Está en la página 1de 33

Situación:

Como profesional de zootecnia o tecnólogo en producción animal, ha sido cont


bajo costo, en una granja productiva integral, ubicada en clima frío. Es import
instalaciones de la granja responde a los requerimientos técnicos de cada prod
animal, razas y líneas de alta genética.

Nombre del sistema productivo:

Condiciones Climatológ
Localización: mun
Altura:
Temperatura:

Distribución del sistema pro


Área Total (ha):
Área de instalaciones(ha):
Área de cultivo (ha):
Área en pastoreo (ha):
Área en bosque nativo (ha):

Componente vegeta
Especies vegetales leñosas perennes pr
Nombre común
Acacia
Sauco
Aliso
Abutilón

Especies vegetales agrícolas presen


Nombre común
cebada forrajera
maíz
papa común

Especies vegetales herbáceas prese


Nombre común
Kikuyo
Raygrass perenne
Trébol rojo
Vicia

Materias primas usadas en alime


Soya Torata Aceite de palma Arroz Harina

Componente Anima
Animal Raza Etapa de producción
Cerdas Landrace x Large white gestación
Cerdas Landrace x Large white lactantes
vacas Holstein Terneras Destetas
vacas Holstein Levante
vacas Holstein producción
vacas Holstein secas (horro)

Información Productiva Bovinos


Producción de leche promedio
% solidos totales de leche (grasa en leche)
% PB en leche
Semana de producción
Cría
Terneras Destetas
Novillas de Levante
Novillas Vientre
Animales del Horro
Animales en etapa productiva
Días de gestación
Días de lactancia
Involución uterina
Pico de lactancia
Días Abiertos

Información Productiva
# Lechones promedio camada
Peso promedio de cerdas en gestación
Peso promedio de cerdas en lactancia
peso de lechones lactantes
Ganancia de peso de los lechones
periodo de gestación
Días en lactancia
Ganancia de peso reproductivo
(útero+ + fetos + fluidos + placenta + tejido mamario =
2,16 kg/lechón)
Peso de cerdos en precebo
Peso de cerdos en levante
Peso de cerdos en engorde
ducción animal, ha sido contratado para desarrollar un plan de manejo nutricional de
ada en clima frío. Es importante aclarar que, desde el punto de vista técnico, las
ientos técnicos de cada producción, necesidades de equipos, manejo del bienestar

Granja Trinidad

Condiciones Climatológicas
municipio de Sopó (Cundinamarca)
2.800 m.s.n.m
14°C

Distribución del sistema productivo


109
4
5
90
10

Componente vegetal
tales leñosas perennes presentes en el sistema
Nombre científico
Acacia melanoxylum
Sambucus nigra L
Alnus acuminata
Abutilon insigne

egetales agrícolas presentes en el sistema


Nombre científico
Hordeum vulgare
Zea maíz
Solanum tuberosum

egetales herbáceas presentes en el sistema


Nombre científico
Pennisetum clandestinum
Lolium perenne
Trifolium pratense
Vicia atropurpurae

s primas usadas en alimentación animal


Arroz Harina Alfalfa peletizado

Componente Animal
apa de producción Numero de animales Fin productivo
gestación 30 cría
lactantes 30 cría
Terneras Destetas 15 leche
Levante 15 leche
producción 20 leche
secas (horro) 15 leche

ación Productiva Bovinos Raza Holstein


25 litros
4%
3.15%
9
Peso inicial 36 kg Peso final 150 kg
Peso inicial 150 kg Peso final 250 kg Tiempo 12 meses
Peso inicial 250 kg Peso final 350 kg Tiempo 12 meses
Peso inicial 350 Kg en adelante Tiempo 18 meses
Peso inicial 400 Kg en adelante 2 meses aproximados
Peso inicial 400 Kg en adelante
283 días
305 días
60 días
61 - 80 días
101 días

Información Productiva Cerdos


14
inicio (Kg) 220 finalización (kg) 250
inicio (Kg) 220 finalización (kg) 200.2
inicio (kg) 1.4 finalización (kg) 6.5
3.09 Kg
113 días
22 días
0.146 kg/día

inicio (Kg) 7 finalización (kg) 32 49 días


inicio (Kg) 32 finalización (kg) 70 45 días
inicio (Kg) 70 finalización (kg) 120 60 días
Coloque aquí: titulo de la actividad

Coloque aquí: nombre de los participantes y numero de documento

Coloque aquí: Nombre del docente

Coloque aquí: Código del grupo

grupo
Coloque aquí: la zona a la que pertenecen los integrantes del grupo

Nota: despues de diligenciar la informacion solicitada, por favor elimine los men
marcados en rojo
actividad

s y numero de documento

el docente

el grupo

n los integrantes del grupo

por favor elimine los mensaje


1. Complete en la siguiente tabla la información solicitada sobre composición química d
https://alimentro.agrosavia.co/Estadisticas/ReporteAnalisis
1.1 para consultar los ingredientes en la pagina de Alimentro 4.0, siga con atención la
municipio" coloque la opción "todos"; seleccione un grupo coloque la opción "todos"; e
época" seleccione cualquiera de las opciones de la lista. los resultados se observan de

Ingrediente MS (%) PB (%) EE (%) FND (%)


Acacia
Sauco
Aliso
Raygrass perenne
Abutilón
Cebada forrajera
Maíz
Papa
Kikuyo
Trébol rojo
Vicia
Soya Torta
Aceite de palma
Arroz Harina
Alfalfa paletizado

Entendiendo que:

MS (%) Porcentaje de materia seca


PB (%) Porcentaje de proteína bruta o proteína cruda
EE (%) Porcentaje de extracto etéreo
FND (%) Porcentaje de fibra detergente neutra
FDA (%) Porcentaje de fibra detergente acida
Lignina (%) Lignina
ALMIDON (%) Porcentaje de almidón
CNE Carbohidratos no estructurales
NDT Nutrientes digestibles totales
Cenizas Cenizas
Energía Bruta Energía Bruta
Digestibilidad MS Digestibilidad de la materia seca
e composición química de las materias primas. Para ello debe consultar la pagina Web de agrosavia Aliment

.0, siga con atención la siguiente ruta: seleccione Ubicación (departamento referenciado en la hoja de carac
que la opción "todos"; en "Seleccione un ingrediente" debe buscar en el listado el nombre del ingrediente a c
ultados se observan de la siguiente manera:

FDA (%) Lignina (%) ALMIDON (%) CNE NDT Cenizas


Web de agrosavia Alimentro 4.0 disponible en

nciado en la hoja de caracterización); luego en "seleccione un


nombre del ingrediente a consultar; en la "Edad de corte y

Energía Bruta Digestibilidad MS


A. Determine el consumo voluntario de alimento en los animales de la granja, usando la siguiente informació

Bovinos para leche

Donde:
LCG= litros de leche * (0.15 * % grasa +0.4)

PV= peso vivo de la vaca en kg

e= 2,71828

SL= semanas en lactancia ( seman 9 para vacas en produccion y semana 0 para animalis
que no esten produciendo leche)

B. Indague en internet el peso promedio y ganacia de peso promedio de la etapa productiva seleccionada, con
siguiente tabla de consumo voluntario

Animal Raza Etapa de producción

C. De acuerdo con la etapa de produccion seleccione las ecuaciones para determinacion de necesidad
mantenimiento y produccion.

Bovinos en producción

Necesidades de energia para mantenimiento (Emantenimiento)

Necesidades de energia para produccion de leche (Eproduccion)


ENLtotal (Mcal/d) = Emantenimiento + Eproduccion

Bovinos en Gestación
Necesidades de energia para mantenimiento (Emantenimiento)

Necesidades de energia para gestacion (Eproduccion)

ENLtotal (Mcal/d) = Emantenimiento +


Bovinos en Levante y Engor

EM (Mcal/d) = -0.0086105 * (237 -GMD


Donde GMD =Ganacia de peso diarios se expresa en g/d y PV

D. Realice los cálculos para Necesidades de energía y diligencie la tabla teniendo en cuenta los aspec
necesidades que le conciernen a los animales seleccionados)

Necesidades en Mcal/d

Total

E. Con Base en los resultados obtenidos en la tabla del apéndice "B", responda las siguientes preguntas

¿Para la especie seleccionada como determino el valor de consumo?

¿En que unidades determino el consumo total de la etapa de producción?

¿Cuál cree que es la importancia de determinar el consumo voluntario de los animales?

¿Cuáles fueron las unidades usadas para determinar las necesidades de Energía?
¿Explique como realizo los cálculos de determinación de energía?
la granja, usando la siguiente información

Bovinos para carne Ganacia d

GMD (g/dia) = (pe


# de

Donde: Ejemplo:
CMS = Consumo materia seca peso inicial
iPV = peso del animal cuando inicia el periodo de engorde peso final
# de dias en la etapa

Fuente: Cerdas Ramírez, Roberto (2013). Formulación de raciones para carne y leche. GMD (Kg/dia) = (250 -150)/3
desarrollo de un módulo práctico para técnicos y estudiantes de ganadería de Guanacaste,
Costa Rica. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV (29), 128-153. [Fecha de
consulta 5 de agosto de 2020]. ISSN: 2215-2458. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/666/66629448009.pdf GMD (g/dia)=

de la etapa productiva seleccionada, con base en la raza de los animales y usando las formulas presentadas en el apéndice "A" complet

PV
CMS consumo total Periodo de etapa
Etapa de producción (Peso promedio
(consumo por animal) lote/animal (dias)
animal/etapa)

ones para determinacion de necesidades de energia en bovinos, recuerde que el requerimiento total es la suma de las necesida

en producción
ENL (Mcal/d) = 0.080*PV^0.75
Donde: PV= Peso vivo de los animales al inicio de la etapa
de produccion
ENL (Mcal/d) = 0.360 + (0.0969 * % grasa)
Emantenimiento + Eproduccion

Bovinos en Gestación
ENL (Mcal/d) = 0.080*PV^0.75

ENL (Mcal/d) = ((0.00318*Dias de gestacion-0.0352)*(PVN/45))/0.218


Donde: PVN = Peso vivo de ternero al nacimiento

ENLtotal (Mcal/d) = Emantenimiento + Eproduccion


Bovinos en Levante y Engorde

M (Mcal/d) = -0.0086105 * (237 -GMD- 3.858 *PV)


de peso diarios se expresa en g/d y PV = Peso vivio al inicio de la etapa

e la tabla teniendo en cuenta los aspectos mencionados en el numeral C, con base en etapa de producción (solo incluya las

Valor unidades

, responda las siguientes preguntas

ión?

io de los animales?

de Energía?
Ganacia de peso diario

GMD (g/dia) = (peso final - peso inicial)


# de dias que dura la etapa

peso inicial 150 kg


peso final 250 kg
# de dias en la etapa 12 meses =365 dias

D (Kg/dia) = (250 -150)/365 = 0.274

1 kilo equivale a 1000


274
gramos

el apéndice "A" complete la

Ganancia de peso promedio


Consumo total por etapa
(GMD)

la suma de las necesidades de


ión (solo incluya las
A) Con base en las siguientes ecuaciones, determine la necesidad de energía co
GPD del animal mencionados en la hoja de caracterización.

Requerimiento de EM de Cerdos engorde

EM(kcal/día) = (106* P^0,75) + (2182,6 + 70,886 * P - 0,2026*P^


Corrección por temperatura = 2,4 P0,75 (TN – T)
EM (kcal/día) con corrección de T° = EM (Kcal/día) - corrección por tem

Donde: P = Peso corporal medio (kg); G = Ganancia de peso (kg/d


T=Temperatura medía (°C); TN=Temperatura termo neutra (°C

Requerimiento de Energía Metabolizable-Porcinos (EM) Cerdas Gest

EM (kcal/día) = 106*P^0,75 + 4915* GPM + 1826* GPR


Corrección por temperatura = 2,4 x P^0,75*(TN – T)
EM (kcal/día) con corrección de T° = EM (Kcal/día) - corrección por tem

Donde: P = Peso corporal (kg); GPM=Ganancia de peso materno (kg/día); GP


peso reproductivo (útero+ + fetos + fluidos + placenta +
tejido mamario = 2,16 kg/lechón) kg/día
TN=Temperatura termo neutra (°C) = 20 °C; T=Temperatura media

Ecuaciones para Estimar el Requerimiento de Energía Metabolizable-Porcinos (E


Cerdas en Lactación

EM (kcal/día) = 106 * P^0,75 + 6230* GPL - 4600 * PPH


Corrección por temperatura = 2,4 x P ^0,75 (TN – T)
EM (kcal/día) con corrección de T° = EM (Kcal/día) - corrección por tem

Donde: P = Peso corporal (kg); GPL = Ganancia de peso de la camada (kg/día); PPH
de la hembra (kg/día); TN =Temperatura termo neutra (°C) = 20 °C; T=Temperat

Fuentes: Rostagno, H., Teixeira, L., Juarez, D., Gomes, P., De Oliveira, R., Lopes, D., Ricardo, F
https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-edici
b) Diligencie la información de la tabla teniendo en cuenta las necesidades ener
ecuación pertinente propuesta en el numeral C y calcule el consumo voluntario

escriba etapa de producción

Req. EM (kcal/día)

Corrección por T°

EM (kcal/día) con corrección de T°

Consumo

C. Con base en la información suministrada en la hoja de caracterización y usan

Animal Raza

E. Con Base en los resultados obtenidos en la tabla del apéndice "B", responda

¿Para la especie seleccionada como determino el valor de consumo?


¿En que unidades determino el consumo total de la etapa de producción?

¿Cuál cree que es la importancia de determinar el consumo voluntario de los animales?

¿Cuáles fueron las unidades usadas para determinar las necesidades de Energía?

¿Explique como realizo los cálculos de determinación de energía?


ecesidad de energía con base en la etapa productiva seleccionada, para el desarrollo de los cálculos
n.

os engorde

0,886 * P - 0,2026*P^2) G
P0,75 (TN – T)
a) - corrección por temperatura
Ver ejemplo se aplicación en Rostagno et al (2011)
Ganancia de peso (kg/día);
https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-brasilec
atura termo neutra (°C) 2017-11.pdf

inos (EM) Cerdas Gestación

* GPM + 1826* GPR


P^0,75*(TN – T)
a) - corrección por temperatura

materno (kg/día); GPR=Ganancia de


luidos + placenta +
hón) kg/día
T=Temperatura media (°C)
Ver ejemplo se aplicación en Rostagno et al (20
https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-bra
edicion-2017-11.pdf

tabolizable-Porcinos (EM) de Ración de


n

* GPL - 4600 * PPH


GPL = Peso del lechón al destete - Peso del
P ^0,75 (TN – T)
Días de lactancia
a) - corrección por temperatura

a camada (kg/día); PPH = Pérdida de peso PPH = Peso final de la Lactancia - Peso in
) = 20 °C; T=Temperatura medía (°C) Días de Lact

Ver ejemplo se aplicación en Rosta


https://eliasnutri.files.wordpress.com/2018/09/tablas-b

a, R., Lopes, D., Ricardo, F., y Maiztegui, J. (2011). Composición de los Alimentos: Tablas Brasileras para aves y cerdo
aves-y-cerdos-cuarta-edicion-2017-11.pdf
a las necesidades energéticas y la etapa productiva seleccionada en el sistema, además aplicando la
l consumo voluntario de los animales

Consumo (g/día) = EM (kcal/día) con corrección de T°


3.15 (kcal/g)

Donde: 3.15 Kcal/g corresponde al aporte del alimento

caracterización y usando las formulas presentadas en el apéndice "A" complete la siguiente tabla d

Etapa de producción Peso promedio animal/etapa (PV)

éndice "B", responda las siguientes preguntas

umo?
roducción?

untario de los animales?

dades de Energía?

a?
ra el desarrollo de los cálculos es necesario tener en cuenta (peso vivo) PV y (Ganancia de peso d

licación en Rostagno et al (2011) en la pag 378, 418 y en


ess.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-edicion-
2017-11.pdf

plicación en Rostagno et al (2011) en la pag 417 y en


press.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-
edicion-2017-11.pdf

el lechón al destete - Peso del lechón al nacimiento


Días de lactancia

final de la Lactancia - Peso inicio de la Lactancia


Días de Lactancia

ejemplo se aplicación en Rostagno et al (2011) la pag 427 y en


dpress.com/2018/09/tablas-brasilec3b1as-aves-y-cerdos-cuarta-edicion-2017-11.pdf

Tablas Brasileras para aves y cerdos. Universidad del Litoral. Recuperado de


l sistema, además aplicando la

kcal/día) con corrección de T°


3.15 (kcal/g)

sponde al aporte del alimento

" complete la siguiente tabla de consumo voluntario

Periodo de etapa
consumo por animal consumo total lote/animal
(días)
Ganancia de peso diario)
Consumo total Ganancia de peso
por etapa promedio (GMD)

También podría gustarte