Está en la página 1de 8

MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD CON

ENFOQUE DE CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA,


FAMILIA Y COMUNIDAD (MCI). Y SU
IMPLEMENTACIÓN

ASIGNATURA:
Enfermería en salud familiar y comunitaria

DOCENTES:
 Mg. Rosario Clotilde Castro Aquino (Coordinadora)
 Dra. Olvido Idalia Barrueto Mires
 Mg. Elva Marcela Mendoza Castañeda
  Mg. Jovita Palomino Quiroz

TEMA:
Modelo de Cuidado Integral de Salud con Enfoque de Curso de
Vida para la Persona, Familia y Comunidad Y su
Implementación.

   CICLO ACADEMICO:
Quinto ciclo

ESTUDIANTE:
 Angie América Ronda Rodríguez
Finalidad Mejorar, con equidad, las condiciones o el nivel de salud
de la población residente del país; mediante el Modelo
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

del Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la


Persona, Comunidad

Objetivo Establecer aspectos conceptuales para la


implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud
de Curso de vida para la persona, familia y comunidad.

Contexto del Cuidado integral


por Curso de Vida

Contexto sociodemográfico

Crecimiento de la población de
Transición demográfica
mayor edad (bono demográfico)

Grupo productivo que cambiará la


economía de nuestro país

Transición epidemiológica Predominio de las enfermedades


infecciosas, enfermedades de infancia
y problemas de salud maternos;
controlas por medicamentos y

Actualmente predominan
enfermedades no transmisibles y
migraciones

Transición del patrón La población más afectada por la


alimentario desnutrición y hambre oculta; si
no también por el sobrepeso
Transición Tecnológica La tecnología ha mejorado,
contribuyendo a mejorar la salud de
las personas, como las vacunas y la
implementación de la Telesalud
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

Se ha evidenciado una diseminación de


Transición Cultural información de salud a través de los medios de
comunicación; proporcionando mayor acceso
e información de la salud

Contexto de Determinantes
Sociales de la Salud

Se busca promover el desarrollar de las


Mejorar las condiciones de personas en cada curso de vida, buscando una
vida cultura de prevención de riesgos

Se ha lograr un avance social en nuestro país,


pero aún hay inequidad en diferentes
Luchar contra la inequidad regiones; por ello se tiene en cuenta el
desarrollo de las inversiones de salud y el
bienestar para acelerar el desarrollo humano.

Se cuenta con sistemas de datos básicos que


Medir la magnitud del
permiten analizar la situación de salud y
problema
brindar la capacidad de identificar áreas o
grupos de población de riesgo.

Contexto del Sistema de


Salud

Tiene un enfoque recuperativo, enfocando los


esfuerzos en las necesidades de salud de la
Provisión de servicios población; fortaleciendo la calidad de la
atención en tres dimensiones: técnica
científica, humana y del entorno

Se busca que el sistema de salud disponga del


Generación de recursos personal requerido para satisfacer las
necesidades de salud de la población; así
como también un mayor aporte en la
infraestructura, medicamento y tecnología.

Se busca una cobertura universal se


Financiamiento establecen 03 dimensiones: poblacional,
prestacional y de financiamiento. 

Rectoría El máximo rector es el MINSA, sin embargo, la


salud debe ser intersectorial debiendo
buscarse el enfoque, salud en todas las
El Ministerio de Salud impulsó, con apoyo de la
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD cooperación internacional, la implementación de una
Antecedentes serie de proyectos a favor de formas más inclusivas y
completas de realizar la atención de salud.

En el año 2003 se aprobó el documento técnico Modelo de


Atención Integral en Salud (MAIS), que fue el primero en
plantear la organización de la prestación por etapas de vida y
plantear las distintas necesidades que deben ser atendidas en
estas etapas de vida

En el año 2011 el Ministerio de Salud aprobó el nuevo modelo


de Atención Integral en Salud: Modelo de atención integral en
Salud basado en la familia y la comunidad (MAIS-BFC) teniendo
como eje de intervención la familia y la comunidad

Además, planteó explícitamente las dimensiones política y


operativa. Así también, persistió la resistencia para el cambio
de paradigma sobre la atención de salud tanto de parte de los
profesionales de la salud como de los usuarios de los servicios

Es un conjunto de estrategias, normas, procedimientos y


herramientas que al complementarse responden a las
Concepto
necesidades de salud de la persona, las familias y la comunidad,
buscando mejorar la salud a lo largo del curso de vida.

ENFOQUES PRINCIPIOS

 Derecho: Se fundamenta en el respeto a la dignidad de • Integralidad


toda la persona; el ser humano es el centro de diversas
• Universalidad
esferas de acción del estado 
 Interculturalidad: Es un proceso de respeto a las • Calidad
culturas y de acercamiento a los servicios de salud en el
diseño e implementación de la salud  • Co-responsabilidad
 Género: Considera las diferentes oportunidades que • Equidad en Salud
tienen los hombres y mujeres; las interrelaciones
existentes entre ellos; buscando la equidad  • Solidaridad
 Curso de vida: Enfoque basado en la persona, familia y
comunidad; teniendo una visión más comprehensiva en • Eficiencia
la salud y sus determinantes.
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

 Pretende ir en busca de la
persona y familia para ofrecer
Acceso un cuidado integral en
diferentes espacios de su vida
(colegios, trabajos, horario
nocturno, etc.)

La persona y familia
Primer identifican a un equipo
contacto multidisciplinario en salud
como su proveedor de
cuidado integral

Características Se organizan hacia las


necesidades de la familia y
Coordinación enfocan sus cuidados en la
red de salud

Se brinda el seguimiento a las


Longitudinalidad personas y familias a cargo por
d un equipo multidisciplinario en
salud (ejemplo: contacto por
teléfono) 

La persona y familia recibe


un paquete de cuidado
Integridad integral oportuno por curso
de vida, para lograr el
bienestar a la población   
COMPONENTE
DE PROVISIÓN
DEL CUIDADO
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

Comprende el cuidado integral de la persona,


familia y comunidad en diferentes escenarios;
donde se desarrollan e interrelacionan y que
influye en su salud.

Niveles de Gestión del Cuidado


Integral de la Sal
Estado y sus sectores

Ministerio de Salud

Gobierno Regional

Gobierno Local

Componentes del
COMPONENTE DE
Cuidado Integral ORGANIZACIÓN
por Curso de vida

La autoridad nacional de Salud, conduce,


regula y fiscaliza la provisión de los
cuidados en salud por estado, gobierno
regional y locales

En Nivel Nacional, la comisión


multisectorial encargada de evaluar de
periódicamente los indicadores que miden
el avance de las acciones para abordar los
Determinaste Sociales de Salud (DSS)

La autoridad sanitaria de salud comparte


responsabilidad y atención de las necesidades de
salud, mediante los gobiernos regionales y locales
para armonización de la provisión de los cuidados
COMPONENTE
DE GESTIÓN
MODELO DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDAPARA LA PERSONA FAMILIA Y COMUNIDAD

 Gestión orientada a los resultados:


Administrar recursos públicos centrado en el
cumplimiento de acciones estratégicas
definidas en el plan de gobierno para un
determinado periodo 
 Gestión de procesos: Forma de planificar,
organizar, definir y controlar las actividades
de trabajo de manera transversal para
satisfacer las necesidades y expectativas de
los ciudadanos. 
 Gestión de calidad: Implica contar con el
servicio de salud que respondan a las
necesidades y demandas de la población 

Componentes del COMPONENTE DE


Cuidado Integral FINANCIAMIENTO
por Curso de vida

Para el desarrollo del modelo de atención


integral de salud se requiere una inversión de
recursos de salud para garantizar la
capacidad resolutiva suficiente y una
cobertura y extensión geográfica para
garantizar las condiciones de accesibilidad  
Referencias Bibliografía

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N° 030-2020 /MINSA.


Documento Técnico: Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de
Vida. 2020. [Citado el 20 de Feb. del 2021]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/414755-030-2020-
minsa

También podría gustarte