Está en la página 1de 82

Cuaderno

de actividades

Ciencias
Naturales
0
básico

Aprender
Convivir
Valorar
Cuaderno
de actividades

Ciencias
Naturales
0
básico

Dirección de Contenidos
Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile

Jefa de Educación Inicial e Inclusión


Prof. Marcela Briceño Villalobos

Edición
Prof. Carlos Federico Márquez

Autoría
Prof. Paula Silva González

Asesoría pedagógica
Prof. Ulises Hidalgo Caprile
Prof. Ángela Trisotti Cerezo
Prof. Esteban Arias López
El Cuaderno de actividades de Ciencias Naturales 1º básico, parte del proyecto ,
es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas
de Editorial Santillana.

Dirección de Contenidos
Rodolfo Hidalgo Caprile

Subdirección editorial: Marcelo Cárdenas Sepúlveda


Corrección de estilo: Alejandro Cisternas Ulloa
Documentación: Cristian Bustos Chavarría

Subdirección de diseño:
María Verónica Román Soto
Jefatura de diseño: Raúl Urbano Cornejo
Diseño y diagramación: Iván Muñoz Osorio
Ilustraciones: Felipe Lira Pizarro
Fotografías: Archivo editorial
Cubierta: Miguel Bendito López
Roberto Peñailillo Farías
Raúl Urbano Cornejo
Ilustración de cubierta: Roberto del Real Ekdahl
Producción: Rosana Padilla Cencever

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del derecho de autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con derecho de autor que aparecen en el presente texto.
Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible.

© 2016, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones.


Avda. Andrés Bello 2299, piso 10, Providencia, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Ltd.
ISBN: 978-956-15-2635-8 – Inscripción nº 256.524
www.santillana.cl infochile@santillana.com
®
Santillana es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S. L. Todos los derechos reservados.
Ciencias Amiga, amigo.
Naturales extiende tu proceso de aprendizaje en el Cuaderno de actividades
de Ciencias Naturales 1º básico. Cada vez que encuentres el siguiente ícono
0 debes dirigirte a él. ua
dern

o
básico

Aquí encontrarás entretenidas y variadas actividades que te permitirán


reforzar, ejercitar y profundizar los contenidos trabajados en tu texto de
Ciencias Naturales 1º básico, Todos juntos.

El Cuaderno de actividades tiene cinco unidades organizadas por temas


directamente vinculados a lo desarrollado en el texto.

¡Bienvenido a este nuevo desafío!

Deja que tu curiosidad te lleve a conocer más y


disfruta este desafío de aprender ¡ !

TRANSPA
DE RE
LO N
L

CI
SE

SA
N TI LL A N A

Sello de Transparencia Santillana es una iniciativa


que busca promover en los colegios la adopción de
proyectos y servicios educativos de acuerdo con
criterios pedagógicos, principios de integridad y
responsabilidad, y actúa en todo momento conforme
a las normas de buena fe y ética profesional.
Índice
1
Unidad
Las plantas y los animales
son seres vivos

1
Unidad

Las plantas y los animales son seres vivos


pág.
Tema 1: Los seres vivos y la materia inerte 6
Tema 2: Las plantas y los animales
son seres vivos 10
Tema 3: Las plantas y los animales tienen
características especiales 12
Tema 4: Reproducción y alimentación de
los animales ¿Qué sé?
18
¿Qué veo?
Laboratorio Unidad 1
multimodalidad

Observa la imagen y luego responde.


• ¿Es bueno jugar? 22
• ¿Qué ves en la imagen? • ¿Son iguales los seres vivos
y los juguetes?
Unidad
Animales y plantas
2
• ¿Qué están haciendo?
• ¿En qué se parecen?
típicos de Chile • ¿Quiénes necesitan alimento
• ¿En qué se diferencian?

2
y agua? ¿Por qué?
Unidad

¿Qué veo?
Animales y plantas típicos de Chile
multimodalidad

12 _doce Observa la imagen y luego responde.


_trece 13
• ¿Qué hacen los niños y niñas de la

pág.
imagen?
• ¿De qué trata lo que presentan?
• ¿Has participado en una feria

Tema 1: Flora y fauna chilenas


científica como esta?
24
¿Qué sé?
Tema 2: Cuidamos los animales y plantas
• ¿Qué animales típicos de nuestro
de nuestro país
país conoces?
• ¿Cuál es la planta chilena que más
29
te gusta? ¿Por qué?

Laboratorio Unidad 2
• ¿Son importantes los animales y
plantas de Chile? ¿Por qué?
32

Unidad

3 Los sentidos y la salud


70 _setenta _setenta y _uno 71
¿Qué veo?

3
Unidad

multimodalidad

Los sentidos y la salud


Observa la imagen y luego responde.
• ¿Dónde están los niños? ¿Qué hacen?
• ¿Qué colores observas? ¿Qué objetos?
• En tu colegio, ¿puedes observar colores
y formas como las de la imagen? ¿Y pág.
sentir texturas y aromas?

Tema 1: Los sentidos del gusto y del olfato 34


Tema 2: Visión, audición y tacto 38
Tema 3: Hábitos de vida saludable 50
Laboratorio Unidad 3 52
¿Qué sé?
• ¿Qué partes de tu cuerpo
usas para ver, oler, sentir,
escuchar y saborear?
• ¿Es importante cuidar de tu
cuerpo? Explica.

104 _ciento _cuatro _ciento _cinco 105

4 _cuatro
Unidad

4 Los materiales y sus usos


¿Qué veo? ¿Qué sé?

4
multimodalidad
Unidad

Observa la imagen y luego responde.


• ¿Qué figuras reconoces en

• ¿Qué están haciendo los niños?


los objetos de la imagen?
• ¿Qué colores puedes
Los materiales y sus usos
• ¿Para qué usas tú los objetos distinguir?
que se ven en las imágenes?
• ¿Puede el chaleco de la
• ¿En qué son distintos los objetos niña estar hecho del mismo pág.
de la imagen? material que las bolitas de
• ¿Los objetos están hechos del
mismo material? Tema 1: Tipos de materiales
cristal? ¿Por qué?
54
Tema 2: Los materiales y sus cambios 61
Laboratorio Unidad 4 64

Unidad

5 El día y las estaciones del año


142 _ciento _cuarenta y _dos _ciento _cuarenta y _tres 143

5
Unidad

¿Qué veo?
El día y las estaciones del año
multimodalidad

Observa la imagen y luego responde.


• ¿Cómo están vestidas las personas?
¿Sienten frío o calor?
• ¿Qué están haciendo los niños? ¿Por
pág.
qué realizan esta actividad de día?

Tema 1: El ciclo diario 66


¿Qué sé?
Tema • 2: Las estaciones del año
¿Has visto las estrellas? ¿En qué
71
momento? ¿Por qué?
Laboratorio
• Unidad 5
¿Qué colores ves en el cielo durante 74
el día?
• ¿Qué colores ves en el cielo durante
la noche?
• Cuando sientes frío, ¿usas la misma
ropa que cuando sientes calor?

172 _ciento _setenta y _dos _ciento _setenta y _tres 173

¡Refuerza las habilidades que aprendiste! 76

_cinco 5
Tema

1 Los seres vivos y la materia inerte


1. Lee, observa las imágenes y marca la correcta.
a. Los seres vivos se desplazan por sí solos.

b. Los seres vivos se reproducen.

c. La materia inerte no necesita alimento.

6 _seis
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

2. Observa las imágenes y coloca la letra de la oración con la que más se relaciona.
a. Los seres vivos necesitan aire,
agua y alimento.

b. Los seres vivos pueden morir.

c. Los seres vivos crecen y se desarrollan.

d. Los seres vivos responden a estímulos.

e. Las plantas y los animales son seres vivos.

_siete 7
Tema 1 / Los seres vivos y la materia inerte

3. Con fotos tuyas, ejemplifica cómo has cambiado desde que naciste hasta ahora.

4. Marca los objetos que pueden servir de hogar permanente para una mascota.

8 _ocho
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

5. Dibuja la etapa del ciclo de vida de una planta.

Nace

Crece

Se desarrolla

nueve 9
Tema
Las plantas y los animales
2 son seres vivos
1. Identifica el hábitat de cada animal.

Aéreo-terrestre

Acuático

Terrestre

Acuático-terrestre

10 _diez
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

2. ¿Cuál es un correcto hábitat para ti? Dibújalo.

3. Une cada planta con su hábitat. Luego, colorea.

_once 11
Tema
Las plantas y los animales tienen
3 características especiales
1. Identifica y escribe los nombres de las partes de las plantas.

12 _doce
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

2. Colorea para indicar en qué se diferencia cada grupo.

Forma

a. Tamaño

Color

Forma

b. Tamaño

Color

Forma

c. Tamaño

Color

_trece 13
Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

3. Observa y sigue las indicaciones.


• Colorea a los animales que son más grandes que tú.
• De los animales pequeños, encierra a los que por sus características serían buenas
mascotas.

14 _catorce
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

4. Dibuja y escribe el tipo de cubierta de cada animal.

_quince 15
Tema 3 / Las plantas y los animales tienen características especiales

5. Escribe las partes de este animal.

6. Dibuja tu animal favorito y nombra sus partes.

• ¿Por qué es tu animal favorito? Explica a tus compañeros.

16 _dieciséis
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

7. Encierra cómo se desplazan estos animales.

Nada
a.
Salta

Trepa

Corre
b.
Vuela

Salta

Trepa
c.
Vuela

Corre

_diecisiete 17
Tema
Reproducción y alimentación
4 de los animales
1. Escribe dentro del huevo la cantidad de animales que son ovíparos.

2. Colorea solo a los animales vivíparos.

18 _dieciocho
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

3. Observa lo que comió cada animal. En cada caso, escribe si es carnívoro, herbívoro u
omnívoro.

4. ¿Qué podría comer cada animal? Dibuja.

_diecinueve 19
Tema 4 / Reproducción y alimentación de los animales

5. Reconoce los animales según sus características.


a.
• Su hábitat es terrestre.
• Es omnívoro.
• Es vivíparo.

El animal es: .

b.
• Su hábitat es terrestre.
• Se arrastra para desplazarse.
• Su cubierta es de escamas.

El animal es: .

c.
• Su hábitat es aéreo-terrestre.
• Es ovíparo.
• Su cubierta es de plumas.

El animal es: .

d.
• Su hábitat es acuático.
• Es ovíparo.
• Su cubierta es de escamas.

El animal es: .

20 veinte
Unidad 1 Las plantas y los animales son seres vivos

6. Escribe tres características de los siguientes animales.


a.

b.

veintiuno 21
Laboratorio Unidad 1
¿Qué características observo de las plantas?

1. En grupos asignados por el profesor o la profesora recolecten diversas partes de


plantas que haya en el patio del colegio.

2. Luego, hagan tres modelos de plantas de acuerdo a lo que aprendieron. Compárenlos.


3. Junten los modelos con los de otro grupo y clasifíquenlos con un criterio a elección.
4. Registren sus resultados.

22 veintidós
5. Dibujen dos modelos de plantas distintos para establecer diferencias.

6. ¿Crees que es importante que las plantas sean distintas unas de otras? ¿Por qué?
Discute con tu grupo y explica a la clase las conclusiones que sacaron.

veintitrés 23
Tema

1 Flora y fauna chilenas


1. Señala las características que tiene cada planta o animal.
a. Una planta que existe en la zona norte.

b. Un animal que vive en la zona sur.

2. ¿A cuál de las zonas de Chile es asociada comúnmente esta planta? ¿Por qué?

24 veinticuatro
Unidad 2 Animales y plantas típicos de Chile

3. Une los siguientes animales con la zona del país en que es más frecuente encontrarlos.

Guanaco

Zona norte

Huemul

Zona centro

Vizcacha

Zona sur

Chuncho

veinticinco 25
Tema 1 / Flora y fauna chilenas

4. ¿Cuál de estos animales es posible de encontrar en la zona en que vives?


Colorea los .

26 veintiséis
Unidad 2 Animales y plantas típicos de Chile

5. Une las siguientes plantas con la zona del país en que es más frecuente encontrarlas.

Palma chilena

Zona norte

Tamarugo

Zona centro

Araucaria
Zona sur

Algarrobo chileno

veintisiete 27
Tema 1 / Flora y fauna chilenas

6. Dibuja dos plantas chilenas con sus respectivas flores o frutos e indica sus nombres.

28 veintiocho
Tema
Cuidamos los animales
2 y plantas de nuestro país
1. ¿Conoces una institución que cuide a los animales o plantas de nuestro país? Pega
una imagen y explica a la clase cuál es su función.

veintinueve 29
Tema 2 / Cuidamos los animales y plantas de nuestro país

2. ¿De qué manera podemos contribuir a cuidar las plantas y animales de nuestro país?
Dibuja y explica.

3. Elige una planta y un animal de Chile, reúne más información y expón en clase lo que
averiguaste.
• Mi planta escogida es:

• Mi animal escogido es:

30 _treinta
Unidad 2 Animales y plantas típicos de Chile

4. Observa y comenta.
• ¿Sabes lo que es una postal? Aquí te mostramos algunas.

• Crea tu propia postal con un paisaje, además de animales y plantas de Chile.

_treinta y _uno 31
Laboratorio Unidad 2
¡Construyamos una jardinera con plantas chilenas!

1. En grupos de seis integrantes deben traer los siguientes materiales:


• 1 recipiente plástico transparente (tamaño mediano).
• 200 g de tierra de hoja.
• 3 plantas pequeñas de origen chileno.

Recipiente de plástico Tierra de hoja Plantas

2. Hagan una jardinera considerando las siguientes instrucciones.


1° Distribuyan tierra sobre el recipiente de plástico.
2° Arreglen la tierra y coloquen las plantas.
3° Pongan las etiquetas con los nombres de cada planta.
4° Manténganlas en el laboratorio o en un espacio de la sala y riéguenlas
según las indicaciones de su profesor o profesora.

32 _treinta y _dos
3. Escriban tres características de las plantas, como tamaño, color y partes de la
planta. Dibujen cada una de ellas.

Planta 1

Planta 2

Planta 3

_treinta y _tres 33
Tema

1 Los sentidos del gusto y del olfato


1. Une con una línea roja los alimentos salados, con una negra los amargos, con una
rosada los dulces, con una amarilla los ácidos, con una azul los picantes.

34 _treinta y _cuatro
Unidad 3 Los sentidos y la salud

2. Une los que tengan un sabor similar.

¿Qué sentido te ayudaría a comprobar las respuestas?

_treinta y _cinco 35
Tema 1 / Los sentidos del gusto y del olfato

3. ¿Has sentido el olor que emana de lo que aparece en las imágenes?


• Marca con una ✗ las imágenes que podrían representar un peligro para la salud.

36 _treinta y _seis
Unidad 3 Los sentidos y la salud

4. ¿Conoces el gas natural? Pídele a tu profesor o profesora que te explique sobre él.
• Luego, marca la parte del cuerpo en la que se encuentra el sentido que te permite
detectarlo.

5. ¿Qué tienen en común estos objetos? Escribe.

_treinta y _siete 37
Tema

2 Visión, audición y tacto


1. ¿Cómo podrías agrupar estas figuras? Haz un ejemplo al lado.

a. ¿En qué pensaste al agruparlos?

b. ¿Qué sentido te permitió realizar este proceso?

38 _treinta y _ocho
Unidad 3 Los sentidos y la salud

2. ¿Qué nos indican estas imágenes?

3. ¿Qué nos ayudó a prevenir estas situaciones de riesgo? Explica.

4. ¿Qué tienen en común estos objetos? Escribe.

_treinta y nueve 39
Tema 2 / Visión, audición y tacto

5. Observa y responde.

a. ¿Cómo se llama el aparato que tiene en sus manos?

b. ¿A cuál de los sentidos ayuda este aparato? ¿Por qué?

6. ¿Cuál de estos produce sonidos? Encierra.

40 _cuarenta
Unidad 3 Los sentidos y la salud

7. Observa y responde.
• ¿Qué crees que representa esta imagen? Encierra.
A. No logra ver.
B. No logra oler.
C. No logra oír.

• ¿Cómo supiste la respuesta?

• ¿Existe algún objeto que ayude a oír mejor? Dibújalo.

_cuarenta y _uno 41
Tema 2 / Visión, audición y tacto

8. Encierrra en la imagen la o las partes de tu cuerpo con las que puedes sentir al tocar
diferentes cosas.

Responde.
• ¿Qué parte o partes del cuerpo no coloreaste?

• ¿Por qué no lo hiciste?

42 _cuarenta y _dos
Unidad 3 Los sentidos y la salud

9. Observa las imágenes y responde.

a. ¿Los niños se ven felices? ¿Por qué?

b. ¿Sería posible que ellos no sintieran nada? ¿Por qué?

c. ¿Te ha sucedido algo similar? Comenta con tus compañeros y compañeras.

_cuarenta y _tres 43
Tema 2 / Visión, audición y tacto

10. Observa y dibuja la parte del cuerpo relacionada con las imágenes.
a.

b.

c.

d.

e.

44 _cuarenta y _cuatro
Unidad 3 Los sentidos y la salud

11. ¿Qué sucede en esta situación? ¿Qué partes del cuerpo están utilizando los alumnos?

_cuarenta y _cinco 45
Tema 2 / Visión, audición y tacto

12. Lee y observa.


¿Qué sentido o sentidos nos permiten captar lo que muestran las imágenes? Escribe.

13. ¿Qué sentido crees que utilizas más a menudo? ¿Por qué?

46 _cuarenta y _seis
Unidad 3 Los sentidos y la salud

14. Lee y observa.


¿Qué sentido o sentidos se encuentran debilitados en las siguientes situaciones?
Escribe y explica.
• Valentina se encuentra muy resfriada.

• El dentista aplica anestesia en el procedimiento que realiza a Gustavo.

• ¿Dónde se encuentran esos sentidos? Escribe.

_cuarenta y _siete 47
Tema 2 / Visión, audición y tacto

15. Observa. ¿La ausencia de qué sentido se trata de apoyar? Encierra.

A. Tacto
B. Vista
C. Oído
D. Olfato

A. Gusto
B. Vista
C. Tacto
D. Oído

48 _cuarenta y _ocho
Unidad 3 Los sentidos y la salud

16. ¿Qué sentidos están cuidando? Escribe.


a.

b.

c.

_cuarenta y nueve 49
Tema

3 Hábitos de vida saludable


1. Marca con un la situación que representa un estilo de vida saludable.

50 _cincuenta
Unidad 3 Los sentidos y la salud

2. Registra con dibujos o imágenes cuatro actividades saludables.

_cincuenta y _uno 51
Laboratorio Unidad 3
¡Exploremos con nuestros sentidos!

1. En grupos, la profesora o el profesor entregará algunos alimentos. Después de


probarlos, completen la tabla que se muestra a continuación.

Color
Alimento Sabor
interno/externo

Manzana

Membrillo

Aceituna

Jengibre

52 _cincuenta y _dos
2. Recibirán dos vasos con agua. Registren dos diferencias y dos similitudes que
perciben en ellos usando sus sentidos.

Vaso 1 Diferencias Vaso 2

Similitudes

3. Usando solo el olfato, reconozcan los alimentos que se les presentarán y registren
sus nombres.

a. b.

c. d.

_cincuenta y _tres 53
Tema

1 Tipos de materiales
1. Une el objeto con el material del cual está hecho.

Cuero

Papel

Vidrio

Lana

54 _cincuenta y _cuatro
Unidad 4 Los materiales y sus usos

2. Escribe los materiales que forman parte de los objetos.

a.

b.

_cincuenta y _cinco 55
Tema 1 / Tipos de materiales

3. Dibuja.
• Dos objetos blandos.

• Dos objetos suaves.

56 _cincuenta y _seis
Unidad 4 Los materiales y sus usos

4. Observa las imágenes.


• ¿Qué son? Escribe.
• ¿De qué material están hechos? Escribe.
• Encierra la propiedad que no corresponde.
a.

Blando Impermeable Liviano

b.

Liviano Pesado Duro

c.

Duro Liviano Transparente

_cincuenta y _siete 57
Tema 1 / Tipos de materiales

5. Observa la imagen.
• ¿Cuál es la propiedad más importante que debe tener lo que utilizas en un día de
lluvia? Escribe.

• Encierra los materiales que poseen esa característica.

• ¿Qué otro objeto le sería útil a la niña en un día lluvioso? ¿Por qué?
Dibuja y explica.

58 _cincuenta y _ocho
Unidad 4 Los materiales y sus usos

6. Observa las imágenes.


• Hay algunos objetos que tienen propiedades en común.
• Enciérralos con distinto color.
• Escribe la propiedad que descubriste.

• ¿Qué propiedad tienen en común los objetos?

_cincuenta y nueve 59
Tema 1 / Tipos de materiales

7. Observa los objetos y selecciona algunos utilizando un criterio en común.

• ¿Cuál fue le criterio de agrupación?

• ¿De qué materiales están formados?

60 _sesenta
Tema

2 Los materiales y sus cambios


1. ¿Qué sucederá después? Marca con un ✔.

a.

Papel quemado

Papel sin quemar

b.

Pelo seco

Pelo mojado

c.

Madera exactamente igual

Madera cortada

_sesenta y _uno 61
Tema 2 / Los materiales y sus cambios

2. Observa las imágenes y responde.

¿Por qué se ve diferente la pieza en ambas imágenes?

3. Pinta con color los objetos a los que se les aplicó fuerza y con color a los
que se les aplicó agua.

62 _sesenta y _dos
Unidad 4 Los materiales y sus usos

4. Observa la imagen y responde.

• ¿Qué va a suceder?

• ¿Cómo se encuentra la ropa en la lavadora?

• ¿Por qué es útil el agua para lavar la ropa?

_sesenta y _tres 63
Laboratorio Unidad 4
Elaboremos un objeto con diferentes materiales

1. Utilicen los materiales que les entregará su profesor o profesora y describan todas
las propiedades que poseen.

2. Registren el nombre del material y completen la tabla.

Qué sucedió Qué sucedió al doblarlo


Material
al aplicarle agua (Aplicarle una fuerza)

64 _sesenta y _cuatro
3. Creen un objeto diferente utilizando los materiales. Muéstrenlo a la clase y
explíquenlo.

4. Dibujen otros objetos que se podrían haber creado con esos materiales.

_sesenta y _cinco 65
Tema

1 El ciclo diario
1. Une el momento del día con la situación que corresponde.

66 _sesenta y _seis
Unidad 5 El día y las estaciones del año

2. ¿En cuál de las dos situaciones es aconsejable que la niña ocupe esta tenida?
Encierra.

3. Usa esta imagen para agregar elementos que representan el día y la noche.

Día Noche

_sesenta y _siete 67
Tema 1 / El ciclo diario

4. Con una flecha, haz el recorrido que realiza el Sol desde que amanece hasta que
anochece.

5. Observa lo que hace Isabel y dibuja al Sol donde corresponde.

Isabel

68 _sesenta y _ocho
Unidad 5 El día y las estaciones del año

6. Los siguientes elementos tienen relación con el día o la noche. Une.

Día

Noche

7. ¿Por qué se produce la sombra? Explica.


• Si los niños se pararan en ese parque al atardecer, ¿cómo se verían sus sombras?

• Comenta con tus compañeros.

_sesenta y nueve 69
Tema 1 / El ciclo diario

8. Colorea los siguiendo las indicaciones.


• si la actividad sucede principalmente de día.
• si ocurre principalmente de noche.

70 _setenta
Tema

2 Las estaciones del año


1. ¿Qué actividades te gusta realizar en cada estación del año? Dibuja y escribe el
nombre de la estación.

_setenta y _uno 71
Tema 2 / Las estaciones del año

2. Escribe en los recuadros según la clave.


• O : Otoño
• I : Invierno
• P : Primavera
• V : Verano

• ¿Cuáles fueron los detalles que notaste para seleccionar tus respuestas? Explica.

72 _setenta y _dos
Unidad 5 El día y las estaciones del año

3. Elige la alternativa correcta. Encierra.

Primavera Invierno Verano Primavera

Verano Otoño Primavera Otoño

4. ¿Cuál es tu estación favorita? Explica.

_setenta y _tres 73
Laboratorio Unidad 5
Planifiquemos nuestras vacaciones de verano

1. Formen grupos de tres o cuatro compañeros y conversen qué les gustaría hacer en
sus vacaciones. Completen individualmente la siguiente tabla.

• Período de mis vacaciones:

• Estación del año:

• Semanas de vacaciones:

2. Haz una lista de lo que te gustaría hacer en tus vacaciones.

74 _setenta y _cuatro
3. Organiza las primeras cinco semanas de tu listado en el siguiente plan de
actividades.
Mañana Tarde Noche

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

_setenta y _cinco 75
Ejercito
Taller de habilidades científicas
¡Refuerza las habilidades que aprendiste!
Observar y preguntar
Observa la imagen y sigue los pasos.

Paso 1 Observo
• Describe lo que observas en la situación que muestra la imagen.

Paso 2 Pregunto
• ¿Qué preguntas plantearías a partir de lo observado?

Paso 3 Explico
• ¿Qué respuestas darías a tus preguntas?

76 _setenta y _seis
Analizar las evidencias y comunicar
Observa la imagen y sigue los pasos.

Paso 1 Observo
• ¿Qué ideas propones a partir del análisis de la imagen?

• ¿Qué evidencias respaldan lo que señalas?

Paso 2 Comunico
• ¿Cómo comunicarías la importancia de cuidar el ambiente? Dibújalo en tu cuaderno.

_setenta y _siete 77
Ejercito
Taller de habilidades científicas
Observar y preguntar
Observa la imagen y sigue los pasos.

Paso 1 Observo
• ¿Qué se observa en la imagen?

Paso 2 Pregunto
• ¿Qué interrogante plantearías a partir de la imagen?

Paso 3 Predigo
• ¿Qué predicción harías a partir de esta situación?

78 _setenta y _ocho
Analizar las evidencias y comunicar

Paso 1 Analizo
• ¿Qué evidencias usas para saber cuál es el mejor material para martillar?

Paso 2 Explico
• ¿Qué razón das para justificar tu elección?

_setenta y nueve 79
Ejercito
Taller de habilidades científicas
Observar y preguntar

Paso 1 Observo
• Describe lo que observas en la situación que muestra la imagen.

Paso 2 Pregunto
• ¿Qué preguntas plantearías a partir de lo observado?

Paso 3 Infiero
• ¿Qué conclusiones extraerías?

80 _ochenta
Cuaderno
de actividades

Ciencias
Naturales
0
básico

D U CE
RE •R

EC
SA

IC L
RE Ú

A
M
E

ED
NT IO A
M B IE

Aprender
Convivir
Valorar

También podría gustarte