Está en la página 1de 9

Momento 3 – Analizar la propuesta

Presentado por:

Cristian Toconas

COD: 80152164

Tutor:

Jorge Iván Arango

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

Paradigmas De Investigación En Psicología

Psicología

2019

1
1. Documento consolidado de análisis sobre la problemática de psicología y ruralidad
derivado de la entrevista que cada estudiante realizó y evidenciar el aporte epistemológico
desde un paradigma emergente en psicología con el que se pueda abordar el actuar
psicológico en la investigación

Con el fin de investigar un poco el lazo entre la Psicología y la ruralidad en Colombia y

analizar desde las dimensiones paradigmáticas en psicología; se realizaron 5 entrevistas por parte

de los estudiantes de la asignatura paradigmas en investigación en Psicología de la UNAD, a 5

personas con un rol diferente en la problemática investigada.

Los roles seleccionados para las entrevistas fueron: campesino, psicólogo investigador,

docente del programa de psicología, líder político y líder comunitario; y las preguntas

seleccionadas fueron:

1. ¿Desde hace cuánto tiempo, piensa usted, que debe modificar su forma de ingreso y estilo

de vida dirigiéndose hacia el área Urbana?

2. ¿Qué considera usted que sea necesario para que el área Rural se fortalezca y progrese de

una manera considerable y de esta manera puedan regresar al campo todos los que lo

abandonaron?

3. ¿Qué podría hacer usted, para que los que se encuentran con usted en el entorno rural

sigan cultivando sus sueños, costumbres modos de vida y además le sigan aportando al

área urbana todos los frutos de su esfuerzo?

4. ¿Desde su perspectiva, como evidencia que la psicología puede llegar a favorecer al

campo, al área rural?

2
5. ¿De qué manera cree que las acciones psicosociales y/o comunitarias impulsan al

contexto urbano para que valore al contexto rural?

Con la realización de las entrevistas realizadas los estudiantes pudieron determinar que la

realidad que se tiene sobre el contexto rural, desde diferentes actores implicados en el tema, es

que se basa en el poco reconocimiento sobre la actualidad del campo, sus necesidades, el

conflicto, la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

Es por eso que desde la política se establecen pocos quehaceres sobre la ayuda y

mantenimiento de la ruralidad. Desde la campesinada, solo les queda esperar las ayudas que

nunca llegaran y desde la política, investigación, solo queda esperar la inversión de entidades,

estado y organizaciones interesadas en comprender el problema de lo rural.

Lo rural, en este sentido, se convierte un segundo plano en lo social, y se convierte en un

contexto que se denomina fácilmente como pobreza, desigualdad, exclusión social. Con la

realización de la entrevista se pudo considerar que a pesar de que las personas han vivido o han

tenido relación con lo campesino y lo rural, a estos mismos en muchas ocasiones les produce

fobia o pena que los tracen con este tipo de contextos, por lo anterior, (el contexto rural es

catalogado como lo más bajo en lo social), en este sentido, lo rural muy pocas personas quieren

saber, investigar, comprender y ayudar a mejorar las condiciones de vida, pese a que se considera

que solo aporta pocas cosas socialmente, políticamente y económicamente al país y contexto en

donde se estableció la entrevista.

La exclusión social del campesino es normal en esta sociedad, no pensando que de la

economía agrícola es una de las mejores inversiones que puede hacer el sector financiero, puesto

que esto genera empleabilidad, sostenimiento a muchas familias que se dedican a las actividades

3
del campo, fortalecimiento para la tierra y su fertilidad. No hay que ignorar que la seguridad

debe primar para que este sector pueda ejercer su actividad sin ningún inconveniente.

Psicosocialmente los campesinos se sienten vulnerados ya que las oportunidades laborales,

educativas en la zona urbana son muy difíciles para obtenerlas, acceder al sistema de salud y

recibir sus beneficios es casi un caos. Prima una sociedad donde la competencia laboral cada día

se incrementa significativamente, aspectos que se deben evaluar desde las propuestas del Estado

para el mejoramiento de la calidad de vida desde la ruralidad, su habitad y entorno al que están

acostumbrados a vivir.

Cabe resaltar que desde la academia y por medio de la entrevista a un docente de Psicología,

se pudo determinar que durante muchos años la ruralidad estaba descuidada y aislada de un

ambiente académico y por ende la ruralidad seguía siendo un problema lejano en el que, el, no

podría llegar, es por esto que desde hace pocos años la psicologia a instaurado programas de

socialización, comprensión y dinámicas académicas con el fin de que los estudiantes y

profesionales, tenga una parte social importante en su diario vivir y su diario profesional; es de

vital importancia resaltar que aunque se está trabajando, falta mucho por investigar y actuar.

Por otro lado es importante comprender que los paradigmas emergentes, ayudan a comprender

la realidad en la que se vive de una manera más sistemática y más organizada, estos paradigmas,

nos encaminan a comprender las dinámicas sociales, sus acciones y sus impactos en un futuro a

través de la teoría, así como también, comprender que todo lo que nos rodea, es un contante

sistema, el cual está compuesto por subgrupos, y como se mencionó, estos grupos están en

constante cambio generando un accionar cambiante de manera socio espacial.

4
Así mismo, es importante mencionar que los paradigmas emergentes, pueden llegar a

sustentar proyectos investigativos, los cuales den cuenta de procesos cuantitativos y cualitativos,

los cuales busquen comprender la realidad del ser humano, desde la complejidad, hasta los

sistemas que compone la misma realidad que observamos.

Finalmente, se ha comprendido, que los paradigmas emergentes, tiene un aspecto más

compacto y dinámico, los cuales tratan de dar respuesta a los sucesos sociales que en muchas

ocasiones no se puede dar respuesta de manera sencilla o lógica, es decir, a través de paradigma

de la complejidad se lleva un orden cronológico del accionar del ser humano, integrando los

sistemas para comprender el dinamismo social, y a través de la teoría del caos, se puede

comprender lo que se hizo y el impacto a futuro. Es decir, todo lo que nos rodea, es una

constante similitud a un sistema entrelazado.

La complejidad, nos aproxima a una nueva forma de pensar la realidad, la ciencia de la

complejidad aspira al conocimiento de la diversidad y lo particular. A la comprensión de las

ciencias sociales y de la sociedad hacia lo particular. Así mismo, “la imagen que el paradigma de

la complejidad va configurando de la realidad es muy diferente y en cierto modo opuesta a la de

la realidad simplificada.” Munné, F. Pg. 6. (2006). Así mismo, el paradigma de la complejidad,

nos allega a comprender la realidad de una manera más compacta, más precisa, articulando los

paradigmas y teorías de sistemas.

Debido a la problemática de ruralidad y psicología, se puede tener en cuenta el paradigma

crítico, ya que introduce la ideología de la forma explícita, y es un método científico del

discernimiento de la observación en donde se basa en la investigación-acción, investigación

colaborativa, investigación participativa, se representa de forma céntrica y periférico además de

5
que conlleva al investigador a tener permanente contacto con el sujeto participante del estudio,

basándose desde una perspectiva cualitativa en donde se percibe que es centrada en programas de

investigación y se denomina el tratamiento epistemológico de las ciencias sociales, el

investigador logra entender las características explicitas que implican la problemática y porque

se expresa la exclusión en el contexto rural, ya que día tras día tienen que enfrentar desde la

pobreza, el conflicto armado. El contexto de investigación y académico se han inclinado en el

desarrollo de lo urbano, sin tener en cuenta la importancia que tiene la ruralidad para la

supervivencia del ser humano, esto permite poder tener en cuenta desde otra visión el área de la

psicología, en donde se hace la pregunta ¿la psicología se encuentra preparada para comprender

las problemáticas existentes desde el contexto rural?, es importante un diagrama de

empoderamiento en donde se enfoque en lo reflexivo. Una de las herramientas que encamine la

problemática con unas posibles soluciones o alternativas con relación al paradigma crítico,

permitiendo que le individuo fomente autorreflexión y el investigador pueda desarrollar ciertas

actitudes de convivencia, en este caso las metodologías de incentivación a la población e

involucrarse a esta dinámica de interacción. Es decir que el área de la psicología como mayor

inclinación al rol de investigación debe optar por la actitud del empoderamiento, conocimiento

de cada una de las opiniones de la comunidad, y a su vez que otras áreas hagan parte de la

evolución del contexto de la ruralidad. (La investigación participativa método de

empoderamiento y transformación de la realidad social), donde permite incluir a las personas

como sujetos activos. (La I.A.P, es la generadora de procesos de cambio desde la reflexión y la

acción); este proceso permite que la cooperación debe poner en marcha la acción, reflexión, en

donde se produce el proceso de reflexión sobre cada una de las practicas que se van realizando

frente a lo que entendemos como socio-praxis. Una de las estrategas fundamentales es la

6
posibilidad de manejar todas las herramientas que ofrecen las Ciencias Sociales para satisfacer

las necesidades individuales y colectivas, por medio de vías culturales y educativas que accedan

el consenso colectivo, interactivo y la integración de forma coordinada de los recursos,

liderazgos propios de la comunidad, intereses y metas comunes.

Para concluir es importante destacar que en futuras investigaciones el paradigma socio crítico

es el ideal para trabajar en el tema de Psicología y ruralidad; ya que este paradigma pretende

lograr una serie de transformaciones sociales, además de ofrecer una respuesta adecuada a

determinados problemas derivados de estas. Intenta promover movimientos de tipo político en la

educación que sean capaces de analizar y transformar las realidades prácticas de escuelas y

clases concretas: la realidad se constituye a partir de la interacción en un proceso dinámico,

donde confluyen factores políticos, sociales, económicos, culturales y personales. La incidencia

de este paradigma se centra en la conveniencia y en la necesidad de que algo debe ser cambiado,

la práctica educativa y social que resulte problemática debe ser cambiada.

Este paradigma según Arnal (1992), adopta la teoría de que esta es una ciencia social que no

es puramente empírica ni interpretativa, sus estudios se originan de las investigaciones con la

participación de las comunidades, tiene como objetivo transformar con el trabajo de sus

miembros.

La ruralidad ha sido olvidada, aun siendo esencial para la sobrevivencia del ser humano los

gobiernos centran su atención en las grandes ciudades, dejando a la deriva el campo y sus

comunidades.

7
Referencias

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 45(138),125-


135. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación


¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la
complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia. 16 (1), 76-87.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=1197645
41&lang=es&site=eds-live

Ferrari, A. (2017). La Teoría del Caos y la estrategia en los sistemas complejos. Recuperado

de:http://www.cyta.com.ar/ta0302/v3n2a3/v3n2a3.htm

Romero, Juan. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en

debate. Psicoperspectivas, 11(1), 8-31. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-

Vol11-Issue1-fulltext-176

Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una

psicología compleja. São Paulo, BR: Red Revista Interamericana de Psicología. 11

paginas. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10104

799&tm=1497998826162

8
Luévano, R. D. E. (2006). Teoría del caos y sus posibles implicaciones en psicología. México,

D.F., MX: Red Enseñanza e Investigación en Psicología. 17 paginas. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=10124

269&tm=1497998441192

Salcedo Barragan, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de sistemas

autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano. Psicogente, 13(2), 269-282.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=1164189

85&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte