Está en la página 1de 13

OIA

María José Fatigante


RESTAURACIONES PROVISIONALES
Provisional
Artificio mecánico destinado a proteger y cubrir la preparación biológica (operatoria o PFU), durante el tiempo de
confección de la restauración definitiva.
En preparaciones en las que vamos a eliminar caries, ponemos una base hasta dejar una preparación terminada o
casi lista para tomar una impresión y debemos protegerla, esto a través de un provisional que va a devolver la
función por un tiempo limitado. Al ser de tiempo limitado debe permitir ser removido y es por esto que se cementa
con un cemento temporal.
Las restauraciones provisionales, son restauraciones que van a cubrir preparaciones biológicas que llevan un
método indirecto, es decir, es el laboratorio el que va a construir una restauración definitiva. Nosotros tomamos la
impresión y sobre ésta se hace un modelo de trabajo en donde el laboratorista va a construir la restauración
definitiva.
Funciones de los provisionales
 Protección pulpodentinaria  Funcionalidad
 Estética  Confort del paciente
 Estabilidad posicional  Facilitar etapas clínicas posteriores
 Salud periodontal

1. Protección pulpodentinaria
En piezas vitales principalmente, van a impedir la transmisión de ciertos estímulos en la dentina, evitando el daño
pulpar.

 Protección del elemento biológico en piezas vitales:


Este provisional va a proteger la preparación donde hay miles y millones de túbulos
dentinarios recién cortados y por lo tanto expuestos, lo que puede dar sensibilidad, por lo
que el provisional debe impedir la transmisión de estímulos físicos (principalmente
cambios térmicos) y químicos (osmóticos).
A este provisional se le pide que tenga un excelente ajuste marginal para evitar
microfiltraciones que pueden conllevar a la contaminación bacteriana.
 Protección del elemento biológico en piezas tratadas:
Debemos preocuparnos principalmente de las piezas endodónticamente tratadas.
Por mientras se construye el sistema espiga-muñón vamos a evitar la contaminación del conducto
mediante la realización de un provisional, que quede perfectamente ajustado sellando la
preparación biológica, promoviendo también la integridad de los tejidos remanentes, es decir, que
no se fracture ninguno de los tejidos que nos van a servir para reconstituir a través de una corona
posteriormente. Este provisional no debe permanecer ahí más allá de 1 semana.
2. Estética
El paciente se debe ir a su casa con una restauración que va a devolver su
estética y funcionalidad en su vida normal.
Debemos intentar por lo menos lograr:

 Color

1
OIA
María José Fatigante
 Forma
 Largo
 Posición
Por ejemplo, si vamos a preparar un central, ya que, son las piezas en las que es más difícil lograr una estética
adecuada, sobre todo cuando tiene el homologo intacto.
Necesitamos que el paciente se vea y se sienta bien mientras espera la corona definitiva.
Ej.:
Vemos un paciente que tiene las piezas centrales con provisionales cementados, en la cual se van a hacer coronas
periféricas.
Nosotros a través de un modelo (haciendo un método indirecto), podemos construir los provisionales fuera de la
boca en una primera instancia y presentárselos al paciente para recuperar estética.
Al paciente le molestaba el diastema entre los incisivos centrales y con los provisorio en material acrílico
(versátil), podemos ir agregando acrílico y dando forma. A lo mejor no vamos a cerrar completamente la tronera,
pero si podemos cambiar la forma, altura, y colores de estas piezas, y todo eso lo podemos ir probando y viendo
con los provisorios.

3.
Estabilidad

posicional
En los distintos ejes del espacio:
 Eje vertical
 Eje horizontal
Por ejemplo, en el caso del paciente de la fotografía que vamos a preparar una restauración tipo PFU, tenemos que
fijarnos que la pieza que vamos a restaurar no está sola en el espacio, tiene un
antagonista y piezas vecinas, entonces nuestro provisional debe reponer en el
eje vertical los contactos en oclusión con la pieza antagonista, para no
permitir que ésta se extruya en el tiempo que tenemos cementado el
provisorio.
Debemos recordar que las piezas dentarias se pueden mover y migrar, las
piezas vecinas se pueden inclinar hacia el diente a restaurar con el fin de cerrar espacios, es por esto que, si a la
restauración provisional no le doy los adecuados puntos de contactos o son muy suaves, estas piezas vecinas
podrían migrar ocupar el espacio y cuando llegue la restauración definitiva no va a lograr insertarse en el espacio,
no va a entrar.
4. Salud periodontal
Con las restauraciones provisionales se busca conservar o reestablecer las condiciones de salud periodontal.
Debemos mantener la posición de los tejidos periodontales. La salud periodontal es un requisito sinecuanón para
tomar una impresión definitiva de trabajo, no se puede tomar en una encía que esta inflamada o que no está estable
en posición.

2
OIA
María José Fatigante
El provisional va a respetar los tejidos periodontales, tanto de inserción como de protección, ya que las
restauraciones deben ser como máximo yuxtagingivales, no debemos invadir el espacio biológico.
Para mantener o reestablecer la salud debemos tener contornos adecuados del provisional, ya que, un
sobrecontorno en una restauración provisional puede producir inflamación gingival y no cumpliremos con la salud
necesaria para hacer una restauración definitiva, a su vez un infracontorno va a permitir que la encía invada el
margen de la preparación.
El provisorio debe emerger en forma recta hasta el tercio cervical de la restauración (perfil de emergencia). Un
buen perfil de emergencia permite desviar alimentos de tejidos gingivales y prevenir el impacto de éstos.
Debemos cumplir con una buena adaptación y ajustes marginales lo más perfectos que podamos, para así
minimizar la microfiltración bacteriana y no permitir la retención de placa, el paciente debe ser capaz de higienizar
el provisional. Debemos cuidar los puntos de contacto y las troneras, ya que, mantienen la posición de las piezas
dentarias y una correcta posición de la encía, así también una correcta textura evitando la retención de PB y
entregando confort al paciente.
Ej: Cosas que se pueden producir con provisionales
Paciente migrante, le hicieron una restauración PFU en la pieza 1.1 “definitiva” (eso le
dijeron). Relata que le molesta la encía y que presentaba sangrado constantemente.
Dentro de las características que se observan, vemos que el contorno gingival no es el
adecuado, no es igual al homólogo, es posible ver que ya no hay salud periodontal.
En este caso se le explicó a la paciente que no era una restauración de cerámica, si no
más bien una restauración provisoria de acrílico.
Se le tomó una impresión para poder hacer el provisional y al cortar la corona nos
encontramos con una especie de muñón que no tenía muy clara su forma y muy poco
tejido dentario remanente, adicionalmente nos encontramos con mucha caries.
En esta paciente hubo un daño periodontal importante, es posible ver la marca del
provisional en la encía que estaba cementado de manera definitiva.
Hay un daño por sobrecontorno, desajuste, retención de placa bacteriana y debemos
volver a restaurar la salud periodontal.
En este caso podemos ver un provisional que se ve con un
tejido periodontal completamente sano, no se ven
características inflamatorias. Un brillo casi perfecto que no
permita la retención de PB.
En caso de que haya invasión del ancho biológico hay que
controlarlo de manera previa, es por esto que previo a una cirugía debemos construir un provisorio con
características adecuadas para que se pueda lograr realmente el objetivo post cirugía, que crezcan los tejidos en
salud, eliminar la inflamación, que mantengan la posición de los tejidos, debe haber un ajuste perfecto.
5. Funcionalidad
El paciente debe poder volver a comer, masticar, hablar, morder en forma normal. Debe cumplir todas las
funciones a través de su forma.
6. Confort del paciente
Debe ser cómodo para el paciente mientras espera la restauración definitiva.
7. Facilitar etapas clínicas posteriores

3
OIA
María José Fatigante
Se debe poder remover las veces que sea necesario y hacer retoques en la preparación.
Las restauraciones necesitan un cierto grosor para generar resistencia, y para ello debemos hacer desgastes y
visualizar que la restauración vaya a tener los grosores adecuados. Esto lo hacemos a
través del provisional, ya que, podemos tomarlo con las puntas del calibrador de
metales que mide en decimas de milímetros y milímetros los grosores
correspondientes, sirviéndonos de gran ayuda para ver la magnitud de los desgastes de
las preparaciones que estamos efectuando.
También sirve para corroborar grado de expulsividad o divergencia en las
preparaciones, ya que, tanto las preparaciones para incrustaciones y coronas periféricas
deben llevar un grado de divergencia, esto porque están hechas de materiales rígidos. Cuando ya el provisorio
queda retenido en la preparación, nos indica que en la preparación puede faltar divergencia o podría estar retentiva.
A su vez nos ayuda a evaluar el paralelismo en piezas pilares de PFP, esto porque el provisorio debe salir y entrar
adecuadamente.
Requisitos de los provisionales
 Resistencia Estructural:
Deben soportar las distintas fuerzas a las que serán sometidos en la función sin fracturarse o desalojarse, así como
permitir su retiro y reinserción sin sufrir distorsiones. Es por esto que debe ser rígido.
Materiales utilizados
1. Técnicas directas
a. Acrílicos de autocurado (Poli Metil-metacrilato)
En clínica encontraremos distintas marcas, que vienen en los colores adecuados y todos son polvo-liquido.

Ventajas
 Rápida elaboración
 Ajuste marginal razonable
 Permiten todas las modificaciones, reparaciones y rebasados necesarios
 Permite variar su consistencia
 Menor costo de material
Desventajas
 Elevada contracción de polimerización, debemos estar atentos para que no se quede pegado o
tenerlo mucho rato fuera de boca porque después no va a entrar.
 Reacción exotérmica elevada al polimerizar, debemos tratar de controlarlo sobre todo en piezas
vitales mediante el spray de la jeringa triple o irlo poniendo y sacando mientras se produce la
exotermia.
 Toxicidad del monómero libre, todos los acrílicos y RC tienen algún grado de monómeros libres
que pueden resultar tóxicos para los tejidos periodontales y pulpares, ya que, son pequeñas
moléculas que podrían migrar a través de los túbulos dentinarios y producir daño pulpar. Para el
operador también al inhalarlo o en las manos.

4
OIA
María José Fatigante
 Tiempo de uso limitado
 Habilidad del operador, en la medida que los vamos utilizando vamos soltando la mano.

b. Resinas compuestas de auto curado (Resinas bis acrílicas)


Nos permiten trabajar en clínica, Vienen en cartuchos que se ponen en una pistola, y vienen con unas puntas
automezclantes.
Son unas resinas de una carga de hasta un 30% de relleno y necesitan una pre forma, molde o impresión para su
utilización. Los fabricantes dicen que al poner estas puntas en el cartucho y empezar a utilizarlas, una buena
manera para saber si están mezclando bien es poniendo un poco de material fuera antes de ponerlo sobre la
impresión.
Ventajas
 Vienen en varios colores
Desventaja
 Son frágiles, baja resistencia
 Producen poros (a pesar de que los fabricantes dicen que no)
Protemp 4 (3M ESPE) Structur 2 SC (Voco)

2. Técnicas indirectas en laboratorio


Se usan para restauraciones que requieran estar mucho tiempo en boca o que abarquen una arcada completa, en
casos que tengamos que aumentar o disminuir la dimensión vertical.
Se hacen con los mismos materiales, pero con mejor acabado, mas estéticos.
Nosotros mismos también podemos hacer una técnica indirecta, tomando una impresión y ahorramos tiempo para
el paciente y nosotros, hacemos un modelo de yeso y empezamos a trabajar en el provisional fuera de boca.
Estos pueden ser con:

 Acrílicos de termo polimerización


 Bloques de resina para Cad-Cam
Provisionales en operatoria
Vamos a hacer restauraciones indirectas como:
Incrustaciones:
Estas incrustaciones pueden ser inlay, onlay, u overlay. Dentro de los que pueden ser metálicas o estéticas.
Fundamentalmente vamos a construir estos provisorios mediante técnica directa, que puede ser directo o con
sobreimpresión y también con acrílico de autocurado (duralay o marché).

5
OIA
María José Fatigante
I. Técnica directa
 Directo
Podemos ver en las fotos un modelo inferior, en donde se hizo una preparación en la pieza 3,6 para inlay.
Se talla la preparación y el mismo día que eliminamos caries, realizamos la PPD y diseñamos la preparación en
cuanto a diseño (biseles si es incrustación metálica, grado de expulsividad, etc.)
Mezclamos acrílico (no muy fluido) en consistencia de masilla y colocamos una pequeña cantidad de acrílico
directo en la preparación. Colocamos una cuña evitando que el material migre hacia la tronera. Se puede hacer
directo ya que no es una gran cantidad de acrílico, mientras más cantidad de acrílico a polimerizar, mayor es la
reacción exotérmica.

Lo llevamos a boca y lo compactamos con un gutaperchero o un tallador y vamos a esperar una polimerización
inicial.
Con la sonda vamos a ir poniendo y sacándolo de la preparación, pero de manera corta (1-2mm), ya que no
queremos que se desajuste, a su vez lo vamos mojando con la jeringa triple hasta que logramos la polimerización
completa.

Luego comprobamos que se haya logrado el perfecto punto de contacto con la pieza vecina y verificamos los
contactos oclusales en céntrica y excéntrica. También podemos corregir si hay un sobrecontacto, debemos evitar
las sobrecargas.

6
OIA
María José Fatigante
En este otro caso podemos ver que la paciente tenía amalgamas extensas y se las quería cambiar por
incrustaciones, por lo que se le hizo preparaciones para incrustaciones y en la misma sesión se hizo de manera
directa los provisionales.

 Con sobreimpresión

Puedo primeramente antes de empezar a tallar la preparación cavitaria para hacer la incrustación, tomar una
impresión que puede ser de la hemiarcada, en alginato, silicona, poliéter, etc. (cuando es de una sesión a otra se
hace con silicona).

Se obtiene la impresión y se revisa que este todo bien, se recortan la troneras para permitir la reinserción en boca.
Cortamos los sobrantes y probamos la inserción, podemos hacer un canal con la fresa o el bisturí para ver la
posición de la pieza a la que le voy a hacer el provisional como para controlar la polimerización del acrílico.
Guardamos la impresión y procedemos a hacer la preparación cavitaria. Teniendo lista la preparación colocamos
acrílico en la impresión (una especie de vaciado), pero esta vez más fluido que en la técnica directa y lo llevamos
directamente a boca. Controlamos la polimerización y sin que esta se haya logrado totalmente, sacamos y ponemos
el provisional para evitar exponer al diente a la exotermia.
Sacamos los excesos y obtenemos la restauración provisional con su punto de contacto adecuado, finalmente
debemos chequear la oclusión.

Provisionales en PFU
Dentro de las técnicas que tenemos para confeccionar provisionales en PFU tenemos:

7
OIA
María José Fatigante
 Post-preparación de conducto protésico: Es una pieza tratada endodónticamente, en la que se va a
reconstruir la corona y va a llevar una espiga dentro del conducto (corona-espiga). Éste lo vamos a
construir mayoritariamente en clínica, con una técnica directa.
 Post-tallado del muñón: Se realiza después de la preparación espiga-muñón colado que se cementa de
forma definitiva. Una vez cementado se realiza el provisional (corona periférica). Se puede construir
mediante técnica directa e indirecta.

1. Post-
preparación de conducto
protésico
Es un diente con poco remanente coronario, en el que nos anclamos al conducto a través de una
espiga preformada. Vamos a ocupar un diente de acrílico (de prótesis) en una técnica directa.
Es una estructura única  Diente de prótesis + Espiga preformada
Acá vemos la espiga (son especiales para usarlas en provisionales) y la probamos en el conducto. Se adaptan a la
forma del conducto, no debe quedar a presión, si no que debe quedar holgado.
Se puede gastar con un disco carburundum para adaptarlo al conducto. También debemos cortar un poco el largo,
dejando el suficiente para que retenga la corona y el acrílico necesario.

2. Post tallado del muñón


Es un diente con un sistema espiga-muñón cementado, se confecciona una corona periférica posterior al tallado del
muñón.
Se puede hacer bajo muchas técnicas:

 Bloque de acrílico que se ajusta a la preparación (técnica del boque)


 Con un diente de prótesis
 A partir del mismo provisorio con espiga que se ahueca y se retira la espiga
 Construir una corona acrílica a partir de una impresión previa, en la que se hace
un vaciado.
 En caso de necesitar mucha estética o de involucrar muchas piezas, se puede tomar una impresión,
articular los modelos en el articulador y hacer un encerado diagnóstico
previo, en el que podemos tallar preparaciones como nosotros queramos y
darle una morfología y guías a nuestro gusto. A este encerado previo luego se

8
OIA
María José Fatigante
le toma una impresión, que puede ser con silicona, láminas de acetato, etc. y eso llevarlo a boca y hacer
un vaciado sobre la preparación biológica.
Para la preparación de ambas técnicas debemos tener los siguientes materiales:

 Espiga metálica preformada


 Diente de prótesis
 Acrílico de auto curado
 Fresones de acrílico
 Gomas de pulido
 Discos sof-lex

1. Post-preparación de conducto protésico


Selección y preparación del diente en prótesis
En el botiquín vamos a encontrar muestrarios con colores de los dientes de marché, que corresponden a los colores
de dientes acrílicos.
Lo llevamos a la boca del paciente y vamos a escoger el color. Luego debemos conseguirnos el diente en bodega,
adecuado en forma, ancho mesio-distal, largo, etc. y lo podemos marcar y recortar.

Se recorta el talón del diente con un fresón de acrílico


y dejamos prácticamente una carilla (se puede dejar un
poco mas).
Se desgasta lo suficiente para que quede bien y se prueba con el perno que ya está adaptado en boca.

Unimos los elementos


(espiga con la corona que gastamos) con acrílico no tan fluido. Aislamos la
pieza dentaria donde vamos a trabajar y las vecinas, puede ser con glicerina o con agua. Debemos tener cuidado
con que la espiga no se moje, ya que, ésta es la que queremos unir a la corona de acrílico y al acrílico.

9
OIA
María José Fatigante
Colocamos el acrílico, lo llevamos a la preparación y lo mantenemos en posición. Mientras ocurre la
polimerización inicial vamos retirando el acrílico de las troneras para que no se quede pegado ni retenido.
Podemos ir mojando con agua evitando los efectos de la reacción exotérmica. Marcamos los límites de la
preparación y gastamos todos los sobrecontornos y excesos (fresón).
No siempre nos va a quedar perfecto el margen de la preparación, sin embargo, lo necesitamos, el provisional debe

reproducir lo mismo que va a hacer la restauración definitiva, es decir, debe mantener y cuidar el periodonto para
poder tomar una buena impresión. Es por esto que se hace un rebasado de los márgenes.
Se prepara en menor cantidad acrílico más fluido que se lleva directamente a la preparación, ya que, queremos que
se impresionen perfectamente los márgenes. Para ello debemos desgastar previamente cada vez que hacemos el
rebasado, internamente debemos activar el acrílico y sacar un poco, para poder poner una cantidad pequeña en la
preparación y llevamos el provisorio a boca.
Cuando ya tenemos correctamente el rebasado, se debe ver igual que una impresión (limites perfectos). Se hace un
acabado retirando todo lo que esta demás, podemos cortar con una tijera en un principio y después con un fresón.
Debemos tener entre nuestros instrumentales, gomas para pulir acrílico que le dan un buen
pulido a la preparación. Debemos partir desde la más oscura a la más clara.
También podemos ocupar discos sof-lex, que se usan en las zonas más bien convexas, aplana
las preparaciones.
Otra alternativa es llevarle el provisorio a las tecnólogas del laboratorio y pulirlo con pastas diamantadas y discos
de fieltro especiales.
2. Post tallado del muñón
Ocupamos esta técnica cuando ya tenemos un muñón que puede estar cementado o lo tallaremos.
Técnica directa con sobreimpresión
Tenemos una pieza que está más o menos integra que le queremos preparar una corona periférica, puede que le
falte una cúspide y se la podemos reconstruir con cera o vidrio ionomero.
Le tomamos una impresión en forma previa y guardamos la impresión. Luego tallamos la preparación biológica
para recibir la corona periférica (muñón). Con la impresión que habíamos tomado en forma previa hacemos un
vaciado con acrílico y lo llevamos directo a la preparación, esperamos la preparación inicial (siempre con una
cubeta que nos da la rigidez suficiente para tomar la impresión), lo llevamos a boca y esperamos la polimerización
siempre controlándola.
Sin que termine la polimerización lo retiramos, cortamos los excesos y damos un adecuado pulido.
Si este muñón fuera vital, comprobado con un diagnóstico pulpar resistiendo el tallado, las condiciones de la PPD

y tomamos todas las precauciones de caso, deberíamos tratar de hacer el provisional fuera de boca.

10
OIA
María José Fatigante
Independiente de la técnica siempre debemos ajustar el provisorio a la terminación, utilizando poco acrílico fluido
y haciendo un desgaste en forma previa.
Finalmente debemos comprobar la oclusión en boca y se hacen los desgastes (fresas de
Carbide) y pulimos (ojalá fuera de boca) antes de cementarlo con gomas de pulir.
Técnica directa con sobreimpresión con resina bis-acrílica
Vemos una paciente de 21 años aproximadamente, que no le gustaban las coronas que
llevaba en sus incisivos centrales hace años (PFU en la pieza 1.1 y 2.1 metal-cerámica).
Se pueden ver características inflamatorias en la encía y borde oscuro.
En forma previa, antes de cortar las coronas, se confecciona provisionales con
sobreimpresión. Tomamos una impresión de la arcada completa con
silicona pesada. Las coronas provisionales llevarán la forma de las
coronas antiguas.
Se cortan las coronas con fresas hasta lograr llegar a los tejidos dentarios.
La paciente tenia muñones aparentemente mixtos, sin embargo, tenían
una cantidad de remanente dentario y resina adecuados.
Pasamos a confeccionar los provisionales teniendo ya la impresión
tomada. Se usó una resina bis-acrílica protem de 3M, se colocaron los
cartuchos y se llevó a la impresión en las piezas en donde haremos los
provisionales.
Se lleva este vaciado a la boca de la paciente y esperamos una
polimerización inicial (aprox.3 min) y se obtiene el provisional.

Estos provisionales fueron la base, ya que, se pudieron arreglar en donde estaban involucrados los tejidos
gingivales y así ir reduciendo la inflamación. Estos provisionales se limpian con una gasa empapada en alcohol
con el afán de eliminar la capa de inhibición de oxígeno y se cementan en forma temporal.

II. Técnicas indirectas


Es todo lo que se hace fuera de boca, en un modelo.
Ventajas

 Polimerización del acrílico alejada de la pieza dentaria y los tejidos gingivales (tanto por el monómero
libre como por la exotermia)
 Estética (se puede corregir anatomía y posición)
 Ahorro de tiempo clínico
 Calidad del material (cuando se usan acrílicos de termocurado tendremos otras caracteristicas de pulido,
resistencia, no hay monomeros libres)

11
OIA
María José Fatigante
 Preparación sobre modelo, sin embargo, de igual manera debe ser rebasado en preparación para lograr
ajustes marginales perfectos con el objetivo de impedir la microfiltración ni retención de PB.
Cementación del provisional

 Cemento temporal
El cemento temporal debe suministrar un adecuado sellado y retención entre la interfase de la preparación
biológica y el provisional para prevenir lo que más se pueda la microfiltración 88 a través de los márgenes y la
consecuente irritación pulpar.
Estos son algunos ejemplos, el TempBond es el que más usamos en clínica. Tienen una presentación pasta-pasta,
algunos vienen con algo de resina.
Cuando traen la sigla “NE”, quiere decir
que son libres de eugenol, esto es
importante ya que como sabemos la
polimerización de la resina se ve interferida
por éste elemento.
Se mezclan dos gotas rápidamente y se
coloca una pequeña cantidad, que debe fluir
bien y se lleva a la preparación. No se debe
rellenar con una gran cantidad de cemento.
Luego vamos a esperar que cemente, manteniendo en posición el provisional y
con una sonda retiramos los excesos de las troneras y márgenes. No deben quedar excesos de cemento, ya que, lo
que queremos lograr es la salud periodontal y gingival, una pequeña cantidad de cemento puede inducir a
inflamación y molestia.

Es importante que tomemos la impresión antes de hacer la restauración definitiva.


Cuando llegue el método indirecto (espiga-muñón, corona periférica o incrustación) del laboratorio debemos
retirar la restauración provisional. Lo podemos hacer empezando con una sonda eliminando algún resto de
cemento, buscando una interfase. Debemos retirarlo en el mismo sentido de la restauración, es decir, en un sentido
axial.
Podemos usar también alguna cureta o jacket con algún extremo activo y mucho cuidado, poniendo los dedos
cerca de la pieza dentaria para hacer una buena fuerza, pero controlada para que no se vaya hacia el periodonto ni
dientes vecinos.
También podemos ocupar “saca puentes” o “saca coronas”, que tienen un gancho en un extremo y en el otro un
contrapeso. Se engancha y se hace presión moviendo el provisional.
El porta-agujas o el alicate están absolutamente contraindicados para tomar la corona y traccionarla, ya que, se
genera un efecto palanca que puede llegar a fractura radicular del tipo catastrófica.

12
OIA
María José Fatigante
Cuando tenemos grandes rehabilitaciones, en las cuales hay que hacer múltiples PFU, implantes o PFP, tenemos
que tomar un modelo de diagnóstico, montarlo en el articulador y planificar una rehabilitación.
Se puede hacer un encerado diagnóstico y en base a éste construir
restauraciones provisionales, con las que podemos dar la necesaria dimensión
vertical de trabajo para la rehabilitación, acomodar la oclusión, devolver el
autoestima del paciente, entre otras muchas funciones.
Algunos errores en las restauraciones provisionales:

 Mala posición del diente acrílico


 Mal ajuste del provisorio por exceso de acrílico
 Provisional sin forma anatómica
 Sobrecontornos
Conclusión
La etapa de provisionalización es fundamental en Rehabilitación Oral, debiendo ser riguroso en su ejecución para
alcanzar los objetivos propuestos.
Debe haber una buena planificación antes de efectuar cualquier restauración.

13

También podría gustarte