Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

FILIAL HUAMACHUCO

SITUACIÓN DE SALUD DEL ADULTO, POLÍTICAS


SOCIALES

FACULTAD: ENFERMERÍA
CICLO: V
DOCENTE:
NELLY RÍOS HENRIQUEZ
ESTUDIANTES:
CRUZ QUIROZ FIORELLA KATHERINE

HUAMACHUCO – PERÚ

2021
INTRODUCCIÓN

El propósito de saber acerca de la situación de salud del adulto es hacer


evidente que la estructura por edad de una población constituye el marco de
referencia de la política social y a través del tiempo, sus acciones deben
responder a las transformaciones de esta estructura. Sin embargo, en una
situación de cambio poblacional acelerado, los arreglos institucionales en
diversos ámbitos, pueden no corresponder a las nuevas condiciones
demográficas y, por lo tanto, hay un desfase entre instituciones y estructura
demográfica. Un ejemplo de ello lo constituyen los arreglos institucionales
que han dado origen a las organizaciones encargadas de la política social, la
política social estuvo concentrada en prestar atención a la infancia y a las
mujeres embarazadas, como parte de una política de población dedicada a
promover el crecimiento demográfico. Sólo recientemente se han
implementado acciones de política social para una sociedad en el cual están
los adultos, ante el incremento de sus condiciones de vulnerabilidad.
Finalmente, se describen algunos programas dedicados a la atención de las
necesidades de la población de edad adulta en adelante.
INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS ESTRUCTURA POBLACIONAL ..........4
1.1. POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ............................................................................................4
1.2 ESPERANZA DE VIDA Y MORTALIDAD ...............................................................................5
2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES .................................................................6
2.1 SANEAMIENTO BÁSICO: AGUA Y DESAGÜE ......................................................................6
2.2 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .........................................................................................7
2.3 FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS ........................................................................8
3. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES ECONÓMICOS .............................................................8
3.1 POBLACIÓN ADULTA Y POBREZA .................................................................................8
3.2 POBREZA ......................................................................................................................8
3.3 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA .........................................9
3.4 EDUCACIÓN ................................................................................................................10
3.5 EL ANALFABETISMO EN ADULTOS, ADULTOS MAYORES ..........................................10
3.6 POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y CONDICIÓN DE ACCESO AL EMPLEO ............................11
4. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL SISTEMA DE SALUD ............................................12
4.1 EL SISTEMA DE SALUD PERUANO ....................................................................................12
4.2 EXCLUSIÓN EN SALUD ......................................................................................................13
4.3 TENENCIA DE SEGURO DE SALUD Y AFILIACIÓN A ALGÚN SISTEMA PREVISIONAL........14
5. EVOLUCION DE ENFERMEDADES .......................................................................................16
5.1 SITUACION DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES .........16
5.2 ENFERMEDADES CRÓNICAS Y COMORBILIDADES QUE AFECTAN A LOS MAYORES .......17
6. DETERMINACION DE PRIORIDADES ..................................................................................18
6.1 DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS Y DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA MAYOR
PARTE DE LAS REGIONES DEL PERÚ. .....................................................................................19
CONCLUSIONES ..........................................................................................................................20
REFERENCIAS .............................................................................................................................21
1. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS ESTRUCTURA
POBLACIONAL

1.1. POBLACIÓN Y CRECIMIENTO


De acuerdo con las últimas estimaciones y proyecciones de población, el Perú al 30 de junio de
año 2020 alcanza los 32 millones 625 mil 948 habitantes y se prevé que empiece a decrecer en
aproximadamente 41 años. Del total de la población peruana, 16 millones 190 mil 895
corresponde a población masculina y 16 millones 435 mil 53 a población femenina,
correspondiendo una relación de masculinidad de 99 hombres por cada 100 mujeres. En el año
1950 la población no pasaba de los ocho millones de habitantes. Asimismo, se estima que
durante este año nacerán 567 mil 512 personas y fallecerán 192 mil 215, que equivale a un
incremento natural (vegetativo) de 11,5 por cada mil habitantes. El saldo neto migratorio arroja
una ganancia de 57 mil 446 personas, por lo que finalmente en dicho año la población
aumentará en 432 mil 743 personas, que representa una tasa de crecimiento total de 15 por
cada mil personas.
El crecimiento cada vez menor de la población, resultante principalmente de la disminución de
la fecundidad, llevará al país a alcanzar su población máxima en el año 2061, con un total de 39
millones 793 habitantes. A nivel departamental, en el periodo de estimación y proyección 1995-
2030, siete (7) departamentos ubicados en la Sierra y uno en la Selva, presentan crecimiento
negativo, mientras que 17 presentan crecimiento positivo. Como se aprecia en el Cuadro N° 2.1,
en un extremo las estimaciones y proyecciones muestran que, el departamento de Huancavelica
empezó a experimentar una disminución de su población a partir del año 2004, seguido de Puno
2005, Pasco y Huánuco el año 2006, mientras que Apurímac será en el año 2020, Ayacucho y
Cajamarca 2021, finalmente Amazonas, empezará experimentar una caída de su población a
partir del año 2026.

1.2 ESPERANZA DE VIDA Y MORTALIDAD

La esperanza de vida de la población peruana en las últimas tres décadas ha aumentado en


cerca de 11 años, por lo que, de mantenerse constantes las condiciones de mortalidad del año
2020, los peruanos y peruanas vivirán, en promedio, 76,9 años (74,1 años los hombres y 79,5 las
mujeres). Este indicador se modifica en función de las condiciones predominantes de
mortalidad, las cuales provocan aumentos o disminuciones en el riesgo de morir. Debido a que
desde la década de los setenta se han fortalecido las medidas encaminadas a la erradicación de
enfermedades infectocontagiosas y a que el perfil epidemiológico se modifica a partir del
envejecimiento poblacional, la ganancia anual en la esperanza de vida mantiene una tendencia
creciente. No obstante, en las actuales circunstancias, y siendo las personas adultas mayores las
más afectadas por la pandemia, es probable que se modifiquen algunas de estas tendencias.
Uno de los factores más estrechamente relacionados con el aumento de la esperanza de vida es
el descenso de la tasa de mortalidad infantil, la cual muestra para el año 2020 un valor de 12,6
defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos. La reducción anual de
este indicador en buena parte se explica por intervenciones contra enfermedades que requieren
atención de primer nivel; en el año 2020 no se observa disminución en este indicador, mientras
que en el año 1980 fue de 87,9 defunciones por cada mil nacidos vivos. Sin embargo, se debe
considerar que las muertes en el primer año se vienen concentrando en el primer mes de
nacimiento (neonatos), que además también requiere atenciones con alta tecnología.

2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES AMBIENTALES

2.1 SANEAMIENTO BÁSICO: AGUA Y DESAGÜE

La carencia de un servicio adecuado de agua y saneamiento tiene impacto negativo sobre la


salud de las personas, su futuro desarrollo y calidad de vida. El contagio de enfermedades
transmitidas por falta de aseo personal y la contaminación del medio ambiente se agrava por
ausencia de agua y saneamiento. De acuerdo a los resultados de la ENDES, en el 2012, el 78,9%
de los hogares del país se abastecieron de agua mediante red pública, ya sea dentro o fuera de
la vivienda. Este servicio presentó mayor cobertura en el área urbana (85,0%), mientras en el
área rural el 65,7% registró esta forma de abastecimiento (Ver gráfico N°1.7). Otro de los
servicios básicos que tiene relación e implicancias con el estado de salud de la población es la
eliminación de excretas. En el 2012, el 88,5% de los hogares tenía servicio higiénico: 59,3% con
inodoro conectado a la red Pública (dentro o fuera de la vivienda), 28,9% con letrina incluyendo
pozo ciego o negro y 0,3% utilizaron río, canal y otros. En el área urbana, la proporción de
hogares con servicio higiénico fue del 94,9%, mayor que en el área rural (74,8%).

2.2 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


La contaminación ambiental es un problema que se ha venido agravando en las últimas décadas
en el Perú. Generalmente el aire se contamina debido al desarrollo de actividades industriales
(como la actividad pesquera o minera) y por el deficiente parque automotor. De manera
específica para Lima Metropolitana, el parque automotor y la actividad industrial son las
principales causas de contaminación del aire.

En el 2015, a nivel nacional, los principales contaminantes del aire per cápita fueron dióxido de
carbono, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y óxido de azufre; los cuales se han venido
incrementando año tras año, a excepción del monóxido de carbono
2.3 FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS

El Perú es un país en permanente riesgo de ocurrencia de desastres naturales, los cuales están
asociados o influenciados por eventos climáticos extremos, por una reducida capacidad de las
cuencas y por la fragilidad de los ecosistemas. Es así que se presentan inundaciones, sequias,
deslizamientos y el fenómeno de El Niño. Por otro lado, está ubicado en el cinturón de fuego del
Pacífico, lo que lo predispone a una permanente actividad sísmica, cuya frecuencia se viene
incrementando cada año. En el año 2015, las lluvias intensas provocaron la mayor cantidad de
ocurrencias (1460), le siguieron los incendios urbano-industriales (1387), vientos fuertes (589),
heladas (338) e inundaciones (256); las emergencias de menor ocurrencia fueron alud (1),
aluvión (5) y tormentas eléctricas (7). Las regiones más afectadas por estos fenómenos naturales
y antrópicos fueron: Apurímac (633), Cusco (456), Huánuco (435), Loreto (375) y Ayacucho (351);
las menos afectadas fueron Madre de Dios (20), Tacna (21), Tumbes (28), Lambayeque (40) y
Moquegua (42).

3. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES ECONÓMICOS

3.1 POBLACIÓN ADULTA Y POBREZA

La pobreza es una condición multidimensional que incrementaría los riesgos a enfermar y hasta
morir a las personas mayores. En este contexto, con información disponible se abordará, cómo
y a cuánta población adulta mayor afecta la pobreza monetaria y las carencias materiales en sus
hogares. En el año 2019 en el Perú, de cada 100 adultos mayores, casi 15 se encontraban en
condición de pobreza, es decir que su nivel de gasto no cubría el costo de una canasta
alimentaria y no alimentaria. En el área rural, la pobreza afectaba a más del doble (32,0%). Lima,
la capital de la República y la Provincia Constitucional del Callao son los ámbitos territoriales
donde se registra el mayor número de personas infectadas por el coronavirus Covid-19. No
obstante, la proporción de personas adultas mayores pobres fue menor (7,1%)

3.2 POBREZA

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la proporción de población en pobreza


monetaria disminuyó entre 2004 y 2017 de 58,7% a 21,7% a nivel nacional, con un ligero
predominio en el área rural con respecto a la urbana y con mayor valor en la Selva, respecto a
la Sierra y Costa
Esta situación ha sido más pronunciada en Huancavelica y Huánuco en donde la pobreza ha
disminuido en 53,9% y 50,6% entre 2004 y 2017. De otro lado, los departamentos con menor
disminución de pobreza han sido Tumbes y Madre de Dios, con 24,2% y 24,5%, respectivamente,
para el mismo periodo. Se debe notar que, en el Callao, la Provincia de Lima y la Región Lima la
pobreza se ha mantenido igual o aumentado ligeramente entre 2013 y 2017.

3.3 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA Un elemento central en


las recomendaciones para no contagiarse con el Covid-19 es la higiene y,
particularmente, el lavado frecuente de las manos. En este contexto, la tenencia

de agua corriente en el hogar constituye un servicio de vital importancia.


3.4 EDUCACIÓN

En el periodo intercensal 2007-2017, disminuyó en 23,3% la población sin nivel alguno de


educación y los que tienen educación primaria en 5,5%. En cambio, se incrementaron los que
tienen educación inicial en 91,9%; educación secundaria en 22,7% y los que lograron educación
superior, principalmente los que tienen educación universitaria que aumentó en 39,6%. En el
mismo periodo, la población sin nivel alguno de educación disminuyó en el área urbana en 17,6%
y en el área rural en 26,8%. Los que lograron algún grado de educación primaria aumentaron en
8,5% en el área urbana, mientras que disminuyeron en el área rural en 21,6%. La población que
alcanzó estudiar educación secundaria se incrementó́ en 26,7% en el área urbana y en 6,4% en
el área rural. Los que lograron estudiar educación superior no universitaria creció en 8,9% en el
área urbana, mientras que disminuyó en el área rural 25 en 4,3%. En tanto, los que alcanzaron
estudiar educación universitaria se incrementó́ en 40,7% en el área urbana y en 17,9% en el área
rural. De otro lado, se observa incrementos importantes en el nivel de educación logrado; así la
población femenina con educación universitaria aumentó en 48,8% y los hombres en 31,4%. La
población masculina con educación secundaria creció en 21,3% y la población femenina en
24,3%. En tanto, disminuyeron hombres y mujeres sin nivel alguno de educación en 25,8% y
22,4%, respectivamente.

3.5 EL ANALFABETISMO EN ADULTOS, ADULTOS MAYORES

El tema educativo, la condición de analfabetismo sintetiza la brecha que, especialmente, es más


alta entre los adultos mayores que son mujeres y aquellos que viven en áreas definidas como
rural. Tal como se puede observar en el siguiente cuadro, de cada 100 adultos mayores que
viven en el área rural 40 no saben leer ni escribir, el porcentaje se incrementa a 61,3% para el
caso de las mujeres rurales.
Según región natural, la Sierra es la que exhibe las mayores brechas, especialmente en el caso
de las mujeres. En la Selva, de cada 100 adultos mayores casi 20 son analfabetos. El 10,0% de
varones residentes en la Selva no saben leer ni escribir y en el caso de las mujeres esta condición
afecta al 32,0%.

3.6 POBLACIÓN ADULTA MAYOR Y CONDICIÓN DE ACCESO AL EMPLEO


La legislación laboral peruana establece como la edad mínima para jubilarse los 65 años de edad.
Asimismo, en el segmento de población en edad de trabajar se considera a las personas
comprendidas entre los 14 y más años de edad. En este contexto, las estadísticas sobre empleo
refieren que, de cada 10 personas de 60 a más años de edad, aproximadamente, 6 se encuentran
participando en el mercado laboral, trabajando es decir en la condición de ocupados o buscando
activamente un empleo los que son considerados como desocupados. Las restantes 4 personas
mayores constituyen la denominada población económicamente inactiva. Las condiciones en las
que los adultos mayores trabajan no serían las más adecuadas. Como se muestra en el siguiente
gráfico, más de la mitad de los adultos mayores que trabajan (53,5%) se encuentra en la
categoría de trabajador independiente. Esta realidad estaría reflejando que el acceso de las
personas mayores al mercado laboral formal es muy limitado, razón por la que muchos de ellos
decidan trabajar en labores informales, exponiéndose a riesgos y a una precariedad absoluta sin
contar con ningún derecho para atender su salud ni optar por una seguridad de tipo previsional.
4. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones instituciones y recursos cuyo objetivo
principal consiste en promover, restaurar y mantener la salud de la población. Dicho sistema
comprende recursos humanos, financiamiento, sistema de información, suministros, transporte
y comunicaciones.

4.1 EL SISTEMA DE SALUD PERUANO


El Sistema Nacional de Salud peruano es definido como un: “sistema que tiene como objetivo
que las instituciones que lo integran cumplan roles coordinados y complementarios regidos por
una política y estrategia común que asegure una atención de las prioridades sanitarias del país,
y que en conjunto operen dentro de una racionalidad global que garantice eficiencia a la
inversión y al gasto social para favorecer la salud de todos los peruanos” , el mismo que está
conformado por dos grandes sectores el público y el privado (Sistema Mixto).

SECTOR PÚBLICO: Este sector se divide en el régimen subsidiario o contributivo indirecto


(Ministerio de Salud) y el contributivo directo donde se encuentra la seguridad social (EsSalud).
A través del sector público el gobierno ofrece servicios de salud a la población no asegurada a
cambio del pago de una cuota de recuperación de montos variables sujetos a la discrecionalidad
de las organizaciones y por medio del Seguro Integral de Salud (SIS). El SIS subsidia la provisión
de servicios a la población que vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, la prestación
de estos servicios se realiza a través de la red de establecimientos del Ministerio de Salud
(MINSA), hospitales e institutos especializados. A su vez la seguridad social tiene dos
subsistemas: el seguro social con provisión tradicional (EsSalud) y la provisión privada (EPS).
EsSalud cobertura a la población asalariada y a sus familiares en su red de establecimientos. Las
Fuerzas Armadas y Policiales incluido sus familiares reciben servicios de salud a través de su
propio subsistema de salud conformado por las Sanidades de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la
Policía Nacional del Perú (PNP).

SECTOR PRIVADO: En este sector se tiene el privado lucrativo y el privado no lucrativo. Dentro
del lucrativo están las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), las aseguradoras privadas, las
clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos,
consultorios médicos y odontológicos, laboratorios clínicos y servicios de diagnóstico de
imágenes. Existen prestadores informales que proveen servicios de medicina tradicional:
shamanes, curanderos, hueseros, parteras, entre otros cuyo arraigo aún es de gran importancia
en algunos sectores de la población. El sector no lucrativo está conformado por un conjunto de
asociaciones civiles sin fines de lucro como Organismos No Gubernamentales (ONG), la Cruz Roja
Peruana, organizaciones de acción social de iglesias (CARITAS, ADRA-Perú), servicios de salud
parroquiales, entre otros.

Un 24,4% de la población está asegurada a EsSalud. Están incluidos en este grupo los
trabajadores del sector formal, los jubilados y sus familias. Los seguros privados ofrecen
cobertura a 2,1% de la población. El 38,2% de personas no tiene ningún tipo de seguro.

4.2 EXCLUSIÓN EN SALUD


Exclusión social y barreras de acceso al sistema de salud La exclusión en salud es una expresión
o componente de la exclusión social, sin embargo, existen aspectos de la exclusión en salud que
no conllevan a la pérdida de la integración social que es un criterio importante en el concepto
de exclusión social. El fenómeno de la exclusión en salud, se da en medio de la interacción entre
las necesidades de salud y la capacidad de respuesta del Sistema de Salud frente a dichas
necesidades. En este contexto la principal función del Sistema de Salud es garantizar que las
personas puedan satisfacer sus necesidades percibidas y no percibidas de salud, cumpliendo
adecuadamente los parámetros de acceso, cobertura, eficiencia, equidad, calidad, seguridad y
sostenibilidad.

CAUSAS DE EXCLUSIÓN EN SALUD EN EL PERÚ


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone cuatro causas principales de exclusión
en salud, cada causa con varias dimensiones e indicadores.

Las causas son: 1. Déficit de infraestructura adecuada, 2. Fallas en la asignación y/o gestión de
los recursos, 3. Barreras que impiden el acceso a las atenciones de salud y 4. Problemas
relacionados con la calidad de los servicios otorgados. En el 2003, la OPS reportó para el Perú
que los factores externos al Sistema de Salud (SS) explican el 54% del riesgo de exclusión a la
salud. Los factores de pobreza, vivir en área rural, falta de servicios públicos de saneamiento y
electricidad y discriminación étnica explican la barrera externa. Por otro lado, existen factores
internos del SS que explican el 46% restante básicamente por factores asociados al suministro.
Según el ENAHO 2012, del total de personas que no consultaron a pesar de haber padecido algún
problema de salud, el 42,5% consideró que no fue necesario recibir atención (Causa externa al
SS), 29,6% utilizó remedios caseros o se automedicó (Causa externa al SS). El 15,3% no lo hizo
porque el establecimiento de salud quedaba lejos (Causa interna del SS), falta de confianza o
porque demoran en la atención (Causa interna del SS), 11% no recibió atención en salud por
falta de dinero (Causa externa al SS) y el 27,8% manifestó “otras razones” que incluye: no tener
seguro de salud (Causa interna al SS) o falta de tiempo o por maltrato de personal de salud.

4.3 TENENCIA DE SEGURO DE SALUD Y AFILIACIÓN A ALGÚN SISTEMA PREVISIONAL


Coincidentemente, antes de que sea declarada la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el país,
el año 2020 fue denominado “Año de la universalización de la salud” según se justificó, en su
momento, para revertir la situación de millones de peruanos que no tenían acceso a un seguro
de salud. En efecto, la tenencia de un seguro de salud ya sea público o privado, puede disminuir
los riesgos y optimizar el tratamiento de la salud preventiva, particularmente, de las personas
de mayor edad.
En el año 2019, los adultos mayores desprotegidos representaban el 17,0% del total de la PAM.
El 83,0% restante tenía algún tipo de seguro de salud. La gran mayoría, 44,4%, estuvieron
afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 33,6% a EsSalud. En lo que respecta a la cobertura
de algún sistema previsional para los adultos mayores, la ENAHO registró que 6 de cada 10
personas de 60 años y más de edad, se encontraban desprotegidos, al no recibir ningún tipo de
pensión contributiva. Cabe señalar que el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos enfatiza que las pensiones monetarias constituyen derechos fundamentales que todas
las personas mayores deberían gozar, en la perspectiva de que puedan cubrir sus necesidades
básicas dignamente (Por una Nueva Convivencia: La sociedad peruana en los tiempos del Covid-
19.

Del 37,0% de adultos mayores que reciben pensión de jubilación, la mayoría (27,0%) está
adscrita a un sistema público. El 19,6% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional
(ONP), el 4,2% a la llamada “cédula viva” que corresponde a los trabajadores del Estado
pertenecientes a la Ley 20530. El restante 3,2% pertenece a una de las siguientes entidades Caja
de Pensiones del Pescador o Estibador o Caja de Pensiones Militar, Policial, entre otros. En el
sistema privado, régimen con la rectoría de la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), se
encuentra afiliado el 10,0% de adultos mayores. Cabe precisar que además de la cobertura
insuficiente del sistema previsional peruano, los montos, de aquellos que reciben pensión de
jubilación, tanto del sistema privado como público, en la mayoría de los casos, no cubre las
necesidades de la PAM, después de toda una vida de trabajo. En el marco de las pensiones no
contributivas, en octubre del año 2011, mediante Decreto Supremo N° 081-2011-PCM, se
instituyó el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65, con el propósito de otorgar
protección a los adultos mayores a partir de los 65 años de edad que carezcan de las condiciones
básicas para su subsistencia, es decir aquellos calificados en extrema pobreza.
5. EVOLUCION DE ENFERMEDADES

5.1 SITUACION DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES


NEOPLASIAS MALIGNAS

Según los datos de la Vigilancia epidemiológica del cáncer, en el período 2006-2011, del total de
neoplasias malignas, el 61,4% correspondieron al sexo femenino y el 38,6% al sexo masculino.
El análisis por grupo de edad mostró que, en las mujeres los cánceres se presentaron a menor
edad que en los hombres. En ellas, el incremento de los casos es a partir de los 30 años de edad
presentándose el 58,6% de las neoplasias entre los 40 y 69 años. En el sexo masculino, el
incremento de los casos se produjo a partir de los 45 años con una mayor frecuencia en el grupo
de 60 y 79 años en donde se presentó el 45,9% de los casos.

El mayor promedio de casos de cáncer por año se presentó en Lima, La Libertad, Lambayeque y
Piura. A nivel nacional, EL CÁNCER registrado con mayor frecuencia fue el de cérvix (14,7%)
seguido del cáncer de estómago (11,4%) y el cáncer de mama (10,4%). En el sexo masculino
predominaron el cáncer de estómago (15,4%), el cáncer de próstata (15,4%) y el cáncer de piel
(7,8%); mientras que, en el sexo femenino predominaron el cáncer de cérvix (23,9%), el cáncer
de mama (16,8%) y el cáncer de estómago (8,9%).
5.2 ENFERMEDADES CRÓNICAS Y COMORBILIDADES QUE AFECTAN A LOS MAYORES
Uno de los agravantes de la situación de riesgo de las personas mayores, en el marco de la
pandemia por el Covid-19, es el padecimiento de alguna enfermedad crónica. En este contexto,
el envejecimiento en el país impone desafíos en los sistemas de salud y previsionales.
Información de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO da cuenta que un gran porcentaje de
adultos mayores padece de enfermedades incurables, es decir, de tipo crónico entre las que
destacan: artritis, hipertensión, asma, diabetes, cáncer, TBC, entre otros. Al año 2019, casi 4 de
cada 5 adultos mayores ha reportado padecer alguna enfermedad catalogada como crónica en
el Perú. La situación sería aún más crítica en ámbitos como la Sierra Sur y la Costa Centro. Este
panorama da cuenta que en nuestro país existe una alta prevalencia de enfermedades crónicas,
situación que incrementa la demanda y los costos de los servicios de salud, tanto en recursos
físicos como humanos.
6. DETERMINACION DE PRIORIDADES

Para la determinación de las regiones vulnerables se utilizó el índice de vulnerabilidad propuesto


en el documento técnico de Metodología para el Análisis de Situación de Salud Regional. Para
ello se utilizaron los siguientes indicadores: cobertura de agua, el índice de desarrollo humano,
la cobertura de parto institucional, cobertura de aseguramiento, población menor de 5 años y
razón de emergencias ocasionadas por fenómenos naturales y antrópicos por 100 mil
habitantes.

En relación al valor ideal para los indicadores, se consideró para la cobertura de agua, la
cobertura de parto institucional y la cobertura de aseguramiento, el valor de 100%. El valor ideal
del índice de desarrollo humano fue de 1. Finalmente se asumió como valor ideal para la razón
de emergencias ocasionadas por fenómenos naturales y antrópicos y para la población menor
de 5 años, la cifra promedio de las regiones. En base al índice de vulnerabilidad, el cual tiene un
rango que va de 0 (ninguna vulnerabilidad) a 1 (vulnerabilidad máxima) se calcularon los
cuartiles, considerándose a aquellas regiones con mayor vulnerabilidad las ubicadas en el primer
cuartil. Estas son: Apurímac, Loreto, Pasco, Huancavelica, Amazonas, Ayacucho y Huánuco.

6.1 DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS Y DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA MAYOR


PARTE DE LAS REGIONES DEL PERÚ.
Para la determinación de los problemas que afectan a la mayor parte de las regiones del Perú,
se utilizaron los siguientes criterios de análisis:

• Enfermedades que producen mayor mortalidad general.

• Enfermedades que producen mayor mortalidad prematura y exceso de muerte, evaluado


mediante la matriz intercuartílica de razón de años de vida potencialmente perdidos y razón
estandarizada de mortalidad, RAVPP-REM.

• Enfermedades que producen mayor carga de discapacidad.

• Enfermedades que demandan mayor atención por consulta externa en los establecimientos
del Ministerio de Salud y EsSalud.

• Enfermedades que producen mayor hospitalización en los establecimientos del Ministerio de


Salud y EsSalud.

Para la identificación de los determinantes que afectan a la mayor parte de las regiones, se
utilizó las cifras publicadas en los indicadores básicos de salud 2012. Desde el punto de vista de
Mortalidad, aquellas enfermedades que deben de priorizarse son: Las infecciones respiratorias
agudas bajas (principalmente Neumonías), las enfermedades cerebrovasculares, enfermedades
isquémicas del corazón, enfermedad hipertensiva, cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
del hígado, lesiones de intención no determinada, diabetes mellitus y la insuficiencia renal. Al
realizar el análisis de la matriz intercuartílica RAVPP-REM se encuentra que las enfermedades
que producen mayor muerte prematura y mayor exceso de mortalidad son: las enfermedades
infecciosas intestinales, los accidentes de transporte terrestre, los accidentes por ahogamiento
y sumersión, los envenenamientos por y exposición a sustancias nocivas y los accidentes que
obstruyen la respiración.
CONCLUSIONES

• En lo que respecta al saneamiento básico, se observa mejoras en las coberturas en los


últimos años, determinando que para el 2012 el acceso de los hogares al agua a través
de la red pública llegue al 78,9% y la eliminación de excretas a través de red pública
(59,3%) o letrina (28,9%) alcance el 88,5%. Estos porcentajes todavía son menores en
los ámbitos rurales y en la mitad de las regiones del país.

• La pobreza en el país muestra una tendencia descendente, afectando al 27,8% de la


población peruana en el 2011. A pesar que el descenso es en todos los ámbitos
geográficos, sigue siendo mayor en las zonas rurales (56,1%), principalmente en la sierra
rural (62,3%) y en la selva rural (47%).

• La exclusión en salud, se da en medio de la interacción entre las necesidades de salud y


la capacidad de respuesta del Sistema de Salud frente a dichas necesidades. Existen una
serie de condiciones en la población peruana que la hacen susceptibles a la exclusión en
salud, entre ellas se encuentran la incidencia de pobreza del 27,8%, la proporción de
población sin seguro de salud (37,4%), la proporción de población pobre no asegurada
que no usa servicios de salud por razones económicas (11%), el desempleo (25,7% en
población pobre), prevalencia de partos no institucionales (13,2%), carencia de agua
potable (21,1%) y de desagüe (11,5%).

• Las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen la principal causa de defunción y


representan el 12,1% del total de las muertes. Las enfermedades cerebrovasculares y
las isquémicas del corazón ocupan el segundo y tercer lugar con 5,3% y 4,8%,
respectivamente. Las enfermedades crónico degenerativas –entre ellas, las
relacionadas con la enfermedad metabólica y las neoplasias- ocupan la mayor parte del
listado de las 15 primeras causas de defunción en la población peruana.
REFERENCIAS
Núñez Lira, L. A., Novoa Castillo, P. F., Majo Marrufo, H. R., Salvatierra Melgar, A., Rengifo
Lozano, R. A., & Diaz Dumont, J. R. (2020). Impacto de las políticas sociales en la calidad de
vida del adulto mayor. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43948

Olivera, J., & Clausen, J. (2013). Las características del adulto mayor peruano y las políticas de
protección social. Recuperado de: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47000

Cruces, G., & Gasparini, L. (2013). Políticas sociales para la reducción de la desigualdad y la
pobreza en América Latina y el Caribe. Diagnóstico, propuesta y proyecciones en base a la
experiencia reciente (No. 142). Documento de Trabajo. Recuperado de:
https://www.econstor.eu/handle/10419/127657

Sociales, P. (2000). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de.


Recuperado de:
https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/hsuarez/Heros2010_Tesis.pdf

Herrera, J., & Cozzubo, Á. (2017). POBREZA, DESIGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES:


BALANCE 2011 2016 Y AGENDA DE INVESTIGACIÓN 2017 2021. BALANCE, 2011(2016).
Recuperado de:
https://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/balance_y_agenda_javier_herrerayac
_0.pdf

Rodríguez, E. (2012). Salud pública, políticas sociales y desarrollo humano de adolescentes y


jóvenes indígenas en América Latina: experiencias acumuladas y desafíos a encarar. OPS,
Washington. Recuperado de: http://jovenesenmovimiento.celaju.net/wp-
content/uploads/2012/09/F3-02.pdf

También podría gustarte