Está en la página 1de 96



 

C CEP S BÁS C S DE E
C Ó

K ES 
Í - PCH E 2015
Prólogo del Autor

Estimado estudiante, el presente manual representa un esfuerzo para brindarte en tus manos una
guía referente al quehacer kinésico en traumatología.
En las siguientes páginas encontrarás siempre condensado y en ocasiones muy resumido el
inmenso y vasto conocimiento del que debe posesionarse un profesional Kinesiólogo para lograr
un desarrollo adecuado y competente para con sus pacientes.

La información aquí vertida dista de la perfección debido a la naturaleza de esta área de


conocimiento, la cual el tiempo nos ha enseñado que se comporta en forma dinámica, producto
entre otras cosas de la búsqueda permanente de la optimización de los procedimientos
evaluativos como de la continua integración de los nuevos avances científicos que va
promoviendo la evolución del conocimiento en aras de la posibilidad de entregar una mejor y más
eficiente atención a nuestros congéneres, lo cual va construyendo una “verdad” que no es única ni
permanente sino que una “verdad” cambiante y muchas veces entendida a través de múltiples
enfoques.

Por lo cual es un desafío capturar este “saber” dinámico, muchas veces subjetivo y otras veces
objetivo y que además nos brinda una gran margen de profundidad de entendimiento. Hoy
puedes comenzar a repasar ayudándote de esta guía, debes comprenderla como un piso de
partida desde el cual tú debes seguir construyendo tu “saber kinésico”. Es menester tuyo decidir
cuánto deseas saber y cuán bueno quieres ser como futuro profesional.

H. David Pino Jiménez


Lic. Kinesiología
MG @ TMO
ÍNDICE

1. 1 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN KINÉSICA ........................................................................... 1


1. 2 CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ENTREVISTA KINÉSICA Y LA RELACIÓN CON EL PACIENTE .. 5
1. 3 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN KINÉSICA EN TRAUMATOLOGÍA ....................................... 8
2. 1 ESTRUCTURA TIPO DE LA HISTORIA CLÍNICA .............................................................................. 10
A. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE ............................................................................................. 10
B. MOTIVO DE CONSULTA ......................................................................................................... 10
C. ANAMNESIS ........................................................................................................................... 10
C. 1 ANAMNESIS PRÓXIMA ....................................................................................................... 11
C. 2 ANAMNESIS REMOTA ......................................................................................................... 13
D. EVALUACIÓN DEL SISTEMA MÚSCULOESQUELÉTICO............................................................ 13
3. 1 EVALUACIÓN KINÉSICA DEL SISTEMA MUSCUOLOESQUELÉTICO .............................................. 14
A. INSPECCIÓN ........................................................................................................................... 14
B. PALPACIÓN ............................................................................................................................ 17
C. RANGO ARTICULAR ................................................................................................................ 23
D. FUERZA MUSCULAR ............................................................................................................... 38
E. EVALUACIÓN POSTURAL........................................................................................................ 41
E. 1. EXAMEN PLANO FRONTAL VISTA POSTERIOR ................................................................... 45
E. 2 EXAMEN EN EL PLANO SAGITAL.......................................................................................... 57
F. EVALUACIÓN DE LA MARCHA HUMANA ............................................................................... 61
G. VALORACIÓN DEL DOLOR ...................................................................................................... 75
H. CONCEPTOS DE NEURODINÁMICA ........................................................................................ 81
CAPITULO IV....................................................................................................................................... 88
4. 1 DIAGNÓSTICO KINÉSICO ............................................................................................................. 88
4. 2 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS ................................................................................................ 89
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 90
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 90
OBJETIVOS OPERACIONALES ......................................................................................................... 90
CP 
1. 1 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN KINÉSICA

Kinesiología proviene del griego “kinesis” entendido como movimiento y “logia” estudio
de; por lo cual Kinesiología se comprende como el estudio del movimiento.

Según la RAE: Conjunto de procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la


normalidad de los movimientos del cuerpo humano, con conocimiento científico de
aquellos procedimientos.

La atención en salud se ha basado históricamente en enfoques que han pretendido


facilitar y optimizar el abordaje del equipo de salud sobre los pacientes. Cuestión que ha
sufrido continuamente cambios y modificaciones.

Se revisarán sólo las principales características del modelo BIO-PSICO-SOCIAL por su


estrecha relación en la manifestación funcional de los individuos.

Principales características del modelo biopsicosocial:

Respecto a la etiología de las enfermedades: Los seres humanos son vistos como sistemas
complejos, por lo cual la enfermedad puede ser causada por múltiples factores y no por un
único factor causal.
La enfermedad puede ser causada por una combinación de factores:
 Biológicos (virus, bacterias, etc.)
 Psicológicos (pensamientos, conductas, emociones, etc.)
 Sociales (economía, familia, etc.)

Respecto a la responsabilidad de las enfermedades: Ya que la enfermedad se origina por la


combinación de una serie de factores que incluyen al individuo, éste ya no es visto como
un ser pasivo, sino activo. Ya que la conducta o los pensamientos interactúan en el
desarrollo de una enfermedad, el individuo es parte responsable de su salud y del origen
los padecimientos.

Respecto al tratamiento de las enfermedades: El tratamiento incluye la modificación de


todos los elementos dentro del modelo, dependiendo de la problemática.

1
El tratamiento entonces puede incluir modificación de conductas, cambio en los
pensamientos o creencias del individuo, entrenamiento en emociones o cambios en el
contexto social del individuo.

Respecto a la responsabilidad del tratamiento: Ya que todos los elementos del modelo se
involucran en el tratamiento, un porcentaje de responsabilidad es del individuo, y el otro
porcentaje se comparte en un equipo de salud.

Respecto a la relación entre salud y enfermedad: La salud y la enfermedad son


cualitativamente similares y existen en un continuo. Los individuos se encuentran en un
continuo entre ambos puntos, y van todo el tiempo de un punto a otro a lo largo del
mismo.

Respecto a la relación entre cuerpo y mente: Existe una interacción entre el cuerpo y la
mente.

“Toda la materia tiene su origen y existe en virtud de una fuerza…debemos presuponer


la existencia de una mente inteligente y consciente tras esa fuerza. Esta mente es la
matriz de toda la materia.”
Max Planck, 1944. Padre de la teoría cuántica.

Respecto al rol de la psicología en la salud y la enfermedad: Los factores psicológicos no


sólo son consecuencias de la enfermedad sino que están involucrados en su etiología.
Existe entonces una asociación directa e indirecta entre la psicología y la salud.

LECTURA RECOMENDADA: LA MATRIZ DIVINA. Un puente entre el tiempo, el espacio, las creencias
y los milagros, Gregg Braden. 3ª Ed. 2013

Por la tanto, el modelo biopsicosocial en esencia trasmite la idea de que la funcionalidad


de un individuo depende de una delicada interacción y equilibrio entre sus componentes.

2
La funcionalidad es la capacidad del sujeto para realizar las actividades de la vida diaria.

La funcionalidad se divide en tres categorías:

A. Actividades básicas de las Vida diaria: hacen referencia a las actividades que permiten
al sujeto ser independiente en su domicilio.
B. Actividades instrumentadas de la vida diaria: permiten una vida independiente en la
comunidad.
C. Actividades avanzadas de la vida diaria: permiten desarrollar un rol social

Respecto a la Disfunción:
En términos generales, los dos ámbitos que producen mayor taza de disfuncionalidad
musculoesquelética son el envejecimiento (no exitoso) y las lesiones musculoesqueléticas.
Donde los cambios naturales y problemas de salud que experimenta el adulto mayor se
traducen en la declinación de sus capacidades funcionales, las que alcanzan su mayor
expresión en el adulto joven, y en la etapa de envejecimiento disminuyen notoriamente.

Y por otra parte Las enfermedades musculoesqueléticas (EME) corresponden a un grupo


de patologías de alta prevalencia en la población nacional Chilena. Las cuales presentan
como principal sintomatología el dolor y la limitación funcional, pudiendo motivar
asistencialidad médica en el 50,5 % de los casos y produciendo incapacidad laboral en el
38,5% de las veces. Nuestro actual perfil epidemiológico indica que las EME se encuentran
en aumento. Programa de Atención Musculoesquelética en atención primaria: primera evaluación
semestral. Rev Chil Salud Pública 2008; Vol 12 (1): 26-36

En general; las consecuencias de las disfunciones en el ámbito traumatológico las


podemos agrupar en trastornos de Hipomovilidad e Hipermovilidad.

“siempre debemos recordar que una alteración del aparato locomotor nunca existe
aislada. Aparece en un paciente que tiene una personalidad, una mente, un cuerpo, una
familia, un trabajo y un hogar.”

«El mayor error que los médicos cometen es intentar la curación del cuerpo sin intentar la
curación del alma; sin embargo, alma y cuerpo son uno y no deberían ser tratados
separadamente»
Platón

3
VOCABULARIO BÁSICO:

Semiología médica: (semeyon: signos; logos: discurso, tratado) Es la ciencia y el arte de


estudiar los síntomas y signos de las enfermedades en el hombre. Ciencia porque es un
conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen un saber. Arte por tratarse de
la aptitud para hacer algo y el conjunto de reglas para lograrlo.

Signo: Es la manifestación objetiva de enfermedad. Se trata de un hecho que detecta el


clínico y aprende a captarlo desarrollando habilidades y destrezas especiales.
El signo no es sólo un hecho derivado del examen físico sino también del laboratorio
(hiperbilirrubinemia) o de los métodos imagenológicos (rayos X, ecografía,
electrocardiograma, tomografía, resonancia magnética).

Síntoma: Es una manifestación subjetiva de enfermedad, que no es observable por el


clínico.

Síndrome: Se caracteriza por agrupar diversos síntomas que caracterizan a una


determinada enfermedad o bien describe al grupo de fenómenos propios de una situación
específica.

Etiología: Estudio de las causas de las enfermedades

Idiopático: Patología sin causa conocida

Diagnóstico: Es la identificación de la enfermedad que aqueja al paciente

Diagnóstico diferencial: es el procedimiento por el cual se identifica una determinada


enfermedad, mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro
clínico semejante al que el paciente padece.

Signos patognomónicos: Se trata de manifestaciones específicas que aseveran la presencia


de un determinado síndrome (sibilancias en el espasmo bronquial).

Pródromos: Son manifestaciones subjetivas que preceden el inicio de una enfermedad y


forman parte del síndrome. Por ejemplo: astenia, inapetencia, poli artralgias, escalofríos,
hipertermia, que aparecen antes de instalarse una hepatitis viral.

Rehabilitación: Conjunto de acciones dirigidas a restablecer la capacidad funcional del


individuo en las esferas biológica, psicológica y social, ante la existencia de alteraciones
derivadas de las secuelas.

Salud: estado de bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de


enfermedad o dolencia.

4
1. 2 CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ENTREVISTA KINÉSICA Y LA
RELACIÓN CON EL PACIENTE

La forma cómo el Kinesiólogo interactúa con el paciente y su grupo familiar es muy


importante. Para que esta relación sea buena, conviene tener presente algunos aspectos
como los siguientes:

 LUGAR DÓNDE SE DESARROLLA LA ENTREVISTA


El lugar dónde ocurre la entrevista puede ser la consulta, el domicilio, junto a la cama del
paciente en el hospital.
Es necesario disponer de algún grado de comodidad, privacidad, silencio e iluminación, ni
muy frío, ni muy caluroso.
Es normal que durante esta conversación quieran estar presentes uno o más familiares.
No conviene que participen muchas personas ya que es fácil distraerse.

 EL MANEJO DEL TIEMPO


Se debe programar un tiempo razonable para atender bien a cada paciente.
La citación de los enfermos debe estar debidamente planificada.

 ACTITUD Y PREPARACIÓN PROFESIONAL


Ser consciente de la necesidad de tener una preparación competente para el desafío
terapéutico que se pretende abordar.
Si por algún motivo no se está en condiciones de ayudar al paciente en su problema, se
debe buscar alguna alternativa, ya sea enviándolo a un especialista, o haciéndole ver que
se necesita estudiar más a fondo su problema antes de poder tratarlo.
La integridad y honestidad deben ser para un Kinesiólogo aspectos muy importantes de su
persona.

 TOMANDO CONTACTO CON EL PACIENTE


Lo recomendable es ir al encuentro del paciente
Ojalá saludarlo por su nombre.
Se invita a pasar y tomar asiento.
Se pueden tener frases de acogida que centren la conversación, tales como: ¿qué lo trae a
consultar? ¿Qué molestias ha tenido? ¿En qué le puedo ayudar?

 SABER ESCOGER EL TRATO ADECUADO A CADA PACIENTE


El Kinesiólogo debe ser capaz de hacer sentir cómodo a su paciente, de ganárselo, lograr
que cuente sus problemas. El trato debe ser siempre respetuoso, lo más adecuado es un
trato formal, en el que la relación es de “usted”.

5
 SABER ESCUCHAR Y SER CAPAZ DE DIRIGIR LA ENTREVISTA
Los primeros minutos deben ser dejados para que el paciente exprese sus molestias y dé a
conocer el motivo de su consulta. Posteriormente, en la medida que el Kinesiólogo se
orienta respecto a los problemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor
las molestias.

 SABER QUÉ PREGUNTAR


Es común en el inexperto, sorprenderse preguntado por segunda vez algo que ya se
comentó. El manejo semiológico del cuadro es fundamental, así como el estudio continuo
y la práctica autoexigente de la Anamnesis.

 SABER CÓMO PREGUNTAR


Las preguntas deben ser efectuadas de tal forma que no se influya la respuesta. Por
ejemplo, si se analiza la evolución de un dolor, más que preguntar: “¿No es cierto que está
con menos dolor?”, debe hacer una pregunta abierta: “¿Desde la última vez que nos
vimos, el dolor está igual, ha aumentado o ha disminuido?” El paciente no debe ser
influido en sus respuestas por la forma cómo se efectúa la pregunta.

 COMO TOMAR NOTA DE LA INFORMACIÓN QUE SE RECOGE


Conviene ser discreto. Escribir directamente en la ficha con frases breves o tener un papel
borrador para anotar aspectos muy específicos que luego serán transcritos a la ficha en
otro momento (por ejemplo, mientras el paciente se viste después del examen).

 CÓMO PRESENTAR LA INFORMACIÓN


 En la ficha kinésica o Clínica
 Cuidar la calidad de la letra y la redacción
 Se deben evitar errores ortográficos y gramaticales
 No se debe abusar de las abreviaciones
 Una buena historia clínica no es la que es más larga, sino aquella en la que la
información se presenta resumida, bien hilvanada, ajustada a los hechos.

 EL LENGUAJE NO HABLADO
No es posible lograr una buena comunicación si el paciente nota que el Kinesiólogo está
distraído, desinteresado, impresiona apurado, es interrumpido con llamadas telefónicas,
etcétera. Además, es una falta de respeto. La presentación personal en lo posible debe
irradiar una imagen que de confianza a sus pacientes.

6
 RESPETAR EL PUDOR DEL PACIENTE
Los pacientes necesitan un rincón aislado por un biombo para sacarse y ponerse la ropa.
Se debe lograr un balance entre la necesidad de ver bien el cuerpo del paciente y respetar
su pudor. Esto se logra descubriendo al enfermo por sectores, o que se quede con la ropa
interior, o ayudándose con alguna sabanilla.

 SER DELICADO AL MOMENTO DE EXAMINAR


Al examinar se debe tener cuidado de no producir más dolor de lo estrictamente
necesario.

 DISPONER DE TODO LO NECESARIO PARA EFECTUAR UN BUEN EXAMEN FÍSICO


Esto implica tener un lugar con una camilla, suficiente privacidad, buena iluminación y
disponer de los instrumentos que sean necesarios: goniómetro, manómetro de presión,
balanza, etc. Todo el material que toma contacto con el paciente debe estar limpio.

 INFORMAR AL PACIENTE
Después de haber efectuado la anamnesis, el examen físico y de haber escrito algunas
anotaciones en la ficha clínica, es necesario explicarle al paciente, con la mayor claridad
posible, lo que tiene, lo que eso significa, el pronóstico asociado, y lo que debe hacer. Las
indicaciones deben ser claras y fáciles de entender.

 LA DESPEDIDA TAMBIÉN ES IMPORTANTE.


Una vez concluido todo este proceso, llega el momento de despedirse. Si el encuentro
ocurrió en una consulta, se acompaña al paciente y sus acompañantes a la salida y se
despiden.

7
1. 3 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN KINÉSICA EN
TRAUMATOLOGÍA

Evaluación: aplicación de un procedimiento sistemático de diversas herramientas de


exploración a un paciente con el objetivo de establecer un diagnóstico y pronóstico.

Diagnóstico: es la identificación del cuadro semiológico o enfermedad que presenta el


paciente, representado por un nombre o descripción.

Pronóstico: es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una


enfermedad.

La evaluación médica arroja el diagnóstico médico el cual fundamenta el tratamiento


médico y los apoyos multidisciplinarios que sean competentes.

La evaluación kinésica arroja el diagnóstico funcional, el cual fundamenta el tratamiento


kinésico.

La labor kinésica debe estar precedida legalmente por una evaluación y diagnóstico
médico.

«El diagnóstico Kinésico se diferencia del Diagnóstico Médico; y no debe pretender


reemplazar, confirmar, ni confrontar con él, sino que debe complementarlo»
Mario Korell

 ¿PARA QUE EVALÚA EL KINESIÓLOGO?


a) Plantear diagnóstico kinésico funcional
b) Objetivar la condición del paciente
c) Plantear un objetivo general de tratamiento
d) Plantear objetivos específicos del tratamiento
e) Plantear objetivos operacionales del tratamiento
f) Establecer un pronóstico

8
 ¿PARA QUÉ REEVALÚA UN KINESIÓLOGO?
a) Para realizar un seguimiento de la evolución del paciente.
b) Para revisar efectividad del tratamiento y replantear objetivos en caso de resultados
no satisfactorios.

Se debe recordar que la evaluación kinésica presenta aspectos subjetivos y objetivos:

En la evaluación subjetiva, se persigue recopilar información acerca del paciente y de su


historia clínica relatada por el paciente.
Información que está determinada por percepciones, y argumentos basados en el punto
de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.

En la evaluación objetiva, se recopila información a través de evaluaciones y


observaciones realizadas por el kinesiólogo, a través del examen físico.

Lo objetivo se refiere a una cualidad perteneciente o relativa al objeto en sí mismo, con


independencia de la propia manera de pensar o de que pueda tener cualquier sujeto que
observe o considere al objeto. Entiéndase por objeto como el paciente.

Todos los datos obtenidos, tanto subjetivos como objetivos, después de analizarlos
conforman la historia clínica del paciente que quedará registrada en la ficha clínica.

La historia clínica → son los datos psico-bio-patológicos de un paciente.


La ficha clínica → es el registro médico-legal que contiene esos datos

La recopilación adecuada de una historia clínica completa, requiere tener conocimiento


teórico, habilidades y destrezas evaluativas.

Cada institución o servicio tiene diferentes organizaciones de la historia clínica


relacionadas a sus objetivos y necesidades.

9
CP 
2. 1 ESTRUCTURA TIPO DE LA HISTORIA CLÍNICA

A. Identificación del paciente


B. Motivo de consulta
C. Anamnesis (Próxima y Remota)
D. Evaluación del Sistema Musculoesquelético

A. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE


Incluye entre otros datos:
 Apellido y nombre
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Domicilio
 Ocupación o profesión
 Persona responsable
 Fecha de internación.
 Diagnóstico Médico

B. MOTIVO DE CONSULTA
Es una mención breve que permite valorar en forma resumida cuál es la naturaleza del
problema que aqueja a un paciente. Por ejemplo: “dolor de espalda, debilidad
muscular, pérdida del equilibrio etc”

C. ANAMNESIS
La anamnesis es el arte que aprende y desarrolla el Clínico para averiguar y conocer a
través del relato oral datos fundamentales que contribuyen al diagnóstico de la
enfermedad actual. Es el primer paso de la historia clínica y, sin duda, el más
desafiante de llevar a cabo con éxito, por las dificultades que se deben afrontar en
cada caso.

 El interrogatorio es el que permite recoger la anamnesis.


 No pueden darse reglas rígidas para recoger la anamnesis; los pacientes son
demasiados diferentes uno del otro y es función del kinesiólogo saber adaptarse a ellos
y no a la inversa.

10
La anamnesis persigue:
 conocer el contexto del cuadro patológico
 conocer al paciente
 establecer relación kinesiólogo – paciente

EXISTEN 2 TIPOS DE ANAMNESIS:


o PRÓXIMA
o REMOTA

C. 1 ANAMNESIS PRÓXIMA
Se puede considerar la parte más importante de la historia clínica, ya que en ésta sección
se precisa qué le ha sucedido al paciente.
Se insta al paciente a relatar la historia del cuadro patológico que lo llevó a ser derivado al
kinesiólogo, independiente del tiempo en que éste cuadro haya sucedido; haciendo
hincapié en todos los síntomas, sus características, forma de presentación, cómo se
relacionan entre ellos y cualquier otro dato de interés.
El relato es como un cuento en el que se van narrando lo que a la persona le ha ocurrido.
La información se ordena en forma cronológica, y es recomendable que el relato esté bien
hilvanado y sea fácil de entender.

EN EL RELATO PARTICULAR DE CUALQUIER SÍNTOMA O SIGNO, LO RECOMENDABLE ES


SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: PREGUNTAS BÁSICAS → SEMIOLOGÍA PROPIA DE LA
MANIFESTACIÓN → SÍNTOMAS O SIGNOS QUE LE ACOMPAÑAN.

PREGUNTAS BÁSICAS: Son aquellas con las que se inicia el estudio del síntoma o signo.
Por ejemplo:

¿Cuándo empezó el cuadro patológico?


Se deben consignar dos hechos puntuales: Momento en el que dan comienzo las
manifestaciones siendo lo más riguroso posible en su cita (día, hora), y circunstancia de la
aparición. En el fondo está investigando respecto al tiempo y la patomecánica, lo cual es
información crucial para fundamentar posteriormente el razonamiento clínico.

¿Cómo ha evolucionado el cuadro patológico?


Es el relato que va desde el inicio del síntoma hasta el momento en que se hace la historia
clínica. Comprende la cita de los cambios que tuvo, apariciones y/o asociaciones de otras
manifestaciones con el correr de los minutos, horas o días.

11
Otras preguntas de interés:
¿A qué lo atribuye?
¿Es la primera vez que sufre éste cuadro?

SEMIOLOGÍA PROPIA O ESPECÍFICA: Es el estudio de las características propias y


especiales de un síntoma o signo determinado; se citan algunos ejemplos. En el dolor
interesa conocer localización, propagación y no olor o contenido que sí son importantes
en el vómito o expectoración; éstos a su vez, no precisan referencias de localización o
propagación; en una disnea, habrá que determinar con qué tipo de esfuerzo se produce,
hecho que no interesa al estudiar una anorexia.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES: Son los referentes imprescindibles para elaborar


un diagnóstico sindromático; deben relatarse según su orden cronológico de aparición y la
forma en que van relacionándose entre ellos.

CONCEPTO DE “BANDERA ROJA”

El Kinesiólogo tiene la obligación de realizar una anamnesis y una exploración física para
identificar las alteraciones del paciente. Aunque la mayoría de los pacientes tienen
trastornos musculoesqueléticos, como una explicación de los síntomas y signos, un
número pequeño podría tener una condición subyacente distinta.

Estas personas necesitan que se identifiquen correctamente su cuadro semiológico, para


referir con urgencia a un especialista médico para su revisión si el caso lo amerita.

Hay una serie de hallazgos semiológicos que en el caso de estar presentes en la evaluación
se denominan banderas rojas, en el sentido de que deben llamar la atención inmediata al
asunto, y proceder a tomar las medidas pertinentes.

Por ejemplo:
Dolor nocturno, dolor constante, pérdida de peso inexplicable, pérdida de apetito,
tumores, fatiga injustificada → cáncer
Diaforesis nocturna, disminución de peso sin causa aparente, astenia, fiebre en grado
variable→ TBC
Cambios en la audición, dolor de cabeza frecuente severo sin antecedente de trauma o
historia, problemas para deglutir o cambios en el habla, cambios en la visión, cambios en
el balance, coordinación o caídas, debilidad súbita → patología neurológica.
12
C. 2 ANAMNESIS REMOTA
En esta sección se incluyen los distintos tipos de antecedes de salud del paciente:
Antecedentes mórbidos, Hábitos, Medicamentos, Alergias, Antecedentes sociales y
personales, Antecedentes familiares, Inmunizaciones etc.

D. EVALUACIÓN DEL SISTEMA MÚSCULOESQUELÉTICO

Las principales áreas evaluativas son:


 Inspección
 Palpación
 Evaluación de los rangos articulares
 Evaluación de la fuerza muscular
 Evaluación postural
 Evaluación ortopédica y neuro ortopédica
 Evaluación de la marcha
 Evaluaciones funcionales
 Evaluación del dolor

13
CP 
3. 1 EVALUACIÓN KINÉSICA DEL SISTEMA MUSCUOLOESQUELÉTICO
A. INSPECCIÓN
El instrumento que se utiliza para realizar la inspección es el sistema visual.
En Kinesiología, el análisis visual se utiliza para rescatar información en distintas
situaciones; dependiendo del objetivo y el foco de atención, podemos diferenciar
diversos casos, siendo los más importantes los siguientes:
 sistema tegumentario
 sistema musculoesquelético
 evaluación postural (suele considerarse un apartado de la inspección)
 examen físico torácico (se realiza una inspección en la evaluación del sistema
respiratorio)

Se deben considerar los siguientes puntos para realizar una inspección exitosa:
a) Contar con una buena iluminación
b) Despejar la ropa de la zona a inspeccionar
c) Lograr un equilibrio entre el pudor del paciente y la necesidad de sacar la ropa
d) Velar porque el paciente no sienta frío.

El especialista encargado de evaluar y diagnosticar la condición de la piel es el dermatólogo;


pero el Kinesiólogo, por la naturaleza de su trabajo es recomendable que conozca algunas de
las manifestaciones epidérmicas básicas para su propio cuidado y la del paciente. (Infecciones,
enfermedades contagiosas, etc.)

Lectura recomendada: Goic, Alejandro/Chamorro, Gastón/Reyes, Humberto. 2010.


SEMIOLOGÍA. Editorial: Mediterráneo. Edición / año: 3 ª ed. © 201

14
Algunas recomendaciones al inspeccionar una articulación:
La inspección permite detectar la existencia de malformaciones y deformidades
articulares (flexos, valgos, varos….), asimetrías, engrosamientos y aumentos de volumen
de origen diverso (edemas, derrames sinoviales), actitudes antiálgicas, así como
problemas o patologías influyentes asentadas en un nivel distinto al estudiado y que
obligan a examinar las articulaciones y segmentos suprayacentes y subyacentes a la
articulación que exploramos.
La observación de la región en estudio debe realizarse en distintas situaciones articulares
(sedestación, bipedestación) para poder advertir y detallar mejor su comportamiento.
Además siempre debe ser comparativa con el lado sano.

Preguntas de interés en el abordaje evaluativo articular:

¿Existe tumefacción?
En caso afirmativo → ¿se trata de una tumefacción difusa o localizada?
Una tumefacción limitada a la articulación puede deberse a exceso de líquido sinovial
(derrame), sangre en la cavidad articular (hemartros) o pus (piartros).
Una tumefacción que se extiende más allá de los límites de la articulación puede
producirse en infecciones, tumores, y en problemas de drenaje linfático y venoso.

¿Existe hematoma?
Esto puede sugerir un traumatismo o una alteración en los vasos o en los mecanismos de
coagulación.

¿Existe atrofia muscular?


Esto se produce habitualmente como consecuencia de la falta de uso o por dolor ,
incapacidad o denervación de los músculos afectados.

¿Existe alguna alteración de la forma o hay signos de acortamiento?


Se puede verificar en el curso de la exploración

15
RESPECTO A LA EQUIMOSIS
Lesión resultante de una «contusión, exceso de energía» sin solución de continuidad de la
piel, que produce una extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura
de los capilares, así como dolor por desgarro de los filetes nerviosos. La sangre derramada
se infiltra y difunde por el tejido celular subcutáneo, dando a la piel un color que
evoluciona en el tiempo por la degradación de la hemoglobina, desde el rojo de los
primeros momentos hasta el amarillo previo a su desaparición, pasando por el azul y el
verde.

Se recomienda investigar al estudiante las siguientes alteraciones posibles de pesquisar a


la inspección:

Tortícolis, Alerones de Sigaud, Cicatrices, Psoriasis, UPP, Celulitis, Hernia Inguinal, Herpes
zoster, Varices, Edema, Onicomicosis, Cianosis periférica, Polidactilia, Pitiriasis alba,
ampolla/flictena, Ptosis palpebral, Estrabismo, Nistagmus, Temblores, Tics, Hemorroides,
Onicocriptosis, Cataratas, Verrugas, Estrías, Afalangias.

16
B. PALPACIÓN
Para poder conocer el lenguaje corporal, para tener la capacidad de poder traducir lo que
músculos, ligamentos y fascias nos quieren decir, es necesario conocer los conceptos
básicos de anatomía y fisiología, para así, a través de la palpación realizar los respectivos
contrastes de los estados patológicos respecto a la normalidad de los tejidos.

¿QUÉ ES LA PALPACIÓN?
Palpación no es solamente tocar, sino que es el acto de percibir lo que se está tocando a
través de los de dedos y manos por medio de la mente de forma consciente.

La palpación, sigue siendo sólo una pieza dentro del cuadro de una evaluación exitosa. La
observación visual, la historia, los hallazgos de la evaluación, pruebas ortopédicas y la
respuesta del paciente al tratamiento deben ser considerados para el desarrollo de una
evaluación completa entre otras.

OBJETIVOS DE PALPACIÓN:
Objetivos evaluativos más relevantes según greenman & karel lewit:
 la estructura tisular
 la elasticidad
 la temperatura
 la humedad
 la posibilidad de estirar o comprimir las estructuras
 la capacidad de separar los distintos planos tisulares
 los cambios reflejos secundarios al dolor
 examinar la simetría en la posición de las estructuras
 detectar y evaluar los cambios en los datos palpados, ya hayan mejorado o empeorado
con el paso del tiempo.
 (información indirecta sobre sensibilidad)

CONSIDERACIONES PREVIAS:
No condicionarse: Si quiere encontrar algo previo al examen, seguro lo encontrará.
Lo que queremos palpar se encuentra cubierto por la piel y otras estructuras: Hay que ser
capaz de reconocer estructuras y anomalías a través de ellas. Eso hace diferente a un
kinesiólogo de otros profesionales de la salud.
Para palpar ocupe los 5 dedos: deslizándolos por toda la superficie de la estructura a
examinar y Utilizar los dedos más versátiles en la obtención de información más detallada
(dedos con más mecanorreceptores), índice y pulgar.

17
Siempre es mejor realizar una inspección visual de la región que se va a palpar antes de
poner sus manos sobre el paciente

SE PUEDE PALPAR: (dependiendo de las zona anatómica)


a) Piel y tejido subcutáneo
b) Músculos y tendones
c) Huesos, Articulaciones y Ligamentos
d) Cápsulas y Bursas
e) Nervios y vasos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE CÓMO PALPAR:

Movimientos lentos
Teniendo en cuenta que la palpación es un esfuerzo cooperativo entre las manos y la
mente, es importante que la mente del terapeuta tenga suficiente tiempo para interpretar
y dar sentido a los estímulos sensoriales que están llegando a través de los dedos de
palpación.
Moviendo demasiado rápido o frenéticamente alrededor del cuerpo del paciente no
permite una palpación efectiva y consciente.

Presión adecuada
Debido a la palpación es un ejercicio de sensibilidad, es imperativo que los dedos del
terapeuta sean sensibles a los tejidos del paciente que subyacen a ellos.

La recomendación para el grado de presión de palpación varía de 5 gramos a 4 kilogramos


de presión. Cuando las uñas se ponen blancas se puede considerar que la presión es
excesiva.

La palpación debe ser una vía de doble sentido. Presión y energía táctil al paciente, e
información sensitiva de los tejidos del paciente hacia el terapeuta. La presión debe
adecuarse al tejido evaluado

18
Los tres errores de la palpación más comunes son:
a) Falta de concentración
b) Exceso de presión
c) Exceso de movimiento

DIRECTRICES DE LA PALPACIÓN MUSCULAR:


 Conocer la anatomía del músculo
 Conocer la acción del músculo objetivo para poder identificarlo de mejor forma.
 Pedir la mejor acción para identificar de mejor forma el músculo a evaluar.
 Pedir la contracción del músculo en cuestión si es necesario.
 Mirar antes de palpar
 Identificar el músculo en forma transversal
 Usar “pasos de bebé” para localizar un músculo
 Uñas cortas

Por medio de la palpación podemos valorar el EDEMA

Recordemos los conceptos básicos de éste fenómeno:


El incremento del volumen de líquido intersticial se denomina EDEMA.
Por definición, el edema se forma cuando el volumen de líquido intersticial debido a
filtración excesiva, excede la capacidad de los linfáticos de retornarlos a la circulación
vascular capilar. El sistema linfático se encarga de retornar el líquido intersticial y las
proteínas al compartimiento vascular. Los capilares linfáticos yacen en el líquido
intersticial, cerca de los capilares vasculares. Los capilares linfáticos poseen válvulas de
una sola vía, que permiten al líquido intersticial y proteínas penetrar en los capilares, pero
no abandonarlos.

El principal mecanismo para la transferencia de líquidos de la pared capilar es la osmosis,


impulsada por las presiones HIDROSTÁTICAS Y ONCÓTICAS = FUERZAS DE STARLING.
El movimiento de líquidos a través de la pared capilar ocurre cuando hay diferencias de
presión entre el LEC Y LIC que depende de la suma de las presionas hidrostáticas y
Oncótica.

19
SIGNO DE LA FÓVEA O GODET PARA VALORACIÓN DE EDEMAS

FISIOLOGÍA BÁSICA DEL TACTO Y LA PALPACIÓN

FISIOLOGÍA BÁSICA DEL TACTO Y LA PALPACIÓN


Los receptores se clasifican según el tipo de estímulo que los activa.
Son 5 tipos:

20
CAMPO RECEPTOR: área del cuerpo que al ser estimulada produce un cambio de la
frecuencia de disparo de una neurona sensorial.
Pueden ser excitatorios o inhibitorios
Hay campos receptores para neuronas sensoriales de primer, segundo, tercer y cuarto
orden.

Cuanto más pequeño sea el campo receptor, con mayor precisión se podrá localizar o
identificar la sensación.
Cuanto mayor sea el orden de la neurona del SNC, más complejo será el campo receptivo,
puesto que en cada nivel convergen más neuronas en los núcleos de relevo.
El campo receptivo depende del tamaño del campo y la densidad de receptores.

La densidad de los receptores sensoriales y el tamaño del campo receptivo determinan la


resolución de los sistemas sensoriales.

Los receptores se adaptan al estímulo, esto sucede cuando se aplica un estímulo


constante durante cierto tiempo.
El patrón de adaptación difiere si el receptor es fásico o tónicos
FÁSICO: se adapta con rapidez al estímulo
TÓNICOS: se adaptan lentamente al estímulo

TIPOS DE RECEPTORES SOMATOSENSORIALES:

CORPÚSCULO DE PACINI
 Encapsulados
 Se encuentran en el tejido subcutáneo de piel no vellosa y músculo
 Son los de Adaptación más rápida
 Pueden codificar la sensación de vibración

21
CORPÚSCULO DE MEISSNER
 Encapsulado
 Dermis
 Adaptación rápida
 Discriminación de entre dos puntos, golpes y vibración

CORPÚSCULO DE RUFFINI
 Se encuentran en la cápsula articular
 Captan el estiramiento y rotación articular

DISCOS DE MERKEL
 Adaptación lenta
 Hundimiento vertical de la piel

FOLÍCULO PILOSO
 Fibras nerviosas rodean los folículos pilosos
 Adaptación rápida
 Cuando el pelo se desplaza excita el receptor
 Velocidad y dirección del movimiento a través de la piel

VÍAS SOMATOSENSORIALES
Existen dos vías para la transmisión de información somatosensorial al SNC: el sistema de
la columna dorsal y el sistema anterolateral o espinotalámico.

SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL SISTEMA ANTEROLATERAL O


ESPINOTALÁMICO
Tacto discriminativo Dolor
Presión Temperatura
Vibración Tacto ligero
Discriminación de dos puntos
Propiocepción

“La palpación no se puede aprender leyendo o escuchando; se aprende palpando”


Gerald Cooper, 1977.

Lectura recomendada:
Tixa Serge, 2006. atlas de anatomía palpatoria, masson
Costanzo Linda, 2011, fisiología, s.a. ELSEVIER españa
Muscolino, loseph E. 2009. The muscle and bone palpation manual with trigger points, referral
patterns, and stretching / 1st ed. MOSBY

22
C. RANGO ARTICULAR

RESPECTO A LOS GRADOS DE LIBERTAD ARTICULAR:


1 GRADO DE LIBERTAD: El desplazamiento articular es posible en un solo plano según un
solo eje. (Trocoides, troclear)
2 GRADOS DE LIBERTAD: Existen 2 planos y 2 ejes de movimiento (condíleas, encaje
reciproco)
3 GRADOS DE LIBERTAD: Existen 3 planos y 3 ejes de movimiento (enartrosis, artrodia)

RESPECTO A LA GÉNESIS DEL MOVIMIENTO ARTICULAR PODEMOS DIFERENCIAR:


Movimiento activo: Movimiento realizado por el paciente
Movimiento pasivo: Movimiento realizado por el evaluador

RESPECTO A LA CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO:


 MOVIMIENTOS CLÁSICOS (MOVIMIENTOS OSTEOKINEMÁTICOS)
 MOVIMIENTO ACTIVO: movimiento articular producto de la contracción muscular
voluntaria
 MOVIMIENTO PASIVO: movimiento articular generado por una fuerza externa a la
articulación en cuestión
 MOVIMIENTOS ACCESORIOS: movimientos que ocurren en los movimientos clásicos ,
esenciales para realizar un movimiento de rango completo e indoloro
 MOVIMIENTOS COMPONENTES: movimientos artrokinemáticos
 MOVIMIENTOS DE JUEGO ARTICULAR: movimientos involuntarios en respuesta a
fuerzas externas

RESPECTO A LAS SUPERFICIES ARTICULARES:


Ninguna superficie articular es totalmente plana, tampoco parte de un cilindro, cono o
esfera. De acuerdo a McConaill la descripción "plana “o " esferoidea" son términos de
conveniencia y no completamente correctos. En realidad, toda superficie articular tiene un
cierto grado de curvatura, el cual no es constante, sino que cambia de un punto a otro.

Convexo/a: Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al exterior de una
circunferencia o de una esfera.

Cóncavo/a: Dicho de una curva o de una superficie: Que se asemeja al interior de una
circunferencia o una esfera.
RESPECTO A LOS CONCEPTOS DE OSTEOCINEMÁTICA Y ARTROCINEMÁTICA:

23
OSTEOCINEMÁTICA: Es la parte de la biomecánica que estudia el desplazamiento de los
huesos en el espacio, sin importar los músculos que se contraen para lograrlo. Son los
movimientos que se ven a través de una simple observación.

Estudio del movimiento global de las extremidades u otras partes del cuerpo, unos en
relación a otros, según puntos de referencia.
Ejemplos: Flexión, extensión, abducción, aducción, supinación, pronación, rotación,
Circunducción.

ARTROCINEMÁTICA: Es la parte de la biomecánica que se ocupa de los mecanismos de


reposo y movimiento más íntimos (intrínsecos) de las articulaciones.
Estudio del movimiento que ocurre entre las superficies articulares y su relación entre
ellas durante el movimiento.
Ejemplos: rotación/giro/spin, rodadura, deslizamiento.

RODAR: El rodar se produce entre dos superficies cuando puntos nuevos de una superficie
toman contacto con nuevos puntos de la otra superficie. Rodar es solamente posible entre
superficies incongruentes, es decir, superficies que poseen diferente radio de curvatura.
Puede rodar una cara articular convexa sobre una cóncava o a la inversa.

DESLIZAR: El deslizar se produce entre dos cuerpos cuando un punto de un cuerpo entra
en contacto con nuevos puntos sobre el otro cuerpo. Deslizar puro es la única posibilidad
de movimiento que existe entre superficies congruentes tanto en superficies planas como
en superficies curvas.
Ninguna articulación del cuerpo tiene caras articulares totalmente congruentes (rectas o
curvas), siempre son algo incongruentes, de modo que al realizar movimientos activos no
se produce un deslizamiento puro en las articulaciones. Todas las articulaciones tienen
curvaturas, de manera que siempre se realiza un deslizamiento curvo como componente
deslizante dentro del rodar-deslizar.

24
REGLA CÓNCAVO-CONVEXO DE KALTENBORN

“Cuando la superficie móvil es convexa y la superficie fija es cóncava, entonces el


rodamiento es en el sentido del movimiento osteokinemático y el deslizamiento en
sentido contrario. Si la superficie móvil es cóncava y la fija es convexa, entonces
rodamiento y deslizamiento van en la dirección del movimiento osteokinemático”

LA DIRECCIÓN DEL DESLIZAR EN LA ARTICULACIÓN


La dirección del componente deslizar depende si la superficie articular móvil es cóncava o
convexa.

Cuando se mueve una cara articular cóncava el deslizamiento (flecha simple) y el


movimiento del hueso (flecha doble) se realizan en la MISMA DIRECCIÓN. El hueso móvil y
su cara articular cóncava están en el MISMO lado del eje de movimiento.

Si la cara articular móvil es convexa, el deslizamiento en la articulación (flecha simple) y el


movimiento del hueso (flecha doble) se realizan en DIRECCIÓN OPUESTA. En este caso el
hueso (fuera de la cápsula) y la cara articular móvil están en el lado OPUESTO del eje.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL RODAR Y DESLIZAR:


1. Evitar luxaciones tracciones y compresiones articulares
2. Lograr máximo recorrido articular posible

25
RESPECTO A LA POSICIÓN DE REPOSO Y BLOQUEO ARTICULAR:

 CARACTERÍSTICAS DE LA POSICIÓN DE REPOSO (LOOSE-PACKED):


 Mínima congruencia entre las superficies articulares
 Volumen articular máximo
 Posición estáticamente inestable para tolerar peso
 Posición favorable para movimientos inesperados

 CARACTERÍSTICAS DE LA POSICIÓN DE BLOQUEO (CLOSE-PACKED):


 Máxima congruencia entre las superficies articulares
 Volumen articular mínimo
 Posición estáticamente estable para tolerar peso
 Posición relativamente peligrosa para movimientos inesperados.

RESPECTO A LA INFORMACIÓN QUE ENTREGA LA EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD


ARTICULAR:
 Rango articular
 Sensación final de movimiento (endfeel).
 Juego Articular (traslación)
 Calidad de las superficies articulares.
 Estado de la motricidad desde el punto de vista neurológico (movilidad activa).
 Funcionalidad del Arthron.
 Estabilidad de la articulación.
 Dolor

RESPECTO A LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ARTICULAR:

 Primero se debe evaluar la movilidad activa y luego la pasiva. (Éste procedimiento en


teoría permite una manifestación del dolor más fidedigna pudiendo utilizar dicho signo
para determinar márgenes de trabajo o límites de tensión sobre el tejido, mecanismo
que se podría ver sesgado en la manipulación pasiva por condescendencia del paciente
hacia el Kinesiólogo en primera instancia.)

 Recordar que la manifestación de las disfunciones se expresan finalmente como


Hipomovilidad o Hipermovilidad.

 Si la movilidad articular activa y la movilidad articular pasiva no presentan ningún


problema, se da por concluida la evaluación articular.

26
POSIBILIDADES EVALUATIVAS DEL ROM

 AMPLITUD DE MOVIMIENTO: Pruebas funcionales

 CANTIDAD DE MOVIMIENTO: Goniometría


Escala de movilidad de Paris
Juego articular
Longitud muscular
Laxitud (test de Beighton)

 CALIDAD DEL MOVIMIENTO: Endfeel cyriax


Endfeel kapandji

RESPECTO A LA AMPLITUD DE MOVIMIENTO:


Casi todas nuestras articulaciones nos permiten una amplitud de movimiento mayor de la
que realmente nos es necesaria para realizar las actividades laborales y de la vida diaria.
Hablamos de “sector útil” de la articulación, concepto introducido por Rocher, que
corresponderá a aquel sector de movimiento más utilizado en esa articulación.
De modo que cuando valoramos el déficit de movimiento en una articulación, es
imprescindible establecer si afectan al sector útil de movimiento de dicha articulación, lo
que nos dará idea del mayor o menor grado de incapacidad que supone para el individuo,
su déficit “real”; no es lo mismo tener una limitación articular en los últimos grados de
movimiento, que perder amplitud articular dentro del que consideramos sector útil de
movilidad, aunque sólo sean unos grados.

Ejemplo: flexión de rodilla en una persona mayor, o que no necesite realizar su trabajo en
cuclillas, el sector o ángulo útil es de 115º, recorrido suficiente para su funcionalidad
normal de rodilla, pudiendo incluso subir y bajar escaleras sin dificultad

RESPECTO A LA GONIOMETRÍA:
Es la técnica de medición de los ángulos creados por la intersección de los ejes
longitudinales de los huesos a nivel de las articulaciones.
Recordar que: El eje longitudinal se utiliza para indicar el trayecto de mayor dimensión de
un cuerpo. El eje transversal es un eje perpendicular a la dimensión mayor de un cuerpo.

27
OBJETIVOS DE LA GONIOMETRÍA:
a) Evaluar la posición de una articulación en el espacio (procedimiento estático)
b) Evaluar el arco de movimiento de una articulación (procedimiento dinámico)
c) Determinar si los valores angulares del movimiento son normales o están alterados.
d) Apreciar, en mediciones posteriores, la recuperación del paciente.
e) Repercusión psíquica favorable en el paciente al poder ver el reflejo numérico en
grados de su mejoría
f) Poder transmitir a otros profesionales estos datos de la forma más objetiva posible

ARCOS DE MOVIMIENTO:
El arco de movimiento es la cantidad de movimiento expresada en grados que presenta
una articulación en cada uno de los tres planos del espacio.

ARCO DE MOVIMIENTO ACTIVO: Es el movimiento que se produce por la contracción


muscular voluntaria de las personas, sin la asistencia externa de un examinador. Es el arco
de movimiento que se realiza por la propia voluntad y requiere que la persona esté
consciente. El arco de movimiento activo provee información sobre la fuerza muscular y la
coordinación del movimiento.

ARCO DE MOVIMIENTO PASIVO: Es el que realiza el examinador sin la ayuda de la acción


muscular activa de la persona examinada, que puede o no estar consciente. No existe
contracción muscular voluntaria, por lo que se requiere una fuerza externa para
ejecutarlo. El arco de movimiento pasivo provee información sobre la integridad de las
superficies articulares y de la cápsula, ligamentos y músculos.

La movilidad pasiva siempre es mayor que la movilidad activa, ya que las articulaciones
presentan cierto grado de movimiento posible que no se encuentra bajo el control de la
voluntad. Esto permite proteger las estructuras articulares de movimientos forzados y de
fuerzas excesivas.

ARCO DE MOVIMIENTO ACTIVO ASISTIDO: Es un movimiento activo ayudado por la


asistencia manual del examinador. El examinador no debe forzar el movimiento de la
articulación, sino acompañarlo. Se recomienda para evaluar las incapacidades laborales.
En este caso, la movilidad es intermedia entre la activa y la pasiva.

El GONIÓMETRO
Es el principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos en el sistema
osteoarticular. Se trata de un instrumento práctico, económico, portátil y fácil de utilizar,

28
que suele estar fabricado en material plástico (generalmente transparente), o bien, en
metal (acero inoxidable).

El brazo fijo forma una sola pieza con el cuerpo y es por donde se empuña el instrumento.
El brazo móvil gira libremente alrededor del eje del cuerpo y señala la medición en grados
sobre la escala del transportador.

LOS GONIÓMETROS PRESENTAN DOS GRANDES LIMITACIONES:


Su alineación sobre la superficie corporal debe realizarse por estimación visual de reparos
anatómicos, uno proximal para el brazo fijo, uno distal para el brazo móvil y otro que
corresponde al eje de movimiento de la articulación para el eje o axis.
Debido a que el goniómetro debe tomarse con las dos manos, una para el brazo fijo y la
otra para el brazo móvil, el examinador no puede efectuar correctamente la estabilización
manual del segmento proximal de la articulación que se evalúa.

INCLINÓMETROS
El inclinómetro es un instrumento de medición de ángulos que se utiliza cuando no es
posible aplicar correctamente el goniómetro, como en la medición de la flexión-extensión
de la columna lumbar, o bien, cuando se dificulta la determinación de reparos óseos,
como en la medición de la inversión-eversión del retropié.
El inclinómetro es un tipo de goniómetro que utiliza la fuerza de gravedad como punto de
referencia para su calibración. De esta manera, la posición inicial de medición no depende
de la apreciación visual, como sucede con el goniómetro, y puede ser repetida sin
problemas, debido a que la fuerza de la gravedad es una constante.

29
Existen dos tipos de inclinómetros: a) los mecánicos, que se subdividen en inclinómetros
de fluido y de péndulo, y b) los electrónicos o electroinclinómetros.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
MÉTODO DEL CERO NEUTRO:
En este caso, la posición de medición comienza a partir de la posición 0, también conocida
como posición neutra. Se lo considera el método de elección y el Gold Standard en la
actualidad.

El método del cero neutro se basa en la medición de los movimientos que ocurren en cada
uno de los tres ejes que cortan perpendicularmente los tres planos del espacio a partir de
la posición neutra o posición 0, en la cual todas las articulaciones se encuentran en
extensión, salvo el tobillo, donde la posición 0 se verifica en 90° de flexión.

Los valores normales corresponden al promedio del arco de movimiento que se observa en
adultos sanos. Sin embargo, la existencia de importantes variaciones individuales
aconseja, además, la comparación con el arco de movimiento del lado contralateral.

TÉCNICA DEL EXAMEN GONIOMÉTRICO


a. Explicación del método al paciente
b. Explicación del movimiento
c. Posición del examinado
d. Estabilización del segmento proximal
e. Identificación del «centro articular»
f. Medición del arco de movimiento articular
g. Lectura del resultado de la medición
h. Registro de la medición
i. Comparación con valores normales (contralateral)

30
ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO:
El centro del goniómetro debe situarse en lo que consideremos el centro de rotación
articular (centro de rotación virtual) o bien podemos utilizar puntos de referencia
conocidos. El brazo fijo debe alinearse con la línea media longitudinal del segmento
proximal de la articulación que se examinará. El brazo móvil debe alinearse con la línea
media longitudinal del segmento distal de la articulación que se movilizará.

MEDICIÓN DEL ARCO DE MOVIMIENTO


La medición del arco de movimiento articular comienza con el goniómetro alineado sobre
la articulación que se examina en posición 0
Cuando se efectúa el movimiento, el brazo fijo queda aplicado sobre la línea media del
segmento proximal tomando como referencia el reparo óseo palpable proximal, mientras
tanto, el eje del goniómetro queda aplicado sobre el reparo correspondiente al eje de
movimiento articular, y el brazo móvil acompaña el movimiento del segmento distal,
manteniendo la alineación con la línea media longitudinal y el reparo óseo distal.

La lectura se realiza directamente sobre la escala del transportador del goniómetro en el


ángulo que señala la línea media del brazo móvil al finalizar el arco de movimiento.

Lectura recomendada: Taboadela, Claudio H. Goniometría: una herramienta para la


evaluación de las incapacidades laborales. - 1a ed. - Buenos Aires: Asociart ART, 2007.

31
RESPECTO A LA ESCALA DE MOVILIDAD ARTICULAR DE STANLEY PARIS
Se utiliza en aquellas articulaciones pequeñas, no medibles con goniómetros o ante la
ausencia de un goniómetro para evaluar.

0: sin movilidad
HIPOMOVILIDAD 1: reducción significativa del movimiento
2: reducción leve del movimiento
NORMAL 3: movilidad normal
4: aumento ligero del movimiento
HIPERMOVILIDAD 5: aumento significativo del movimiento
6: inestabilidad

RESPECTO AL JUEGO ARTICULAR


Evaluación de movimientos involuntarios en respuesta a fuerzas externas.

La evaluación del juego articular se lleva a cabo a través de:


 Tracción
 Compresión
 Deslizamiento traslatorio

TRACCIÓN: Desplazamiento perpendicular al plano articular que aleja las superficies


articulares.

GRADOS DE TRACCIÓN:
Grado I: “soltar el slack”. Elimina fuerzas compresivas intrarticulares.
Grado II: “tensar el slack”. Tensiona los elementos periarticulares. Alivia dolor en
patologías asociadas.
Grado III: “elongar”. Estiramiento de estructuras capsuloligamentosas.

32
SLACK ARTICULAR: grado de «soltura» de los elementos periarticulares. (Cápsula,
ligamentos etc.). La disminución o aumento del Slack puede producir Hipomovilidad o
hipermovilidad respectivamente.

COMPRESIÓN:
Acercamiento de las superficies articulares.
También se realiza perpendicular al plano
articular, representado por la superficie
cóncava. Indica alteración de las superficies
articulares cuando produce dolor y se confirma
cuando al cesar la compresión cesa el dolor

DESLIZAMIENTO TRASLATORIO:
Desplazamiento paralelo de las superficies
articulares. Generalmente requiere tracción
previa. Su dirección depende de si la carilla
móvil es cóncava o convexa.

33
EVALUACIÓN DE LA LONGITUD MUSCULAR
Busca ver la influencia de la longitud del músculo en una alteración de la movilidad
articular

Acortado, contracturado o hipertónico (Hipomovilidad) DESEQUILIBRIO


Elongado, distendido o hipotónico (hipermovilidad) MUSCULAR

Principio básico: La evaluación busca alejar la inserción muscular de su origen, basada en


las funciones del músculo y su disposición anatómica. Se debe fijar directa o
indirectamente uno de los extremos (proximal). Puede expresarse en grados (asociado a la
movilidad articular)

Algunos ejemplos de evaluación de longitud muscular son:


Pruebas de THOMAS, RAC, ISQUIOTIBIALES, FABER

Lectura recomendada: Jurado Bueno Antonio, Medina Porqueres Iván, 2002, Manual de pruebas
diagnósticas: traumatología y ortopedia. Editorial Paidotribo

34
RESPECTO AL TEST DE HIPERLAXITUD DE CARTER WILKINSON MOIFICADO. POR BEIGHTON
1.- Hiperextensión de los codos de más de 10º .
2.- Tocar en forma pasiva, el antebrazo con el pulgar, teniendo la muñeca en flexión.
3.- Extensión pasiva de los dedos o extensión del dedo meñique a más de 90º (Signo de
Gorling). Este se usa como “screen test”, o lo que es equivalente, la hiperextensión de los
dedos a 90º o más.
4.- Hiperextensión de las rodillas de 10º o más (genu Recurvatum).
5.- Tocar el suelo con la palma de las manos al agacharse sin doblar las rodillas.

2PTS 2PTS 2PTS 2PTS 1PTO

 
- 
SCORE: 0 - 2 NORMAL
SCORE 3 - 4 HIPERLAXO
SCORE 5 - 9 MARCADA HIPERLAXITUD

RESPECTO A LA CALIDAD DEL MOVIMIENTO


SENSACIÓN TERMINAL - ENDFEEL ARTICULAR
“La sensación terminal normal se obtiene al probar pasivamente el rango del juego
articular que se presenta al final del rango voluntario. Es una valoración con una
sobrepresión manual en el límite mecánico del movimiento articular.
Todas las articulaciones tienen una sensación terminal característica, distintiva de las
estructuras que se van a tensar y será diferente al final del rango en la misma articulación
y entre individuos.”

35
ENDFEEL BLANDO: Interposición de tejidos al alcanzar la máxima movilidad (flexión
máxima de codo).
ENDFEEL FIRME: Estiramiento y tensión de las estructuras capsuloligamentosas y
tendinosas (extensión metacarpofalángica).
ENDFEEL DURO: Choque anticipado de huesos y/o cartílagos (extensión del codo).
ENDFEEL VACÍO: Imposibilidad de alcanzar máximo rango de movimiento producto de
reacción aprensiva del paciente por dolor.

36
 CONTRAINDICACIONES DE LA MOVILIZACIÓN ARTICULAR
1. Hipermovilidad e inestabilidad
2. Derrame articular
3. Infección e inflamación aguda
4. Artritis reumatoide
5. Cáncer activo

 PRECAUCIONES PARA LA MOVILIZACIÓN ARTICULAR


1. Osteoporosis
2. Espondilolistesis
3. Embarazo
4. Prueba arteria vertebral +
5. Fracturas vertebrales
6. Cirugía vertebral
7. Estenosis vertebral
8. Dolor asociado a trastornos neurológicos

PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CAUSAR RESTRICCIONES DE LA MOVILIDAD:

    


• CAPSULITIS  
• PATOLOGIA CAPSULAR • FIBROSIS  
  
 
   
• CROSS LINKS • EFUSIÓN           


• EDEMA
     

  .
• ADHERENCIAS
• BLOQUEO MECÁNICO
• HERNIA DISCAL
• TENSIÓN NEURAL ADVERSA
• DEBILIDAD MUSCULAR
Por ejemplo:

   


  
 



    

37
D. FUERZA MUSCULAR

EVALUACIÓN MUSCULAR MANUAL:


“Sistema de exploración que permite valorar la fuerza y la función muscular como
estructura componente del movimiento, postura y actividades en sujetos normales y en
sujetos con lesiones musculares, esqueléticas, neurológicas”

PROPÓSITOS DE LA EMM
 EVALUACIÓN DE INJURIAS
o Disfunciones de tendón y músculos
o Disfunciones neurológicas
o Valoración de la fuerza muscular
 REHABILITACIÓN
o Valoración de la Fuerza Muscular
o Evaluación de Progresos de Rehabilitación

CONSIDERACIONES:
• Se realiza a pacientes con lesiones de tipo musculares, esqueléticos y neurológicos
(lesiones de neurona motora inferior – nervios periféricos).
• Busca medir la fuerza. (no el tono o “trofismo” muscular).
• Necesario conocer el mecanismo de acción de los grupos musculares y de los músculos
individuales.
• Necesaria la cooperación del paciente y la adecuada orientación del Kinesiólogo

VALIDEZ DE LA EVALUACIÓN
• Puede variar de un evaluador a otro.
• Puede variar según las características asociadas al área a examinar.
• Varía según las características del paciente (edad, sexo, dolor, lenguaje y
comunicación, otras)

TÉCNICA DE EVALUACIÓN SEGÚN DANIELS


Se aplica una resistencia manual a una extremidad u otra parte del cuerpo del evaluado
tras haber completado su amplitud de movimiento o tras haber sido situada en su
amplitud límite por el evaluador.

Cuando se alcanza el límite del movimiento posible, se le solicita al paciente que


mantenga esa posición y no permita al examinador “romper” esa postura al aplicar la
resistencia manual.

38
Generalmente se le pide al paciente una contracción muscular fuerte, estática e
isométrica.

El término resistencia se utiliza para expresar la fuerza que actúa en forma opuesta al
músculo que se contrae.

La resistencia manual siempre se debe aplicar en la dirección de la línea de fuerza del o de


los músculos que están siendo evaluados

CRITERIOS PARA LA GRADUACIÓN MUSCULAR


La puntuación dada a una prueba manual de exploración muscular se basa en factores
objetivos y subjetivos. Entre los factores subjetivos se encuentran la impresión del
examinador sobre la cantidad de resistencia que aplica sobre el paciente.
Entre los factores objetivos están la capacidad de un paciente de ejecutar un movimiento
completo o para mantener una posición determinada, la capacidad de mover un
segmento corporal contra la fuerza de gravedad o la incapacidad de hacerlo.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN POR GRADOS


Los grados para una valoración manual muscular se registran en forma de puntuación
numérica que oscila entre el 0 (cero), que representa la ausencia de actividad y 5 que
representa una respuesta normal a la prueba.

DESCRIPCIÓN DE LOS GRADOS:

GRADO 5: EL PACIENTE PUEDE MANTENER LA POSICIÓN CONTRA UNA RESISTENCIA


MÁXIMA, LOGRA EL RANGO COMPLETO DE MOVIMIENTO Y VENCE LA FUERZA DE
GRAVEDAD.

GRADO 4: EL PACIENTE PUEDE MANTENER LA POSICIÓN CONTRA UNA MODERADA


RESISTENCIA, LOGRA UN RANGO COMPLETO DE MOVIMIENTO Y VENCE LA FUERZA DE
GRAVEDAD.

GRADO 3: EL PACIENTE NO PUEDE TOLERAR LA RESISTENCIA, PERO LOGRA UN RANGO


COMPLETO DE MOVIMIENTO, Y VENCE LA FUERZA DE GRAVEDAD.

GRADO 2: PACIENTE MOVILIZA EL SEGMENTO CON TOTAL O PARCIAL RANGO DE


MOVILIDAD, PERO ELIMINANDO EL EFECTO DE LA FUERZA DE GRAVEDAD.

39
GRADO 1: SE DETECTA CIERTA ACTIVIDAD CONTRACTIL A LA OBSERVACIÓN O PALPACIÓN
DEL MÚSCULO EXPLORADO.

GRADO 0: MÚSCULO CARENTE DE ACTIVIDAD A LA INSPECIÓN VISULAL Y A LA PALPACIÓN.

LECTURA RECOMENDADA:
Daniels Lucille Worthingham Cathe, PRUEBAS FUNCIONALES MUSCULARES. IMPORTECNICA- s.a.
editora

40
E. EVALUACIÓN POSTURAL

DEFINCIÓN DE POSTURA SEGÚN COMITÉ DE ACTITUD POSTURAL DE LA ACADEMIA


AMERICANA DE CIRUJANOS ORTOPÉDICOS.
“La postura se define normalmente como la posición relativa que adoptan las diferentes partes del
cuerpo. La postura correcta es aquella que permite un estado de equilibrio muscular y esquelético
que protege a las estructuras corporales de sostén frente a las lesiones o a las deformidades
progresivas, independientemente de la posición (erecta, decúbito, cuclillas, etc.) en las que estas
estructuras se encuentran en movimiento o reposo. En estas condiciones, los músculos trabajaran
con mayor rendimiento y las posturas correctas resultan óptimas para los órganos torácicos y
abdominales. Las posturas incorrectas son consecuencias de fallos en la relación entre diversas
partes del cuerpo, dando lugar a un incremento de la tensión sobre las estructuras de sostén, por lo
que se producirá un equilibrio menos eficiente del cuerpo sobre su base de sujeción”

“La mejor postura es la que requiere el mínimo de energía, la que da la menor estrés sobre los
tejidos y la que da la máxima funcionalidad al cuerpo sin importar las circunstancias»

DESARROLLO POSTURAL
Se pueden identificar a nivel raquídeo:
CURVAS PRIMARIAS: Al nacer, la columna tiene una forma cóncava anterior.
CURVAS SECUNDARIAS: Aparecen durante el crecimiento, son cóncavas a posterior.

Etapas de mayor crecimiento en el ser humano son en el comienzo de la vida y la


pubertad. En la mujer la pubertad ocurre entre los 8 y 14 años, y en el hombre entre los
Entre 9.5 y 16 años.

LEYES BIOMECÁNICAS DE IMPORTANCIA POSTURAL

LEY DE DAVIS: “Los tejidos elásticos sometidos a hiperextensión continua se adaptan


alargándose, mientras que los tejidos elásticos sometidos a retracción continua se
adaptan acortándose”

LEY DE ALTERNANCIA DE GODIN: “Los brotes de crecimiento óseo se suceden de 6 en 6


meses. El crecimiento es alternado:
 Se alternan el crecimiento longitudinal con el del grosor
 Se alternan los crecimientos de los segmentos distales con los de los segmentos
proximales.
 Se alternan en el crecimiento las EESS con las EEII.

41
LEY DE WOLFF: “Los huesos sometidos a presiones responden con refuerzo trabecular y
mayor densidad de osificación. Los huesos no sometidos a carga pierden tramado
trabecular y presentan menor densidad ósea” - respuesta de densidad -

EVALUACIÓN POSTURAL
La pauta kinésica de evaluación nos enseña que en toda exploración física:
1° Se debe observar acuciosamente
2° Se palpa las estructuras anatómicas
3° Se mide los segmentos alterados

CONSIDERACIONES RESPECTO A LA EVALUACIÓN:


1. tiempo de evaluación razonable y según tolerancia del paciente
2. en condiciones ambientales y horarias óptimas.
3. buena iluminación

CONSIDERACIONES RESPECTO AL PACIENTE:


Debe estar lo más descubierto posible
Adoptará una posición con:
 Talones separados 4-5 cm o ancho de los hombros
 Pies en angulación de 30°-45°
 Mirada al frente en la horizontal
 Brazos caídos hacia los lados

CONSIDERACIONES RESPECTO AL KINESIÓLOGO:


 Debe ubicarse en el eje de simetría del paciente; de frente o de espalda o de lado
 Fijar su mirada a la altura de la estructura observada
 Comenzar a evaluar desde abajo hacia arriba
 Observar un segmento con relación al subyacente

¿CÓMO EVALUAR?
Se utilizan líneas de plomada para representar los ejes de referencia (línea de gravedad).
Así se determina si los puntos de referencia del paciente se hallan alineados en forma
semejante a lo establecido por el modelo estándar.
Se utiliza un punto fijo de referencia el cual se ubica en la base de apoyo del paciente.
Por ello la evaluación se realiza en sentido ascendente, desde los pies hacia la cabeza.

42
PUNTOS VISIBLES POR DONDE PASA LA CUERDA DE PLOMADA PLANO SAGITAL:
1. Ligeramente por delante del maléolo externo
2. Ligeramente por delante de la mitad de la rodilla
3. A través del trocánter mayor
4. Mitad del tronco
5. A través del hombro
6. Lóbulo de la oreja

PUNTOS “INTERNOS” POR DONDE PASA LA CUERDA DE PLOMADA PLANO


SAGITAL:
1. A través de la articulación calcaneocuboidea
2. Ligeramente por delante de centro de la articulación de la rodilla
3. Ligeramente por delante del centro de la articulación de la cadera
4. A través de los cuerpo vertebrales lumbares
5. A través de los cuerpos vertebrales cervicales
6. A través de la apófisis odontoides
7. Por el conducto auditivo externo
8. Ligeramente posterior a la sutura coronal

PUNTOS VISIBLES POR DONDE PASA LA CUERDA DE PLOMADA EN EL PLANO FRONTAL


VISIÓN POSTERIOR:
1. Equidistante a maléolos internos
2. Línea interglútea
3. Apófisis espinosas

SE CONSIDERAN PARA SER EVALUADAS LAS SIGUIENTES VISTAS:


• PLANO FRONTAL VISIÓN ANTERIOR
• PLANO FRONTAL VISIÓN POSTERIOR
• PLANO SAGITAL VISIÓN DERECHA
• PLANO SAGITAL VISIÓN IZQUIERDA
• PLANO TRANSVERSAL VISIÓN SUPERIOR (OPCIONAL)

OTRAS CONSIDERACIONES:
PARA MINIMIZAR POSIBLES ERRORES:
 El paciente debe estar mínimamente vestido, para asegurar una visión correcta de los
contornos y puntos de referencia anatómica usados como guía.
 El examinador debe indicar al paciente que adopte una posición cómoda y relajada.

43
 Los pacientes que usen soportes ortopédicos deben ser evaluados con y sin ellos, de
manera de evaluar la eficacia de estos mecanismos en la corrección postural.
 Es recomendable complementar el estudio postural con la valoración de:
 Equilibrio
 Longitudes EEII
 Longitudes musculares
 Laxitud.
Permiten tener una idea general del estado del paciente y si existen o no algunos factores
que predispongan alteraciones de la postura.
 Puede ser útil marcar puntos de referencia (como apófisis, bordes, etc) para tener
mayor certeza de la ubicación de éstos.

La capacidad de realizar una evaluación postural precisa requiere gran habilidad por parte
del examinador ya que muchas anomalías posturales son extremadamente sutiles en
apariencia.

NOMENCLATURA BÁSICA:
El esqueleto se divide en dos, el primero se denomina esqueleto axial y está constituido
por cabeza, raquis y tronco. De cuya estructura parte el esqueleto apendicular al cual
pertenecen las extremidades superiores e inferiores.

VALGO: Se refiere a la condición en donde el segmento distal de una estructura anatómica


se dirige hacia afuera en relación con el eje del cuerpo.
VARO: Se refiere a la condición en donde el segmento distal de una estructura anatómica
se dirige hacia adentro en relación con el eje medio del cuerpo.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN:


 Plomadas
 Reglas
 Niveles
 Cinta métrica
 Lápiz demográfico
 Goniómetros

44
E. 1. EXAMEN PLANO FRONTAL VISTA POSTERIOR

TOBILLO Y PIE
El eje real está establecido entre el eje del calcáneo y el eje del astrágalo
Para la valoración se utilizan las estructuras más visibles:
Se mide ángulo entre tendón de Aquiles y el eje del calcáneo (eje subastragalino).
Normalidad: Hasta 3º en varo y 5º en valgo.

Estructuras de extremidad derecha visión posterior

CALCANEO VALGO CALCANEO VARO

RODILLAS
45
Se debe buscar la simetría de los pliegues poplíteos respecto a la altura
Medir distancia desde el suelo a las líneas marcadas horizontalmente
Puede visualizar se la angulación muslo-pierna: Genu Varo - Genu valgo, aunque de
preferencia, esta valoración se realiza por la vista frontal.

* Un desnivel entre los pliegues poplíteos pude corresponder a una asimetría real o
aparente de la longitud del segmento pierna y/o pie.

CADERA Y PELVIS
Se debe observar:
 PLIEGUE INTERGLÚTEO: Debe estar alienado con la cuerda de la plomada

La desviación de este pliegue en relación a la línea de


gravedad indicará: LATERODESVIACIÓN DE LA PELVIS

El desnivel de los pliegues subglúteos pueden indicar


alteraciones de cadera.

 PLIEGUES SUBGLÚTEOS: Deben estar a la misma altura.

 EIPS (fosas de Michaelis, S1):

46
Deben ser simétricas en altura entre ellas y comparadas con las crestas ilíacas.
 Crestas ilíacas (L4): Evaluar simetría en altura con respecto al suelo (medir) o con las
manos.

El desnivel de una hemipelvis se registrará como BASCULACIÓN PÉLVICA, designándola


por el lado más bajo.

COLUMNA VERTEBRAL
Todas las apófisis espinosas deben estar alineadas respecto a la línea de gravedad, que
desciende desde C7, pasa por el centro de la base sacra y cae en el centro de la base
de sustentación.

Si hay una alteración de ésta alineación puede tratarse de


una ACTITUD ESCOLIÓTICA O ESCOLIOSIS NO
ESTRUCTURADA siempre y cuando se pueda corregir a
voluntad la desalineación, y ESCOLIOSIS VERDADERA O
ESTRUCTURADA, si no se puede corregir.

47
Estos tipos de desviaciones pueden ser de una curva en forma de C o de dos curvas en
forma de S, o más curvas.
Se designan de arriba hacia abajo nombrando cada una de las curvas por el nivel
vertebral al cual se encuentran y por el lado de la convexidad de cada una de ellas.
Por ejemplo: Escoliosis estructurada en S dorsal derecha lumbar izquierda.

RECORDAR: Existe el término ESCOLIOSIS COMPENSADA la cual se utiliza ante la


presencia de CURVAS COMPENSATORIAS, es decir en sentido opuesto a la curva
primaria. (No necesariamente indica equilibrio de la escoliosis).

48
Para completar la denominación de estas desviaciones; es necesario observar la relación
de la línea de gravedad que cae desde C7, con la base sacra.
Si C7 y S1 quedan dentro de la plomada, a pesar de la escoliosis, se habla de escoliosis
EQUILIBRADA. Si no lo hacen, entonces se habla de escoliosis DESEQUILIBRADA.

DESEQUILIBRIO POR DESPLA2AMIENTOS


 DESPLA2AMIENTO LATERAL DEL RAQUIS
 Alineadas BS- Centro Sacro- NO C4
 LATERODESVIACIÓN DE LA PELVIS
 Alineadas BS – C4 – NO Centro Sacro
 DESPLA2AMIENTO LATERAL DE LA PELVIS Y TRONCO
 Alineadas C4 – Centro Sacro – No Centro BS

49
En las ESCOLIOSIS EQUILIBRADAS, las curvas se pueden medir
mediante el método de las flechas, en el cual se tiene como punto
de referencia la Línea de Gravedad lanzada desde C7, Para luego
medir la distancia desde este punto a la v6rte7ra apical de la curva
(correspondiente a la vértebra más alejada de la línea de gravedad).
La magnitud se registra en cms.

RECORDAR QUE:
La Columna vertebral es una estructura tridimensional y por tanto, la Escoliosis es una
deformidad tridimensional de la misma, que puede resumirse como una TORSION sobre su
eje longitudinal, de forma que en el plano frontal, hay una inflexión; en el plano Sagital se
modifican las curvas fisiológicas; y en el plano horizontal, se produce una rotación de las
vértebras.
En definitiva, LA COLUMNA SE "RETUERCE" SOBRE SU EJE LONGITUDINAL.

La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:


Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que
causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.
Escoliosis cong6nita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.
Escoliosis idiopática: constituyen más del 89: de todas las escoliosis y su causa es
desconocida.
Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:
 Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.
 Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.
 Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es
más frecuente en niñas en una proporción 7:1.

50
DEL PUNTO DE VISTA BIOMECÁNICO:
La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral caracterizada por una curvatura
lateral, en el plano frontal, asociada a una rotación vertebral. A medida que la enfermedad
progresa, las vértebras y los procesos espinosos en el área de la curva mayor rotan hacia la
concavidad de la curva. Las vértebras en rotación empujan las costillas en el lado convexo
de la curva posteriormente y provocan que las costillas se aproximen en el lado cóncavo.
Además de la rotación, la escoliosis también provoca otras alteraciones patológicas en las
vértebras y las estructuras relacionadas en el área de la curva. Los espacios discales se
vuelven más estrechos en el lado cóncavo de la curva y más anchos en el lado convexo.
Las vértebras también se acuñan y son más gruesas en el lado convexo. En el lado cóncavo
de la curva, los pedículos y las láminas son más cortos y finos y el canal vertebral raquídeo
más estrecho.

51
ROTACIÓN AUTOMÁTICA DEL RAQUIS DURANTE LA INCLINACIÓN LATERAL.
Cuando se realiza un movimiento de inclinación lateral, los cuerpos vertebrales giran
sobre sí mismos de modo que su línea media anterior se desplaza hacia la convexidad de
la curvatura, mientras que las apófisis espinosas se desvían hacia la concavidad de la
curva. Esto se debe a que los ligamentos de la convexidad se ponen en tensión al
inclinarse hacia un lado y tienden a desplazarse hacia la línea media lo que produce una
rotación de la vértebra.
Esta rotación automática durante el movimiento es fisiológica, sin embargo podemos
llegar a encontrar situaciones patológicas que suponen una rotación permanente por
desviaciones laterales, es lo que denominamos escoliosis verdadera.

SEGÚN GRADO DE RIGIDEZ Y ESTRUCTURACIÓN DE LAS CURVAS SE PUEDEN


INDENTIFICAR:
Escoliosis Funcionales:
En este caso las alteraciones estructurales de partes blandas (ligamentos) y óseas de la
columna están ausentes, conservando la anatomía y la función normal. La más frecuente
de este tipo es la que se produce por diferencia de longitud de extremidades inferiores.
Especialmente la elasticidad de las partes blandas está conservada, lo que se traduce en
que las curvas pueden ser corregidas en forma voluntaria por el paciente, con un esfuerzo
muscular de inclinación lateral hacia la convexidad en forma transitoria o definitiva,
corrigiendo la causa que la produce (asimetría EEII, posición antiálgica, HNP, etc.) Estas
desviaciones laterales en rigor no son escoliosis.

Escoliosis Estructurales:
Son aquellas en que la columna ha sufrido alteraciones anatómicas en alguno de sus
componentes, o en su conjunto, de carácter definitivo o no corregible voluntariamente
por el paciente. Así, a la inclinación lateral se agrega rotación axial de los cuerpos
vertebrales, traduciéndose en gibas costales que pueden ser leves o avanzadas, de
acuerdo al grado de rotación vertebral. Hay acuñamiento de los cuerpos vertebrales y
retracción de partes blandas en especial a nivel del ápice de la curva. Otra característica
de estas escoliosis estructuradas es que son progresivas y aumentan a gran velocidad
durante el período del crecimiento. Son las escoliosis verdaderas.

Las características fundamentales de las Curvas Estructurales son:


 Rigidez en el ápice
 Rotación Vertebral y Gibas
 Acuñamiento del lado cóncavo
 Progresión, sello de enfermedad deformante

52
RESPECTO A LA GIBA COSTAL:
Una característica de una escoliosis dorsal estructurada es la aparición de una GIBA
COSTAL en el lado de convexidad, y se puede visualizar al realizar el test de flexión de
tronco (ADAMS).

TEST DE ADAMS

1. Se inclina hacia delante manteniendo los brazos extendidos y manos juntas hasta que
el vértice de la curva escoliótica corresponda a la parte más alta.
2. Kinesiólogo de espalda o frente para tener una vista rasante sobre la espalda del
paciente.
3. Mide la distancia entre el vértice da la giba y la línea de las espinosas del raquis.
4. Marca sobre la piel del lado cóncavo el punto equidistante.
5. Finalmente, coloca una horizontal, un nivel a burbuja, sobre el vértice de la giba y
mide la altura entre esta horizontal y el punto de simetría del lado cóncavo.

53
MÉTODO RADIOGRÁFICO DE COBB

Es el método más utilizado para medir curvas escolióticas en una radiografía panorámica.
Este calcula la inclinación lateral por medio del ángulo que forman las perpendiculares a
las placas limitantes superior e inferior de las respectivas vértebras limitantes. Consta de 3
pasos:

1.- Localización de la vértebra límite superior (vértebra cuyo borde superior se inclina más
severamente hacia la concavidad de la curva).
2.- Localización de la vértebra límite inferior (vértebra cuyo borde inferior se inclina más
severamente hacia la concavidad de la curva).
3.- Trazado de una línea perpendicular al borde superior de la vértebra límite superior que
se inclina más hacia la concavidad. También debe trazarse otra línea perpendicular al
borde inferior de la vértebra límite inferior con la mayor angulación hacia la concavidad.
La prolongación y unión de estas líneas forma el ángulo de la escoliosis.

54
RESÚMEN:
La rotación del cuerpo vertebral es hacia la convexidad, por lo tanto los procesos
espinosos giran hacia la concavidad.
• Las costillas de la concavidad se desplazan hacia delante.
• Las costillas de la convexidad se desplazan dorsalmente
• La transmisión de las cargas en la escoliosis no se hace de forma uniforme, la asimetría
de las presiones que soportan las vértebras, por su inclinación y rotación, determinan que
aparezca un acuñamiento, con vértice en la concavidad y base en la convexidad.
• Cuando se ha completado la osificación de las vértebras acuñadas y se fijan las
deformidades ligamentosas y discales, se habla de una curva estructurada, que es rígida y
que no se modifica
• Cada curva tiene una vértebra límite superior e inferior, que son aquellas vértebras cuya
placa limitante, superior e inferior respectivamente, mire hacia la concavidad.
• Se habla de vértebra apical como la que presenta mayor desviación lateral y máxima
rotación.
• La curva primaria es la que inicia la escoliosis, tiene una deformidad mayor y está más
estructurada. Normalmente para restablecer el equilibrio del tronco surgen curvas
secundarias o compensadoras, que no tienen evolución propia.

55
ESCAPULAS
Posiciones estándar escapulares

ESCÁPULAS ALADAS:
Separación de la escápula con respecto al tórax
Etiología:
 Parálisis o debilidad del Serrato mayor
 Neuropatías (nervio torácico largo)
 Escoliosis o cifosis.

CLASIFICACIÓN:

 DISKINESIA TIPO 1 DESPEGUE DEL BORDE INFERIOMEDIAL.


Desactivación del trapecio inferior y del serrato anterior

 DISKINESIA TIPO 2 DESPEGUE DEL BORDE MEDIAL


Desactivación del serrato anterior y el trapecio medio

 DISKINESIA TIPO 3 DESPEGUE DEL BORDE SUPEROMEDIAL


Desactivación del trapecio superior

56
E. 2 EXAMEN EN EL PLANO SAGITAL

PIE
LÍNEA DE FEISS: Línea que une el borde inferior del maléolo medial con el punto de
contacto de la cabeza de del 1er MTT con el suelo. El tubérculo del escafoides tarsiano
debe ser atravesado por esta línea.
Se acepta un margen de desalineación del tubérculo con respecto a la línea de Feiss
máximo de 1/3 de la línea que une dicha línea con el suelo a la altura del escafoides.
Valores mayores se consideran ascenso o descenso del arco plantar (pie cavo – plano

RODILLAS
La rodilla debe estar en extensión de 0º (180º), pero se acepta una flexión máxima de4º.
Se mide con goniómetro proyectando sus brazos siguiendo los ejes de ambos huesos.
Ángulos sobre 4º de FLX: Genu Flexum
Ángulo mayor a 0º de EXT: Genu Recurvatum

57
CADERA Y PELVIS

LÍNEAS DE HUC:
Se trazan 3 líneas imaginarias y paralelas al suelo que atraviesan la cresta ilíaca, la EIPS y la
EIAS. Dichas líneas deben ser equidistantes.
Si disminuye la distancia entre las dos superiores: ANTEVERSIÓN
Si disminuye la distancia entre las dos inferiores: RETROVERSIÓN

Se evalúa la posición del trocánter mayor con respecto a la plomada.


Esto determina si hay ANTEPULSIÓN O RETROPULSIÓN PÉLVICA.

58
ÁNGULOS LUMBO-SACRO-PÉLVICOS EN EL ADULTO

RECORDATORIO:

;NGULO SACRO <a=


Está constituido por la inclinación de la meseta
superior de la primera vértebra sacra sobre la
horizontal. Su valor medio es de 30°.

;NGULO LUMBOSACRO <7=


Formado entre el eje de la quinta vértebra
lumbar y el eje del sacro, tiene un valor medio
de 140°.

;NGULO DE INCLINACIÓN PÉLVICO <c=


Constituido por la inclinación sobre la horizontal
de la línea que se extiende entre el promontorio
sacro – sínfisis púbica y la horizontal, valor
medio de 60°.

NOMENCLATURA BÁSICA:
(REPASAR CARACTERÍSTICAS ANTÓMICAS ARTICULARES)

ANTERIORIDAD ILIACA: Rotación anterior de un iliaco sobre la cabeza femoral, tendiendo


a horizontalizar el sacro en el lado correspondiente.
ANTEVERSIÓN PÉLVICA: anterioridad iliaca bilateral sobre las coxofemorales.
Consecuencias esperables: Horizontalización sacra, hiperlordosis lumbar, hiperextensión
de rodillas (genu Recurvatum)
POSTERIORIDAD ILIACA: rotación posterior de un iliaco sobre la cabeza femoral. Esto
conduce a la articulación sacroiliaca hacia abajo y atrás, verticalizando el sacro en el lado
correspondiente.
RETROVERSIÓN PÉLVICA: posterioridad bilateral generando como consecuencias:
Verticalización sacra, tendencia a la disminución de la lordosis o rectificación lumbar y en
casos extremos inversión de la curva lordótica.
CABE2A Y CUELLO

59
Se traza una línea imaginaria entre el malar y el cuerpo esternal, si no coincide, se puede
sospechar de: ANTEPOSICIÓN DE CABEZA
Se caracteriza por:
 Flexión de la columna cervical baja y columna torácica alta aumentada.
 Occipital rotado hacia posterior sobre el atlas con una extensión de la columna cervical
alta.
 Disfunción de la articulación temporo-mandibular

Causas más comunes:


1. Posturas ocupacionales o funcionales que requieren flexión de la cabeza por periodos
importantes de tiempo.
2. Postura defectuosa al sentarse con la pantalla del computador a una altura incorrecta.

LECTURA RECOMENDADA:
Kendalls Musculos, 2007. Pruebas Funcionales Y Dolor Postural 5º Edición. Marbán

60
F. EVALUACIÓN DE LA MARCHA HUMANA

GENERALIDADES:
La marcha normal se define como una serie de movimientos alternantes y rítmicos de las
extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento del centro de gravedad
hacia delante.

El conocimiento de la locomoción humana normal es la base del tratamiento sistemático y


del manejo de la marcha patológica, especialmente cuando se usan prótesis y ortesis.

Aunque las personas sanas den a la marcha el aspecto de una tarea sin esfuerzo, el desafío
de la marcha se reconoce cuando miramos a personas en ambos extremos de la vida.

De hecho, sólo a los 7 años se completan todos los refinamientos del patrón de marcha
maduro. Sumway-Cook 1995

Tanto para la mantención del equilibrio como para la locomoción, se requiere de la


interacción de los sistemas aferentes (visual, vestibular y propioceptivo) que llevan
información al sistema nervioso central, con los centros de proceso de esta información
(tronco, cerebelo, y hemisferios cerebrales), de la eferencia motora (vía piramidal y
extrapiramidal) y del aparato músculo-esquelético, construyéndose así un programa
motor, en un contexto de decisiones voluntarias (requiere indemnidad de la capacidad
cognitiva) y continuos ajustes inconscientes del sujeto o reflejos posturales.

La marcha tiene dos componentes interrelacionados, el EQUILIBRIO Y LA LOCOMOCIÓN.


El equilibrio es la capacidad de adoptar la posición vertical y mantenerla en forma estable.
Existe un equilibrio estático, necesario para mantener una postura y un equilibrio
dinámico, requerido durante el desplazamiento en el espacio

61
La MARCHA es el resultado de una serie de movimientos cíclicos; su unidad fundamental
es el CICLO DE LA MARCHA = APOYO DEL TALÓN DE UN PIE AL SUCESIVO APOYO DEL
TALÓN DEL MISMO PIE. (Sinónimo de zancada)
Se suele usar el apoyo del talón del pie derecho como referencia.

DEFINICIONES:
Paso (longitud de): Distancia entre el apoyo del talón de un pie y el apoyo del otro.
Zancada (longitud de): Distancia entre dos apoyos sucesivos del mismo talón.
Ciclo de marcha: Conjunto de sucesos mecánicos que ocurre durante una zancada.
Cadencia: número de pasos/unidad de tiempo

DIVISIONES DEL CICLO DE LA MARCHA


Para ayudar a describir los acontecimientos que se producen durante el ciclo de la
marcha, suele ser habitual subdividir el ciclo de 0% a 100%. El contacto del talón con el
suelo se considera el inicio del ciclo de la marcha 0% y el siguiente contacto con el suelo
con el mismo pie se considera el final del ciclo (100%).

62
EL CICLO DE LA MARCHA COMIENZA CUANDO EL PIE CONTACTA CON EL SUELO Y
TERMINA CON EL SIGUIENTE CONTACTO CON EL SUELO DEL MISMO PIE.

LA DIVISIÓN DEL CICLO DE LA MARCHA PARTE POR IDENTIFICAR LOS 2 SUCESOS MÁS
OPUESTOS:
FASE DE APOYO (60% del ciclo de marcha), tiempo durante el cual el pie se encuentra en
contacto con la superficie (un 25% del ciclo de marcha incluye el apoyo sobre ambas
extremidades, con ambos pies tocando el piso)
FASE OSCILATORIA (40% del ciclo de marcha), tiempo durante el cual el pie se mueve
hacia delante, sin contacto con la superficie sobre la que se camina.

DENTRO DE LA FASE DE APOYO, SE PUEDEN DISTINGUIR DOS EVENTOS:


APOYO SENCILLO; se refiere al período cuando sólo una pierna está en contacto con el
suelo. El período de DOBLE APOYO ocurre cuando ambos pies están en contacto con el
suelo simultáneamente.

La primera parte de la fase de apoyo y la última parte de la fase de apoyo, el pie


contralateral está también en contacto con el suelo.

63
SUBDIVISIONES DE LAS FASES DE LA MARCHA

FASE DE APOYO: PIE EN CONTACTO CON EL SUELO


1. Contacto del talón
2. Apoyo plantar
3. Apoyo medio
4. Elevación del talón
5. Despegue del pie (o dedos)
6.
FASE DE OSCILACIÓN: PIE EN EL AIRE
1. Aceleración
2. Balanceo medio
3. Desaceleración

SUBDIVISIONES DE LA FASE DE APOYO


El contacto del talón <CT= se refiere al instante en que el talón de la pierna de referencia
toca el suelo. El apoyo plantar <AP= se refiere al contacto de la parte anterior del pie con
el suelo. El apoyo medio <AM= ocurre cuando el trocánter mayor está alineado
verticalmente con el centro del pie, visto desde un plano sagital. La elevación o despegue
del talón <DT= ocurre cuando el talón se eleva del suelo, y el despegue de los dedos <DD=
ocurre cuando los dedos se elevan del suelo.

SUBDIVISIONES DE LA FASE DE BALANCEO


La fase de balanceo puede dividirse en tres intervalos designados con los términos de
aceleración, 7alanceo medio y deceleración. Cada una de estas subdivisiones constituyen
aproximadamente un tercio de la fase de balanceo. El primer tercio, referido como
período de aceleración, se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna
inmediatamente después de que los dedos dejan el suelo. Durante el tercio medio de la
fase de balanceo, el intervalo del 7alanceo medio, la pierna balanceada pasa a la otra
pierna, moviéndose hacia delante de la misma, ya que está en fase de apoyo. El tercio final
de la fase de balanceo está caracterizado por la deceleración de la pierna que se mueve
rápidamente cuando se acerca al final del intervalo

64
ACTIVIDAD MUSCULAR
Las alteraciones de la marcha son más fáciles de apreciar y tratar cuando el Kinesiólogo /
Médico Especialista conoce a fondo la función de los músculos específicos durante la
marcha. CINESIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO, NEUMANN 2010

RESÚMEN ACTIVIDAD MUSCULAR:

EXTENSORES DE CADERA:
La activación del glúteo mayor se inicia de forma excéntrica durante la oscilación final
para:
 Desacelerar la flexión de cadera
 Preparar la musculatura para aceptar el peso al comienzo de la fase de apoyo

Desde el contacto del talón con el suelo hasta el punto medio de la fase de apoyo (0-
30%), el glúteo mayor se activa en forma concéntrica para:
 Extender la cadera
 Prevenir la flexión incontrolada del tronco sobre el fémur

FLEXORES DE CADERA:
El Psoas iliaco se activa antes del despegue de los dedos del pie para:
 Desacelerar la extensión de cadera
A la activación excéntrica le sigue la activación concéntrica para que la cadera adopte
flexión justo antes del despegue de los dedos del pie y en la oscilación inicial de la
extremidad inferior.
El psoas iliaco se considera activo hasta el sólo hasta el primer 50% de la fase de
oscilación.

65
ABDUCTORES DE CADERA:
Glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata estabilizan la pelvis en el plano
frontal. Son activos durante el primer 40% del ciclo de la marcha, sobre todo durante el
apoyo monopodal.

EXTENSORES DE RODILLA:
Poco después del contacto del talón sobre el suelo, el cuádriceps presenta gran actividad,
controlando en excéntrica durante el primer10% del ciclo de la marcha, para amortiguar la
aceptación del peso y prevenir la flexión excesiva de la rodilla. Luego actúa
concéntricamente para extender la rodilla y sostener el peso del cuerpo durante el punto
medio de la fase de apoyo.

FLEXORES DE RODILLA: Los isquiotibiales se muestran muy activos justo antes del contacto
del talón para frenar la extensión de la extremidad inferior.
Durante el 10% inicial de la fase de apoyo los IQ están activos ayudando a la extensión de
cadera.

EXTENSOR DE LOS DEDOS, EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO y TIBIAL ANTERIOR: .
Tiene dos periodos de actividad.
1. durante el contacto del talón en excéntrica para decelerar la flexión plantar pasiva del
tobillo, causada por el peso del cuerpo sobre el calcáneo.
2. flexión dorsal concéntrica durante la fase de oscilación.

FLEXORES PLANTARES DE TOBILLO: Desde el 10% al 40% del ciclo de la marcha.


(Desde el despegue de los dedos del pie opuesto hasta la fase de despegue de talón.)

66
EVALUACIÓN DE LA MARCHA

ANAMNESIS: Se debe preguntar por la evolución del trastorno de marcha (lentamente o


rápidamente progresiva, estacionaria, en escalones) y la coincidencia con aparición de
otros síntomas (vértigo, caída, temblor, falta de fuerza, dolor, rigidez, alteración sensitiva,
etc.) o síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, incontinencia, constipación, trastorno
del ánimo, polifarmacia).

EXAMEN FÍSICO: la exploración física habitualmente se estructura en examen físico


general y segmentario.
Para investigar la etiología del trastorno de marcha, el énfasis debe estar en el examen
musculoesquelético y neurológico, sin olvidar la evaluación sensorial (visión y audición),
cardiorrespiratoria y mental.

ANTES DE EVALUAR; DEBEMOS RECORDAR QUE PARA LLEVAR A CABO LA MARCHA SE


NECESITA:

Los distintos análisis de la marcha contemplan: (se revisarán sólo algunos)

1. Análisis descriptivo
2. Evaluación del equilibrio
3. Test de Tinetti (marcha & equilibrio)
4. Escalas específicas por patologías
5. Evaluación muscular manual
6. Evaluación rango articular
7. Plataforma de marcha
8. Video análisis
9. Evaluación por EMG
10. AOM

67
1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Consiste en el examen de los parámetros generales de la marcha humana, que incluye las
características espaciotemporales: velocidad, cadencia, longitud del paso, de la zancada,
ancho y ángulo de paso. Para la obtención de estos datos se emplean técnicas sencillas, de
medida directa, tales como: cronómetro, cinta métrica o dispositivos interruptores
plantares.

TÉCNICA: Al paciente se le marcan o untan los pies con tiza, vaselina, crema o talco y se le
solicita caminar por un papel pegado al suelo. Debe caminar a velocidad y paso natural y
por lo menos unas 3 o 4 zancadas.

Ángulo formado entre


línea de referencia que
nace en la mitad del
talón y es paralela a los
bordes longitudinales del
papel, y la línea trazada
entre la mitad del talón y
el eje del segundo ortejo.

CADENCIA: Nº de pasos por minuto.


Utilizar pista larga, rectilínea o circular
Caminar a ritmos lentos y confortables sin forzar.
Se toma tiempo (1 minuto) con cronómetro y se cuenta el número de pasos

68
2. EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO

2. 1 TEST DE ROMBERG
Detecta alteraciones de la sensibilidad propioceptiva demostrando la pérdida del control
postural en la oscuridad. El examinador explora la estabilidad del sujeto mientras este está
de pie, con los pies juntos, inicialmente con los ojos abiertos y posteriormente con los ojos
cerrados. El signo de Romberg está presente cuando el paciente es capaz de mantener la
posición con los ojos abiertos, pero oscila o se cae al cerrarlos.

El equilibrio perfecto exige una continua monitorización del balanceo del cuerpo, que es
proporcionada por los sistemas somatosensorial, vestibular y visual. Los diferentes
sistemas pueden compensarse entre sí, de modo que la ausencia de una de las tres
aferencias no conlleva la pérdida del equilibrio: este puede mantenerse en ausencia de
visión (individuos ciegos), con la propiocepción alterada (cuando estamos sobre una
superficie móvil) o con la sensibilidad vestibular alterada. Sin embargo, la pérdida o
distorsión de las aferencias procedentes de dos o más sistemas se asocia con desequilibrio
y caída. Esta es la base del signo de Romberg: si el paciente tiene perdida la sensibilidad
propioceptiva, mantiene el equilibrio mientras persistan las otras dos aferencias, pero al
privarle también de la aferencia visual el equilibrio se pierde.

2. 2 ESTACIÓN UNIPODAL (EU)

INSTRUCCIONES:
El sujeto se ubica de pie, utilizando calzado bajo y cómodo.
La vista se fija en un punto estático situado aproximadamente a un metro delante del
sujeto.
Las extremidades superiores se encuentran cruzadas sobre el pecho con las manos
tocando los hombros.
El evaluador se ubica de pie, junto al costado, del lado de la pierna, que soporta el peso
del sujeto.
A la orden, se pide al sujeto que mantenga el equilibrio sobre un pie, durante el mayor
tiempo posible, sin dejar que sus piernas se toquen entre ellas. La otra extremidad inferior
de mantiene en flexión de cadera y rodilla en 90º.
El evaluador, cronometra el tiempo, desde que el pie que no soporta peso y alcanza los
90º exigidos. Los criterios para detener el cronometraje del test son los siguientes: si las
piernas se tocan entre sí, los pies se mueven de su posición inicial, el pie toca el suelo, o
los brazos se mueven desde su posición inicial.
Se registrará el tiempo transcurrido en una extremidad inferior consignándolo en
segundos.
Si el paciente no supera los 5 segundos cronometrados, requiere repetir la prueba hasta
tres intentos por lado. Se debe registrar el número de intentos.

69
2. 3 TIME UP AND GO (TUG)

INSTRUCCIONES:
El sujeto se encuentra sentado, con la espalda apoyada contra el respaldo de la silla con
apoya brazos, los brazos descansando sobre los muslos, y los pies colocados justo detrás
de la línea de partida, marcada en el piso a una distancia de tres metros hacia una pared.

El evaluador se ubica de pie, a un costado de la trayectoria del adulto mayor, a media


distancia entre la línea de partida y la marcación a tres metros de ésta.
A la orden de partida, se pide al sujeto que se levante de la silla y, caminando como lo
hace habitualmente, alcance la línea de llegada, dé la vuelta, y regrese a la silla, volviendo
a retomar la posición sedente.

El evaluador cronometra el tiempo desde que se da la orden de partida, hasta que el


sujeto tras caminar los seis metros y retornar a la silla, apoya su espalda contra el respaldo
de ésta.

70
2. 4 ESCALA DE TINETTI (EQUILIBRIO Y MARCHA)
Valora la marcha y el equilibrio.
Ha demostrado ser muy apropiada en la valoración de los ancianos con riesgo de caídas.
Permite valorar el equilibrio estático
Se puntúan según tres valores: normal, adaptado y anormal
Es aplicable a otras patologías que impliquen riesgo de caída (Hemiplejia, Parkinson, etc.)
La sección de Marcha se puede utilizar para tener una valoración global, aunque es poco
sensible para patologías específicas.

VALORES DE 26 A 28 PUNTOS SE CONSIDERAN NORMALES, DE 19 A 25 INDICAN ALGÚN


RIESGO, Y VALORES POR DEBAJO DE 19 INDICAN 5 VECES MÁS RIESGO DE CAER

Disponible
Disponible en
en anexo deMARCHA
anexo de MARCHA

3. ESCALAS DE VALORACIÓN DE MARCHA ESPECÍFICAS (POR PATOLOGÍAS)

3. 1 ESCALA DE MARTÍNEZ MARTIN Y GARCÍA (PARKINSON)


Escala completa de valoración del paciente parkinsoniano que incluye aspectos
funcionales y otras AVD.
Cuenta de 21 Ítem a evaluar.
Primera parte exclusivo análisis de la marcha (9 ítem; 27 puntos. Máximo)
El valor 0 indica Normalidad. Máximo valor por ítem: 3 puntos (máxima anormalidad).
A mayor valor, mayor complicación de la marcha.

Disponible en anexo de MARCHA

3. 2 ESCALA DE KOMAN PHYSICIAN RATING SCALE (PRS) (MARCHA ESPÁSTICA)


Método de evaluación de la marcha mediante el análisis observacional de ciertos
parámetros preestablecidos.
Se utiliza en pacientes con PC, EM, hemiplejia con espasticidad, etc.
Paciente camina por una pista de mínimo 4,5 metros
Se valora el patrón de marcha para cada extremidad.
Valor mínimo: 0 gran espasticidad y alteración de la marcha
Valor máximo: 14 sin alteración de la marcha.
Eventualmente se podrían aplicar a otras patologías neurológicas, pero su fin es
determinar la alteración de la marcha por ESPASTICIDAD.

Disponible en anexo de MARCHA

71
3. 3 ESCALA DE WISCONSIN (MARCHA HEMIPLÉJICA)
14 parámetros medibles
Se aplican a todas las fases de la marcha y se centra en alteraciones comunes.
Valor: mientras más afectada la marcha, mayor valor.

Disponible en anexo de MARCHA

4. ANÁLISIS OBSERVACIONAL DE LA MARCHA (AOM)


Existen varios métodos para el análisis observacional de la marcha (AOM). Sin duda alguna
el más exacto es la utilización de un sistema de análisis en 3D. Sin embargo, estos sistemas
requieren dispositivos de captura y programas muy caros para su implantación en las
clínicas hospitalarias.

El AOM mediante el uso de grabación con vídeo requiere mucho menos equipo, es más
asequible y sólo requiere conocimientos sobre el ciclo de la marcha.
El AOM con vídeo se basa en la observación visual, en los planos frontal y lateral, de los
ángulos de las articulaciones en varios niveles y en las diferentes fases de la marcha.
Puede usarse para estudios preoperatorios, valorar el tratamiento antes y después de
toxina botulínica, evaluación de ortesis, o como estudios de seguimiento de los pacientes

Una vez grabado el paciente, debemos utilizar una escala de valoración para registrar la
marcha y el patrón. Existen muchas y muy heterogéneas: Tinnetti Gait Scale, Winsconsin
Gait Scale, TGS, WGS, Modified Gait Assessment Rating Scales, Rivermade Visual Gait
Index, Racho de los Amigos Observational Gait Analysis y Gait Assessment and
Interventional Tool (GAIT).

72
Ejemplo de una tabla para AOM:

Se va observando la marcha del paciente y se va registrando las alteraciones encontradas


en los distintos segmentos corporales y en las respectivas fases de la marchan, utilizando
una simbología y abreviaciones clásicas. (La imagen presenta una nomenclatura distinta
respecto a las subdivisiones de la marcha en la primera y segunda fila, se debe reemplazar
simplemente por la nomenclatura que usted esté familiarizado)

73
Ejemplo de una tabla AOM con registro de marcha con alteraciones

74
G. VALORACIÓN DEL DOLOR

DOLOR: Experiencia sensitiva y emocional desagradable que se asocia a una lesión tisular
posible o real o descrita en términos de dicha lesión.

El dolor cumple una función esencial en todo ser vivo, de detección, localización e
identificación de los procesos patológicos que producen un daño tisular, impulsando la
búsqueda (por parte del individuo) de su reparación y recuperación. → Consulta
El Dolor crónico: NO CUMPLE FUNCIÓN FISIOLÓGICA.

EL DOLOR ES EL SÍNTOMA MÁS COMÚN QUE EMPUJA A LOS PACIENTES A SOLICITAR


ATENCIÓN MÉDICA Y ES EL SÍNTOMA PREDOMINANTE QUE LLEVA A LOS PACIENTES A
RECIBIR REHABILITACIÓN.

DOLOR AGUDO: Es una combinación compleja de experiencias sensoriales, perceptivas y


emocionales desagradables que se asocian con reacciones vegetativas, psicológicas,
emocionales y del comportamiento que se producen en respuesta a un estímulo nocivo
provocado por una lesión o una enfermedad aguda.

Se asocia a:
 Aumento del tono muscular
 Aumento de la frecuencia cardiaca
 Aumento de la presión arterial
 Aumento de la actividad del SNS

Generalmente se presenta bien definido y localizado, con una duración dependiente de la


persistencia del estímulo desencadenante, y actúa como función protectora limitando la
actividad.

RESPECTO AL DOLOR CRÓNICO:


El dolor crónico puede comenzar como un dolor agudo relacionado con una enfermedad
crónica como por ejemplo una polineuropatía, AVE, lesión medular, fibromialgia, o pude
no tener una causa identificable.

El dolor crónico se define como:


Dolor que no se resuelve en el tiempo habitual que tarda el trastorno en resolverse, o que
continúa más tiempo de lo que lo hace el estímulo doloroso.

75
Algunos autores y organizaciones utilizan la duración del problema para determinar el
dolor crónico. >3 meses o >6 meses.

Un dato no menor es que algunos sujetos como los que padecen trastornos afectivos o de
ansiedades preexistentes, o dependencia química están predispuestos a ser más
disfuncionales ante el dolor crónico.

Los factores psicológicos y sociales que se asocian con el dolor crónico son:
 Depresión
 Catastrofismo
 Disfuncionalidad
 Disminución de la calidad de vida
 Aumento de la dependencia
 Pérdida de la capacidad de trabajar

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR:


 Resolución del problema subyacente responsable del dolor (siempre que sea posible)
 Mejorar la percepción de malestar en el paciente.
 Mejorar al máximo la función con las limitaciones impuestas por la fuente del dolor.

COMPONENTES FISIOLÓGICOS B;SICOS DEL DOLOR


RESPECTO AL RECEPTOR:
• Los nociceptores son terminaciones periféricas libres no corpusculares.
• Están presentes en casi todos los tipos de tejido.
• Se pueden activar por estímulos mecánicos, térmicos o químicos intensos de origen
exógeno o endógeno.
• Como los mediadores químicos de la inflamación permanecen después de que haya
pasado el estímulo físico inicial, normalmente son responsables de que el dolor
persista más allá de la duración del estímulo inicial.
• Cuando se activan los nociceptores, éstos liberan neuropéptidos desde sus
terminaciones periféricas, que sensibilizan a l propio Nociceptor reduciendo su umbral
de activación

Por ejemplo:
Fragmento de hueso fracturado que comprime un Nociceptor
La estimulación química por sustancias exógenas como ácido o lejía.
Por sustancias producidas en forma endógena como la bradicinina, histamina y el ácido
araquidónico.

76
RESPECTO A LAS VÍAS NERVIOSAS PERIFÉRICAS
FIBRAS tipo C
• Pequeñas, amielínicas
• Velocidad de conducción 1 a 4 m/s
• Responden a niveles nocivos de estimulación mecánica, térmica y química
• Dolor de tipo sordo, quemante o palpitante

FIBRAS A-δ <delta=


• Pequeñas, mielínicas
• Velocidad de conducción 30 m/s
• Responden a dolor mecánico, frío y calor
• Dolor de tipo punzante

RESPECTO A LAS VÍAS CENTRALES


Fibras A-δ y C hacen sinapsis directamente con neuronas de segundo orden en el asta
posterior de la sustancia gris, o con interneuronas (células T).
Éstas pueden sinaptar con neuronas efectoras (reflejos medulares), o con neuronas de
segundo orden aferentes.
La información dolorosa se transmite por los cordones anterolaterales, tracto
espinotalámico anterior, y tracto espinotalámico lateral.

VALORACIÓN DEL DOLOR:


Se han desarrollado diversos métodos y herramientas de valoración para cuantificar y
cualificar el dolor.

A- ESCALAS VISULAES ANALÓGICAS Y NUMÉRICAS (EVA: ESCALA VISUAL ANÁLOGA)


Las escalas visuales analógicas o numéricas valoran la gravedad del dolor pidiendo al
paciente que indique el nivel actual de dolor sobre una línea o que elija un número de una
escala de 0 a 10.

77
Los niños que son capaces de entender palabras o imágenes, pero son demasiado
pequeños para comprender las representaciones numéricas del dolor pueden utilizar la
siguiente escala:

 También sirve para pacientes con capacidad de comprensión limitada


 Barrera de lenguaje
 Defectos cognitivos

CUANDO SE EVALÚA EL DOLOR DE UN PACIENTE, HAY QUE CONSIDERAR EL ORIGEN, LA


INTENSIDAD Y LA DURACIÓN DEL DOLOR, Y CÓMO AFECTA ÉSTE A LA FUNCIÓN,
ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DEL INDIVIDUO.

Las escalas visuales análogas y numéricas reflejas sólo la intensidad del dolor y no
proporcionan información sobre la respuesta del paciente al dolor o cómo éste afecta a la
función y a la actividad.

Por lo cual lo recomendable para valorar de forma más efectiva el impacto del dolor en la
vida de una persona sería la combinación:

EVA + CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA

78
ESCALAS SEM;NTICAS DIFERENCIALES
Son listados de palabras
Representan diversos aspectos de la experiencia dolorosa del paciente
Se pide al paciente que seleccione de éstos listados las palabras que describan mejor la
experiencia de su dolor.

Por ejemplo:
McGill Pain Questionnaire
Incluye descriptores sensitivos, afectivos y evaluativos del dolor
VENTAJA: Permite la valoración de la visión, la calidad y la intensidad del dolor
DESVENTAJA: tiempo de realización, estado cognitivo intacto, nivel elevado de
comprensión literaria.

INSTRUCCIONES:
¿Cómo siente el dolor?
Algunas de las palabras que aparecen en la
hoja describen su dolor actual. Indique qué
palabras lo describen mejor. Elimine cualquier
grupo que no sea adecuado. Utilice una sola
palabra en cada grupo, la que se ajuste mejor.

79
BODY CHART
Imagen de un cuerpo por el plano frontal visión anterior y posterior, y se le pide al
paciente que marque o achure con un lápiz el sector o segmento que siente el dolor o los
dolores.

80
H. CONCEPTOS DE NEURODINÁMICA

Aplicación clínica de la mecánica y la fisiología del sistema nervioso para objetivos


diagnósticos y/o terapéuticos.

El modelo conceptual sobre la cual se basan las técnicas neurodinámicas es una estructura
de tres componentes:

1. superficie de contacto mecánica (interfase)


2. estructuras neurales
3. tejidos inervados

SUPERFICIE DE CONTACTO MECÁNICA


El cuerpo es el contenedor del sistema nervioso donde el sistema musculoesquelético
representa una superficie de contacto mecánica con el sistema nervioso.
La superficie de contacto mecánica también puede ser denominada lecho nervioso y está
integrada por cualquier estructura que se encuentre próxima al sistema nervioso, como
tendones, músculos, huesos, DIV, ligamentos, fascias y vasos sanguíneos.
La superficie de contacto actúa como un telescopio flexible que contiene al sistema
nervioso. Durante los movimientos diarios, el telescopio se alarga y se acorta, se dobla,
gira y se tuerce, causando cambios simultáneos en las estructuras nerviosas.

ESTRUCTURAS NEURALES
Se incluyen el encéfalo, nervios craneales y la médula espinal, raíces nerviosas y nervios
periféricos y todos sus tejidos conjuntivos asociados.

Los tejidos conjuntivos están integrados en el SNC por las meninges (piamadre, aracnoides
y duramadre), y en el sistema nervioso periférico, por el epineuro, perineuro y
endoneuro.

TEJIDOS INERVADOS
Todos los diferentes tipos de tejidos inervados por el Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso tiene una capacidad fisiológica para trasladar y soportar fuerzas
mecánicas generadas por los movimientos diarios.
Esta capacidad es fundamental para la prevención de lesiones y disfunción.

Para que el Sistema Nervioso se mueva con normalidad, debe ejecutar eficazmente tres
funciones mecánicas principales, tanto en el SNC como en el SNP:

• SOPORTAR TENSIÓN
• DESLIZARSE EN SU CONTENEDOR
• PODER COMPRIMIRSE.

81
SOPORTAR TENSIÓN: Como los nervios se encuentran unidos a cada extremo de su
contenedor, los nervios se alargan con el alargamiento del contenedor.

El perineuro es la principal protección frente a


una tensión excesiva. Posee una considerable
fuerza longitudinal y elasticidad. Permite que los
nervios periféricos soporten aproximadamente
un 18%-22% de esfuerzo antes que fallen.
(Sunderland y Bradley, 1961)

DESLIZARSE EN SU CONTENEDOR: El deslizamiento se produce en los nervios longitudinal y


transversalmente, y es un aspecto esencial de la función neural, ya que sirve para disipar
tensión. Por lo que los nervios se deslizan y se desplazan hacia el punto de tensión
máxima para equilibrar la tensión a lo largo del tracto neural.

DESLIZAMIENTO LONGITUDINAL: El deslizamiento de


los nervios sucede de forma tal que el tejido se estira
hacia la zona que inicia el alargamiento. De este
modo la tensión se distribuye más equitativamente a
lo largo del sistema nervioso, en vez de acumularse
en exceso en una localización determinada.

El flujo sanguíneo en los nervios periféricos se


bloquea con un alargamiento de 8%-15%.
(Ogata y Naito ,1986)

Si no se produjese el deslizamiento del nervio desde sus extremos proximal y distal hacia
el punto donde se aplica la tensión, se sufriría una isquemia neural.

DELIZAMIENTO TRANSVERSAL: Ayuda a disipar la tensión


y la presión sobre los nervios.
Permite a los nervios realizar el trayecto más corto entre
dos puntos cuando se aplica tensión, y ayuda a disipar
tensión además cuando se somete el nervio a una
presión lateral inducida por estructuras vecinas como
tendones y músculos.

82
COMPRESIÓN: Las estructuras nerviosas
tienen la capacidad de cambiar de forma
según la presión que se ejerza sobre ellos. Por
ejemplo la prueba de Phalen para el nervio
mediano, flexión de codo sobre el nervio
cubital, el cierre de un agujero de conjunción
por inflexión ipsilateral del tronco. El epineuro,
es el revestimiento acolchado del nervio y
protege a los axones de una compresión
excesiva.

AL MOVILIZAR UNA ARTICULACIÓN:


Al mover una articulación se produce un incremento de la longitud del contenedor neural
en la cara convexa de la articulación y una disminución en la cara cóncava.
Por lo que el nervio que discurre por la cara convexa, está sometido a fuerzas de
alargamiento y el nervio que se localiza por la parte cóncava está sometido a fuerzas de
acortamiento.

Aunque el contenedor se
alarga en la zona convexa,
los nervios no siguen por
completo este movimiento.
Esto se debe a que el tejido
nervioso se «estira» desde
cada extremo del nervio
hacia el punto que se
produce el movimiento de
la superficie de contacto.

Se produce un
desplazamiento relativo del
nervio hacia la articulación.
Los efectos en ambos
extremos del sistema se
suman para producir un
movimiento escaso o nulo
de los nervios aproximadamente en el punto medio de la articulación. Este fenómeno se
denomina CONVERGENCIA.

83
En general el movimiento de una sola articulación no causará demasiada tensión en las
estructuras neurales, ya que los nervios se pueden deslizar hacia la articulación desde
otras regiones, manteniendo la tensión baja.
Sin embargo, el alargamiento de los nervios en varios puntos a lo largo de su curso, como
en las articulaciones contiguas, reduce el intervalo que se puede n deslizar los nervios, o
«estirar» el tejido neural, hacia cualquier articulación determinada.
Por este motivo, el movimiento de varias articulaciones en serie produce un alargamiento
mayor de tejidos neurales que cuando sólo se mueve una articulación.

TRANSMISIÓN DE FUERZAS A TRAVÉS DEL SISTEMA NERVIOSO


El SN es un órgano muy largo el cual presenta un movimiento mecánico continuo.

A medida que aumenta la fuerza; la tensión resultante tarda muy poco en transmitirse
más a lo largo del sistema nervioso. (Tani y cols. 1987). Este leve retraso se produce por que
el sistema nervioso es viscoelástico y está levemente plegado y relajado mientras está en
reposo. (Millesi y cols.,1995)

Al movilizar un segmento corporal en un


discreto rango de movilidad, sólo se
transmiten unas fuerzas leves a una
distancia corta a lo largo del sistema
nervioso, y se disipan fácilmente. A medida
que aumenta la magnitud de las fuerzas
aplicadas, sus efectos se extienden más a lo
largo del sistema nervioso, desde el punto
de aplicación de la misma.

84
TENSIÓN NEURAL ADVERSA
“Conjunto de respuestas fisiológicas y mecánicas anormales producidas por el sistema
nervioso cuando se valora su amplitud de movimiento normal y capacidad de
estiramiento”.

PRUEBAS NEURODINÁMICAS:
“Sirven para mover y producir un estímulo mecánico en las estructuras neurales”

Al aplicarlos, resaltamos la tensión en el SN, provocando movimiento de las estructuras


neurales en la zona a tratar. Se utiliza para determinar si un problema neurodinámico
forma parte del cuadro patológico.

La mecánica normal del SN debe permitir movimientos indoloros, en rango normal y sin
alterar su función. (Transmisión de impulsos nerviosos).

Se revisarán sólo 3 pruebas neurodinámicas de EESS.

1. PRUEBA PARA EL NERVIO MEDIANO


Indicaciones: Dolor irradiado en EESS, discopatía cervical, síndromes compresivos.
Posición del paciente: Decúbito supino con los brazos a ambos lados.
Posición del tratante: De pie, mirando en dirección cefálica.

85
2. PRUEBA PARA EL NERVIO RADIAL
Indicaciones: Síntomas localizados en el recorrido del nervio radial o en la raíz de C6.
Posición del paciente: Decúbito supino con los brazos a ambos lados.
Posición del tratante: De pie, mirando en dirección caudal.

86
3. PRUEBA PARA EL NERVIO ULNAR
Indicaciones: Síntomas en el recorrido del nervio ulnar, en el tronco inferior del plexo
braquial o en las raíces C8-T1.

Posición del paciente: decúbito supino.


Posición del tratante: de pie, mirando en dirección craneal, con las piernas separadas.

Lectura recomendada: Michael Shacklock, 2007 Neurodinámica clínica: un nuevo sistema de


tratamiento musculoesquelético, Elsevier España,

87
CAPITULO IV

4. 1 DIAGNÓSTICO KINÉSICO

DIAGNÓSTICO KINÉSICO: Corresponde a la identificación de la o las disfunciones que


afectan al paciente en base al análisis y razonamiento clínico efectuado tras la Evaluación
Kinésica.

Es la base para la formulación de los objetivos del tratamiento kinésico y las acciones
terapéuticas a realizar.

Considera 3 dimensiones: deterioro, discapacidad, minusvalía

DETERIORO O DÉFICIT (RANGO FÍSICO - ORGÁNICO)


Pérdida o anormalidad de una estructura o función de origen anatómico estructural o
fisiológico.
Ejemplos: Fractura o luxación, rigidez articular, inestabilidad articular, desequilibrio
muscular, contractura muscular, edema, equimosis, hematoma, discopatía, HNP,
tendinosis etc.

DISCAPACIDAD (RANGO FUNCIONAL)


Dificultad, restricción o imposibilidad de realizar una actividad considerada normal o
esperable para ese individuo. Corresponde a la alteración de la función.
Ejemplos: Alteración de la marcha, dificultad para trasladarse, imposibilidad de
alimentarse, disfunción de alcance de EESS, dificultad para manipulación, alteración del
equilibrio bípedo, dificultad para sentarse, dificultad para vestirse, dificultad para respirar,
dificultad para dormir.

MINUSVALÍA, HANDICAP O PARTICIPACIÓN (RANGO SOCIAL)


Circunstancias de desventaja relativa que el paciente tiene con respecto a sus pares en el
rol social que le corresponde.
Ejemplos: Aislamiento social, dificultad o imposibilidad de trabajar, dificultad o
imposibilidad de estudiar, dificultad o imposibilidad de práctica deportiva, dificultad o
imposibilidad a entretenimiento.

¿De dónde se obtiene la información para plantear las 3 dimensiones del Diagnóstico
Kinésico?
DETERIORO hallazgos de la evaluación kinésica

88
DISCAPACIDAD deterioros + evaluaciones funcionales
MINUSVALÍA comprensión del individuo en su función social

4. 2 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

Se plantean en base al DIAGNÓSTICO KINÉSICO


DETERMINAN Y JUSTIFICAN EL TRATAMIENTO
Cada tratamiento aplicado debe responder a cada objetivo específico
El cumplimiento de los objetivos específicos deben producir como resultado el
cumplimiento del objetivo general.
Los objetivos operacionales corresponden al plan de tratamiento en sí.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS OBJETIVOS?


 Para formular con concreción y objetividad los resultados deseados
 Para planificar las acciones
 Para orientar los procesos
 Para medir o valorar los resultados

¿CÓMO TIENEN QUE SER LOS OBJETIVOS?


CLARO Y CONCRETO: Expresado en términos que permitan una sola interpretación.
MEDIBLE: Formulado de manera que su resultado sea medible en la realidad, de forma
objetiva.
OBSERVABLE: Que su contenido se refiera a cosas reales, concretas y que puedan ser
observadas.

¿CÓMO SE FORMULA UN OBJETIVO?


Los objetivos se redactan empezando por un infinitivo verbal.
*En el caso del objetivo general y específicos.
Ejemplos: rehabilitar, recuperar, mejorar, aumentar, fortalecer, restablecer, disminuir,
facilitar, mantener etc.

89
OBJETIVO GENERAL
Es un solo objetivo general, y se entiende como la máxima aspiración kinésica que se
pretende lograr con el paciente, asociado al rango funcional y social, y en su esencia
contiene a todos los objetivos específicos.
Por ejemplo:
Alteración de la marcha → Rehabilitar Patrón de Marcha
Post operado de hombro → Restablecer la funcionalidad del hombro
Postración → Recuperar posición bípeda
Disfunción extensora de Rodilla → Recuperar la función Extensora de Rodilla.
Incapacidad Laboral → Reinsertar al trabajo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Asociados a los deterioros encontrados en la evaluación kinésica
Por ejemplo:
Dolor → Aliviar el dolor
Edema periarticular → Disminuir el edema.
Hipomovilidad → recuperar la movilidad aricular
Debilidad → Fortalecer la musculatura
Acortamiento muscular → Restituir longitud muscular

OBJETIVOS OPERACIONALES
Corresponde al plan de tratamiento en sí. Es la operacionalización de los objetivos
específicos y generales.
Por ejemplo:
Aliviar el dolor→ TENS, CHC
Disminuir el edema→ masoterapia, drenaje, US
Rehabilitar la Marcha→ Trabajo en barras paralelas.

90

También podría gustarte