criticidad sirve como mecanismo de duda y la
consideración de nuevas formas de concebir realidades o percepciones de una situación
específica, la pedagogía critica en la educación superior debe enfatizar en el
propositivismo, desde un enfoque humanizante y consciente del contexto en la que se
encuentra inmerso.

En lo que a Colombia respecta, la practica integral de la didáctica critica no se ha


logrado desarrollar integralmente en la educación superior, desde las universidades se ha
venido incursionando en didácticas especificas pero la integralidad requiere aun mayor
sacrificio y compromiso tanto por las instituciones como los docentes y universitarios, la
discusión del tema ha tenido considerables estudio tanto nacionales como internacionales,
la universidad actual debe ser reestructurada y modificada a las tendencias y necesidades
reales del entorno, es momento de renunciar a un cumulo de estrategias ambiguas con las
que se ha venido enseñando desde épocas pasadas.

La pedagogía critica o también llamada pedagogía social, surge como una nueva
alternativa, como la praxis liberadora, buscando provocar transformaciones y ajustes
significativos en lo que al sistema educativo respectaba.
En Latinoamérica Paulo Freire es considerado el pionero de esta pedagogía, su
pensamiento educativo es considerado aun en la actualidad como una piedra angular, según
Vidal A (2011) ella no constituye un campo teórico unificado sino un cuerpo de ideas
comunes formuladas y difundidas por autores tales como el citado Freire, Henry Giroux,
Peter McLaren, Michael Apple, entre otros.

La práctica educativa tradicional, es una praxis de carácter directivo, donde el docente


cumple un rol autoritario y manipula aprovechándose del poder que le confiere su perfil,
esto cohíbe la capacidad creativa, innovadora, analítica e investigativa de los educandos,
Freire consideró que el educador, sin dejar de ser un oprimido del sistema educativo con el
desarrollo de estas prácticas educativas tradicionales, conservadoras y bancarias, se
transforma en opresor de los educandos (Duhalde,2008:206).

Vale la pena enfatizar que el docente como guía de la educación y promotor de la


pedagogía critica debe propiciar el dinamismo y la creatividad, en ese intercambio de
conocimientos y saberes se genera la retroalimentación donde aflora de forma evidente la
criticidad de los educandos, se propician relaciones entre los sujetos y se identifican de
forma clara y concisa constructos como el poder, el conocimiento y la dominación, tanto
docentes como educandos reestructuran su forma de ver la realidad, buscando alternativas y
soluciones que resulten pertinentes y concisas, precisamente porque la pedagogía critica
está incentivada fuertemente por la evaluación de lo aprendido, la indagación, la duda y la
sospecha como mecanismos de convencimiento, esta actitud crítica conlleva a
consideraciones y alternativas cognitivas y sociales, estas habilidades y competencias
suelen reflejarse con notoriedad en el ejercicio profesional por medio del alto grado de
valor argumentativo y académico.

La pedagogía crítica es una estrategia fundamental y necesaria para la educación


superior pues fomenta procesos de aprendizaje significativos buscando alternativas de
soluciones innovadoras antes situaciones problémicas.

Davini (1996) consideró el método de la dialéctica crítica como hermenéutico debido a


que utiliza la interpretación como medio de aprehensión de la totalidad en lo particular.
Lo anterior permite el desarrollo de competencias comunicativas donde priman los
argumentos y las interpretaciones que resultan esenciales para el desempeño estudiantil, por
otra parte, la docencia enmarcada en la didáctica critica enfatiza en 3 aspectos básicos tales
como el dominio de la disciplina, dialógica frente a l mundo y pertinente y evaluativa en lo
que al saber respecta, de esta forma el estudiante es inducido a una interpretación de modo
diferente, autónoma y personal, donde el cuestionamiento y el conocimiento llevan a la
toma de posturas diferentes a las habituales y típicas.

Ante el descubrimiento de nuevas cosas, el sujeto conoce, reconoce, y aprende sin llegar
a someterse a una transmisión mecánica de conocimientos, sino al descubrimiento de una
nueva forma de ver y habitar el mundo (Patterson, 2008).

En suma, la didáctica crítica es un componente educativo de gran importancia por lo que


resulta interesante partir de la reelaboración de conceptos y constructos, los docentes deben
propiciar en los educandos de las instituciones de educación superior actitudes de
investigación, la toma de posturas diferentes a las tradicionales, los docentes dentro de su
rol de guía debe ser guía de la liberación y no de lo oprimido, las posturas tomadas deben
dar razón de sus pensamientos y forma de considerar la realidad, sus ideales deben ser
defendidos con vehemencia y seguridad en su rol crítico, obviamente sin llegar a agredir o
menoscabar la postura en contraposición , puesto que en muchas ocasiones el sistema de
creencias y los conocimientos están fuertemente influenciados por sesgos sociales.

Abordando lo referente a la pedagogía crítica y la didáctica aplicada a la educación


superior colombiana, los estudios dejan ver la escasa consideración que se tiene frente a la
misma, en ese orden de ideas, se requieren de mayores mecanismos, herramientas, interés y
motivaciones a nivel gubernamental e institucional por definir un sistema educativo del que
se puedan recoger mejores frutos, conociéndose las propiedades de la pedagogía critica
integral se considera una aproximación significativa al éxito educativo, social, laboral etc.

Sin embargo, el cambio debe iniciar por los más interesados, siendo en este caso los
educandos, han de ser ellos pioneros en la actualización y resignificacion de las estrategias
educativas buscando encontrar en la educación un medio de interés para realizarse
profesionalmente bajo estándares distintivos que marquen la diferencia y generen valores
agregados a la educación de los mismo.
Referencias Bibliográficas

Vidal A. Leonardo. (2011). Intelectuales latinoamericanos: desfases, tensiones y


proyecciones. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/civilizar-
20/INTELECTUALES%20LATINOAMERICANOS....pdf

Davini (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Duhalde M.(2008). Pedagogía crítica y formación docente. En, Paulo Freire,


contribuciones para la pedagogía. Clacso Libros. Buenos aires, pág. 201-211.

Patterson A. (2008). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológico. En


Paulo Freire, contribuciones para la pedagogía. Clacso Libros. Buenos aires pág. 107-112.

También podría gustarte