Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN


DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN
COMUNITARIA
J.U.D DE TALLERES DE HABILIDADES EMOCIONALES
Nombre del tallerista: Amalinalli
Bonilla Mendoza
Nombre del Taller: Autoconocimiento: Las emociones en las ventas.
Justificación: Las emociones son reacciones psicofisiológicas con las que contamos los seres
humanos y que nos han permitido sobrevivir y adaptarnos al medio. Las
emociones nos permiten hacer cosas o evitar algunas otras. Estas representan
un papel importante al comenzar ciertos proyectos, así como para abordar las
dificultades y los problemas que enfrentamos a lo largo de nuestra vida. Por lo
tanto, para los emprendedores y/o empresarios, son aspectos esenciales para
considerar, pues al ser capaces de reconocer y manejar nuestras emociones, el
saber escucharlas y canalizarlas a nuestro beneficio, se convierten en un
elemento clave para el desarrollo de nuestros objetivos.

Una de las principales emociones que resulta incluso limitante, es el miedo. La


forma en la que las personas emprendedoras se relacionan con el miedo
supondrá un predictor importante en el éxito o fracaso de un proyecto
empresarial. El miedo al riesgo, a ser rechazados por los clientes, el miedo ante
la incertidumbre, se pueden convertir en variables determinantes tanto para la
puesta en marcha como para el mantenimiento y supervivencia a lo largo del
tiempo del proyecto empresarial (Monsalve, 2014)

Otra emoción limitante en este ámbito es la preocupación. Estar en constante


estado de alerta sobre los posibles resultados futuros que pueden suponer
efectos negativos principalmente, creando escenarios imaginarios que nos
mantengan en constante ansiedad, la cual puede volverse incapacitante.

En este sentido, la inteligencia emocional es básica en cuanto al éxito en


nuestros proyectos, puesto que llega a representar un factor predictor en lo que
respecta a la forma de relacionarnos con los demás y asimilar nuestros logros o
fracasos.
Objetivos Generales:  Fortalecer diversas habilidades interpersonales de los
usuarios que permitan su crecimiento personal y profesional

Descripción del A modo de charla, se presentarán algunos temas que puedan


taller: resultar de utilidad para desenvolverse adecuadamente a la hora de
emprender. Al terminar de presentar tales temas, se realizarán
ejercicios prácticos para ir moldeando dichas habilidades,
reconociendo las posibles áreas de oportunidad.
Producción: Reflexión y role playing
Cupo Total de horas Total de sesiones Público objetivo
Mínimo: 5 Personas mayores
Máximo: 50 4 4 de 18 años

Ficha tecnica

Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro,


Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN
COMUNITARIA
J.U.D DE TALLERES DE HABILIDADES EMOCIONALES

Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro,


Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E
INNOVACIÓN
CARTA DESCRIPTIVA

NÚMERO DE
OBJETIVO METODOLOGÍA MATERIALES OBSERVACIONES
SESIÓN
 Reconocer nuestras debilidades y “Mejora tu autoestima y autoconcepto”
fortalezas como parte de nosotros
mismos  ¿Qué es el autoestima? Ninguno
 Fortalecer nuestra autoestima para  Fortalezas y debilidades
mejorar otros aspectos de nuestra  Fortalece tu autoestima
1 vida. o No tomarse nada personal
o Un fracaso no es el fin de
todo
o Los errores como aprendizaje
o Valorar el esfuerzo

“La seguridad antes los clientes”


 Fortalecer las habilidades de los  Sea usted mismo Ninguno  Se realizará un role
usuarios para que sean capaces de  Ser capaz de hacerlo, saber qué es lo playing en el cual se
lograr sus objetivos que hay que decir... y cuándo hay que harán comentarios
 Incrementar la seguridad que los callar. para ir
usuarios proyectan al momento de  El miedo al ridículo retroalimentando
2 realizar sus ventas. o El miedo desaparece con la
práctica:
o Realización de role playing
o Crear un speech
o Practicar frente al espejo

“¿Cómo hablar en público?”


 Brindar algunas pautas para  Se dejará
facilitar la expresión oral  Los primeros minutos son cruciales Ninguno actividades para
 Practicar la forma de expresión  Manejo de la atención desensibilizar al
oral, así como la corporal.  La simpatía… hablar como sí miedo.
3
 Ser amables sin dejar de ser natural
 Escucha activa
 Tarea: hacer preguntas en las que
saben que la respuesta será no.

Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E
INNOVACIÓN

 Plantear objetivos específicos y “¿Cómo cumplir tus objetivos?”


factibles que el usuario pueda  ¿Qué es un objetivo? Ninguno
llevar a cabo.  ¿Cómo plantear un objetivo?
4  El autoconocimiento como base
 Jerarquizar los objetivos
personales por nivel de  Matriz de covey
importancia.

Bibliografía

 Vallejo. J. (2005). Aprender a hablar en público hoy. Como cautivar y convencer por medio de la palabra. España: Editorial Planeta.
 Rodríguez, M. (2011). Administración del tiempo. México: Manual moderno.
 Ballenato, G. (2007). Gestión del tiempo: en busca de la eficacia. España: Editorial Pirámide
 Monsalve, J. (2014). Jóvenes, talento y perfil emprendedor. España: INJUVE.

Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511

También podría gustarte