Está en la página 1de 12

OIA

María José Fatigante


DISEÑO CLASE III Y IV
El diseño es una idea preconcebida de cómo va a serla forma de la estructura protésica.
No debemos olvidar que sus requisitos son devolver anatomía y
función, sin embargo, estamos agregando elementos extraños que lo
convierte en un tratamiento invasivo.
Es muy importante que el diseño cumpla no solamente con el
aspecto mecánico de soporte sino además con el aspecto biológico
con los tejidos y aspecto sensorial del paciente, ya que, van a afectar
directamente en la adaptación.
El report es una unión, explicación y cercanía profesional con el
paciente, no es lo mismo que una cercanía social, no hace falta
hacerse amigo del paciente, es una cercanía personal profesional, en la que el paciente reconoce al profesional
como una persona competente, que cuenta con las habilidades necesarias para ayudarlo con su sistema de salud y
el paciente también se compromete a hacer y aportar con estas acciones.
En la imagen vemos una estructura metálica que esta instalada sobre un modelo, que
debiera cumplir con todos los requisitos biológicos y mecánicos que le vamos a pedir.
¿Cómo vamos a llegar a ese diseño?
Vamos a hacer un análisis en tangenciógrafo, donde vamos a ver:
 Planos guías
 Interferencias (en tejidos blandos y/o duros)
 Retenciones
 Estética
Los planos guías y las interferencias son parte del componente biológico-mecánico, que va a dar salud o no al
sistema.
Estos 4 elementos se analizan juntos, los 3 primeros siempre están
presentes y la estética se ve mas cuando están involucrados dientes
anteriores o cuando debemos poner elementos metálicos que pueden ser
visibles en la zona estética anterior.
Estos 4 elementos se van a interrelacionar entre si y van a dar origen a un
eje de inserción y es en esto en que debemos pensar cuando hacemos el
análisis en el tangenciógrafo.
El eje de inserción va a ser la columna vertebral del diseño, es por esto
por lo que la indicación, ubicación, posición, forma y tamaño de los
elementos de la PPR están dados por este eje.
Principios del diseño de PPR

 Rigidez:
La PPR debe ser rígida completamente, excepto el brazo retentivo. Si la PPR no es rígida, no va a transmitir
las fuerzas en forma adecuada a los tejidos, siendo los dientes los tejidos en los que nos apoyamos
principalmente. La mucosa no es una estructura apropiada para recibir fuerzas, a pesar de que es dura.
Si la prótesis no es rígida, cada vez que el paciente haga una fuerza mecánica a un lado u otro, esa fuerza se va
a transmitir a elementos mucosales que no debiera y probablemente se producirán movilizaciones de piezas

1
OIA
María José Fatigante
dentales, incrustación de la prótesis en tejidos blandos, etc. y no va a ser adecuada, probablemente terminara
fracturándose.
La mucosa masticatoria es mas resistente que la mucosa alveolar y si indicamos un elemento mecánico en esta
ultima, se va a producir una úlcera o irritación crónica que a la larga puede terminar en cáncer.
Debemos preocuparnos que la prótesis en general y sobre todo el conector mayor, sean rígidos.

 Simetría:
Si bien no es un aspecto tan importante, es adecuado especialmente para que el paciente se adapte mejor al
sistema. Si tenemos una prótesis que a ambos lados es distinta el paciente va a sentir incomodidad, ya que, los
sistemas bilógicos están acostumbrados a la simetría.
Debiéramos buscar que ambos lados de la rehabilitación protésica sean similares, aunque no tengan la misma
topografía de la dentición, de modo que se pueda percibir adecuadamente. La sensación de los alimentos o de
elementos extraños entre el paladar y la lengua esta mediado por distintas ramas nerviosas, esto se llama
estereognosis.

 Cubrir la menor cantidad de tejidos posibles:


Desde el punto de vista biológico e higiénico deben cubrir la menor cantidad de
tejido posible, sin embargo, desde el punto de vista mecánico lo mejor es cubrir la
mayor cantidad de tejido para distribuir las fuerzas de manera mas amplia (principio
de la raqueta de nieve), mientras mayor sea la base, menor presión a igual carga.
Desde el punto de vista mecánico vamos a cubrir lo mas posible, desde el punto de
vista higiénico lo menos posible.
 Simpleza:
Significa no complicarse, no inventar, no poner mucha “ferretería” en la prótesis, debemos buscar la simpleza.
Por ejemplo, si tenemos varios dientes anteriores y posteriores alternados es mejor hacer una sola estructura
simple que ir y volver a cada vano desdentado, ya que, al tener anfractuosidades vamos a producir acumulo de
restos de comida y biofilm.
Debemos pensar en el menor tamaño para el aparato protésico sin alterar la biomecánica.
Siempre que sea posible, debemos evitar los complejos retentivos en dientes premolares o molares de mesial a
distal.
 Minimizar los movimientos rotatorios:
Es fundamental en los extremos libres, debemos controlar, buscar y pesquisar si es que existen movimientos
rotatorios. En una prótesis aun que sea dento soportada pueden producirse movimientos rotatorios,
principalmente en clases IV amplias o extensas.
 Planificación para el futuro
Sabemos que los pacientes desdentados parciales, por algo son desdentados parciales, por lo general la
pérdida de dientes se debe a enfermedad periodontal crónica debido a enfermedades de caries antiguas, una
lesión de caries grande que se restauró a los 18-20 años que se va a ir degradando cada vez mas hasta que el
odontólogo cambie la restauración entrando en un ciclo irreversible terminando en un punto en el que nos
encontramos con dientes que ya no son restaurables y se pierden.
Muchas veces ese tipo de pacientes no cambian sus hábitos, por lo que nuestro deber como odontólogos es
enseñar y educar, explicarle cual es el origen de la enfermedad.

2
OIA
María José Fatigante
A pesar de todo ha veces que se pierden mas piezas, es por esto que un paciente que puede perder piezas mas
adelante es un paciente que se va a tratar por prótesis parcial sabiendo que tiene un pronostico malo, pero
sirve para que el paciente pase por una etapa de acostumbramiento o adaptación gradual de pasar de
desdentado parcial a desdentado total. Es por esto que debemos planificar nuestros elementos mecánicos para
que sea posible modificarlos fácilmente.
En este primer caso, si hay posibilidad de que el paciente pierda alguno de sus dientes anteriores, es fácil
solucionarlo. En la misma consulta se busca un diente de prótesis, se le hace un hoyito a la base metálica y se
pega con acrílico, y al paciente se le da una solución inmediata y rápida. Esto es porque se pensó antes la
posibilidad de que el paciente podía perder alguno de sus dientes.
En cambio, en este segundo caso es muy complicado solucionarlo, se debe tomar una impresión, mandar a
soldar y el paciente estará 2-3 dias hasta 1 semana sin prótesis.

1 2

Ejes rotacionales y palancas


En la imagen vemos una clase III subdivisión 1en la cual, si hago una prótesis con un
anclaje cuadrangular sé que el paciente, aunque haga fuerzas masticando a un lado u
otro va a ser muy difícil que exista un eje de rotación, a menos que algún diente quede
por fuera del área definida por los apoyos.
En este caso en cambio sabemos que tenemos que poner dientes a nivel posterior y
cada vez que el paciente ocluya y haga presión va a haber un eje rotacional que va a
estar definido por la posición de los apoyos (principio del balancín). Debido a estos
ejes rotacionales el diseño debe ser muy cuidadoso y debe incluir elementos de control
de estos ejes rotacionales.
1. Dentosoporte
Se define viendo la geometría de los espacios desdentados, que tenga un anclaje en
superficie.
Se va a indicar:

 Bases y conectores pequeños


 Un procedimiento de impresión sencillo, simple, incluso puede ser óptica, ya
que, necesitamos registrar los contornos de los dientes y el contorno de la
mucosa para poder lograr un correcto adosamiento
 Un conector que solo va a conectar
Son muy estables y tienen un buen post operatorio.
El grado de retención debe ser 200 gr aproximadamente y para ello se pueden
usan dinamómetros, pero clínicamente si no tenemos dinamómetros para medir
la retención le pedimos al paciente que trate de desalojar la prótesis con la
lengua, si la logra levantar se dice que la retención es muy poca, por lo que se

3
OIA
María José Fatigante
debe ajustar los retenedores hasta conseguir que el paciente no pueda levantarla fácilmente con la lengua pero si
pueda sacarla con los dedos, ya que, la idea no es transformar la prótesis parcial en una prótesis fija.
En la imagen podemos ver un ejemplo de una clase III estricta. Se diseña primero que nada la silla y para mejorar
la retencion del diente se pueden hacer clavillos, a veces no basta con hacer la rejilla en la cual se va a ubicar la
base de la protesis. El técnico cuando fabrica a protesis deja un margen de 1mm por debajo y estos clavillos
quedaran como “alma” dentro de cada diente y sobre todo cuando hay dientes aislados es muy útil, ya que, se
fracturan constantemente.

Luego vamos a buscar una superficie de contacto en


superficie, un paralelepipedo como área de apoyo y vamos a
instalar elementos de apoyo alejados para dar mas estabilidad.
No debemos olvidar que los descansos oclusales deben ser
positivos, dirigidos al eje mayor del diente, con forma de
punta de cuchara.
Dentro de las opciones de retenedores podemos
pensar en:
 Retenedor de Ackers, con un conector
menor
 Retenedor de Ackers doble o de Bonwill,
con un conector menor

Es importante que se haga una buena preparacion


mecanica para que permita un buen grosor de metal a traves de los dientes sin alterar el punto de contacto, de
modo que no se transforme en una interferencia oclusal, ya que, si se genera una interferencia debemos empezar a
desgastar el material corriendo el riesg que se fracture y todo el trabajo se va a perder.
Si podemos evitar poner un complejo retentivo en el canino debemos
hacerlo y si es muy grande el espacio desdentado y no nos queda de otra
debemos poner el complejo retentivo lo mas pequeño posible, podemos
disminuir la circunscripción del diente o rotar un poco el complejo
retentivo cosa que no sea por vestibular y lingual, sino que sea por
distovestibular y mesiopalatino.
En la parte posterior del vano desdentado podemos poner un retenedor
de tipo Ackers simple, dependiendo de la posicion del diente.
Finalmente el conector menor que una los complejos retentivos y
una barra palatina como conector mayor.
Desde el punto de vista mecánico quizás sea mejor un complejo
retentivo a nivel del canino para cumplir con la simetría, sin
embargo, del punto de vista estetico es mejor dejar el retenedor a
nivel del premolar.

4
OIA
María José Fatigante
Ejemplo
Podemos ver los apoyos, complejos retentivos y es tan pequeño el espacio que
simplemente se hace un conector mayor que va de un lado al otro.
Caso clínico
Paciente con presencia de 3 complejos retentivos biofirmes, eso me permite dejar el
canino sin el brazo de retención vetstibular y así mejoramos la estética, sobretodo si el pacinete como vemos, tiene
una sonrisa gingival amplia que va a evidenciar cualquier elemento metálico que instalemos en la zona anterior.

Caso clínico
Paciente que tiene una prótesis unilateral, un diente en bastante malas condiciones, y podemos ver como se ha
incrustado la prótesis en el tejido.
Es una prótesis acrílica que probablemente no tiene un apoyo a nivel del canino, por lo que la mucosa esta bastante
inflamada.
Es una prótesis pequeña a cuchara, unilateral.

¿Qué debemos hacer?


Sanar la enfermedad periodontal, eliminar lesiones de caries y podríamos hacer la misma prótesis pero bien hecha,
incluyendo un apoyo a nivel oclusal del molar posterior, complejo retentivo, apoyo anterior y con una prótesis
bien ajustada vamos a evitar dañar tejidos blandos.
Por estabilidad del la prótesis siempre indicamos hacer el tipo de prolongación que se ve en la fotografía, esto
debido a que se hizo un estudio sobre la deglución inadvertida de una prótesis parcial removible unilateral.
La mortalidad alcanza un 48% en caso de una perforación esofágica.

2. Dentomucosoporte
También llamado soporte mixto. El conector
mayor muchas veces participa en el soporte,
sobre todo en el maxilar superior.
Las bases o sillas también participan en el soporte. Es por esto que tiene:

 Bases amplias
 Bordes redondeados, ya que, estarán en relación a los tejidos móviles insertos en el tejido óseo.

5
OIA
María José Fatigante
 Procedimientos de impresión complejos, son incomodos para el paciente
 Post-operatorio difícil, ya que, el paciente probablemente se va a quejar por el roce, incrustación de restos
de comida, etc.
La resiliencia de la mucosa es mas o menos 10:1, si hacemos un procedimiento de impresión podemos definirlo
7:1, es decir, la misma fuerza va a deprimir 0,1 mm en el diente y en mucosa va a deprimir 0,4 a 2mm la misma
fuerza.
Cínicamente cuando el paciente muerda algo duro en el lugar de
la prótesis se va a definir un eje de rotación, se va a impactar en
la parte posterior y el diente, que si tenemos complejo retentivo
bastante fuerte, va a tender a hacer un movimiento rotatorio y
como sabemos, los movimientos rotatorios son nocivos para el
diente, por lo que debemos evitarlo los mas posible.
El diseño de la PPR nos va a ayudar en gran parte a como
controlar los movimientos de la prótesis.
¿Cómo podemos evitar los movimientos de la prótesis?
Formas de compensación:
 Diseño del retenedor: debemos evitar que la fuerza que se ejerce al diente sea de muy alta magnitud.
 Extensión de la base acrílica y conector mayor: debemos hacerla lo mas amplia posible
 Área oclusal
 Extensión distal de la mesa oclusal lo menos posible
 Área oclusal de piezas artificiales lo menor posible, dientes pequeños, de modo que la fuerza que
reciban esos dientes sea menor. Dientes finos y afilados.
 Impresión funcional, es decir, que la mucosa distal esté pre comprimida y sea menor el movimiento.

Palanca clase I
Es de las mas eficientes. Un
ejemplo de este tipo de palancas
es el alicate.
Si la palanca es lo suficientemente larga “puedo mover el
mundo”.
Tenemos la potencia y la resistencia a cada lado del
apoyo.
Palanca clase II
Es como la carretilla o el cascanueces.
Tenemos la potencia a un lado, la resistencia al medio y el
apoyo al otro extremo.
Palanca clase III

6
OIA
María José Fatigante
Es como la pinza. En nuestra anatomía es usada a nivel del bíceps o del cuádriceps.
Tenemos la resistencia a un lado, la potencia en el medio y el apoyo al otro extremo.
Ley de palancas
Potencia x brazo de potencia = resistencia x brazo de resistencia

P x BP = R x BR

Mientras mas largo sea el brazo de resistencia, mas fácil va a ser contrarrestar
la potencia que se ejerce en el extremo.
¿Cuándo tenemos palancas?
Cuando tenemos ejes de rotación, es decir, cuando tenemos extremos libres.
En la imagen vemos un esquema en el que el paciente probablemente mordió algo
pegajoso y al abrir la boca, la fuerza de la apertura de los músculos masticatorios hace
que la prótesis se levante.
Si el complejo retentivo es eficiente va evitar que se salga, sin embargo, se va a
producir una rotación. Si tenemos esta situación clínicamente, cada vez que le paciente
mastique algo los músculos periféricos harán su movimiento y tendremos una prótesis
que va a estar constantemente “jugando”, por lo que muchas veces va a afectar la
mucosa alveolar de la apófisis alveolar, pudiéndose producir una úlcera.
¿Cómo controlamos eso?
Poniendo un apoyo, un elemento anti rotacional en cualquier diente anterior.
Desde el punto de vista mecánico seria lo ideal, sin embargo, quizás estemos
creando un problema estético.
Por lo que en vez de escoger en este caso un apoyo en un diente sin cíngulo
(tendríamos que poner el apoyo por incisal) se optó por ponerlo en la fosa mesial
del premolar.
Se dejó la fuerza en un extremo, la resistencia en el medio y el esfuerzo en el
otro extremo, hoy en día esto se conoce como retención indirecta.
Cuando hablamos de retención indirecta debemos asociarlo al concepto anti
rotacional, que solo funciona cuando el paciente mastica y abre la boca.
Estamos aumentando el brazo de fuerza con respecto al brazo de resistencia.
Retención indirecta o efecto anti rotacional
¿Cómo lo vamos a diseñar?
Vamos a definir primero cual es el eje de rotación.
Cuando tenemos un espacio desdentado bilateral posterior, vamos a diseñar
donde van a ir ubicados nuestros apoyos y vamos a ver que ese será el eje de
rotación.
Cualquier elemento que pongamos por delante van a ser retenedores indirectos.

7
OIA
María José Fatigante
Mecánicamente mientras mas adelante mejor, biológica y estéticamente no puede ser tan adelante, ya que, los
dientes anteriores no tienen buen soporte óseo.
No basta con que sea una lamina metálica apoyada en el diente, debe estar en un
lecho, ya que, si queda como en el caso 2 solo causaremos que se empujen los
dientes y se irán abriendo como un abanico.
Se debe tallar un apoyo y en caso de ser poco tejido dentario debemos agregar un
poco de material (resina probablemente), de modo de poder tallarlo.
En el caso de tener un vano desdentado unilateral, podemos ver como el eje de
rotación se determina por los apoyos y nuevamente, cualquier elemento por
delante del eje de rotación serán llamados retenedores indirectos.
Diseño clase I
Debemos definir:
1. Lechos para apoyos 6.
2. Eje rotacional Retenedores
3. Brazo de potencia 7. Conector mayor
4. Brazo de resistencia 8. Retención indirecta
5. Apoyos

2 8
6 7
3 4 5

El espacio entre el conector mayor y la retención indirecta debe ser amplio, sino tendremos una tremenda
acumulación de restos de alimentos.
¿Cuándo usar una barra o placoide?
El conector mayor por defecto es la barra lingual, e indicamos otro conector mayor solo cuando no cabe la barra.
A veces tenemos indicación de hacer una barra pero tenemos dientes anteriores que se pueden perder y por ese
aspecto cambiamos a un placoide o conector cingular.
El espacio necesario es de 6 a 8mm , la barra mide aproximadamente 4mm de altura, por lo que debo tener 2mm
por debajo del margen gingival y 2mm por encima de la inserción de frenillo, si no tengo este espacio simplemente
no cabe.
Si la pongo muy abajo el paciente va a tener constantes ulceras a nivel del frenillo y si la pongo muy arriba tendrá
una inflamación constante, ya que, se esta comprimiendo la encía marginal.

8
OIA
María José Fatigante

Barra lingual Placa o placoide

Diseño clase II
Vamos a buscar la zona de anclaje. Si hago un
complejo retentivo concentrado en anterior vamos a
tener menos área de apoyo, y un área menor significa
menor ganancia mecánica.
Es por esto que debiéramos buscar una mayor área de
soporte.
Se define el brazo de potencia y el brazo de
resistencia.
Brazo de resistencia

Brazo de potencia

Podemos ver en la foto que se hizo una base metálica, con complejos retentivos y si
hace falta dar retención, podemos incluso agregarle un brazo retentivo.
Sino podemos también confiar en la retención dada por complejos retentivos dobles.
No debemos olvidar la parte estética.
Diseño de anclaje cuadrangular
 Clase III de Kennedy
 Máxima retención y estabilidad
 Cuatro complejos retentivos
 Ejes rotacionales y palancas neutralizadas
Como no va a haber tanta transmisión de fuerzas de parte del complejo retentivo se puede
hacer colado.
Diseño de anclaje triangular
Tenemos un extremo libre unilateral y es un anclaje en superficie menor.
Debemos aprovechar lo que tenemos (un anclaje en trípode)

Diseño de anclaje lineal

9
OIA
María José Fatigante
Es uno de los mas complicados

 Clase I y IV larga
 Coincidencia de líneas de apoyo y eje rotacional
 Condición de peor pronóstico
 Exige mucho a la impresión, adaptación y extensión de
la base
Diseño de anclaje único o puntiforme

 Solo queda un pilar


 Condición temporal
 Mal pronostico en PPR
 Se debe hacer planeación preventiva
Desde el puno biomecánico de la prótesis, es mejor hacer una
prótesis total sellada con buen soporte, retención y estabilidad, antes que hacer una prótesis con un pequeño
espacio para un diente.
Diseño en un molar inclinado

Ecuador protésico

Conector mayor

Bases o sillas

Apoyos

Complejo retentivo

¿Qué pasa si miramos de lado el mismo molar inclinado?


No es eficiente, la parte del codo del retenedor es muy rígido y si hago un retenedor corto no voy a cumplir con el
principio de circunscripción.

Ecuador protésico Apoyos

10

Complejo retentivo
OIA
María José Fatigante

¿Qué podemos hacer?


Una buena alternativa es el retenedor de tipo anzuelo. Este
retenedor va por vestibular, por encima del ecuador protésico,
baja y llega a la zona mesio gingival con su punta flexible.
Si no es muy alto el diente, tiende a acumular bastante
comida.
Otra alternativa es poner el brazo retentivo por lingual. Si el
diente esta inclinado haca mesio lingual y por lingual tenemos una zona retentiva,
podemos cambiar la posición. Siempre y cuando el brazo retentivo vaya por vestibular

Otra alternativa es hacer un complejo retentivo de tipo anillo modificado, éste da toda la
vuelta y puedo unirlo incluso a nivel oclusal para dar mas retención y rigidez al brazo.

Como ultima alternativa tenemos un sistema de diseño con inserción rotacional, en el cual
vamos a aprovechar la zona mesial.

Diseño clase I extensa


Definimos los apoyos, y la fuerza intrusiva y extrusiva en
la misma área de
giro.

Elementos que nos pueden evitar la intrusión y extrusión

11
OIA
María José Fatigante
Dependiendo de la posición y forma del socavado retentivo puede ser un complejo
retentivo tipo Ackers o Barra con el cual vamos a lograr dar una buena resistencia frente
a la tracción.
Este complejo retentivo tipo Roach lo vamos a usar simple y cuando la labial del
paciente sea compatible, si la línea labial es muy alta se va a ver muy feo y es
conveniente hacer un tipo Ackers.
No podemos por ningún motivo acortar el brazo retentivo, porque la zona mesial es la
que le va a dar estabilidad hacia atrás.

12

También podría gustarte