Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

DESEÑO E INNOVACIÓN
Trabajo Colaborativo – Fluidos y Termodinámica
Semanas 3, 4 y 5
Calorimetría-Cálculo del Calor Específico de Solidos

Competencia: Aplicar los conocimientos matemáticos y estadísticos para el cálculo de variables físicas,
abordando situaciones problema mediante el uso de simuladores.

Indicadores:
• Interpreta y comunica relaciones entre elementos matemáticos y los fenómenos físicos trabajados en los
simuladores, utilizando un lenguaje adecuado.
• Selecciona y utiliza los procesos matemáticos adecuados para hallar e interpretar las variaciones físicas
involucradas.
• Justifica los distintos modos de razonamiento, procesos y conclusiones realizados para abordar una
situación problema.

Estimado estudiante, tenga en cuenta la siguiente información:

• Cada estudiante debe identificar su grupo e ir al foro que tiene el número de su grupo. Para saber cómo hacerlo,
revise las preguntas frecuentes, las cuales las encuentra en anuncio denominado “Trabajo Colaborativo”.

• En el FORO GRUPAL, debe realizar todas las participaciones y comentarios que contribuyan al desarrollo del
trabajo colaborativo, el foro estará activo al iniciar la semana 3 (miércoles 9 de septiembre) y cierra al finalizar
la semana 5 (martes 29 de septiembre) a las 23:55.

Semana 3: Consultas a Realizar (Individual).

Para el desarrollo del trabajo grupal, el cual se especifica en sección Semana 5, se deben consultar los siguientes
temas y se debe registrar dicha consulta directamente en el foro del trabajo colaborativo durante la semana 3.

1. Capacidad Calorífica y Calor Específico. Cada integrante debe presentar UN ejemplo de cómo calcular esta
magnitud para un material en particular.
2. Calorimetría.
3. Transferencia de calor y equilibrio térmico. Cada integrante debe presentar UN ejemplo de equilibrio térmico.
4. Ley Cero de la Termodinámica.

Es importante que, al momento de registrar la información en el foro, no se limiten a copiar y pegar de fuentes
bibliográficas, sino que realicen el registro con sus propias palabras.

Semana 4: Toma de datos con ayuda del simulador (Individual).

Indicaciones para el uso del simulador.


• Ingrese al simulador http://www.educaplus.org/game/calorimetria en caso de que no pueda visualizar el simulador, tenga
en cuenta los siguientes enlaces, según el navegador utilizado, donde se dan las instrucciones para habilitar los permisos
de Flash.

Firefox
https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-firefox.html
FACULTAD DE INGENIERÍA
DESEÑO E INNOVACIÓN
Google Chrome
https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-chrome.html
Safari
https://helpx.adobe.com/es/flash-player/kb/enabling-flash-player-safari.html

• Después de ingresar al enlace, el simulador se visualizará como se presenta a continuación.

Solidos a sumergir
en el agua. Medidor de
temperatura.

Ajuste de masa y tempera


de los sólidos.

Ajuste de masa y tempera


del agua en el recipiente.

Imagen 1. Vista del simulador resaltando los elementos a utilizar.

1. Cada integrante del grupo debe armar 12 configuraciones DIFERENTES donde debe variar la masa y la
temperatura del sólido y la masa y la temperatura del agua (dos por cada solido A, B, C, D, E y F). luego de
establecer las temperaturas y masas, de click en comenzar y espere a que la temperatura del sistema se equilibre
en el medidor de temperatura. Posteriormente registre los datos en la tabla 1.

Configuración Solido Masa sólido T sólido Masa agua T agua T de equilibrio Cp solido

1
A
2
3
B
4
5
C
6
7
D
8
9
E
10
11
F
12
Tabla 1: Datos de las configuraciones.

2. Realice los cálculos de calor específico (última columna de la tabla 1) de cada sólido cpS en cada configuración,
apoyándose en la consulta realizada en la semana 3 y en la ecuación 1. Necesitará los datos de temperatura
inicial (TA) y masa del agua (mA), el calor específico del agua (cpA), la temperatura inicial (TS) y masa del sólido
(mS) y la temperatura de equilibrio (Te) del sistema, la cual la obtendrá del medidor de temperatura.

𝑚𝐴 𝑐𝑝𝐴 (𝑇𝑒 − 𝑇𝐴 ) = − 𝑚𝑆 𝑐𝑝𝑆 (𝑇𝑒 − 𝑇𝑆 ) (1)


FACULTAD DE INGENIERÍA
DESEÑO E INNOVACIÓN
NOTA: Cada estudiante debe realizar una tabla con valores diferentes, no puede haber dos integrantes con
configuraciones iguales. Las tablas y los procedimientos deben quedar registradas en el foro del grupo, incluya
una imagen del uso del simulador.

Semana 5: Análisis y tratamiento de datos (Grupal).

Indicaciones del trabajo Grupal


Durante la semana 5 se debe desarrollar el trabajo grupal, después de realizar las actividades nombradas a
continuación y discutirlas con sus compañeros, debe consolidar el trabajo de la semana 5 (Únicamente de la semana
5) directamente en el foro en una ÚNICA participación. Debe colocar de título CONSOLIDADO GRUPAL en
letra grande, centrado y en rojo. Debajo del título coloque los nombres de los integrantes que participaron en el
desarrollo del trabajo grupal.

Actividad 1.
Luego de la fase individual donde cada integrante del grupo realizó 12 configuraciones diferentes variando la
masa y la temperatura del agua y del sólido, deberán comparar los resultados del 𝑐𝑝 para cada solido. En este
caso deberán completar la tabla 2 mostrada a continuación (Recuerde que cada integrante tiene dos valores de 𝑐𝑝
por cada solido).
Nombre
Integrante Cp solido A Cp solido B Cp solido C Cp solido D Cp solido E Cp solido F

Promedio

Tabla 2. Registro de los datos de calor especifico de cada uno de los integrantes del grupo.

Actividad 2.
1. Compare los resultados del calor específico cp de las diferentes configuraciones de un mismo sólido. ¿Son
iguales?, ¿Varían? ¿De qué depende? Justifique su respuesta.
2. ¿Qué solido tiene el 𝑐𝑝 mas alto? Qué significa que un material tenga una capacidad calorífica más alta o más
baja en términos de transferencia de calor.
FACULTAD DE INGENIERÍA
DESEÑO E INNOVACIÓN
Actividad 3.
1. Con base en la tabla 2, calcule el error estadístico o incertidumbre del calor específico promedio de cada sólido
estudiado. Para esto utilice la siguiente ecuación.
𝜎 ∑𝑁
𝑗=1(𝑥𝑗 −𝑥̅ )
2
∆𝑥 = Donde 𝜎 = √
√𝑁 𝑁−1

2. Exprese la medida del calor específico de cada sólido de manera correcta, es decir 𝑥̅ ± ∆𝑥.

3. Teniendo en cuenta los promedios de los calores específicos de los diferentes materiales en la tabla 2. Revise
en la literatura o en internet a qué tipo de material podría corresponder dicho calor específico.

4. Incluya referencias bibliográficas en el consolidado final.

También podría gustarte