Está en la página 1de 25

Adolescentes

desde el contexto teórico

O tra forma de contestar a la pregunta sobre qué casi inevitable, independientemente del ambiente
es la adolescencia (Capítulo 1) es observarla desde sociocultural.
diferentes puntos de vista. En este libro nos basare­
mos en los estudios de biólogos, psiquiatras, psicó­
logos, ecólogos, sociólogos, psicólogos sociales y Arnoid Gesell: patrones
antropólogos. Este capítulo comenzará examinando de crecimiento en espiral
la visión de unos pocos académicos representativos
e influyentes procedentes de estas disciplinas. Pos­ Arnoid Gesell (1880-1961) es conocido por las
teriormente, revisaremos algunos de estos enfoques observaciones sobre el desarrollo humano desde el
para tomar una perspectiva más cercana a los dife­ nacimiento hasta la adolescencia que él y su equipo
rentes aspectos de la adolescencia. Al comprender realizaron en la clínica Yale de Desarrollo Infantil y
diferentes puntos de vista, conseguimos una imagen posteriormente en el Instituto Gesell de Desarrollo
más real, más completa. Infantil. Su libro mejor conocido sobre adolescen­
cia es Ymitb: The Yearsfrom Ten to Sixteen (Gesell y
Ames, 1956). Gesell fue un estudioso de G. Stanley
4 Visión biológica Hall y aprendió mucho de él.
^sobre la adolescencia Gesell se interesó por las manifestaciones con-
ductuales del desarrollo de la personalidad. Obser­
Una visión estrictamente biológica de la adolescencia vó las acciones y la conducta de niños y jóvenes de
enfatiza este período como maduración física y diferentes edades y elaboró resúmenes descriptivos
sexual durante el cual tienen lugar importantes sobre los estadios y los ciclos del desarrollo. En sus
cambios evolutivos en el cuerpo del niño. Cualquier resúmenes, describió lo que él pensaba que eran las
definición biológica delimita en detalle estos cam­ normas de la conducta y sus consecuencias cronoló­
bios físicos, sexuales y psicológicos; sus razones gicas.
(cuando son conocidas) y sus consecuencias. La teoría de Gesell es esencialmente una teoría
La visión biológica también señala los factores orientada biológicamente, sugiriendo que la madura­
genéticos como una causa fundamental de cual­ ción está mediada por los genes y la biología, los
quier cambio conductual y psicológico en el ado­ cuales determinan el orden de aparición de rasgos
lescente. El crecimiento y la conducta están bajo el oonductuales y tendencias evolutivas. Así, las capa­
control de fuerzas madurativas internas, dejando cidades y las habilidades aparecen sin la influencia
poco espacio para las influencias ambientales. El de un entrenamiento especial o práctica (Thelen y
desarrollo ocurre siguiendo un patrón universal, Adolph, 1992). Este concepto implica una forma

31
32 P R IM E R A PARTE El A d o ln c m n

de detenninismo biológico que impide a los profe­ de edad. No obstante, los libros de Gesell fueron
sores y padres hacer nada para influir sobre el desa­ utilizados por miles de padres y ejercieron una gran
rrollo humano. Debido a que la maduración se influencia sobre las prácticas de crianza de ios niños
contempla como un proceso de maduración natu­ en las décadas de los años 40 y 50. Durante esos
ral, se asume que el tiempo por sí mismo resolverá años, los libros fueron considerados por muchos
la mayoría de los problemas menores que aparecen estudiantes y profesores como “biblias del desarro­
al criar a los niños. Las dificultades y las desviacio­ llo del niño".
nes se superarán, afirmaba Gesell; por ello a los
padres se les advertía en contra de métodos de dis­
ciplina severos emocionalmente (Gesell y Ames, i V isión psicoanalítica
1956).
Gesell intentó tener en consideración las dife­ ^sobre la adolescencia
rencias individuales, aceptando que cada niño
nacido es único, con sus propios “factores genéti­ Sigmund Freud era un médico vienés que se intere­
cos o constitución individual y secuencias de só por la neurología, el estudio del cerebro y los
maduración innatas” (Gesell y Ames, 1956). Pero trastornos nerviosos. Fue el creador de la teoría psi­
enfatizó que “la influencia de la cultura nunca coanalítica. Su hija, Anna, aplicó la teoría de Freud
puede trascender a la maduración”, porque la a los adolescentes.
maduración es de importancia primordial. A
pesar de aceptar tas diferencias individuales y la
influencia del ambiente sobre el desarrollo indi­ Sigmund Freud
vidual, G esell sin embargo consideraba que
m uchos principios, tendencias y secuencias eran Sigmund Freud (1856-1939) no se implicó en gran
universales para los humanos. Este concepto con­ medida en las teorías sobre la adolescencia, porque
tradice parcialmente los hallazgos de la antropo­ consideraba que los primeros años de la vida del
logía cultural y la psicología social y educativa, niño eran los formativos. Sin embargo, abordó bre­
que destacan las diferencias individuales determi­ vemente la adolescencia en su libro Tbrec Essays o/i
nadas de forma significativa por la cultura (Gesell the Tbeory ofSexunlity (Freud, 1953 b). Describió la
y Ames, 1956). adolescencia como un período de excitación sexual,
Aunque Gesell intentó destacar que los cambios ansiedad y en ocasiones perturbación de la persona­
son graduales y se solapan, sus descripciones indi­ lidad. De acuerdo con Freud, la pubertad es la cul­
can frecuentemente cambios profundos y repenti­ minación de una serie de cambios destinados a ter­
nos de una edad a la siguiente. También resaltó que minar con la vida sexual infantil, dando lugar a la
el desarrollo no es sólo ascendente, sino en espiral, forma normal. Durante el período de la infancia,
caracterizado tanto por los cambios ascendentes cuando el placer está vinculado con las actividades
como por los descendentes que causan alguna repe­ orales (el estadio oral), los niños emplean un obje­
tición en diferentes edades. Por ejemplo, tanto los to sexual fuera de sus propios cuerpos: los pechos de
niños de 11 como de 15 años son generalmente sus madres. A través de este objeto ellos obtienen
rebeldes y pendencieros, mientras que los de 12 y satisfacción física, calor, placer y seguridad. M ien­
16 años son bastante estables. tras la madre alimenta a su hijo, ella también lo
Una de las críticas principales al trabajo de abraza, cuida, besa y mece (Freud, 1953 a; publicado
Gesell está relacionada con su muestra. Él elaboró después de la muerte de Freud).
sus conclusiones a partir del estudio de chicos y chi­ Gradualmente, los placeres de los niños se
cas de New Haven, Connecticut, con un estatus hacen más autoeróticos, esto es, los niños comien­
socioeconómico desfavorable. Sostenía que tal zan a obtener placer y satisfacción de actividades
muestra homogénea no conduciría a generalizacio­ que pueden desarrollar por ellos mismos. Cuando
nes falsas. Sin embargo, incluso cuando se conside­ dejan de chupar los pechos de sus madres, encuen­
ran únicamente los factores físicos, los niños difie­ tran que pueden obtener placer a partir de otras
ren tanto en el nivel y en el ritmo de crecimiento actividades orales. Aprenden a comer por sí mis­
que es difícil establecer normas para cualquier nivel mos, por ejemplo. En tomo a los 2 o 3 años, el inte-
C A P IT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico 33

rés se centra en un mayor interés y placer por las normal está asegurada sólo cuando hay una conver­
actividades anales y de eliminación (la fiase anal). A gencia entre el afecto y la sensualidad, estando
éste período le sigue un creciente interés por los ambos dirigidos hacia el objeto sexual. E l deseo
propios cuerpos y por el examen de los propios combinado de verdadero afecto y de descarga de
órganos sexuales durante la fiase fálica (edades 4 y tensión sexual son las necesidades subyacentes que
5) del desarrollo. motivan a los individuos a buscar fuera un objeto de
Durante el siguiente período, que Freud d en o -1 amor.
minó como etapa de latencia (desde los 6 años Una parte importante del proceso de madura­
aproximadamente hasta la pubertad), los intereses ción en la adolescencia es la pérdida de los lazos
sexuales de los niños no son tan intensos, y conti­ emocionales infantiles con los padres. Durante el
núan relacionándose con otras personas que les proceso de desarrollo, los impulsos sexuales de los
ayudan y que satisfacen sus necesidades de afecto. niños están dirigidos hacia sus progenitores, siendo
Se interesan más por cultivar la amistad con otros, el hijo atraído por su madre y la hija atraída por su *
especialmente con los del mismo sexo. padre. Freud también habló de una situación edípi-
E n la pubertad (la etapa genital), este proceso ca en la adolescencia, cuando el chico puede ena­
de “encontrar un objeto” llega a su término. Junto a morarse de su madre y desear sustituir a su padre
la maduración de los órganos sexuales externos e (por ejemplo, desarrolla un com plejo de Edipo) y
internos, surge un fuerte deseo por resolver la ten­ una chica puede enamorarse de su padre y desear
sión sexual que se produce. Esta resolución deman­ ocupar el lugar de su madre (por ejem plo, ella desa­
da un objeto de amor; por consiguiente, teorizó rrolla un complejo de Electra) (Freud, 1925). Sin
Freud, los adolescentes se sienten arrastrados por embargo, existe una barrera natural, reforzada so­
alguien del sexo opuesto que puede resolver tales
tensiones.
Freud destacó dos elementos importantes en el
objetivo sexual del adolescente, con algunas dife­ e ta p a o ra l el primer estadio psicosexual de la te o ­
rencias entre hombres y mujeres. Un elemento es el ría del desarrollo de Sigmund Freud. Abarca desde
físico y sensual. En los hombres, el propósito está el nacimiento hasta el primer año de vida, durante el
constituido por el deseo de producir efectos sexua­ cual la fuente principal de placer y satisfacción pro­
les, acompañados de placer físico. En las mujeres, el viene de la actividad oral.
deseo de satisfacción física y la descarga de tensión
e ta p a an al segunda etapa psicosexual en la teoría
sexual está presente también, pero sin la descarga de del desarrollo de Sigmund Freud. Está referida al
efectos físicos. Este deseo en las mujeres fue histó­ segundo año de vida, durante el cual el niño busca
ricamente más reprimido que en los hombres, por placer y satisfacción por medio de la actividad anal y
lo que las inhibiciones hacia la sexualidad (vergüen­ la eliminación de productos de desecho.
za, repugnancia, etc.) se desarrollaban antes y más
e ta p a fá lica tercer estadio psicosexual de la teoría
intensamente en chicas que en chicos. Aunque esta
del desarrollo de Sigmund Freud. Abarca desde el
tendencia de inhibición en la mujer continúa hoy
cuarto al sexto año, durante los cuales el área geni­
día, se ha producido un gran cambio dado que los tal es la principal fuente de placer y satisfacción.
investigadores continúan confirmando una mayor
igualdad en el deseo sexual para hombres y mujeres. e ta p a d e la te n c ia es el cuarto periodo psicose­
xual en la teoría de desarrollo de Sigmund Freud
El segundo elem ento del propósito sexual del
que cotempla el periodo desde los 6 hasta los 12
adolescente es psíquico; es el componente afectivo,
años. En dicha etapa el interés sexual permanece
que es más pronunciado en las mujeres y que es oculto, y el niño se concentra en la escuela y en
similar a la expresión de la sexualidad en los niños. otras actividades.
En otras palabras, el adolescente desea satisfacción
emocional al igual que descarga física. Esta necesi­ e ta p a g e n ita l es la última etapa de la teoría del
desarrollo de Sigmund Freud, durante la cual los
dad de afecto es especialmente común entre las
impulsos sexuales dan lugar a la búsqueda de otras
mujeres, pero satisfacer esta necesidad es una meta
personas com o objetos sexuales para descargar la
importante de cualquier acto sexual en el adoles­
censión sexual.
cente. Freud también destacó que una vida sexual
34 P R IM E R A P A R T E El A d o lu u n u

cialmente contra el incesto que reprime esta expre­ especialmente en la era Victoriana en que vivió
sión de la sexualidad, de forma que los adolescentes Freud, donde se acentuaba el puritanismo y la con­
buscan liberarse de sus conexiones con sus familias. vención social. Se consideró que el conflicto que se
A medida que superan y repudian sus fantasías producía dentro del individuo entre los impulsos
incestuosas, los adolescentes también completan instintivos y las expectativas de la sociedad era la
"uno de los logros físicos de la pubertad más peno­ causa principal de perturbaciones y trastornos emo­
sos...: la ruptura con la autoridad paterna'’ (Freud, cionales.
1953b). Esto se produce retirando el afecto hacia La teoría psicosexual del desarrollo de Freud
sus padres y transfiriéndolo a sus iguales. Esta pér­ tiene un alcance limitado, con un exagerado énfasis
dida emocional ha sido denominada como “lamen­ (de acuerdo con algunos) sobre las motivaciones
to por la separación" (Blos, 1979). sexuales como la base de la conducta, y la resolución
Los teóricos posteriores se refieren al proceso del conflicto psicosexual como la clave de la con­
de individuación, que implica una diferenciación ducta saludable. Freud desarrolló su teoría sobre la
de la conducta de un individuo, sus sentimientos, base del tratamiento de parientes adultos, por ello
juicios y pensamientos de los de sus padres. Al mis­ la teoría no fue comprobada en niños. De hecho,
mo tiempo, la relación padres-hijo cambia hacia muchas de las ideas de Freud no son fáciles de com­
una mayor cooperación, igualdad y reciprocidad a probar por medio de la investigación. Freud tam­
medida que el hijo se hace una persona autónoma bién tenía una visión muy cínica de la naturaleza
dentro del contexto de la familia (Alazor y Enright, humana que ciertamente no explica las motivacio­
1988). nes de incontables millones de personas que actúan
Freud asumía que el proceso de elección de con cuidado e interés sinceros.
objeto durante la adolescencia debía encontrar su
vía en el sexo opuesto. Existe una necesidad de for­
mar relaciones de amistad heterosexuales a medida Anna Freud
que uno se separa de los apegos homosexuales de la
niñez. Freud no vio ningún perjuicio en las amista­ Anna Freud (1895-1982), hija de Siginund Freud,
des sentimentales con otros del mismo sexo, siem­ se interesó más por el período de la adolescencia
pre que no llevaran a un cambio en la orientación que su padre. Ella trabajó más sobre el proceso de
sexual y en la elección del objeto sexual. Aunque desarrotlo del adolescente y los cambios en la
son frecuentes las inversiones en los roles sociales y estructura psíquica en la pubertad (Freud, 1946,
en el objeto sexual, Freud contempló estos cambios 1958).
como una desviación de la vida sexual normal, que La adolescencia fue caracterizada por Anna
debe evitarse si es posible (Freud, 1953b). Freud como un período de conflicto intem o, de
La teoría expuesta por Freud, denominada desequilibrio psíquico, de conducta errática. Los
teo ría psicoanalítica, resalta la importancia de adolescentes son, por un lado, egoístas, contem­
las experiencias en la niñez temprana y las moti­ plándose a sí mismos como el único objeto de
vaciones inconscientes que influyen sobre la con­ interés V el centro del universo; pero, por otro
ducta. Muchos impulsos instintivos y experiencias lado, son también capaces del sacrificio y la devo­
traumáticas se reprimen pronto en la vida. Estos ción. Forman relaciones de amor apasionado, sólo
son expulsados del conocimiento consciente den­ para romperlos drásticamente. En ocasiones de­
tro de la mente inconsciente, donde continúan sean una implicación social compleca y participa­
causando ansiedad y conflicto e influyendo sobre ción en grupo y otras veces desean la soledad.
la conducta. Oscilan entre la sumisión ciega hasta la rebelión
Freud pensó que los impulsos sexuales y los en contra de la autoridad. Son egoístas y tienen
impulsos e instintos agresivos son los determinan­ una mente materialista pero también están llenos
tes primordiales de la conducta. El individuo está de un gran idealismo. Son ascéticos e indulgentes,
motivado por el principio del placer, el deseo de desconsiderados con los demás y suspicaces.
conseguir el máximo placer y de evitar el dolor. Sin Nadan entre el optimismo y el pesimismo, entre
embargo, los instintos sexuales y agresivos ponen a el entusiasmo infatigable, la pereza y la apatía
las personas en conflicto directo con la moral social, (Freud, 1946).
C A P IT U L O 2 AdolMcencei dcide el contexco teórico 35

Las razones para la conducta conflictiva son el duo en la latencia se hará manifiesto de una vez para
desequilibrio psíquico y el conflicto interno que siempre. Los impulsos del ello quedarán confinados
acompañan a la maduración sexual en U pubertad dentro de unos límites estrechos prescritos por el
(Blos, 1979). En la pubertad, el cambio más obvio individuo, pero se necesitará un constante gasto de
es un aumento en los impulsos instintivos. Esto es energía psíquica implicado en actividades cargadas
debido en parte a la maduración sexual, con el de gran intensidad emocional, en mecanismos de
consiguiente interés por los genitales y el aumen­ defensa, en simpatía emocional para mantener a
to en los impulsos sexuales. Pero el arrebato en los raya estos impulsos.
impulsos instintivos en la pubertad también tiene A menos que se resuelva este conflicto ello-yo-
un origen físico no reducido únicamente a la vida superyo en la adolescencia, las consecuencias pue­
sexual. Se intensifican los impulsos agresivos, el den ser devastadoras para el individuo. Anna Freud
hambre se vuelve voracidad, y la desobediencia habló de cómo el yo emplea indiscriminadamente
puede estallar en conducta criminal. Los intereses todos los métodos de defensa (en términos psicoló­
orales y anales, ocultos durante largo tiempo, apa­ gicos, mecanismos de defensa) para ganar la bata­
recen. Los hábitos de limpieza dejan paso a la lla. El yo reprime, desplaza, deniega y contraría los
suciedad y al desorden. La modestia y la simpatía impulsos y los pone en contra de sí mismo; produce
se sustituyen por el exhibicionismo y la brutali­ fobias y síntomas histéricos y genera ansiedad por
dad. Anna Freud comparó este aumento de las medio del pensamiento y la conducta obsesivos. De
fuerzas instintivas en la pubertad con la infancia acuerdo con Anna Freud, el aumento en el ascetis­
temprana. La sexualidad de la infancia temprana y mo y la intelectualidad en la adolescencia son sínto-
la agresión rebelde “resucitan” en la pubertad
(Freud, 1946).
Los impulsos para satisfacer los deseos, de
acuerdo con el principio del placer, denominados
¡ndividuación la formación de una identidad per­
como el ello, aumentan durante la adolescencia.
sonal por medio del desarrollo del yo como una
Estos impulsos instintivos presentan un reto direc­
persona única independiente de los padres y de
to al yo y al superyo individual. Anna Freud enten­ otros.
día al yo como la suma de los procesos mentales que
tienen la función de salvaguardar la función mental. te o ría psicoanalítica la teoría de Freud que esta­
blece que la estructura de la personalidad está
El yo es el poder evaluador, razonador, del indivi­
compuesta por el yo, el ello y el superyo, y que la
duo. Por superyo, Arma Freud entendía el yo-ideal
salud mental depende del equilibrio entre estos
y la conciencia que proviene de la adopción de los componentes.
valores sociales del progenitor del mismo sexo. En
consecuencia, el renovado vigor de los instintos en principio del placer la motivación dei ello para
la adolescencia desafía directamente las capacidades buscar el placer y evitar el dolor, independiente­
mente de las consecuencias.
de razonamiento y los poderes de la conciencia del
individuo. El cuidadoso equilibrio conseguido ello según Sigmund Freud, aquellos impulsos instin­
entre estos poderes psíquicos durante la latencia es tivos que una persona intenta satisfacer siguiendo el
destruido, y una guerra abierta se produce entre el principio del placer.
ello y el superyo. E l yo, que previamente había sido yo de acuerdo con Sigmun Freud, la mente racional
capaz de imponer una tregua, tiene muchos más que pretende satisfacer al ello teniendo en cuenta la
problemas para mantener la paz ahora, como los de realidad.
un padre con un carácter débil cuando se enfrenta
superyo según Sigmund Freud, la parte de la men­
con dos hijos pendencieros de carácter fuerte. Si el te que se opone a los deseos del ello imponiendo
yo se alía completamente con el ello, “no quedará restricciones morales que han sido aprendidas para
rastro alguno del antiguo carácter del individuo y la intentar lograr una meta de perfección.
entrada en la vida adulta estará marcada por un
m ecanism os d e defensa de acuerdo con Sig­
derroche de gratificación nada cohibida de los ins­
mund Freud, estrategias no realistas que utiliza el yo
tintos" (Freud, 1946). Si el yo se pone completa­
para protegerse y descargar tensión.
mente del lado del superyo, el carácter del indivi­
36 P R IM E R A PARTE El AdolMcvnt*

im de desconfianza hacia todos los deseos instinti­ 6. Edad adulta temprana; intimidad frente a ais­
vos. (Ver también la sección sobre Piaget en el lamiento.
Capitulo ó). La acentuación de los síntomas neuró­ 7. Madurez: productividad frente a estanca­
ticos y las inhibiciones durante la adolescencia son miento.
señal del éxito parcial del yo y el supeiyo pero a cos­ 8. Vejez: integridad del yo frente a disgusto y
ta del individuo. Anua Freud creía, sin embargo, desesperanza.
que la armonía entre el ello, el yo y el superyo era
posible, y ocurre finalmente en la mayoría de los Nos centraremos en la tarea del adolescente
adolescentes. Este equilibrio se consigue si el super­ para establecer su identidad individual. Erikson
yo se desarrolla suficientemente durante el período resaltó algunos aspectos de este proceso.
de (atencia — pero no inhibe demasiado los instin­ La formación de la identidad ni comienza ni
tos, lo que causaría un sentimiento de culpa y una termina con La adolescencia. Es un proceso que
ansiedad extremos— y si el yo es suficientemente dura toda la vida, ampliamente inconsciente para el
fuerte y sabio para mediar en el conflicto (Freud, individuo. Sus raíces se remontan a la niñez, a la
1946). experiencia de reciprocidad entre padres e hijos.
Cuando ios niños consiguen su primer objeto ama­
do, comienzan a encontrar la autorrealización
acompañada del reconocimiento mutuo. La forma­
^^/isión psicosocial ción de su identidad continúa a través de un proce­
sobre la adolescencia so de selección y de asimilación de las identifica­
ciones de la niñez, que a su vez dependen de la
Erik Erikson: identidad del yo identificación que los padres, los iguales y la socie­
dad tengan de ellos como personas importantes. La
Erik Erikson (1902-1994) modificó la teoría de comunidad moldea y da reconocimiento a los nue­
Sigmund Freud sobre el desarrollo psicosexual vos individuos que emergen. En sus sucesivas y
como resultado de los hallazgos de la soctopsicolo- provisionales identificaciones, el niño comienza
gía y la antropología modernas. Describió ocho eta­ pronto a construir expectativas de cómo le gustaría
pas del desarrollo humano (Erikson, 1950, 1968, ser de mayor y de cómo se sentiría siendo menor,
1982). En cada etapa, el individuo tiene que superar unas expectativas que provienen en parte de una
una tarea psicosocial. La confrontación con cada identidad de sí mismo, verificadas paso a paso por
tarea produce conflicto, con dos resultados posi­ experiencias decisivas de ajuste psicosocial. Así, el
bles. Si el conflicto se resuelve con éxito, se cons­ proceso de formación de identidad emerge como una
truye una cualidad positiva en la personalidad y se configuración envolvente gradualmente estableci­
produce desarrollo. Si el conflicto persiste o se da por medio de las sucesivas elaboraciones y re-
resuelve de forma no satisfactoria, el yo resulta elaboraciones del yo a través de la niñez (Erikson,
dañado, y una cualidad negativa se incorpora dentro 1959).
de él. Erikson destacó que la adolescencia es una crisis
De acuerdo con Erikson, la tarea global del indi­ normativa, una fase normal de conflicto incremen­
viduo es adquirir una identidad individual positiva a tado, caracterizada por una fluctuación en la fuerza
medida que avanza de una etapa a la siguiente. La del yo. El individuo que la experimenta es la víctima
resolución positiva de la tarea, cada una con su polo de una consciencia de la identidad que es la base de
negativo, está expuesta aquí para cada período la autoconsciencia de la juventud. Durante este
(Erikson, 1950, 1959). tiempo, el individuo debe establecer un sentido de
la identidad personal y evitar los peligros de la cottfii-
1. Infancia: confianza frente a desconfianza. s'tón de funciones y la difusión de la identidad.
2. Niñez temprana: autonomía frente a vergüen­ Establecer una identidad requiere que el individuo
za y duda. se esfuerce por evaluar los recursos y las responsa­
3. Edad deljuego-, iniciativa frente a culpa. bilidades personales y aprender cómo utilizarlas
4. Edad escolar; destreza frente a inferioridad. para obtener un concepto más claro de quién es y
5. Adolescencia; identidad frente a confusión. qué quiere llegar a ser. Los adolescentes que se
C A P IT U L O 2 A d o la m n n t d«»d* el contexto teórico

implican activamente en la exploración ele la identi­ características de personalidad, formas de


dad tienen más tendencia a mostrar un patrón de hablar y actuar, ideas, mecas o tipos de rela­
personalidad caracterizado por la inseguridad, la ciones. La identidad proviene de las oportu­
confusión, el pensamiento perturbado, la impulsivi­ nidades para tal experimentación. Aquellos
dad. el conflicto con los padres y con otras figuras que han desarrollado demasiada inhibición y
de autoridad, una fuerza del yo reducida y mayores culpa internas, que han perdido la iniciativa,
problemas físicos (Kidwell, Dunham, Bacho, o que han experimentado prematuramente
Pastorino y Portes, 1995). una fijación de la función nunca encontrarán
realmente quiénes son (Erikson, 1968).
S ie te co n flicto s. Erikson creía que durante la ado­ 4. Aprendizaje frente a estancamiento en el trabajo:
lescencia debe luiber una integración de todos los de forma similar, el adolescente tiene una
elementos de identidad convergentes y una resolu­ oportunidad de explorar y probar diferentes
ción de conflicto, que dividió en siete partes funda­ ocupaciones antes de decidirse por un
mentales. empleo. La elección del trabajo juega un
papel importante en la determinación de la
1. Perspectiva tem poral fren te a confusión en el identidad de una persona (Erikson, 1968).
tietnpo: ganar un sentido del tiempo y de la Además, una autoimagen negativa en la forma
continuidad en la vida es crítico para el ado­ de sentimientos de inferioridad puede impe­
lescente, que debe coordinar el pasado y el dir a una persona poner la energía necesaria
futuro para formar algún concepto acerca del para tener éxito en la escuela o en el trabajo.
tiempo que le lleva a la gente conseguir sus 5. Polarización sexual fren te a confusión bisexual:
proyectos de vida. Esto significa aprender a los adolescentes continúan intentando defi­
estimar y ubicarse en el tiempo. Un sentido nir qué significa ser “masculino" o “femeni­
real del tiempo no se desarrolla hasta relati­ no". Erikson creía que es importante que los
vamente tarde en la adolescencia: alrededor adolescentes desarrollen una identificación
de los 15 o 16 años. clara con un sexo o con el otro como la base
2. Seguridad en uno mismo frente a avergonzarse Je la intimidad heterosexual futura y como la
de s í mismo-, este conflicto implica el desarro­ fase para una identidad firme. Además, desta­
llo de la confianza en uno m ism o basada en có que en las comunidades que funcionan
las experiencias pasadas, de forma que una adecuadamente, los hombres y las mujeres
persona cree en sí misma y siente que hay una deben desear asumir sus “roles apropiados”;
probabilidad razonable de conseguir los es necesaria por tanto la polarización sexual
objetivos en el futuro. Para conseguirlo, los (Erikson, 1968). Muchos análisis de hoy día
adolescentes pasan por un período en el que (y algunas críticas) a Erikson hacen referen­
aumenta el conocimiento sobre sí mismos, y cia a este énfasis sobre la necesidad de polari­
la consciencia de uno mismo, especialmente zación sexual.
en relación con la imagen física que tienen de 6. L íder y seguidor fren te a confusión de autoridad:
sí mismos y las relaciones sociales. Cuando el a medida que los adolescentes expanden sus
desarrollo se produce siguiendo un curso horizontes sociales en la escuela y el trabajo,
relativamente normal, los adolescentes en los grupos sociales y en nuevos amigos,
adquieren confianza en ellos mismos y en sus iniciaron el aprendizaje de la toma de res­
capacidades. Ellos desarrollan confianza en ponsabilidades de liderazgo, así cómo el de
su capacidad para afrontar el presente y en la seguir a otros. Al mismo tiempo, descubren
anticipación de un éxito futuro (Randolph y que existen exigencias de competencia en sus
Dye, 1981). fidelidades. El estado, el trabajador, la pareja,
3. Experim entación de funciones fiv n te a fijación de los padres y los amigos, todos tienen sus exi­
funciones-, los adolescentes tienen la oportuni­ gencias, con el resultado de que los adoles­
dad de probar las diferentes funciones que centes experimentan confusión en relación a
pueden ejercer en la sociedad. Pueden expe­ la autoridad. ¿A quién deberían escuchar? ¿A
rimentar con muchas identidades diferentes, quién deberían seguir? ¿A quién deberían dar
38 P R IM E R A P A R T E El A d o lw u n u

prioridad en su fidelidad? Responder a las sonalidad puede ser observada en delincuentes cró­
preguntas requiere un examen sobre los valo­ nicos y en la desorganización de la personalidad psi-
res y prioridades personales. cótica (Muuss, 1988b).
7. Compromiso ideológico frente it confusión de valo­ Erikson ha destacado que aunque la crisis de
res: la construcción de una ideología guía otros identidad es más pronunciada en la adolescencia,
aspectos de la conducta. Erikson (1968) se refi­ durante otros períodos de la vida también puede
rió a esta lucha como la “búsqueda de la fideli­ tener lugar una redefinición de la identidad indivi­
dad”. Señaló que los individuos necesitan algo dual: cuando los individuos abandonan el hogar, se
en que creer o a quien seguir (Logan, 1980). casan, son padres por primera vez, se divorcian, o
cambian de trabajo, por ejemplo. El éxito con que
Si el individuo es capaz de resolver estos siete afrontan tales cambios de identidad viene determi­
conflictos, emerge una identidad firme. La crisis nado parcialmente por la capacidad para superar las
está superada cuando él o ella ya no tiene que crisis de identidad adolescentes (Erikson, 1959).
cuestionarse a cada momento su identidad, cuando Desde que Erikson introdujo su teoría, numero­
ha subordinado la identidad de su niñez y encon­ sos estudios científicos han validado, clarificado o
trado una nueva autoidentificación (Erikson, cuestionado sus ideas (particularmente las relacio­
1950). Erikson sabía que encontrar una identidad nadas con las mujeres) (Anderson y Fleming, 1986;
satisfactoria es mucho más difícil durante un pe­ Cote, 1986;Juhasz, 1982; Morgan y Farber, 1982;
ríodo de cambio social rápido porque la genera­ Newman y Newman, 1988; Onyehalu, 1981;
ción mayor ya no era capaz de proporcionar Rosenthal, Gumey y M oore, 1981).
modelos de funciones adecuadas para la genera­
ción más joven. C om ponentes de identidad. La identidad tiene
muchos componentes (Rogow, Marcia y Slugoski,
M orato ria psicosocial. Un aspecto interesante de 1983) — relacionados con las características físicas,
la teoría de Erikson es el concepto de la adolescen­ sexuales, sociales, vocacionales, morales, ideológicas
cia como una m oratoria psicosocial, un período y psicológicas— que constituyen el yo global
intermedio admitido socialmente, durante el cual el (Grotevant, Thorbecke y Meyer, 1982; Waterman,
individuo puede encontrar un puesto en la sociedad 1982). Así, los individuos pueden identificarse por su
por medio de la libre experimentáción de funciones apariencia física o sus rasgos, su género y las funcio­
(Erikson, 1959). La adolescencia se convierte en nes asociadas a él, sus relaciones sociales y la perte­
período para analizar y probar varios roles sin la nencia a grupos, sus vocaciones y su trabajo, sus cre­
responsabilidad de asumir ninguno de ellos. encias religiosas e ideologías políticas, su adecuación
Erikson sabía que la duración y la intensidad de la psicológica y el grado de sus síntesis de personalidad.
adolescencia varía en las diferentes sociedades, pero La identidad puede ser descrita en términos de un
ya cerca del final de la adolescencia, no haber for­ concepto global del yo. Es personal porque implica
mado' la propia identidad produce un profundo un sentido de lo “mío”, pero también es social por­
sufrimiento para el adolescente debido a una difu­ que incluye lo “nuestro” o una identidad del yo
sión de roles. Tal difusión de roles puede ser res­ colectivo. Los adolescentes que tienen identidades
ponsable de la aparición de problemas psicológicos positivas han desarrollado la capacidad de aceptarse a
previamente latentes. sí mismos. Más aún, el desarrollo de la identidad está
El adolescente que fracasa en la búsqueda de la asociado al desarrollo de la intimidad. Los adoles­
identidad experimentará inseguridad, difusión de centes son atraídos por aquellos que tienen un esta­
roles y confusión de roles; tal individuo puede caer tus de identidad similar a ellos (Goldman, Rosenz-
en una preocupación o una actividad autodestructi- weig y Lutter, 1980). El desarrollo de la identidad
va. Tenderá a preocuparse por las opiniones de también participa en el desarrollo de las relaciones
otros o inclinarse hacia el otro extremo y no impor­ amorosas: la intimidad altera la identidad, ayuda a la
tarle en absoluto lo que otros piensan. Puede evitar gente a crecer (Kacerguis y Adams, 1980).
o por el contrario caer en las drogas o el alcohol Algunos adolescentes adoptan identidades nega­
para descargar la ansiedad que le genera su difusión tivas que están reñidas con los valores culturales de
de roles. La difusión del yo y la confusión en la per­ la comunidad:
C A P IT U L O 2 Adolescentes desda el contexto teórico 39

“Fracaso", "inútil para tocio", “delincuente juvenil", diata y concreta de las tareas ya que los adolescentes
“criminal” y “gandul" son los términos que la socie­ deben finalizar el instituto o entrar en la universi­
dad adulta aplica a algunos adolescentes. En ausencia dad o escuela universitaria. Las ideologías religiosas
de una sola indicación de las posibilidades de éxito o y políticas se examinan generalmente durante la
de contribución a la sociedad, el joven acepta estos adolescencia tardía, especialmente en los años de
términos negativos para su autodeiinición y procede
“college”, pero las identidades en estas áreas pue­
para validar esta identidad continuando comportán­
dose de esa forma y acentuando dicha opinión den estar continuamente,cambiando durante años
(Newman y Newman, 1978b). (Cote y Levine, 1992).

Protinsky (1988) observa que los adolescentes


que muestran problemas de conducta puntúan Robert Havighurst: tareas evolutivas
mucho más bajo en medidas de identidad general
que aquellos que no tienen tales problemas.
En D evelopvicntal Tasks and Edncation, Robert
Otros adolescentes intentarán comportarse de
Havighurst destacó lo que piensa que son las tareas
una forma que reduzca su ansiedad ante identidades
evolutivas fundamentales de la adolescencia
inciertas o incompletas. Algunos intentarán escapar
(Havighurst, 1972). Su teoría de la tarea evolutiva
a través de experiencias intensas inmediatas, tales
es ecléctica, combinando conceptos previamente
como el abuso de las drogas u organizar fiestas inu­
desarrollados. Ha sido ampliamente aceprada y
suales. Estas experiencias emocionales bloquean considerada útil a la hora de abordar el desarrollo y
temporalmente la búsqueda de la identidad. Un
la educación del adolescente.
adolescente puede sustituir una identidad temporal
Havighurst intentó desarrollar una teoría psico-
siendo un carpintero, un gandul, un payaso o un
social de la adolescencia combinando la considera­
matón. Algunos intentarán acentuar sus identidades
ción de las necesidades de los individuos con las
temporalmente por medio del vandalismo, los
demandas de la sociedad. L o que los individuos
deportes competitivos o concursos. La persona que necesitan y la sociedad demanda constituyen las
llega a ser fanática o superpatriota busca construir
tareas evolutivas. Estas son habilidades, conoci­
una “identidad fuerte". Asegurar una identidad
mientos, funciones y actitudes que los individuos
carente de significado siguiendo las modas, es otra tienen que adquirir en determinados momentos de
posibilidad. Para algunos jóvenes, la identidad sin su vida por medio de la maduración física, las expec­
significado es m ejor que ninguna identidad. tativas sociales y el esfuerzo personal. Dominar las
Algunos aspectos de la identidad se forman más tareas en cada etapa del desarrollo desemboca en
fácilmente que otros. Parece que las identidades adaptación y preparación para tareas posteriores
físicas y sexuales son las primeras en establecerse. más duras. El dominio de las tareas produce madu­
En la adolescencia temprana, los jóvenes se preocu­ rez. El fracaso genera ansiedad, desaprobación
pan por su imagen corporal antes de desarrollar social e incapacidad para funcionar como uña per­
interés por escoger una vocación o examinar sus sona madura.
valores morales e ideologías. De forma similar,
deben de enfrentarse a sus propias identidades
sexuales antes y después de la pubertad.
Las identidades vocacionales, ideológicas y
morales se establecen más lentamente (Logan, m o ra to ria psicosocial un periodo facilitado cul­
turalmente entre la niñez y la edad adulta durante et
1983). Estas identidades dependen de que los ado­
cual un individuo es libre para experimentar y
lescentes alcancen las operaciones formales y el
encontrar una identidad y una función socialmente
desarrollo que les permita explorar ideas y cursos de
aceptable.
acción alternativos. (El estadio de las operaciones
formales se abordará en la siguiente sección, y se ta r e a s evolutivas las habilidades, el conocimiento,
considerará con más profundidad en el Capítulo ó.) las funciones y las actitudes que los individuos tie­
nen que adquirir en determinados momentos de
Además, la reformulación de estas identidades
sus vidas para funcionar de forma efectiva como
requiere independencia de pensamiento. La explo­
personas maduras.
ración de alternativas ocupacionales es la más inme­
40 P R IM E R A P A R T E El A d o l« c * n u

De acuerdo con Havighurst, existe un momento parte del proceso de maduración dei adoles­
sensible a la instrucción: un momento Adecuado cente consiste en reexaminar tos roles
pañi enseñar una tarea. Algunas de las tareas emer­ sexuales cambiantes de su cultura y decidir
gen a partir de cambios biológicos, otras de las qué aspectos debe adoptar (Havighurst,
expectativas sociales a una edad determinada o de la 1972).
motivación de los individuos en ciertos momentos 4. A hu m ar independencia emocional de loe padree y
para hacer cosas particulares. Además, las tareas otros adultos: los adolescentes deben desarro­
evolutivas difieren de una cultura a otra, depen­ llar conocimiento, afecto y consideración sin
diendo de la importancia de los elementos biológi­ dependencia emocional. Los adolescentes
cos, psicológicos y culturales en la determinación que son rebeldes y conflictivos con sus padres
de las tareas. Hay diferencias significativas en las y otros adultos necesitan desarrollar un
tareas evolutivas entre las clases baja, media y alta mayor conocimiento sobre sí mismos y los
de Estados Unidos. Los adolescentes pueden en­ adultos y las razones de sus conflictos
frentarse a diferentes tareas en diferentes momen­ (Finkelstein y Gaiser, 1983).
tos de su vida (Klaczynski, 1990). También, las 5. Preparsc pura una profesión: una de las princi­
demandas y oportunidades difieren en varias cultu­ pales metas de los adolescentes es decidir una
ras; por ello, el éxito viene definido culturalmente, profesión, prepararse para esa profesión y
y las competencias requeridas pueden variar (Ogbu, llegar a ser independientes pagando sus pro­
1981). pios gastos. Parte de la tarea es descubrir qué
Havighurst (1972) destacó ocho tareas funda­ es lo que quieren de la vida.
mentales durante el período adolescente: 6. Prepararse para la vida en m atrim onio o en
fam ilia : los patrones de la vida en matrimo­
1. Aceptar el propio físico y utilizar el cuerpo coa efi­ nio y en familia se están adecuando a las
cacia: una de las características de los adoles­ cambiantes características económicas, so­
centes es su preocupación emergente, fre­ ciales y religiosas de la sociedad. La mayo­
cuentemente en extrema, por su físico a ría de los jóvenes desean un matrimonio y
medida que alcanzan la madurez sexual. Los una paternidad feliz como una meta impor­
adolescentes necesitan aceptar su físico y el tante en su vida y por ello necesitan desa­
patrón de crecimiento de su propio cuerpo rrollar las actitudes positivas, las habilida­
para aprender a cuidar su cuerpo y utilizarlo des sociales, la madurez emocional v el
de una forma eficaz en deportes, recreo, tra­ conocimiento necesario para hacer funcio­
bajo y en tareas diarias (Havighurst, 1972). nar el matrimonio.
2. Form ar relaciones nuevas y más maduras con tos 7. Desear y lograr una conducta socialmente respon­
iguales de ambos sexos: los adolescentes deben sable: esta meta incluye el desarrollo de una
cambiar su interés por las personas del mis­ ideología social que recoja los valores socia­
mo sexo y sus juegos de la niñez por el esta­ les. La meta también incluye la participación
blecimiento de amistades heterosexuales. en la vida adulta de la comunidad y la nación.
Llegar a ser un adulto significa también Muchos desarrollan una cierta obsesión por
aprender habilidades sociales y las conductas las características étnicas de su sociedad.
requeridas en la vida en grupo (Havighurst, Algunos se vuelven activistas radicales; otros
1972). se unen al grupo de los no comprometidos
3. Adoptar un rol sexual social masculino o fem en i­ que se niegan a actuar. Los adolescentes
no: ¿qué es un hombre? ¿qué es una mujer? luchan por alcanzar una posición en la socie­
¿qué apariencia se supone que tienen hom ­ dad de una fonna que dé significado a sus
bres y mujeres? ¿cómo deberían comportar­ vidas (Havighurst, 1972).
se? ¿qué se supone que deben llegar a ser? 8. A doptar mi conjunto de valores y un sistema éti­
Los roles sociales psicosexuales vienen esta­ co como guía de la conducta, desarrollar una
blecidos por cada cultura, pero debido a que ideología: esta meta incluye el desarrollo de
los roles masculino-femenino en la cultura una ideología social, política y étnica y la
occidental están sufriendo cambios rápidos, adopción y aplicación de valores, reglas
C A P ÍT U L O 2 AdolMcentt» dude ti contexto teórico 41

morales e ideas significativas para la vida de que está más allá de sus capacidades. A medida que
una persona. el niño madura y se hace más hábil, menores res­
tricciones se oponen a su libertad, por ello el espa­
Havighurst siente que muchos jóvenes moder­ cio de vida se expande hacia nuevas áreas y expe­
nos no han sido capaces de conseguir una identi­ riencias. En la época en la que el niño alcanza la
dad y por tanto sufren de falta de metas e incerri- adolescencia, se hacen accesibles más áreas, pero
dumbre. Señala que la forma en que la mayoría no está claro en qué regiones se supone que puede
de los jóvenes (especialmente los chicos) lograba entrar el adolescente. Por ello, el espacio de vida
su identidad en la primera parte del siglo veinte, permanece difuso y sin definir. El espacio del adul­
era a través de la selección de una ocupación y de to es considerablemente más amplio, pero está aún
prepararse para ella; el trabajo era completamen­ limitado por actividades más allá de la capacidad o
te el eje de la vida. Ahora, Havighurst cree que, prohibidas por la sociedad. La Figura 2.1 muestra
con el énfasis sobre los valores expresivos, nada los espacios de vida del niño, el adolescente y un
ha sustituido la elección ocupacional y la prepa­ adulto.
ración como el medio seguro para ia formación De acuerdo con Lewin, la adolescencia es un
de la identidad. Algunos adolescentes, por su­ período de transición durante el cual los miembros
puesto, estarían en desacuerdo; ellos dirían que la del grupo cambian desde la niñez a la edad adulta.
identidad se obtiene a través de las relaciones El adolescente pertenece en parte al grupo de los
cercanas, significativas, de amor, con otra per­ niños y en parte al del adulto. Muuss (1988) ha
sona o personas, o a través de la unión con la escrito:
naturaleza.
Los padres, profesores v la sociedad reflejan esta falta
de estatus de grupo claramente definido; y sus pensa­
Kurt Lewin: teoría de campo mientos ambiguos se hacen obvios cuando tratan al
adolescente como a un niño en un momento dado y
como a un adulto en otro. Las dificultades surgen
La teoría de Kurt Lewin (1830-1947) sobre el desa­
porque algunas formas de conducta aniñadas ya no
rrollo del adolescente está esbozada en su artículo
son aceptables. Al mismo tiempo, algunas formas de
Fielci Theory an d Experim ent in Social Psycboiogy: la conducta adulta no están permitidas todavía, o si
Concepto and M etbods (1939). Su teoría de campo estuvieran permitidas, son nuevas y extrañas para el
explica y describe la conducta de los individuos ado­ adolescente. El adolescente está en un estado de
lescentes en situaciones específicas. “locomoción social”, yendo hacia un campo social y
El concepto fundamental de Lewin (1939) es: psicológico no estructurado. Las metas ya no serán
“esa conducta (C) es una función (f) de una persona claras, y las vías hacia ellas son ambiguas y llenas de
(P) y de un entorno (E)”. Para comprender la con­ incertidumbre: el adolescente puede incluso ya no
ducta de un adolescente, se debe tener en cuenta la estar seguro de que estas rías le van a conducir hasta
personalidad del individuo y su entorno como fac­ las metas deseadas.
tores interdependientes. La suma total de todos los
factores ambientales y personales en interacción se Esta “falta de estructuras cognitivas" ayuda a
denomina espacio de vida (Ev) o espacio psicológi­ explicar la incertidumbre en la conducta adoles­
co. La conducta es una función del espacio de vida, cente. Lewin se refirió ai adolescente como el
C - f( E v ) , lo que incluye factores físico-ambienta­ “hombre marginal”, representado en la Figura 2.2
les, sociales y psicológicos tales como las necesida­ por el área de solapamiento (AS) de la región del
des, motivos y las metas, todos los cuales influyen niño (N) y de la región del adulto (A). Ser un hom­
sobre la conducta. La teoría de campo de Lewin bre marginal implica que el adolescente puede en
integra los factores biológicos y ambientales en la ocasiones actuar más como un niño, a menudo
conducta sin intentar juzgar cuál de ellos tiene cuando quiere evitar responsabilidades adultas; en
mayor influencia. otras ocasiones, puede actuar más como un adulto
Lewin comparó el espacio de vida de un niño y exigir los privilegios adultos (Muuss, 1988).
con el de un adulto. El espacio de vida del niño está Uno de los puntos hierres de la teoría de campo
estructurado para lo que está prohibido y para lo de Lewin es que asume tanto las diferencias en per-
42 P R IM E R A P A R T E El A d o l.ictn i*

FIG U RA 2.1 E ipaclo vital del nlfto,


el ad olescente y el adulto
Se representa la actual actividad de las áreas; las
áreas accesibles están en gris; las regiones
inaccesibles están en color rosa, (a) El espacio de
m ovim iento libre del niño Incluye las regiones I a 6,
representando actividades tales co m o Ir al cine con
tarifas más baratas y pertenecer a clubes. Las
regiones 7 a 35 no están accesibles, representando
actividades tales co m o conducir, hacer com pras con
cheques, participar en actividades políticas y realizar
las ocupaciones de los adultos, (b) El espacio de
m ovim iento libre para el adolescente se ha ampliado
grandemente, incluyendo regiones que no eran
accesibles para el niño, c o m o fumar, volver a casa
tarde o conducir (regiones 7-9, 11-13, etc.). Algunas
regiones accesibles para el adulto son claramente
inaccesibles para el adolescente, c o m o votar
(regiones 10 y 16). Algunas regiones accesibles para
el niño ya se han vuelto claramente inaccesibles,
c o m o el pagar una tarifa más barata en el cine o
co m p ortarse de una form a infantil (región I). Los
límites de estas nuevas porciones adquiridas de
espacio de libre m ovim iento solo están vagamente
determinadas y generalmente están m enos
diferenciadas que para un adulto. En tales casos, el
espacio vital del adolescente, parece estar lleno de
posibilidades y al m ism o tiem po de incertidumbre,
(c) El espacio de m ovim iento libre de un adulto es
considerablem ente más amplio, aunque también está
limitado p o r regiones o actividades inaccesibles al
adulto, c o m o agredir a sus enemigos o intentar
actividades más allá de su capacidad intelectual o
social (regiones 29-35, etc.). Algunas de las regiones
accesibles al niño n o son accesibles para el adulto,
c o m o ob tener tarifas más baratas en el cine y hacer
cosas que son tabú sodalm ente para un adulto pero
que se perm iten a los niños (regiones I y 5).

Fuente; K. Lewin, "Fíeld Theory and Experiment in Social


Psychology: Concepcs and Methods", American Journal of
Sociology, 44 (1939): 868-897. Copyright© the University
of Chicago Press. Impreso con autorización de la
University of Chicago Press.

sonalidad como las culturales, lo que da cuenta de 4 Visión cognitiva


amplias variaciones individuales en la conducta. ^sobre la adolescencia
Recoge igualmente las variaciones en la duración
del período de la adolescencia de una cultura a otra La C og n ición es el acto o proceso de conocer. El
y de una clase social a otra dentro de una misma énfasis no se pone sobre el proceso por el cual se
cultura (Muuss, 1988). adquiere la información, sino sobre la actividad
C A P IT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico 43

mental o el pensamiento implicado en el conoci­ Jean Piaget: desarrollo cognitivo


miento. La Figura 2.3 presenta una imagen de la
cognición. En esta visión, E representa el conjunto Jean Paul Piaget (1896-1980) fue un psicólogo sui­
de estímulos o los efectos observables que el ado­ zo que se interesó por el desarrollo cognitivo huma­
lescente experimenta. R representa las respuestas no. Más que nadie antes que él, Piaget cambió las
del adolescente a esos estímulos. C es el pensa­ concepciones y las comprensiones de las personas
miento y la actividad mental que ocurre entre estí­ acerca de los recursos cognitivos de los niños.
mulos y respuestas. En esta visión, la cognición es Piaget mostró que desde el nacimiento mismo, las
todo aquello no observable por la mente — todos competencias intelectuales sufren un continuo
los procesos, actividades y unidades. El estudio del desarrollo que nunca acaba (Beilin, 1992).
desarrollo cognitivo, entonces, es el estudio de Piaget comenzó su trabajo en el laboratorio
cómo cambian estos procesos mentales con la edad. AJfred Binet de París, donde se desarrollaron
modernos tests de inteligencia. Estaba en desa­
cuerdo con la insistencia de Binet de que la inteli­
gencia era fija e innata y com enzó a explorar los
procesos de pensamiento de más alto nivel (Piaget
e Inhelder, 1969). Piaget se interesó más por cómo
los niños llegaban a conclusiones y no tanto en
si éstas eran o no correctas. En vez de hacer pre­
guntas y puntuarlas como correctas o erróneas,
Piaget preguntaba a los niños para encontrar la
lógica tras las respuestas. A través de una exhausti­
va observación sobre sí mismo, y también sobre
otros, los niños, comenzó a construir su teoría
sobre el desarrollo cognitivo (Piaget, 1950, 1967,
1971, 1972).
Piaget nos enseñó que el desarrollo cognitivo es el
resultado combinado de las influencias del entorno,
la maduración del cerebro y el sistema nervioso.
Utilizó cinco términos para describir la dinámica

6
\ a ' ' i

FIGURA 2.2 El ad o lescen te co m o un hom bre ; J


marginal E --------- ► C •— --------- ► R

(a) Durante la niñez y la edad adulta, los "adultos" (A) y


los "niños" (N) se contemplan como grupos
relativamente separados. El individuo niño (c I. c2) y el
individuo adulto (al, a2) están seguros de pertenecer
a sus respectivos grupos.
(b) En la adolescencia, se considera que el adolescente FIG U RA 2 .3 U na im agen d e la cognición
pertenece a un grupo de solapamiento (AS) entre la
región de los niños (N) y la de los adultos (A), E = estimulo; R = respuesta; C = cognición o actividad
perteneciendo por tanto a ambos grupos, o estando mencal.
entre ambos grupos pero no perteneciendo a ninguno
de ellos.
Fuente: K. Lewin, “Field Theory and Experlment in Social
Psychology: Concepu and Methods". American Journal of Sodology,
44 (1939): 868>897. Copyright © the Unlverslty o f Chicago Press. cognición el acto o proceso de conocer.
Impreso con autorización de la University of Chicago Press.
44 P R IM E R A PAR TE El Adoltieanu

del desarrollo. Un esquema representa los patro­ período se denomina la conquista de!objeto (Elkind,
nes originales del pensamiento, o las estructuras 1970).
mentales que la gente utiliza para enfrentarse a los
sucesos del entorno. Por ejemplo, cuando los niños E ta p a p re o p e ra cio n a l (d e s d a los 2 a los 7
ven algo que desean, aprenden a darle alcance y a ñ o s ). Durante el estadio preoperatorio, los
cogerlo. Crean un esquema que es necesario en la niños adquieren el lenguaje y aprenden a utilizar
situación. símbolos que representan el entorno. Los niños
La adaptación incluye y adapta la información preoperatorios pueden desenvolverse en el mun­
nueva que incrementa la comprensión de una per­ do simbólicamente, pero todavía no pueden pen­
sona, La adaptación tiene lugar a través de dos sar lógicamente. Por ello, Piaget (1967) denomina
medios: asimilación y acomodación. Asimilación este estadio ¡a etapa del pensamiento preoperacional.
significa adquirir nueva información utilizando Elkind (1970) denomina la tarea cognitiva fun­
estructuras ya existentes en respuesta a nuevos estí­ damental de este período como la conquista del
mulos ambientales. La acomodación implica el sím bolo.
ajuste a la información nueva creando nuevas
estructuras para reemplazar las anciguas. Por ejem­ Etapa op eracion al c o n c r e ta (d e sd e los 7 a los
plo, los niños pueden ver perros de diferentes tipos 11 anos). Durante el estadio de las operaciones
(asimilación) y aprender que a algunos se les puede concretas, los niños muestran alguna capacidad
acariciar sin peligro y a otros no (acomodación). A para el razonamiento lógico, aunque solamente en
medida que los niños adquieren mayor informa­ relación con la experiencia presente. Ellos pueden
ción, cambian sus esquemas y se acomodan al mun­ realizar un número de operaciones mentales.
do de forma diferente. Pueden comprender las relaciones de inclusión de
El equilibrio implica alcanzar una armonía clase, la seriación (agrupando los objetos por el
entre la asimilación y la acomodación. Esto implica tamaño o por orden alfabético), las clasificaciones
un sentimiento agradable, porque la realidad que jerárquicas y los principios de simetría y reciproci­
una persona experimenta es compatible con lo que dad (por ej. verter un líquido de un vaso alto a otro
ha aprendido de la misma. El desequilibrio surge bajo no cambia el volumen total del líquido). La
cuando hay una disonancia entre la realidad y la tarea cognitiva central de este período es denomi­
comprensión que tiene una persona acerca de dicha nada dominio de las clases, ¡as relaciones y las cantidades
realidad, cuando se necesita más acomodación. Los (Elkind, 1970).
niños resuelven el conflicto adquiriendo nuevas for­
mas de pensamiento de forma que lo que ellos com­ E ta p a o p e ra c io n a l fo rm a l (d e s d e lo s 11 a ñ o s
prenden está en consonancia con lo que observan. en a d e la n te ). Durante la etapa operacional for­
El deseo de equilibrio se convierte en la motivación mal, los adolescentes superan las experiencias
que empuja a los niños a través de las etapas de concretas, actuales y comienzan a pensar de una
desarrollo cognitivo. Piaget destacó cuatro etapas forma más lógica, en términos abstractos. Son
de desarrollo cognitivo, que serán abordadas a con­ capaces de realizar introspección y pensar sobre
tinuación. sus pensamientos. Son capaces de usar la lógica
sistemática, proposicional, para resolver pro­
Etapa sensoriom otora (desde el nacim iento blemas y elaborar conclusiones. También son
hasta los 2 años). Durante el estadio sensorio- capaces de utilizar el razonamiento inductivo,
motor, los niños aprenden a coordinar las acciones ubicando un número de hechos juncos y cons­
físicas y motoras con las experiencias sensoriales. truyendo teorías sobre la base de tales hechos.
Los sentidos del tacto, oído, vista, gusto y olfato Los adolescentes pueden también utilizar el
proporcionan a los niños el contacto con los obje­ razonamiento deductivo en el examen científico
tos de diferentes propiedades. Por ejemplo, y poner a prueba teorías, y pueden utilizar sím­
aprenden a alcanzar una pelota, mover sus brazos bolos algebraicos y el habla metafórica. Adi­
y manos para coger un objeto, y a mover su mano cionalmente, pueden pensar sobre lo que podría
y sus ojos para perseguir un objeto en movimien­ ser (hipotético), proyectándose en el futuro y
to. La tarea cognitiva primordial durante este haciendo planes sobre él.
C A P IT U L O 2 Adolescentes desde «l contexto teórico 45

Profundizaremos en los estadios del desarrollo niño. Selman (1980) concluye: “El desarrollo de las
cognitivo de Piaget en el Capítulo 6. concepciones, razonamiento y el pensamiento
sociales — cognición social— es distinto, aunque
no independiente, del desarrollo de la cognición no
Robert Selman: cognición social social." Hay alguna evidencia, sin embargo, de que
las personas que muestran una capacidad superior
Cognición social es la capacidad para comprender para el razonamiento también muestran una capa­
las relaciones sociales. Esta capacidad promueve la cidad superior en la cognición social (Muuss,
comprensión de los otros: sus emociones, pensa­ 1982).
mientos, intenciones, conducta social y puntos de
vista generales. La cognición social es común a S itu a rse e n la p e rsp e c tiv a social de los d em ás.
todas las relaciones humanas. Conocer lo que otras Uno de los modelos más útiles sobre la cognición
personas piensan y sienten es necesario para tratar social es el de Robert Selman (1977, 1980), quien
con ellas y comprenderlas (Feldman y Ruble, 1988; anticipó una teoría sobre la habilidad para situarse en
Gnepp y Chilamkurti, 1988). la perspectiva social de los demás, denominada social
Dado que la capacidad se desarrolla lentamente, role taking (véase Figura 2.4). Para Selman, asumir
la pregunta que surge es si el conocimiento social y la perspectiva social de los demás es la capacidad para
físico se obtiene de la misma forma. Ciertamente, comprenderse a uno mismo y a los demás como suje­
gran parte en ambos se consigue por medio de la tos, a reaccionar hacia los otros como hacia uno mis­
observación, el ensayo y el error, la exploración, las mo, a reaccionar ante la propia conducta desde el
experiencias directas de primera mano y el descu­ punto de vista de otros. A continuación se describen
brimiento. Obtener conocimiento social, sin las cinco etapas de desarrollo de Selman.
embargo, es más difícil. E l conocimiento físico es
objetivo y basado en los hechos; el conocimiento
social es bastante arbitrario, determinado por una
situación social específica, así como por definicio­
esq u em a los primeros patrones de pensamiento;
nes y expectativas sociales, culturales e incluso sub­ las estructuras mentales que la gente utiliza para
culturales. Debido a que las reglas sociales son enfrentarse a los sucesos del ambiente.
menos uniformes, menos específicas y más depen­
adaptación incluir y ajustar nueva información de
dientes de la situación que los fenómenos físicos,
forma que la comprensión se amplía.
éstas son menos fáciles de predecir y más difíciles de
comprender. asim ilación incorporar una característica del
¿Qué relación existe con otras capacidades cog- ambiente en un modo o estructura de pensamiento
nitivas, tales como las habilidades intelectuales, que ya existía.
morales y la resolución de problemas sociales? La acom od ación implica ajustarse a nueva informa­
persona que tiene habilidades intelectuales supe­ ción creando nuevas estructuras para reemplazar
riores para la resolución de problemas no tiene las viejas.
necesariamente habilidades superiores para la reso­
equilibrio de acuerdo con Piaget, conseguir una
lución de problemas sociales. Una persona intelec­ armonía entre esquemas y acomodación.
tualmente superior puede ser inepta socialmente,
indicando que las capacidades cognitivas implica­ cognición social cómo piensa y razona la gente
sobre su mundo social cuando observa e interactúa
das en las relaciones interpersonales no son las
con otros; su comprensión y capacidad para esta­
mismas que las que se miden en un test de inteli­
blecer relaciones con otros.
gencia convencional. Las habilidades de resolución
de problemas sociales pueden aprenderse o ense­ situarse en la perspectiva social de los dem ás
ñarse, separadas de las capacidades intelectuales. de acuerdo con Selman, las perspectivas sociales
que adoptan los individuos reflejan la comprensión
Shure y Spivak (1980) observan que la mejora en el
que tienen de si mismos, sus acciones sobre los
ajuste social que se producía a partir de su progra­
otros y sus capacidades para comprender los pun­
ma de habilidades interpersonales no estaba en
tos de vista de otros.
función del nivel de funcionamiento intelectual del
46 P R IM E R A P A R T I El Adolescente

Etapa 1: etapa de teína de perspectiva diferencial $,


subjetiva, a etapa infonnativo-soc/al (de 6 a 8 años).
Los niños a esta edad desarrollan un conoci-
miento de que los otros pueden tener una pers­
pectiva social diferente, pero tienen una escasa
comprensión sobre las razones de los puntos de
vista de los otros (LeM are y Rubín, 1987). Los
niños creen que si los otros tuvieran la misma
información, sentirían como ellos. Sin embargo,
Etapa I comienzan a distinguir entre la conducta no
intencional y la conducta intencional, y a consi­
derar las causas de las acciones (Miller y Aloise,
Yo O tro 1989). Son capaces de inferir las intenciones, los
sentimientos y los pensamientos de otras perso­
Etapa 2 nas, pero basan sus conclusiones en observacio­
nes físicas que pueden no ser correctas, sin dar­
se cuenta de que las personas pueden esconder
Yo O tro sus verdaderos sentimientos.

Etapa 2: adopción de una perspectiva au m reflex iv a


o ton/a de perspectiva recíproca (de 8 a 10 años). Los
preadolescentes en la etapa 2 coman la perspec­
tiva de otro individuo. Los preadolescentes ya
Etapa 3 son capaces de hacer inferencias sobre las pers­
Perspectiva sociecal pectivas de otros; pueden reflexionar sobre su
propia conducta y su propia motivación desde la
perspectiva de otra persona.

Esta capacidad inicia la toma de conciencia


de que ninguna perspectiva social individual es
necesariamente correcta o válida en un sentido
Perspectiva sociecal
absoluto. En otras palabras, el punto de vista de
Etapa 4 otro puede ser tan correcto com o el propio. Los
preadolescentes piensan que sólo piensan den­
tro de un marco de referencia de dos personas
FIGURA 2.4 C inco etap as en la to m a
de p ersp ectiva social de los o tro s de Sel man
— “yo pienso; tu piensas”— y no pueden tener
una perspectiva inás general de una tercera per­
Fuente: R. E. Muuss, TTieones o f Adolescente, 5ch ed. (New York;
sona (Muuss, 1982, 1988b).
McGraw Hill. 1988). pp. 249. 251. 254. 256, 2S8. Copyright ©
1988 McGraw Hill Publishing Company. Impreso con autorización
Etapa 3: etapa de la tam a de perspectiva m utua o de
de la McGraw-Hill Companíes.
una tercera persona (desde los 10 a los 12 años). Los
niños pueden ver sus propias perspectivas, las de
Etapa 0: etapa egocéntrica indiferenciada (de 3 a 6 sus compañeros, así como las de una tercera per­
años). Hasta cerca de los 6 años, los niños no sona neutra. Como observadores en tercera per­
pueden hacer una distinción clara entre su pro­ sona, pueden contemplarse a sí mismos como
pia interpretación de una situación social y el objetos y como sujetos. Pueden comprender una
punto de vista de otro, ni pueden comprender perspectiva más generalizada que podría ser per­
que su propia concepción pueda no ser correcta. cibida por la mayoría de un grupo. La amistad ya
Cuando se les pregunta acerca de los sentimien­ no es rascarse la espalda mutuamente, sino una
tos de otra persona en una situación particular, serie de interacciones a lo largo de un amplio
sus respuestas reflejan cómo se sienten ellas. período de tiempo. Se considera que los conflic-
C A P ÍT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico 47

tos emergen a partir de las diferentes caracterís­ 4 Visión ecológica


ticas de personalidad (Muuss, 1982). *sobre la adolescencia
t
Etapa 4: etapa de tom t de perspectiva individual *
profunda y dentro del sistema social (adolescencia y Los adolescentes no se desarrollan en el vacío. Se
edad adulta). Hay dos característicos que distin­ desarrollan dentro de los múltiples contextos de sus
guen las concepciones de los adolescentes de familias, comunidades y países. Los adolescentes
otras personas. Primera, se hacen conscientes de están influidos por sus compañeros, sus familiares y
que los motivos, tas acciones, los pensamientos y por otros adultos con los que entran en contacto, y
los sentimientos están conformados por factores por las organizaciones religiosas, las escuelas y los
psicológicos. Esta noción de determinantes psi­ grupos a los que pertenecen. También están influi­
cológicos incluye ahora la idea de los procesos dos por los medios de comunicación, las culturas en
inconscientes, aunque los adolescentes puedan las que crecen, los líderes nacionales y de la comu­
no expresar este conocimiento en terminología nidad y los sucesos del mundo. Son en parte un pro­
psicológica. Segundo, comienzan a apreciar el ducto del entorno y de las influencias sociales.
hecho de que una personalidad es un sistema de
rasgos, creencias, valores y actitudes con su pro­
pia historia evolutiva. Urie Bronfenbrenher: un modelo
ecológico
Durante la adolescencia, el individuo puede
cambiar hacia un nivel aún más alto o más abstrac­ Urie Bronfenbrenner (1979, 1987) desarrolló un
to en la toma de perspectiva interpersonal, lo que modelo ecológico para la comprensión de las
implica la coordinación de todas las perspectivas influencias sociales. Tal como puede verse en !a
ajenas posibles: una perspectiva social. El adoles­ Figura 2.6, las influencias sociales pueden ser agru­
cente puede concepcualizar que cada persona pue­ padas en una serie de sistemas que se extienden más
de considerar el punto de vista comparado de un allá del adolescente. El adolescente es el centro de
“otro generalizado" — esto es, el sistema social— los sistemas.
que, a su vez, hace posible la comunicación apro­
piada con una comprensión de las otras personas. El m icrosistem a. Las influencias más inmediatas
Además, el individuo se hace consciente de que la sobre el adolescente están dentro del m icrosistem a
idea de ley y moralidad como sistema social depen­ e incluyen aquellos con los que tiene contacto
de de la perspectiva de grupo consensuada inmediato. Para la mayoría de los adolescentes, la
(Selman, 1980). familia inmediata es el microsistema principal,
Selman ha resaltado que no todos los adolescen­ seguido de los amigos y la escuela. Otros compo­
tes o adultos alcanzarán la etapa 4 en el desarrollo nentes del sistema son los servicios de salud, los
social-cognitivo. La etapa 4 corresponde al nivel de grupos religiosos, las áreas de recreo del vecindario
las operaciones formales de Piaget en el razona­ y los diferentes grupos sociales a los que pertenece
miento lógico y con las etapas convencional y pos­ el adolescente.
convencional del desarrollo moral de Kohlberg
Los microsistemas cambian cuando los adoles­
(Selman, 1977, 1980), La teoría de Selman supone
centes entran o salen de diferentes contextos socia­
una perspectiva que va más allá de los aspectos limi­
les. Por ejemplo, el adolescente puede cambiar de
tados a la vertiente cognitiva del aprendizaje, orien­
escuela, dejar de ir a la iglesia o a la sinagoga, aban­
tándose hacia la inclusión del conocimiento inter­
donar algunas actividades y unirse a otras. En gene­
personal y social-cognitivo (Muuss, 1988).
ral, el microsistema de los iguales aumenta en
Antes de considerar la visión ecológica, psicoso-
cial y antropológica del desarrollo humano, resu­
mamos y comparemos varias etapas del desarrollo
destacadas por algunos teóricos que ya hemos men­
m icro sistem a incluye a aquellas personas con tas
cionado. La Figura 2.5 compara las etapas de
que el adolescente tiene un contacto inmediato y
Freud, Erikson, Piaget y Selman. Nótese las etapas
que influyen en ¿I.
que corresponden a la adolescencia.
48 P R IM E R A P A R T E El Adolescente

1|e|dov|D
É f t it o
fipi»
V¡e|ez Integridad-
dispersión

Madurez Productividad-
estancamiento Perspectiva profunda
Edad adulta ysocíetal
Intimidad-
temprana
aislamiento

Adolescencia Operacional Identidad-


formal Genital confusión

Toma de perspectiva mona


. o de una cercen persona
(10-12 años)

Niñez ,, Pe n sam ie n to atlto-reftexiyo


mediana Operaciona) Latenda ° toma 06 PersPect,va •
Y tardía concreta inferioridad recíproca (8-10 años)

Toma de perspectiva
diferencial o subjetiva,
o información social
(6-8 anos)

Niñez
Preoperacional Fálica Iniciativa-Culpa
temprana
Egocentrismo
— ------------------------------------------------------ ---------------------------Indiferentíado
Autonomía-culpa (0-6 años)
FIG U RA 2.5 C om p aración Sensorio- Anal y (jut|a
Infancia
de las te o rías de Piaget, motora Oral Confianza-
desconfianza
Freud, Erikson y S e Imán

influencia durante la adolescencia, proporcionando influencia de las interacciones, tales como de qué
refuerzos poderosos en términos de aceptación, forma las características de la familia están relacio­
popularidad, amistad y estatus. El grupo de iguales nadas con las presiones de los compañeros, o qué
puede ejercer también influencias negativas, fo­ relación hay entre ir a la iglesia o a la sinagoga habi-
mentando una sexualidad irresponsable, consumo tualmente con las relaciones de intimidad con el
de drogas, robos, pertenencia a bandas, o las estafas. sexo opuesto.
Un microsistema saludable ofrece un aprendizaje Un microsistema y un mesosistema pueden
positivo y un desarrollo que prepara al adolescente reforzarse mutuamente o ejercer influencias opues­
para el éxito en la vida adulta (AIuuss, 1988). tas. Los problemas surgen si los valores básicos del
mesosistema v del microsistema divergen; el ado­
El m e s o s is te m a . E l m esosistem a implica las rela­ lescente puede sentirse muy estresado cusmdo tiene
ciones recíprocas entre los diferentes contextos del que ordenar diferentes conjuntos de valores.
microsistema. Por ejemplo, lo que ocurre en la
escuela influye sobre el hogar y viceversa. El desa­ El e x o s is te m a . El exosisrema está compuesto de
rrollo social de un adolescente se comprende mejor aquellos contextos en los que el adolescente no jue­
cuando se consideran las influencias de muchas ga un papel activo pero que sin embargo influyen
fuentes en relación unas con otras. Un análisis del sobre él. Por ejemplo, lo que les ocurre a los padres
mesosistema estudiaría la frecuencia, la calidad y la en el trabajo influye en los padres, y ellos, a su vez,
C A P ÍT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico
49

FIG U RA 2.6 M odelo


eco lóg ico
de Bronfenbrenner
para la comprensión
de las influencias sociales
Fuente: Data from Bronfenbrenner
(1979).

influyen en el desarrollo del adolescente. Los jefes bres, las leyes de una cultura particular. Incluye un
de los padres, determ inan el salario, el trabajo y las cuerpo de valores educativos, económicos, religio­
fechas de vacaciones, y el lugar donde realizar el sos, políticos y sociales. E l macrosistema determina
trabajo. Si una empresa decide trasladar a un quén es un adulto y quién un adolescente. Establece
empleado, esto afecta a toda la familia. Todos estos estándares para el atractivo físico y la conducta en
factores influyen en las relaciones de los padres con relación a la función de género, e influye en prácd-
sus hijos adolescentes.
De forma similar, las organizaciones dentro de la
comunidad afectan al adolescente de muchas for­
mas. Por ejemplo, la dirección del colegio establece e x o s is te m a la parte del sistema ecológico que
el currículum, el calendario escolar, y contrata al incluye contextos en los que el adolescente no tie­
profesorado. E l ayuntamiento de la ciudad puede ne un papel activo como participante, pero que sin
abrir o cerrar un centro para jóvenes o una piscina. embargo influyen en él o ella.
Estos, en el exosiscema, toman decisiones que afec­
m a c ro s is te m a las ideologías, las actitudes, la
tan al adolescente, cuyos padres se preocupan de que
moralidad, las costumbres y las leyes de una cultura
se respeten los intereses de los adolescentes. particular que influyen en el individuo.

El m a c r o s i s t e m a . El macrosistema incluye las m e s o s is te m a las relaciones recíprocas entre los


ideologías, las acritudes, la moralidad, las costum­ contextos del microsístema.
50 P R IM E R A P A R T E El Adolaieanta

cas relacionadas con la salud, como filmar. También tivos, como también los tíos en familias grandes.
influye sobre los estándares educativos y las relacio­ Adultos no familiares significativos incluyen a los
nes entre las razas. sacerdotes dentro de! contexto de la comunidad
Las culturas pueden variar en diferentes países y religiosa, los profesores y los vecinos.
en grupos raciales, étnicos o socioeconómicos. Sin embargo, diferentes estudios varían en sus
Existen también diferencias dentro de cada grupo resultados dependiendo del grupo examinado. En
(Gutiérrez, Santero# y Carrer, 1988). En Suecia, un estudio de 360 alumnos de escuela secundaria
por ejemplo, es ilegal que los padres den azotes a en Escocia, el 79 por ciento seleccionó a sus padres
sus hijos, y esta práctica todavía está permitida en como los otros más significativos de sus vidas: el
algunos grupos dentro de Estados Unidos. Los 56 por ciento eligió a la madre y el 23 por ciento al
padres de clase media de Estados Unidos tienen fre­ padre. Los hermanos fueron elegidos por el 13 por
cuentemente diferentes metas y filosofías en la ciento de tos jóvenes, y otros adultos (en su mayo­
crianza de sus hijos que los de clase socioeconómica ría abuelos) fueron elegidos por el 8 por ciento de
baja. Las familias rurales pueden tener diferentes la muestra (Hendry, Roberts, Glendinning y C ole­
valores con respecto a su función de paternidad que man, 1992). Los adolescentes de familias de clase
las familias urbanas (Coleman, Ganong, Clark y trabajadora mencionan menos frecuentemente a
Madsen, 1989). Estos valores y costumbres tienen madres o padres. Los adolescentes en edad univer­
efectos diferenciales en los adolescentes. Al hablar sitaria mencionan frecuentemente a los miembros
sobre el desarrollo social, entonces, tenemos que de la facultad y a los amigos com o personas signifi­
discutir cuestiones y asuntos referidos a los contex­ cativas en sus vidas (Galbo, 1984). Cuando la
tos en los que crecen los adolescentes. influencia de la familia desciende, los famosos del
espectáculo y los iguales se hacen cada vez más im­
portantes como modelos, especialmente en la in­
i V isió n del aprendizaje fluencia sobre expresiones verbales, estilos de
peinado, forma de vestir, gustos musicales y valores
^social-cognitívo sociales básicos.
so b re la adolescencia
M o d elad o y c o n d u c t a a g r e s iv a . Bandura ha
La teoría del aprendizaje social se interesa por las rela­ investigado el modelado y el desarrollo de la con­
ciones entre los factores sociales V ambientales y su ducta agresiva. M ostró que cuando los niños veían
influencia sobre la conducta. una conducta inusualmente agresiva en un modelo
de la vida real o en un modelo en una película, ya de
personas o de dibujos animados, muchas de las res­
A lbert Bandura: puestas de los niños eran imitaciones exactas de los
teoría del aprendizaje social actos agresivos del modelo (Bandura, 1973).
Resultados similares se evidenciaron entre los estu­
Albert Bandura, nacido en 1925, se ha interesado diantes de secundaria, en mujeres jóvenes y en
por la aplicación de la teoría del aprendizaje social a hombres asistentes de hospital. Esta investigación
los adolescentes. Su visión, esbozada en un impor­ ha producido gran preocupación en tom o a los
tante libro (Bandura, 1973), resalta que los niños efectos sobre los niños y los adolescentes de ver
aprenden por medio de la observación de la con­ conducta agresiva en el cine o en las pantallas de
ducta de otros e imitando ese patrón: un proceso televisión: “La exposición a agresiones filmadas
denominado modelado. El modelado se convierte acentúa las reacciones agresivas” (Bandura, 1973).
entonces en un proceso de socialización por el que Este hallazgo también ha sido demostrado por
se desarrollan los patrones habituales de respuesta. otros (Tooth, 1985).
A medida que los niños crecen, imitan diferentes Bandura mostró que un número de factores en el
modelos de su entorno social. En muchos estudios, hogar contribuyen a la conducta agresiva de los chi­
los padres son los adultos más significativos en tas cos. A los chicos agresivos se les incentivó en sus
vidas de los adolescentes (Blyth, Hill y T h iel, 1982; hogares para que mostraran agresión fuera del hogar
Galbo, 1983). Los hermanos también son significa­ hacia otros niños, para defender sus derechos, y a
C A P IT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico 51

utilizar sus puños si era necesario. Los padres de chi­ conducta humana. Es especialm ente im portante a
cos agresivos parecían obtener un disfrute vicario la hora de resaltar que lo que hacen los adultos y e l
con los actos agresivos de sus hijos y fueron más per­ p ap el de los m odelos que representan es m ucho mtís
misivos con la conducta sexual de sus hijos. im portan te en su in flu en cia sobre ¡a conducta d el ado­
Los padres de chicos agresivos también fueron lescente de ¡o que se dice. L o s profesores y padres son
más punitivos cuando la conducta agresiva se dirigía los que m ejor pueden fom entar la amabilidad
hacia ellos mismos. Utilizaron más disciplina física, humana, el altruismo, Jos valores morales y una
aislamiento, eliminación de privilegios y menos conciencia social m ostrando ellos mismos tales
razonamiento. Cuanto más reprendidos eran física­ virtudes.
mente los chicos por una conducta agresiva en casa,
más agresivos se hacían. Así, aprendían la agresión
imitando la conducta de sus padres cuando les cas­ Teoría social-cogmtiva
tigaban (Bandura, 1973).
El desarrollo de la conciencia de los chicos agre­ Recientem ente, Bandura ha ampliado su teoría
sivos difiere del de los menos agresivos. La conduc­ del aprendizaje social para incluir el papel de la
ta de estos últimos está controlada por el sentimien­ cognición (Bandura, 1986, 1989). E n vez de des­
to de culpa. Si los chicos agresivos se inhibieran cribir a los individuos com o determ inados estric­
completamente, sería por miedo al castigo más que tam ente por las influencias del enrom o, Bandura
por el sentimiento de culpa o por controles inter­ destacó que, en gran medida, determ in an sus pro­
nos. Debido a que los niños agresivos no tienen pios destinos eligiendo sus entornos futuros, así
relaciones cercanas con sus progenitores, especial­ como otras metas que Ies gustaría conseguir. Las
mente con el padre, su desarrollo de la consciencia personas reflexionan y regulan sus propios pensa­
se ve perjudicado. mientos, sentim ientos y acciones para conseguir
sus metas. E n pocas palabras, la form a en que
El papel del re fu erz o . La mayoría de los reóricos interpretan las influencias am bientales, individua­
sociales resaltan el papel del reforzamiento, o la les, determina su actuación. P o r ejem plo, consi­
influencia de las respuestas de otros sobre la con­ deremos otra vez la conducta de los chicos agresi­
ducta futura. Bandura amplia esta idea, hablando de vos. La investigación ha m ostrado que los chicos
r e fo r z a m ie n to v icario y de au torreforzam iento. agresivos tienen tendencia a atribuir intenciones
El reforzamiento vicario consiste en las consecuen­ hostiles a los otros en varias situaciones (D odge y
cias positivas o negativas que uno observa en la Som berg, 1987). L os chicos agresivos no proce­
experiencia de otros. Observar que otros son san la inform ación en detalle de m anera que les
recompensados por una conducta agresiva aumenta
la posibilidad de que el observador también mues­
tre agresión. Bandura (1973) observó que el au­
torreforzamiento era tan efectivo como el reforza-
míento externo a la hora de influir sobre la m o d e la d o aprendizaje por observación e imita­
ción de la conducta de otro.
conducta. Cuando se realiza un patrón de respuesta
deseado, como por ejemplo tirar y hacer canastas de re fo rz a m ie n to los refuerzos positivos son in­
baloncesto, adquiere un valor positivo; los adoles­ fluencias que aumentan la probabilidad de que la
centes pueden administrar su propio reforzamiento respuesta precedente se repita. Los refuerzos nega­
consiguiendo canastas y sitiéndose bien como con­ tivos son influencias que aumentan la probabilidad
secuencia de ello. Los adolescentes que establecen de que la respuesta previa se detenga.
metas de ejecución en niveles razonables y alcanzan re fo rz a m ie n to vicario aprendizaje por observa­
tal nivel, se sienten orgullosos y satisfechos interna­ ción de las consecuencias positivas y negativas de la
mente y se hacen progresivamente menos depen­ conducta de otra persona.
dientes de los refuerzos que pudieran darles los
a u to rre fo rz a m ie n to el acto de recompensarse a
padres, los profesores y los jefes.
uno mismo en el proceso de aprender las activida­
El trabajo de los teóricos del aprendizaje social des o respuestas que uno considera adecuadas.
es de gran importancia a la hora de explicar la
52 P R IM E R A P A R T E El A d o lu c a n u

ayude a determinar si la intención de acción en patrones económicos, los hábitos, la moralidad, los
contra de ellos era hostil o benigna. Prestan rituales y las creencias religiosas varían de una
menos atención a la información que podría ayu­ sociedad a otra, la cultura es relativa.
darles a obtener una inferencia más exacta sobre Las últimas obras de Mead (1970, 1974) y otros
los motivos de otro cualquiera. Por tanto, tienen han sufrido alguna modificación: muestran algún
más tendencia a inferir intentos hostiles cuando reconocimiento de los aspectos universales del
llegan a conclusiones rápidamente. En otras pala­ desarrollo (por ej., el tabú del incesto) y un mayor
bras, no es sólo lo que les ocurre a estos chicos lo conocimiento sobre el papel biológico en el desa­
que determina el nivel de su agresión, sino tam­ rrollo humano. Hoy, las posiciones extremas son
bién la forma en que interpretan las intenciones rechazadas tanto por genetistas como por antropó­
de otros. logos. Todos están de acuerdo básicamente en que
La teoría social-cognitiva destaca que los indivi­ una visión compuesta que conoce tanto los factores
duos pueden controlar activamente los sucesos que biogenéticos como las fuerzas ambientales es la que
afectan a sus vidas, en vez de tener que aceptar pasi­ más se acerca a la verdad (para una crítica de Mead,
vamente cualquiera que sea lo que el entorno pro­ ver Freeman, 1983).
porcione; controlan en parte el entorno por medio
de su forma de reaccionar ante él. U n adolescente
plácido, agradable, fácil de tratar, puede tener una Adolescencia prolongada
influencia muy positiva sobre los padres, animándo­ frente a edad adulta tem prana
les a actuar de una forma amigable, cálida y con
amor. Sin embargo, un adolescente demasiado acti­ Los antropólogos resaltan que el medio sociocultu-
vo, temperamental, difícil de tratar, que se enfada ral determina la dirección de la adolescencia e influ­
fácilmente, puede estimular a los padres hacia la ye fuertemente sobre el grado en que los adolescen­
hostilidad, el enojo y el rechazo. Desde este punto tes son bienvenidos a la comunidad de los adultos.
de vista, los niños — involuntariamente sin embar­ Conseguir el estatus adulto no se justifica por la
go— son responsables en parte de la creación de su separación de los padres sino por el establecimiento
propio entorno. Debido a las diferencias individua­ de la identidad personal y las nuevas funciones den­
les, personas diferentes en diferentes etapas evoluti­ tro de la comunidad. En la sociedad moderna, la
vas, interpretan y actúan sobre su entorno de forma adolescencia ha resultado un período prolongado
diferente de manera que crean diferentes experien­ del desarrollo: su terminación es imprecisa y sus
cias para cada persona (Bandura, 1986). privilegios y responsabilidades son a menudo ilógi­
cos y confusos. Esto ocurre al contrario que en las
sociedades primitivas, donde los ritos de la puber­
i V isió n a n tro p o ló gica tad marcan una introducción definitiva y temprana
en la vida adulta (Comerci, 1989).
^ so b re la adolescencia
La investigación sobre adolescentes ha revelado
Los tipos de influencias que moldean al niño de­ que sus sentimientos de satisfacción dependen en
penden de la cultura en la que éste se desarrolla parte del hecho de tener algún control sobre sus
(Benedict, 1950; Mead, 1950, 1953). vidas, con capacidad para poder elegir y responsabi­
lizarse de su propia conducta (Ortman, 1988). Esto
es exactamente lo que implica ser un adulto. Este
Margaret Mead y Ruth Benedict proceso es a menudo retrasado en las sociedades
industriales modernas.
Las teorías de Margaret Mead (1901-1978), Ruth
Benedict (1887-1948), y otros antropólogos cultu­
rales Kan sido denominadas determ inism o cultu­ Continuidad frente a
ral y relativism o cultural porque los antropólogos discontinuidad cultural
resaltan la importancia de un entonto social en la
determinación del desarrollo de la personalidad del Los antropólogos cuestionan las verdades básicas
niño. Debido a que las instituciones sociales, los de todas las teorías sobre las edades y etapas del
C A P ÍT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teáríco 53

desarrollo del niño y del adolescente (tales como la que crecen: cambian del juego no responsa­
de Freud, Erikson, Piaget y Selman). Mead, por ble al trabajo responsable, y esto con bastan­
ejemplo, observó que los niños de Samoa siguen te rapidez.
una patrón de crecimiento relativamente continuo, 2. El papel sumiso que tienen los niños en la
sin cambios abruptos de una edad a otra, N o se cultura occidental contrasta con el papel
espera de ellos que se comporten como niños, dominante de los niños en la sociedad primi­
como adolescentes o como adultos. Los nativos de tiva. Los niños en la cultura occidental deben
Samoa no tienen nunca que cambiar drásticamente sustituir la sumisión de la niñez por la adop­
sus formas de pensar o actuar; no tienen que olvi­ ción de lo opuesto — la dominancia— cuan­
dar como adultos lo que aprendieron cuando do se hacen adultos. Mead (1950) mostró que
niños; por ello la adolescencia no representa un a los niños de Samoa no se les enseña la sumi­
cambio abrupto o transición de un patrón de con­ sión y se espera después que rápidamente se
ducta a otro. Este principio de continuidad del hagan dominantes cuando alcancen la edad
condicionamiento cultural puede ilustrarse por adulta. P or el contrario, una niña de 6 o 7,
medio de tres ejemplos propuestos por Benedict años gobierna a sus hermanos menores y es a
(1938) y Mead (1950). su vez gobernada por los mayores que ella. A
medida que se hace mayor, más gobierna y
1. Las funciones responsables de los niños en educa a otros y son menos los que la dominan
las sociedades primitivas contrastan con las a ella (los padres nunca intentan dominarla).
funciones no responsables de los niños en la
cultura occidental. Los niños de las socieda­
des primitivas aprenden la responsabilidad
bastante pronto. Ju gar y trabajar a menudo d e term in ism o cu ltu ra l la influencia de una cul­
implica la misma actividad; por ejemplo, tura particular a la hora de determinar la persona­
“jugando” con un arco y una flecha, un niño lidad y la conducta de un individuo en desarrollo.
aprende a cazar. Su “trabajo” de caza de
relativ ism o cu ltu ral variaciones en las institucio­
adulto es una continuación de su “juego” de
nes sociales, los patrones económicos, la moral, los
cazar cuando era joven. Por el contrario, los
rituales, las creencias religiosas y los estilos de vida
niños en la cultura occidental deben asumir de una cultura a otra.
drásticamente diferentes funciones a medida

C u e s t io n e s p e r s o n a l e s

¿Cuándo se hacen adultos?


Los investigadores preguntaron a 113 adolescentes fueran económicamente independientes y tuvieran un
entre 13 y 19 años, con una media de 16,5 años, si se trabajo; sé casaran, fueran padres; se marcharan del
consideraban y cuándo se habían considerado adultos. hogar paterno; alcanzaran la edad legal para conducir,
Si todavía no se sentían adultos, se les preguntaba cuán­ consumir bebidas alcohólicas y votar; o graduarse en
do pensaban que lo serían. secundaria o en la universidad.
* Sus respuestas se dividieron en dos categorías fun­ Los resultados de este estudio fueron consistentes
damentales. La primera categoría contenía las respuestas con la investigación al sugerir que la edad adulta es un
fen relación con lo cogmttvo e incluían factores tales como proceso emergente. Es un periodo de tiempo (con fre­
Alcanzar la madurez, tener responsabilidades sobre cuencia en la mitad de la adolescencia) en el que los
potros y tomar sus propias decisiones. La segunda cate­ jóvenes comienzan a considerarse com o adultos — cog-
g o ría consistió en las respuestas en relación con los suce­ nitiva, emocional y conductualmente (Scheer, Unger y
días. Los adolescentes creían que serian adultos cuando Brown, 1996).
54 P R IM E R A P A R T E El Adoltscanta

Cuando se hace adulta, no experimenta el provisiones de comida o el sacerdote podría obtener


conflicto dominancia-sumisión que general­ una bendición tocándola). Una chica a la que se le ha
mente tiene el adolescente en la sociedad enseñado que la menstruación es buena reaccionará
occidental. y actuará de forma diferente a una chica a la que se
3. La similitud en los roles sexuales de los niños le ha enseñado que es una maldición. Por tanto, el
y adultos en las funciones primitivas se con ­ estrés y las tensiones producidas por los cambios
trapone con tos roles sexuales diferentes para físicos en el pubescente pueden resultar de ciertas
niños y adultos en la cultura occidental. interpretaciones culturales sobre tales cambios y no
Mead indicó que la joven en Sainoa no expe­ deberse a tendencias biológicas inherentes.
rimenta una discontinuidad real en los roles
sexuales cuando pasa de la niñez a la edad
adulta. T ien e la oportunidad de experimen­ Visión transcultural sobre
tar y familiarizarse con el sexo sin casi nin­ las relaciones padres-adolescente
gún tabú (excepto el incesto). Por tanto, para
cuando alcanza la edad adulta, la mujer de Los antropólogos describen muchas condiciones
Samoa es capaz de asumir un papel sexual en en la cultura occidental que crean un vacío genera­
el matrimonio bastante fácilmente. Por el cional, pero niegan la in ev itabilid ad d e este vacío
contrario, en la cultura occidental se rechaza (Mead, 1974). La rapidez del cam bio social, los
la sexualidad en el niño y se reprime la sistemas de valores plurales y la tecnología moder­
sexualidad en el adolescente; el sexo es con­ na hacen que el mundo parezca demasiado com ­
siderado pecaminoso y peligroso. Cuando plejo y demasiado imprevisible para los adolescen­
los adolescentes maduran sexuaimente, tes como para proporcionarles un marco de
deben dejar de lado las actitudes y los tabúes referencia estable. Además, la pubertad fisiológica
previos y hacerse adultos sexuaimente res­ temprana y la necesidad de una educación prolon­
ponsables. gada ofrece muchos años para el desarrollo y la
asimilación de la cultura del grupo de iguales
cuyos valores, costumbres y moralidad pueden
Conflicto y estrés frente a estar en conflicto con los del mundo adulto
condicionam iento cultural (Finkelstein y Gaier, 1983).
Mead creía que los vínculos familiares estrechos
Al mostrar la continuidad en el desarrollo de los deberían debilitarse para proporcionar a los ado­
niños en algunas culturas, en contraste con la dis­ lescentes más libertad de forma que pudieran elegir
continuidad en el desarrollo de los niños de la por sí mismos y vivir sus propias vidas. Deman­
cultura occidental, los antropólogos y algunos psi­ dando menos conformidad y menos dependencia y
cólogos (Roll, 1980) emiten dudas sobre la univer­ tolerando las diferencias individuales dentro de la
salidad de las edades y las etapas de crecimiento de familia, se puede minimizar el conflicto y la tensión
los niños en todas las culturas. Sólo aquellas socie­ adolescente-padres (Mead, 1959). Tam bién, Mead
dades que ponen el acento en la discontinuidad en escribió que los jóvenes pueden ser aceptados den­
la conducta (un tipo de conducta siendo niño y otro tro de la sociedad de los adultos en edades más
como adulto) son descritas como "sociedades de tempranas. U n empleo, incluso a tiempo pardal,
edad-grado” (Benedict, 1938). promovería una mayor independencia monetaria.
Los antropólogos cuestionan la inevitabilidad La paternidad podría ser pospuesta, defendía
del conflicto y el estrés del adolescente minimizan­ Mead, pero no necesariamente las reladones se­
do la perturbación ocasionada por los cambios físi­ xuales o el matrimonio. A los adolescentes se les
cos y resaltando la interpretación de aquellos cam­ debería dar más voz en la vida social y política de la
bios. La menstruación es un ejemplo. Una tribu comunidad. Estas medidas eliminarían algunas dis­
puede enseñar que la chica con la menstruación es continuidades det condicionamiento cultural de la
un peligro para la tribu (puede asustar a la caza o crianza de los niños en la sociedad occidental y per­
secar el pozo); otra tribu puede considerar que su mitiría una transición más suave, más fácil hacia la
condición es una bendición (podría aumentar las edad adulta.
C A P IT U L O 2 Adolescentes desde el contexto teórico 55

RESUMEN

1. Cada una de las visiones abordadas ha contribuido a que interactúan mutuamente para conformar la con­
una mejor comprensión sobre la adolescencia. ducta det adolescente.
2. Gessell resaltó la importancia de la maduración sobre 8. Piaget se interesó por la cognición, el acto o proceso
el aprendizaje, pero negaba las contribuciones del de conocer. Destacó n o cóm o se adquiere mucha
entorno sobre el desarrollo humano. información, sino la actividad mental o el pensa-
3. Sigmund Freud hizo una importante contribución al ■miento implicados en el desarrollo de la compren­
recalcar las experiencias en la niñez temprana y las sión. Describió los cambios que tienen lugar en la
motivaciones inconscientes que influyen sobre la forma de pensar de niños, adolescentes y adultos a
conducta. El deseo de satisfacer los instintos sexua­ medida que se hacen mayores.
les y las necesidades psíquicas de afecto son tuertes 9. Selman resalta la cognición social, la capacidad para
factores motivadores que influyen sobre la conducta comprender las relaciones sociales y las etapas que Jas
del adolescente. Igualmente, también son valiosas personas atraviesan en el desarrollo de esta caparidad-
las explicaciones de Freud sobre la necesidad de La teoría de Selman parte desde un interés limitado
liberar los vínculos emocionales con los padres, for­ por el aprendizaje cognitivo y aborda el desarrollo de!
mar relaciones de amistad heterosexuales con los conocimiento social-cognirivo incerpersonal.
iguales y encontrar un objeto de amor para la reali­ 10. La visión ecológica de Bronfenbrenner sobre el ado­
zación emocional. lescente destaca la importancia de las influencias
4. La insistencia de Anna Freud sobre los impulsos y las sociales sobre el desarrollo en el contexo de la culcu-
necesidades psíquicas y sobre el desequilibrio psíqui­ ra en la que se desenvuelven los adolescentes.
co de los adolescentes nos ayuda a comprender las 11. La teoría del aprendizaje social de Bandura se intere­
causas de su conducta variable. sa por la relación entre los factores sociales y ambien­
5. La explicación de Erikson sobre la necesidad de una tales y su influencia sobre la conducta. Resalta la
identidad en el adolescente, sus componentes y el pro­ importancia del modelado y el reforzamienco en el
ceso por el cual el adolescente forma su identidad ha proceso de aprendizaje. Su posterior insistencia
tenido una marcada influencia sobre la teoría y la sobre los factores cognitivos que dan forma al
investigación en la adolescencia durante unos 40 años. ambiente es una contribución importante.
6. El esquema de tareas evolutivas de Havighurst es pro­ 12. Mead y Benedict y otros antropólogos proporcionan
vechoso para los jóvenes al descubrir algunas de las evidencia de que existen pocos patrones de desarrollo
tareas que deben realizar para alcanzar la edad adulta. universales. Las comparaciones culturales resaltan
7. La teoría de campo de Lewin resalta la adolescencia los elementos positivos y negativos de cada cultura
como un puente entre la niñez y la vida adulta, así que ayudan o impiden que el adolescente se convier­
como el papel de los factores del entorno y personal ta en adulto.

■ CO N CEPTO S CLAVE

acomodación, 45 etapa de latencia, 33 moratoria psicosocial, 39


adaptación, 45 etapa fálica, 3 3 principio del placer, 35
asimilación, 45 etapa genital, 33 reforzamiento, 51
autorreforzamiento, 51 etapa oral, 33 reforzamiento vicario, 51
cognición, 43 exosistema, 49 relativismo cultural, 53
cognición social, 4S individuación, 35 superyo, 35
determinismo cultural, 53 macrosistema, 49 tareas evolutivas, 39
ello, 35 mecanismos de defensa, 35 teoría psicoanalítica, 35
equilibrio, 45 mesosistema, 49 toma de perspectiva social, 45
esquema, 45 microsiscema, 47 yo, 35
etapa anal, 33 modelado, 51

También podría gustarte