Está en la página 1de 7

ANIMALES DE COMPAÑIA

“Unidad 2 - Tarea 3 – Manejo sanitario y de alimentación”

Grupo_ 3036886_11

PRESENTADO POR:

BRINY YARLEY RAMÍREZ GIL

COD. 1.002.527.450

DIRECTORA

XIMENA MARIA GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


(ECAPMA)

PROGRAMA: ZOOTECNIA
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la tenencia de mascotas o animales de compañía tiene una gran


revelación en la sociedad, esto por diversos motivos, entre ello, condiciones
médicas, protección de propiedades, compañía, entre otras, actividades propias
de la vida diaria.

Esto ha generado la necesidad, que esta actividad sea regulada por las
autoridades correspondientes, para evitar problemas que deriven de la tenencia de
animales en casa.
Desarrollo del trabajo

MANEJO SANITARIO Y DE ALIMENTACIÓN

 IDEA 1
Elección de la mascota y su llegada a casa

Tema 1: Se debe socializar con los miembros de nuestra casa la tenencia


de una mascota, ya sea perro o gato, ya que este hará parte de nuestro
hogar y para ello contar con la aprobación de nuestro núcleo familiar para
evitar malos tratos a nuestras mascotas.

Tema 2: Analizar el espacio que se tiene en cada uno de los hogares para
poder determinar qué tipo de mascota debo tener y poder suplir las
necesidades de este, sin afectar su comportamiento innato, por ende
buscar el mejor candidato entre perros y gatos, según su raza y si son para
trabajo o como animales de compañía.

Tema 3: Realizar dotación del espacio que se va a determinar para la


mascota, con la que se busca que tenga su cama, sus juguetes, el
comedero y el bebedero, así mismo su tradilla en donde el animal
identifique cuáles son sus pertenencias.

 IDEA 2
El correcto suministro de alimento a nuestros animales de compañía,
teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales y su disponibilidad de
agua para un correcto balance nutricional en estos.

Tema 1: Suministro a nuestros animales de compañía la correcta dieta que


se necesitan según su etapa de desarrollo cumpliendo con los
requerimientos nutricionales en cada una de las especies, lo que nos ayuda
a proporcionarles alimentos balanceados para su correcto funcionamiento
de su tracto digestivo.

Tema 2: Es necesario promover en nuestras mascotas para complementar


su dieta con periodos de ejercicio y actividad física para prevenir
enfermedades como la obesidad siendo una de las principales causas de
muerte en nuestras mascotas y el desencadenante de enfermedades que
afectan la calidad de vida de estas.
Tema 3: Suministrar alimento en las cantidades correctas y según
indicaciones de las casas comerciales, con el fin de ofrecer raciones
adecuadas y en los horarios establecidos para una correcta alimentación de
las mascotas.

 IDEA 3
Como dueños responsables realizar periodos de limpieza y aseo a nuestras
mascotas y su espacio.

Tema 1: Implementar una rutina de baño a nuestras mascotas por lo menos


una vez al mes, promoviendo los buenos hábitos de salud e higiene para
evitar la propagación de ectoparásitos.

Tema 2: Realizar una limpieza en los oídos, corte de uñas, de los dientes y
cepillado, frecuente ayuda para que nuestras mascotas eviten lesionarse.

Tema 3: La correcta utilización de implementos de aseo así mismo como


los productos ofertados en los mercados, nos permite que los dueños
identifiquen que es necesario para realizar higiene a las mascotas.

 IDEA 4
Realizar actividades en las que se promueven la tenencia de mascotas
como acto responsable.

Tema 1: Ofrecer a nuestro animales de compañía ambientes de confort y


cariño, ya que estos necesitan de amos comprometidos con su cuidado no
solo físico, si no también afectivo, para evitar que los animales de compañía
se conviertan en objetos que no sienten y terminar en situación de calle.

Tema 2: Plan de vacunación


Promover programas y jornadas de esterilización y vacunación como parte
del cuidado responsable de nuestras mascotas y como parte del plan
sanitario que estas debe tener.
Tema 3: Participar y conocer los diferentes estatutos que tiene Colombia
para la atención de animales de compañía teniendo en cuenta las razas
que son catalogadas altamente peligrosas y nuestra responsabilidad civil al
tener una de ellas.

 IDEA 5
Permitir la socialización e interacción de nuestras mascotas.

Tema 1: Los animales deben estar expuestos al contacto físico de nosotros


desde pequeños, además socializar con otros animales, con el fin de evitar
que sean agresivos y con mala conducta.

Tema 2: Es importante mantener en óptimas condiciones la salud de


nuestra mascota, pero también es necesario cuidar del equilibrio mental de
la mascota para evitar problemas como agresividad, ansiedad y miedo. De
esta manera aseguramos que no tengan comportamientos sociales
inadecuados.

Tema 3: La socialización nos permite tener mascotas equilibradas,


permitiendo que no solo estas puedan interactuar, sino también sus amos
con el fin de compartir experiencias que permita ayudarse mutuamente.

https://prezi.com/view/zC40T2XwpoZDmc4TN44O/
CONCLUSIONES

La tenencia responsable de animales de animales de compañía implica,


situaciones más allá de llevarlos a casa, es asumir que este es un miembro
más de la familia, que requiere una alimentación adecuada, manejo de
salud, confort a la hora de descansar.

El cuidado de los animales es fundamental para que estos tengan una vida
digna, donde desarrollen todas sus cualidades, físicas y emocionales que
por su naturaleza pueden realizar.
BIBLIOGRAFIA

 De las Heras, A. (2020). Contagios por zoonosis de perros y gatos.


https://www.cookieswil.com/es/contagios-mas-comunes-por-zoonosis-de-
perros-y-gatos

 Houpt. K. (2020). Applied canine and feline ethology.


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0304376283901062

 LLÓRIA LLACÉR, M. (2020). Endoparasitosis en animales de compañía.


Prevención. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-
articulo-endoparasitosis-animales-compania-prevencion-13019928

 Rubio, A., Martínez Ávila, R., Guzmán Iturbe, H., Chávez Zapata, F., De la
Colina, G., Salazar Guevara, J., … Guerrero, J. (2018). Guías para la
vacunación de perros (caninos) y gatos (felinos) en Perú ; Vaccination
guidelines for dogs (canine) and cats (feline) in Peru.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.78494BAC&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Tami, G. (2020). ¿Qué es la etología Canina? | Fundación Affinity.


https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/tengo-un-animal-
de-compania/que-es-la-etologia-canina

 Wolberg, A. (2020). Los ectoparásitos en caninos y felinos - Mascotas


Foyel.
https://www.foyel.com/paginas/2009/05/516/los_ectoparasitos_en_caninos_
y_felinos/

También podría gustarte